lunes, 22 de septiembre de 2008

Inundaciones, atascos y cortes de carreteras por la lluvia

pincha en la imagen
Difícil se presenta la mañana para el tráfico en Madrid, debido a la lluvia y las tormentas de esta madrugada.

Según la página de la DGT sobre incidencias de la circulación, ahora mismo hay nivel negro (carretera cortada) por "inundaciones" en varios puntos de la A-3, y por la misma causa, nivel rojo en la A-1. Podéis consultarlo más actualizado pinchando en la siguiente imagen:

pincha en la imagen

También podéis verlo en directo en las cámaras de tráfico (bueno, al menos en las que funcionan).



Al menos esta vez, los túneles de la M-30 han aguantado el chaparrón


domingo, 21 de septiembre de 2008

¡Felicidades Contador!


La vuelta 2008 ya tiene ganador: Alberto Contador

El ciclista de Pinto se ha paseado vestido de oro por las calles de Madrid como vencedor de la Vuelta 2008, en un día donde el vencedor de la etapa fue el danés Matti Breschel, que ganó el sprint del paseo de la Castellana por delante de Usov y Vigano, segundo y tercero respectivamente.

Contador, ganador del Tour 2007, del Giro2008 y Vuelta 2008 se ha convertido en el primer español en conquistar las tres grandes vueltas por etapas. Además, entra en el selecto grupo de ciclistas que lo ha conseguido en la historia junto a Merckx, Anquetil, Hinault y Gimondi.

¡Felicidades Contador!

Cortes de tráfico por la Vuelta Ciclista 2008

La Vuelta Ciclista a España llega hoy a Madrid, donde se correrá la última etapa. El Ayuntamiento ha preparado un Plan de Movilidad, en el que se contemplan los itinerarios alternativos para el tráfico afectado por los cortes debidos al paso de los ciclistas, a los preparativos y al espectáculo que servirá como broche de oro del acontecimiento deportivo.

Los cortes hoy se irán produciendo al paso de la carrera o durante los trabajos preparatorios y tan sólo permanecerá cortado al tráfico de forma permanente, desde las 6.00 hasta las 11.00 horas, el tramo comprendido entre Cánovas del Castillo y Cibeles. A partir de esa hora, el corte se prolongará hasta Atocha por el Sur y hasta Emilio Castelar por el Norte.

El Ayuntamiento recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público en sus desplazamientos por la ciudad, con preferencia del metro.



Cortes de tráfico

Entre las 6.00 y las 18.00 horas va a estar cortado el tráfico en el paseo del Prado, desde la plaza de Cánovas del Castillo hasta Cibeles. Los montajes para la celebración de la etapa comienzan a las 6:00 de la mañana. A partir de las 18:00 horas se procederá al desmontaje.

También habrá cortes en el lateral del paseo del Prado, desde la plaza de la Lealtad a la plaza de Cibeles, (desde las 06:00 horas), y en la zona del circuito de la Vuelta Junior, que va desde la plaza del Emperador Carlos V hasta la glorieta Emilio Castelar (desde las 11:00 ).

Cuando las circunstancias así lo aconsejen, debido a la proximidad de los ciclistas, se cortarán otras vías.


Calles cortadas entre las 11:00 y las 18:00

A las 11:00 horas se corta el circuito entre la glorieta de Emilio Castelar y la plaza del Emperador Carlos V, para que se celebre la Vuelta Junior, que se celebra de 12:00 a 14:00 horas.

El itinerario de esta vuelta es un circuito comprendido entre las glorietas del Emperador Carlos V y de Emilio Castelar (Paseo del Prado - Paseo de Recoletos - Paseo de la Castellana).

A las 15:30 se prevé la llegada de la Caravana Publicitaria al ámbito de competencia municipal, entrando desde la A-3. Su recorrido es el mismo que el itinerario marcado para la última etapa. La caravana realizará una vuelta completa al circuito.


Recorrido de la última etapa, prevista entre las 16:00 y las 17:50 horas

Está previsto que esta última etapa llegue a Madrid desde la A-3 en torno a las 16:00 horas.

El recorrido será el siguiente: Desde la A-3 a la Avenida del Mediterráneo - túnel - Plaza de Mariano de Cavia -Paseo de Reina Cristina - Paseo de Infanta Isabel - Plaza del Emperador Carlos V - Paseo del Prado- paso por línea de meta.

En este punto comienza una tanda de siete vueltas al siguiente circuito: Plaza de Cibeles - Paseo de Recoletos - Plaza de Colón - Paseo de la Castellana - Glorieta de Emilio Castelar (giro de 180ª) - Paseo de la Castellana - Plaza de Colón - Paseo de Recoletos - Plaza de Cibeles -Paseo del Prado - Plaza Emperador Carlos V (giro de 180º) - Paseo del Prado- META.


Fiesta final de la Vuelta Ciclista

Al concluir la Vuelta Ciclista, va a tener lugar una fiesta con diversas atracciones infantiles y juveniles en las explanadas y zona de parking situada frente a la puerta 0 del Estadio Santiago Bernabéu y en el vial existente entre estas y la fachada del Estadio.

Por esta razón se realizan cortes puntuales de tráfico en estas calles desde las 8:00 de la mañana para proceder al montaje de las atracciones.

240 nuevas viviendas para Vallecas y Carabanchel

Con el objetivo de crear vivienda a precios asequibles, impulsar los nuevos desarrollos y atender las nuevas necesidades de los madrileños, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha adjudicado dos nuevas promociones que suman 240 nuevas viviendas a la oferta pública municipal.

Los dos nuevos edificios están situados en los distritos de Villa de Vallecas y Carabanchel y en ellos se van a invertir 16.207.075 euros. De esta forma se ponen a disposición de los madrileños proyectos basados en una tipología de vivienda innovadora, con configuraciones arquitectónicas que mejoran el paisaje urbano, además de aplicar criterios de calidad y sostenibilidad, mediante la utilización de sistemas ecoeficientes que optimizan el uso de energía eléctrica y agua.

La construcción de ambos inmuebles supone un impulso a la construcción y a la generación de empleo, ya que en estas dos promociones desempeñarán sus funciones unas 190 personas sumando el cuadro técnico de la obra, cimentación y estructura, albañilería e instalaciones, y los remates finales.


Vallecas27

La promoción Vallecas27 está situada en la calle Embalse del Vellón, en el distrito de Villa de Vallecas y tendrá 72 viviendas en régimen de venta con garaje y trastero vinculados.


En su construcción se invertirán 6.028.207 euros. Diseñada por los arquitectos João Álvaro Rocha y el estudio Capilla Vallejo Arquitectos, el nuevo edificio contará con un patio que se convierte en el protagonista de toda la promoción. De esta forma se recupera, una vez más, el diseño de las antiguas corralas madrileñas, adaptándolo a una moderna versión donde se busca un espacio de relación entre los vecinos y un punto de encuentro.


Carabanchel 31

La promoción Carabanchel 31 está situada en el distrito de Carabanchel y tendrá 168 viviendas de alquiler, con garaje y trastero.

Diseñada por el arquitecto Jorge Martínez, en su construcción se invertirán 10.178.867 euros.


Estas viviendas pasarán a formar parte de la próxima oferta de vivienda municipal del Ayuntamiento de Madrid, que en su última convocatoria, ha puesto a disposición de los madrileños 1.352 nuevas viviendas protegidas.

El Ayuntamiento reserva un cupo especial del 3 por ciento para aquellas personas discapacitadas que tengan movilidad reducida permanente. El nuevo reglamento creó un nuevo procedimiento que permite una adjudicación de forma directa e inmediata para aquellas personas discapacitadas con movilidad reducida permanente que se inscriban en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda y que se encuentren en situación de poder acceder a este tipo de viviendas. En este sentido, un procedimiento de adjudicación inmediata permite que situaciones especialmente complicadas, desde un punto de vista de integración social, se resuelvan de forma urgente sin esperar a la aprobación de una oferta pública de vivienda específica, siempre que haya viviendas adaptadas vacantes. Por otro lado, el nuevo reglamento continúa atendiendo las necesidades de aquellas personas con discapacidad superior al 65 por ciento a quienes se les otorgan 5 puntos en el baremo correspondiente.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Congreso del PP: Finale

Si blogger funciona como debe, a estas horas yo andaré zampando un sutil entrecot y vosotros leyendo mi último post sobre el Congreso del PP. Si os fijáis apenas he charlado con vosotros sobre Esperanza Aguirre o su discurso. La primera elegida como líder de la derecha -vale, vale, centro- madrileña, y el segundo la explicación de dicha elección.

Me he centrado en otros protagonistas, y el hecho es que en esta entrada tampoco lo haré porque llegan meses en que habrá tiempo de volver a la mujer más amada y odiada de las mujeres metidas a político de nuestro país. Porque fue la primera mujer española en presidir el Senado, porque es la primera y hasta ahora única mujer que es presidenta de una región en España -ahí no caben cuotas- y sobre todo eso, que pesa en las mentes machistas de muchos, porque es la político en ejercicio más liberal, o menos socialista, como se quiera ver, de los que comandan el barco español.


Foto de La Estrella digital

Sobre todo esta última razón es la que lleva a tantos a detestarla, y más que lo harán cuando mes tras mes hablemos unos y otros de la cascada de medidas económicas y de desarrollo para Madrid que llegan.

Por eso mismo me despido de vosotros mandando otro abrazo -sé que no tenéis suficientes- a Zipi y Zape, inconfundibles uniformados estos días a base de listas en sus camisas; a esos dos reyes catódicos que tanto me quieren y su fiel tropa, coño Pow!, a James Caan y la generala, a esas gatas tan provocadoras, al abuelete que es Hepple, a ese pacense fiel oyente de las chorradas del menda. También a uno de mis mayores críticos fotográficos, extasiado él según me contaba de tanta Pasarela Cibeles. Qué suplicio. Vamos, incluso le envío uno a Bud Spencer aunque no me lo devuelva, jaja.

Ah, y por supuesto otro abrazo -o lo que se dejen- a todas esas militantes del PP madrileño que con su presencia nos alegraron la vista y los sentidos cuando salíamos a fumar al exterior o en el interior aullábamos. Mujeres cuya belleza se acentúa cuando sabes el tesoro de valor y abnegada entrega a los ciudadanos que guardan en el interior.

Congreso del PP: Casado con los valores

Con el pobre Pablo Casado me comporto como Jekyll & mr hyde. Es así porque cuando hablo de él en este blog habréis comprobado siempre le caen flores por doquier, pero luego en persona lo suelo martirizar con mis sugerencias, protestas y chistes malos.

De hecho en el Congreso del PP madrileño lo volví a hostigar con el tema de las invitaciones durante una charla en la cafetería, y es que al mismo podías acudir por tu sede como compromisario o invitado. Yo que deseaba pegarme durante estos dos días la buena vida aposté por lo segundo -así entras y sales de las ponencias sin cargos de conciencia- y casi me quedo en tierra con las pocas que había. Se lo recriminé y a una amiga común que estaba con nosotros no dudo en decirle:

- No le hagas caso: Es un quejica, siempre llorando.

¡Será bribón! ;)



Si cortáramos por aquí, mi relación con él sería como con el anterior presidente de NNGG Madrid, Huysmans, que también fue un gran tipo -además de un cachondo mental, you know-. Aunque es cierto con el actual, Pablo, tengo algo más de trato, y este chico tiene un plus.

El valor añadido -y hablo así expresamente aunque debería ser algo que no sobresaliera en algunos políticos del PP porque en todos deberíamos hallarlo- son sus valores, la fuerza para defenderlos, y claro está, las aptitudes humanas y de liderazgo para sobrevivir en un partido político.

Vamos, que soy todo un pelota, pero hoy en Madrid han botado conmigo en el auditorio centenares de militantes ovacionando el gran discurso de Casado que tenéis suficientemente condensado aquí o aquí:

“Zapatero siempre se ha declarado orgulloso sensentayochista, y como gobernante ejerce el mismo relativismo, adoctrinamiento e intervencionismo orwelliano que el comunismo de esa época ofrecía como alternativa”

[Zapatero] “en vez de resolver nuestros problemas los subsidia, creando una sociedad asistencialista y una excesiva burocracia; entorpece a los emprendedores; y desprecia el esfuerzo académico y laboral”

“Los jóvenes del PP, - ha continuado Casado -, reclamamos menos Gobierno y más libertad individual, menos funcionarios y más emprendedores, menos impuestos y más creación de empleo”

“en el anterior gobierno socialista el paro juvenil llegó al 42%, en 1996 cuando el Partido Popular llegó al Gobierno de la Nación lo redujo a la mitad. Ahora, otra vez empieza a aumentar a mayor ritmo que en el resto de países de nuestro entorno”

"Los de izquierdas están todo el día con la guerra del abuelo, con la memoria histórica, con el aborto, la eutanasia y la muerte, cantando la Internacional, que se cantaba cuando había 100 millones de muertos en el siglo pasado"

"Ahí tenemos la Ley del aborto y la eutanasia, pero es que también nos manipulan durante la vida, en la Educación, en la Justicia, en los medios de comunicación, en las empresas, hasta en lo que tenemos que comer, acordaos del conejo, de las hamburguesas grandes o pequeñas. Ya está bien"

"Queremos dejar una España mejor que la que estamos recibiendo. Apostamos por la Educación de calidad en la que prime el esfuerzo y no la mediocridad"


Y una cita con la que deberíamos fabricar pósters como mínimo:

"Los jóvenes del PP no idolatran a asesinos como el Che sino a mártires como Miguel Ángel Blanco"

Congreso del PP: Manuel pizarro

Cada asterisco equivale a 50+x decibelios prevostianos:

**************- Manuel Pizarro
************- Pablo Casado
**********- Esperanza
*******- Rato
****- Gallardón

Dejando a un lado ayer que me esperaba tímidos aplausos para el alcalde de Madrid pero no fue así, fueron destacables las ovaciones a Rodrigo Rato y sobre todo Manuel Pizarro.

No hablaron con la audiencia, pero la audiencia sí quiso recompensarlos por lo que han hecho en política y sobre todo por sus valores. Eficacia y pundonor. Ni Esperanza se imaginaba creo yo cómo íbamos a reaccionar todos cuando recitó el nombre del aragonés. Y es que estaba mencionando a los componentes de su candidatura electoral y los miembros natos de la nueva ejecutiva resultante, recibiendo cada uno de ellos más o menos aplausos.

Fue decir Manuel Pizarro y pasado más de medio minuto nada sabía porqué pero seguíamos aplaudiendo, hasta el punto de que éste se levantó y agradeció con gestos el reconocimiento que le estábamos haciendo.

Algo así es muy bonito. Su labor en ENDESA no sólo fue agradecida por los pequeños accionistas de la eléctrica que vieron cómo evitaba un latrocinio, sino por todos los que creemos en la Libertad. Agradecimos también el que pudiera ir en la lista electoral de Madrid a las elecciones generales, era el nuevo rato. Quizá no lo suficientemente político para marcar la diferencia final -aún recuerdo cómo uno de sus asistentes en campaña me comentaba lo difícil era conseguir sonriera lo suficiente o se dejará fotografiar- pero bueno, será cosa de entrenarlo.

Luego, tras el cónclave de Valencia, fue relegado por el poder, pero en Madrid se le ha hecho hueco. Un primer espada, y liberal, no puede ser maltratado, y así lo sentimos muchos, y por eso fue que recibió la ovación más larga y sorprendente de todo el congreso.