miércoles, 17 de septiembre de 2008

'Bodies... The Exhibition' se despide de Madrid


El 28 de septiembre, 'Bodies... The Exhibition', echa el cierre definitivo en Madrid. Desde ha sido visitada por más de 190.000 personas desde el 2 de ferbrero, que se suman a las tres millones que la han visto en medio mundo. Ésta es una de las exposiciones más polémicas y a la vez más fascinantes de los últimos años en Madrid que nos ha enseñado a mirar desde otro punto de vista. Una oda a la fascinante y compleja máquina que llamamos cuerpo humano que ya ha sido expuesta en ciudades como Londres o Nueva York.

Bajo una premisa pedagógica y educativa, la exposición, dividida en nueve salas temáticas, cuenta con 17 cuerpos humanos donados por una facultad de China. Los cuerpos han sido sometidos a un proceso a través del cual se elimina el agua de los tejidos, que posteriormente se rellenan con caucho silicónico líquido. De esta manera se evitan los procesos de deterioro naturales. La muestra se compone también de más 200 órganos en los que se pueden observar las consecuencias de las enfermedades, como los pulmones de un fumador.

Horario:
De lunes a domingo de 10 a 21 horas.

Dónde:
Plaza de Colón, c/ Goya Nº 5

Precios de entrada:
Niños menores de 4 años: gratis
Niños de 4 a 12 años: 12,50 €
Adultos: 17,50 €
Estudiantes: 15,50 €
Mayores de 65 años: 15,50 €
Pack familiar: 45 €
Los precios se incrementan en fin de semana

Teléfono de información: 91 431 44 65

Reportaje de Telemadrid al iniciarse la exposición:

La estación fantasma de Arroyo Fresno

Hemos escrito ya en varias ocasiones sobre la estación fantasma de Chamberí, ahora reconvertida en el Centro de Interpretación del Metro de Madrid [1], [2], [3], [4], [5], [6]

Pero Chamberí no es la única estación fantasma del suburbano madrileño.

El 29 de marzo de 1999, el entonces presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón, dentro del Plan de ampliación de Metro 1995-1999, inauguró el último de los cuatro tramos que conformaban la prolongación de la línea 7 del Metro, con las estaciones de Valdezarza, Antonio Machado, Peñagrande, Ilustración, Lacoma y Pitis.


Entre las estaciones de Lacoma y Pitis quedaba por abrir la estación de Arroyo Fresno, ejecutada completamente, aunque cerrada al público hasta que se ejecutase el PAU de Arroyo del Fresno, y por lo tanto hubiese más población a la que dar servicio.

Podéis ver más fotos del interior de la estación y de su proceso constructivo, [aquí]

Hoy día, debido al retraso en la ejecución del PAU de Arroyo del Fresno, la estación sigue cerrada a la espera de los nuevos vecinos. Mientras tanto, y aunque suelen pasar por ella a menudo los vigilantes de Metro, en su interior se cuelan mendigos, drogadictos, y algún que otro grafitero a decorar sus paredes.

Podéis ver el interior, desde el vagón de metro, en esta foto que Miguel ha publicado en el Foro de Anden2

Si queréis ver su situación, dentro del PAU de Arroyo del Fresno, podéis hacerlo gracias a Google Maps:

Ver mapa más grande

La injustificada subida de agosto


Este año se ha producido un hecho insólito en cuanto al transporte público madrileño se refiere, el Consorcio Regional de Transportes, dependiente de la Comunidad de Madrid, aprobó para agosto (sí, sí, para agosto) una subida media del 3,27 por ciento de las tarifas del transporte madrileño. El Consorcio indicó en un comunicado que esta subida ha tenido lugar como consecuencia de la decisión del Ministerio de Fomento de anticipar la subida de tarifas correspondiente al año 2009 en los servicios de transporte interurbano por carretera, con el objetivo de paliar la situación que atraviesa el sector por el incremento de costes a causa del aumento de combustible.

Esta decisión aconseja modificar en el mismo sentido el marco tarifario de la Comunidad de Madrid, "con el fin de no producir distorsiones en el sistema y desplazamientos indeseados de los usuarios de unos títulos a otros", apuntó. También señaló que, como el incremento de tarifas autorizado por Fomento se ha fijado en el 3,27 por ciento, el Consorcio aplicará este mismo índice promedio de revisión a los títulos de su competencia. No obstante, se llevarán a cabo incrementos diferenciados para los diversos títulos y colectivos "en aras de mantener el carácter social de su estructura tarifaria", concretó.

Así, se mantuvieron los precios del billete sencillo monomodal y combinado, válidos para las redes de Metro de Madrid, Empresa Municipal de Transportes (EMT), Transportes Ferroviarios de Madrid (TFM) y Metros Ligeros, que actualmente se sitúan en 1 euro y 1,90 euros, respectivamente. Tampoco se modificó el suplemento que cobran algunos de estos transportes para ir al Aeropuerto de Madrid-Barajas ni el Abono Tercera Edad y el Abono Anual.

Por el contrario, sí que incrementó su precio el título de 10 viajes de Metro de Madrid, EMT, Metro Ligero, MetroSur, MetroNorte, MetroEste y TFM, que pasan de costar 6,70 euros a 7 euros, lo que supone un incremento en todos los títulos de 4,48 por ciento de media. El incremento en el Abono Normal fue superior a la media: el A pasó de 42,10 a 43,50 euros (3,33%); el B1 de 48,80 a 50,80 euros (4,10%); el B2 de 55,80 a 57,30 euros (2,69%); el B3 de 62,70 a 65,30 euros (4,15%); el C1 de 69,30 a 71,20 euros (2,74%); el C2 de 76,60 a 79,00 euros (3,13%); el E1 de 85,30 a 88 euros (3,17%); y el E2 de 101,70 a 105 euros (3,24%). El abono joven , por su parte registró un incremento menor.

El portavoz socialista en la comisión de Transportes de la Asamblea, Modesto Nolla, calificó de "injustificada, abusiva y con falso pretexto" la subida de las tarifas del transporte público aprobada por el Consorcio Regional de Transportes. El diputado regional y portavoz de IU en la Comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid, Fausto Fernández, exigió a la Comunidad de Madrid que "paralice de inmediato" la subida de las tarifas de transporte por considerarla "inaceptable e intolerable". La asociación de consumidores Facua se mostró sorprendida por el anuncio del Consorcio Regional de Transportes de Madrid de subir los precios de los abonos de transportes, así como de los billetes de Metro y de los autobuses urbanos de Madrid. La medida adoptada por el Ministerio de Fomento a la que se ha acogido Madrid para subir las tarifas se refiere al transporte interurbano por carretera, que es diferente al metro, los trenes de Cercanías o los autobuses urbanos a los que se aplica la decisión del Consorcio Regional de Transportes. "Madrid se está apoyando en una medida que no tiene nada que ver, y no está bien ni una cosa ni la otra", aseveró un portavoz. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) calificó la subida del transporte público en Madrid anunciada este viernes como "negativa e inaceptable".

En tiempos de crisis económica resulta inaceptable este tipo de subidas que ahogan aún más a los madrileños que usamos el transporte público. Las subidas deberían ser anuales y con referencia a la inflación. Se escudan ahora en el Ministerio de Fomento para lo que les interesa, pero bien que hacen lo que quieren en otros aspectos relacionados con dicho ministerio. Dicen también que es por la subida del gasóleo, entonces ¿por qué no la aplican tan sólo a autobuses? A partir de ahora, ¿quién nos garantiza que no haya nuevas subidas? Con este desgraciado precedente podremos estar temiendo lo peor.

Carril bici en el PAU de Arroyo del Fresno

En los nuevos desarrollos de Madrid el urbanismo se diseña con grandes zonas verdes, grandes espacios abiertos, equipamientos deportivos… y por supuesto, carriles bici.

El PAU de Arroyo del Fresno está situado al noroeste de Madrid, limitando al norte con la M-40, el campo de golf de la RFEG, y frente a la futura Casa de Campo del Norte y el Monte de El Pardo. Dentro de unos años, cuando estén ejecutadas las 2.754 viviendas previstas, será una de las zonas más privilegiadas de Madrid.

La urbanización del PAU tenía prevista su finalización en mayo y septiembre de 2007 (UE-2 y UE-1). A día de hoy se encuentra ejecutado más del 95% de la urbanización, aunque las zonas verdes sólo lo están al 35%, esperando contestación de la Confederación Hidrográfica del Tajo para el soterramiento del arroyo (Otra vez con los "problemillas" entre las distintas Administraciones).

pincha para ampliar el plano

Una de las obras de urbanización ya ejecutadas es el carril bici que atravesará todo el PAU, y que enlazará en sus extremos con el Anillo Verde Ciclista. Sólo está abierto un pequeño tramo (en naranja en el plano), que discurre junto al campo de golf de la RFEG, y al resto no puede accederse porque el PAU está vallado en su totalidad.

Os dejamos unas fotos de la zona cerrada para que podáis verla, y esperemos que pronto el carril completo pueda estar abierto para que todos podamos circular por él.





Fotografías de la naturaleza en el paseo del Prado

Hasta el próximo 28 de octubre el paseo del Prado acoge 52 fotografías de escenas naturales en los ecosistemas ibéricos, bajo el título "100% Natural. La Naturaleza Ibérica más sorprendente".


La muestra, obra del fotógrafo José Benito, está organizada por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, y se enmarca dentro del proyecto CAM Natura, que incluye una serie de exposiciones itinerantes cuyo eje temático es la naturaleza. "100% Natural" ha viajado desde Alicante (ciudad natal del autor) a Madrid y tiene previsto trasladarse después a Barcelona y Coruña.

Son 52 imágenes representativas de los ecosistemas de la Península Ibérica que están colocadas en paneles retroiluminados. Su autor es uno de los fotógrafos españoles más laureados en concursos internacionales de fotografía de naturaleza. Sus instantáneas se publican en más de treinta países, en revistas como Nacional Geographic o GEO.

El horario para visitarla es de lunes a domingo, de 9.30 a 21.30 horas.

martes, 16 de septiembre de 2008

Nueva línea de minibuses M2

Después de empezar a prestar servicio el pasado mes de febrero la primera línea de minibuses M1 Sevilla-Glorieta de Embajadores, y tras el éxito de viajeros obtenido con más de 25.000 viajeros mensuales, a partir de mañana empezará a hacerlo la segunda.

pincha para ampliar el plano

La segunda línea de la red de minibuses de la EMT comenzará a funcionar a partir del martes 17 de septiembre de 2008. Esta nueva línea, denominada M2 Sevilla - Argüelles, tiene un itinerario que atraviesa una gran parte de los barrios de Malasaña y Conde Duque, áreas de gran dinamismo social y cultural, emplazadas en pleno casco histórico de la ciudad, pero que hasta la fecha no disponían de una línea interna de autobús.

El servicio en esta nueva línea será prestado por un nuevo vehículo de autobús, de tamaño reducido, de fácil acceso para personas de movilidad reducida e impulsado por un motor eléctrico, siendo su impacto ambiental nulo, tanto en emisiones contaminantes como en generación de ruido.


Además de su importante papel como transporte de proximidad para los vecinos de la zona, el minibús es un nuevo modo de transporte de estética novedosa y que puede ser atrayente para los turistas al conectar en su recorrido diversas zonas de ocio y enclaves de interés cultural del centro de la ciudad.


La línea tendrá un periodo de servicio entre las 8:00 y las 21:00 horas de lunes a sábado (los domingos y festivos no tendrá servicio).

La peatonalización de la calle Fuencarral. La Red de San Luis

El plan de peatonalización de la calle Fuencarral dará continuidad al eje Montera-Arenal, un itinerario usado a diario por más de 36.000 peatones y que se prolongará más allá de la Gran Vía. Por eso, apuntó el alcalde, el Ayuntamiento también remodelará la Red de San Luis.

Una intervención que modificará el sentido del tráfico en la calle del Caballero de Gracia; suprimirá la fuente; sustituirá los pasos de peatones de la Gran Vía a la altura de Telefónica y la calle de Hortaleza por uno nuevo que enlace directamente Montera y Fuencarral, y trasladará las terminales de autobuses. La operación en la Red de San Luis permitirá aumentar en un 120% el espacio peatonal en este punto, así como dar continuidad peatonal a la acera de los números impares de la Gran Vía.

Estado actual de la Red de San Luis.

La Red de San Luis tras la reforma.

Para resaltar la importancia de esta zona, se instalará en la Red de San Luis una réplica del templete que, entre 1919 y 1970, albergó un ascensor para acceder a la estación de Metro de Gran Vía.

La construcción, al igual que otra similar ubicada en la Puerta del Sol, fue diseñada por Antonio Palacios y destacaba por su cuerpo de granito, y su estructura de hierro y cristal.

El templete de acceso al Metro, en los años 50

El templete de la Red de San Luis dejó de funcionar en 1966 y el entonces alcalde, Arias Navarro, lo regaló en 1971 a la localidad pontevedresa de O Porriño, pueblo natal de Antonio Palacios. Gran error, porque nunca debió abandonar Madrid. Hoy se conserva allí sólo la parte de piedra y se ha perdido el hierro y cristal.

Según palabras del alcalde, "Ahora, una nueva generación de madrileños podrá disfrutar de un nuevo símbolo cuya función será identificar la entrada a este eje peatonal, al que ahora se incorporará un nuevo tramo de la calle Fuencarral".