jueves, 10 de julio de 2008

Madrid Río, seis nuevos proyectos

La Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy un gasto de 33.464.348 euros como presupuesto de licitación para contratar seis nuevas actuaciones dentro del proyecto Madrid Río.

Estas actuaciones van a suponer la ampliación del Salón de Pinos en tres nuevos tramos; el ajardinamiento del talud situado en la glorieta de San Vicente y el entorno de la calle Aniceto Marinas; la construcción de dos pasarelas singulares que unirán los distritos de Usera y Arganzuela, y la reconversión del Puente del Rey para usos exclusivamente peatonales y ciclistas.



Los seis proyectos aprobados hoy, con un presupuesto de 33,4 millones de euros se suman a las cinco actuaciones en marcha, con un presupuesto de 17,7 millones de euros y que incluyen la adecuación de los bordes del Manzanares, la urbanización de aceras y calzadas de la margen derecha y la transformación del puente oblicuo en paso peatonal y ciclista, que ya se están ejecutando, y la construcción de la pasarela en “Y” , que comenzará en breve.

El proyecto Madrid Río, con más de 50 millones de euros de obra en curso, avanza así en su configuración como el nuevo eje medioambiental de Madrid.


(en breve, pasaremos a contaros con más detalle esos seis nuevos proyectos)

¡Vaya cambio!


El barrio de Chamberí acaba de recobrar uno de sus edificios históricos más valiosos, el Instituto Homeopático y Hospital de San José, junto a la glorieta de Quevedo. Se trata de un edificio del S. XIX que en 1997 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. El Gobierno regional lleva trabajando en él desde 1999 para su recuperación integral. El Instituto recuperará su función docente y médica y albergará El Museo de la Farmacia y de la Homeopatía.

A su entidad patrimonial, dados los 130 años de su arquitectura racionalista neogótica, añade su valor humano y simbólico: decenas de miles de personas recibieron en sus consultas, hasta el año 1980, tratamientos basados en la homeopatía, una disciplina que administra al paciente pequeñas dosis de sustancias que estimulan las defensas del organismo.

La Comunidad de Madrid ha invertido casi tres millones de euros en la rehabilitación, la cual ha pasado por varias fases, de las cuales las más importantes se han desarrollado sobre todo a partir del año 2003. Este inmueble cuenta con una superficie de 3.835 metros cuadrados.

Uno de los puntos más importantes de esta rehabilitación ha sido la conservación de toda la carpintería en general, así como del vidrio de la mampara del pabellón Oeste, ya que se trata de vidrios soplados cuya producción artesanal ha desaparecido. Además, todas las instalaciones se han modificado, adecuándolas a la normativa actual.

Nueva conexión ferroviaria Atocha-Chamartín

Hoy se ha abierto al público la nueva conexión ferroviaria que une las estaciones de Atocha y Chamartín. Esta conexión tiene parada en la ampliación de la estación de Nuevos Ministerios, que también queda abierta a los usuarios. La puesta en servicio de la estación de Puerta del Sol está prevista para mediados de 2009, funcionando como intercambiador y acceso al centro de Madrid.

La nueva conexión ferroviaria se ha construido en poco más de 4 años, aunque el proyecto, la licitación y adjudicación de las obras se realizó siendo ministro Álvarez Cascos.

pincha para ampliar

Las principales ventajas derivadas de la puesta en servicio del nuevo túnel son las siguientes:

  • Se suprimirán la mayor parte de los trasbordos que se realizan en la estación de Atocha, al permitir que las líneas C3 (Aranjuez) y C4 (Parla) sean pasantes, en lugar de finalizar en Atocha como hasta ahora. De los 250.000 viajeros que debían hacer trasbordo en Atocha, 150.000 (de las líneas C-3 y C-4) ya no tendrán que hacerlos. Y los otros 100.000 viajeros (de la línea C-5) realizarán un trasbordo más rápido, al aumentar la frecuencia de trenes.

    Esto supondrá la descongestión inmediata de pasarelas y andenes en Atocha y la consecuente eliminación de las incomodidades que soportan los usuarios por las aglomeraciones en hora punta.

  • Se reducirán notablemente, en consecuencia, los tiempos de espera, de trasbordo y de viaje de los usuarios. Un importante porcentaje de los viajeros que utilizan la estación de Atocha verán acortado su tiempo de viaje de hasta 15 minutos.

  • Se eliminará la saturación del túnel actual, próximo al límite de su capacidad.

  • Se duplicará la frecuencia de servicios en el eje de la Castellana entre Atocha y Chamartín

    A estas ventajas habrá que añadir la mejora en la interconexión con la red de Metro cuando se ponga en servicio el intercambiador de Sol, al facilitar el transbordo directo con 6 líneas de Metro (3 ahora y otras 3 en 2009, cuando entre en servicio la estación de Sol).


    Características de la conexión

    La nueva conexión subterránea entre Atocha y Chamartín tiene una longitud de 8,5 km. Para su construcción se han empleado dos tuneladoras, que han realizado, simultáneamente, la excavación y el revestimiento del túnel.

    El túnel está equipado con vía en placa de hormigón con carril embebido en material elástico, sistema que amortigua la transmisión de vibraciones y ruidos y, prácticamente, elimina las necesidades de mantenimiento.



    Desde el punto de vista de la seguridad, este sistema de vía presenta dos claras ventajas:
  • En caso de necesidad, permite una rápida evacuación a pie de los viajeros hacia las salidas de emergencia, situadas cada 500 metros
  • A diferencia de la vía convencional, permite la circulación de vehículos de carretera. Estos vehículos pueden acceder a la plataforma de vías mediante rampas situadas en Atocha, Chamartín y Nuevos Ministerios. En este último caso, ello es posible gracias a que el andén es abatible en las proximidades de la rampa de acceso.

    La estación de Puerta del Sol, actualmente en sus fases últimas de obra, tiene dos partes: el intercambiador, o vestíbulo de acceso, y la caverna de andenes. Esta última se ha construido mediante un complejo sistema de galerías longitudinales y transversales, cuya forma final es la una quilla de barco invertida. Asimismo, se han realizado todas las obras necesarias para permitir el paso de los trenes. La programación establecida para los trabajos restantes (obras de arquitectura y de acceso y conexión con Metro) permite garantizar la normal explotación del túnel, aunque continúen los trabajos en la estación.

    La estación de Nuevos Ministerios es un recinto construido con pantallas que conecta, en su parte central, con la estación de Cercanías ya existente y con las líneas 6, 8 y 10 de metro. Se ha ampliado el vestíbulo de la estación antigua, creando un nuevo acceso en el entorno al complejo AZCA mediante una pasarela peatonal.

    Las dos estaciones contarán con avanzados sistemas de seguridad, comunicación y accesibilidad, entre los que cabe destacar: ascensores interiores, equipos de detección y extinción de incendios (incluyendo un sistema de agua nebulizada), circuito cerrado de TV, telefonía móvil…etc.

    Se han adoptado medidas para facilitar la accesibilidad a las personas con movilidad y comunicación reducida como: franja guía de orientación, integrada en el pavimento y con señalización de advertencia en zonas acceso a rampas y escaleras, doble pasamanos en barandillas de escaleras fijas y rampas con información en sistema braille, ascensores con teclado en braille y voz, pavimento señalizador en borde de andén, de color y textura contrastados y cordón luminoso señalizador en zona de parada de tren.


    En definitiva, la nueva conexión de Cercanías construida entre las estaciones de Atocha y Chamartín va a suponer, además de la solución para los problemas de congestión de la estación de Atocha y del túnel actual, una mejora en la red de Cercanías de Madrid, al incrementar las conexiones con otros medios de transporte, reducir los tiempos de viaje entre el Norte y el Sur de Madrid y permitir el incremento de las frecuencias.

  • ¿Dónde está esta locomotora a vapor?

    Hoy es SanF, el que nos manda esta foto, y nos pregunta,



    ¿Sabéis dónde está esta locomotora a vapor?

    Como parece muy fácil, voy a complicarlo un poco más añadiendo otra cuestión: ¿sabríais decirnos en qué año fue construida?

    No estaría de más que la limpiasen, le diesen un repasito de pintura y arreglasen los jardines que la rodean.

    -----
    Solución:

    Esta vez ha sido refs el que lo ha acertado, ¡Felicidades!

    Se trata de la locomotora a vapor 030T, fabricada por Cockerill en 1895, y está situada en el encuentro de la calle Hiedra con la avenida de PioXII, en la entrada al aparcamiento bajo de la Estación de Chamartín. Podéis verlo en el plano que hemos preparado para este juego, [aquí]

    Puente de hierro sobre el Jarama, en Titulcia

    pincha en la imagen para ver su situación
    Está situado al oeste del casco urbano, en la carretera M-404 que atraviesa el río Jarama. La obra del puente se inició en el año 1891 y posee tres tramos rectos de 50 metros cada uno, que apoyan en dos pilas intermedias y dos estribos, prolongándose estos en muros de acompañamiento rematados en alas para acceder a los márgenes del río, ejecutados a base de sillares de piedra. Cada tramo se salva con una viga de celosía, formada en su esqueleto por cordones y barras verticales en los extremos. La celosía interior forma una malla de cruces de San Andrés sin montantes verticales.

    El puente, muy ligero y sensible a las sobrecargas, ha visto su estructura reforzada para adaptarlo al tráfico y ha tenido distintas reconstrucciones con motivo de diversas riadas (1935 y 1947).

    (El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

    miércoles, 9 de julio de 2008

    Los Veranos de la Villa, programa


    El festival Veranos de la Villa 08 se desarrolla entre el 1 de julio y el 24 de agosto, ofreciendo 180 espectáculos, entre los que se incluyen 70 conciertos, 25 espectáculos de danza, 14 espectáculos de teatro, 2 musicales, 4 zarzuelas, 2 espectáculos de circo, 17 espectáculos de flamenco y 3 pasacalles. A estos hay que sumar los 43 espectáculos de títeres infantiles, así como las más de 200 películas del cine en La Bombilla.


    Puedes descargar el Programa de los Veranos de la Villa, en PDF [aquí]

    Si quieres más información puedes encontrarla en la web municipal esmadrid.com, y también en el blog De Madrid al Cielo…, en el que Laura nos presenta todos los eventos que se suceden cada día.

    Calor sin piscinas en Madrid


    Los bañistas que quieran darse un chapuzón hoy en alguna de las piscinas municipales de Madrid podrán encontrarse con las instalaciones cerradas debido a una jornada de huelga de los trabajadores de las mismas. Estas movilizaciones, se producen para protestar contra las privatizaciones y los incumplimientos del convenio colectivo según los convocantes.

    La protesta afecta a unos 3.200 empleados que trabajan en las 64 instalaciones y que pertenecen a la plantilla del Ayuntamiento de Madrid. Éstos reclaman una mayor seguridad en las instalaciones deportivas, más presencia policial, más personal, una formación específica para manejar situaciones conflictivas y el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos. Este año se han contabilizado hasta 5 agresiones desde que comenzó la temporada. Estas agresiones se produjeron en las instalaciones de Plata y Castañar (Villaverde), Gallur (Latina), Cerro del Almodóvar (Villa de Vallecas), Orcasitas y Orcasur (Usera). A éstas habría que sumar las 60 contra trabajadores municipales de temporadas anteriores. En la foto podemos observar policías custodiando el polideportivo de Plata y Castañar tras una agresión.

    La huelga ha comenzado a las 6 de la mañana y durará 24 horas. La movilización, forma parte de un calendario en el que no se descarta que se produzcan más paros generales de estas características, si durante el verano no se alcanza una solución. Martin Triguero, portavoz de UGT, ha declarado que "en las instalaciones deportivas municipales, hay vigilantes de una empresa privada de seguridad que apenas pueden hacer nada ante estas agresiones, porque también ellos las sufren continuamente".

    Por su parte el Consistorio madrileño recordó que el pasado mes de enero se abrió la negociación con los trabajadores sin que en ningún momento haya quedado paralizada y precisa que sigue vigente el actual convenio colectivo, prorrogado hasta el cierre de la actual negociación.