miércoles, 4 de febrero de 2009

Valdemingómez, o cómo transformar la basura en energía


El Ayuntamiento de Madrid ha logrado, por primera vez en España, que se pueda aprovechar el biogás que genera la basura mediante su distribución a través de la red de gas natural.

Cuando el nuevo Complejo de Biometanización, que ayer inauguró el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, alcance su máximo rendimiento, además de evitar la emisión a la atmósfera de 300.000 toneladas de CO2 equivalente, podrá recibir hasta 369.000 toneladas de materia orgánica -el 60% de este tipo de residuos que generan los domicilios madrileños- y convertirlas en 34 millones de metros cúbicos de biogás, que bien pueden destinarse a la producción de energía eléctrica en el propio Valdemingómez, o introducirse, una vez limpiadas las impurezas, en la red general de ENAGAS.

Planta de Biometanización de Las Dehesas
Según palabras del alcalde, "se obtendrían 18,7 millones de metros cúbicos de gas natural, combustible suficiente para abastecer a 405 autobuses de la EMT, cerca del 25% de toda su flota. Por otro lado, si toda la energía que produce este nuevo Complejo de Biometanización se transforma en electricidad, sería suficiente, por ejemplo, para cubrir el consumo de 20.500 viviendas o el del 4% de toda la industria de la ciudad".

Planta de Biometanización de La Paloma
Además, estos 65.000 megavatios a la hora representan un aumento del 17% de la energía eléctrica renovable que genera Madrid, y que, sumada a la que se obtiene de otras fuentes, sitúan al Ayuntamiento, con el 87%, como el mayor productor de electricidad de toda la ciudad. Con independencia de su origen, Madrid será capaz de producir el 6,2% de toda la electricidad que consume, equivalente al 98% de la que emplea el transporte que usa esta energía -fundamentalmente la red de Metro-, o suficiente para atender las necesidades de 270.000 viviendas.

Planta de depuración de biogás
El Ayuntamiento ha invertido en este Complejo de Biometanización -que incluye las dos plantas de biometanización de La Paloma y Las Dehesas, y la planta de tratamiento de biogás- 79,8 millones de euros, de los cuales 34 millones se han financiado con fondos de cohesión de la Unión Europea. Es el más grande de Europa y consolida el liderazgo de Madrid en esta materia. El proyecto, que se ha ejecutado durante 36 meses y en el que han participado directa o indirectamente más de 280 trabajadores, inicia ahora un periodo de pre-explotación de 24 meses.

martes, 3 de febrero de 2009

El penoso estado de la fachada del Conde Duque

Escrito el 3 de febrero por Jose M.

Seguimos con la denuncia del deterioro del centro de Madrid. Aquí podeis ver unas fotos sacadas ayer del histórico edificio - cuartel de Conde Duque, en el centro de la ciudad.


Es inadmisible como las autoridades pueden tolerar esto, no lo he visto en ninguna otra ciudad del mundo.

Como podréis observar en las imágenes, el aspecto de la fachada principal es lamentable, esta panda de vándalos cabeza hueca no respetan a nada ni a nadie.

El Conde Duque, es un edificio histórico que funciona como centro cultural y aparece en todas las guías turísticas de la ciudad de Madrid.

La imagen que se tienen que llevar los turistas al llegar y ver el aspecto de su fachada y accesos principales no puede ser peor.


A pesar de los carteles que ruegan tener respeto con el edificio, esta gentuza hace caso omiso. Si el aspecto de la fachada principal es lamentable, el entorno del cuartel de Conde Duque y el resto del barrio es casi peor. Los locales cerrados de los bajos están llenos de carteles y pintadas, una pena teniendo en cuenta los bellísimos edificios que hay por esta zona.


Animo a todos los lectores de espormadrid que manden sus quejas al Ayuntamiento y más concretamente al Área de Medioambiente, yo lo estoy haciendo pero no me hacen mucho caso, a ver si entre todos hacemos más fuerza y podemos solucionar este problema.

Gracias de nuevo a todos los que hacéis este gran blog!

Jose M.


Jose M nos ha escrito antes: El vandalismo en la Plaza de Santo Domingo, El vandalismo en el centro de Madrid, Madrid apestado de pintadas, y Una calle mítica venida a menos

MiguelS nos ha escrito sobre la reforma del Conde Duque: Historia y diagnóstico, Instituciones existentes Instituciones para 2009 y futuras, Obras ejecutadas 2004-2008, Obras en 2009, Obras proyectadas 2010-2012

Control dinámico de la velocidad en la A-6

Prueba piloto a partir de abril


Según ha informado hoy el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, la DGT tiene previsto realizar una prueba piloto a partir del mes de abril para valorar la implantación del control dinámico de la velocidad en función de la congestión en la A-6, en el acceso a Madrid, desde el kilómetro 7,100 al 19,200.

pincha para ampliar
Pruebas ya realizadas por el Ayuntamiento demuestran que, en condiciones óptimas de la vía y con una conducción eficiente, el gasto de combustible se reduce aproximadamente en un 10% si la velocidad se reduce de 100 a 80 km/h, un ahorro que se incrementa hasta un 35% cuando la reducción es de 120 a 80 Km/h. Este ahorro se traduce en menos emisiones de gases contaminantes.

Esta medida está ya vigente en los autopistas de acceso a Barcelona con una velocidad que oscila entre 80 y 40 km/h.

Ayuntamiento y Comunidad unifican su oferta turística en Barajas


La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han decidido integrar el punto de información turística de la T-4 y aplicar una imagen común de cara a los turistas para aunar esfuerzos y conseguir una mayor eficiencia de sus recursos. La que hoy se inaugura es la primera de las oficinas de información turística que integran a los informadores de ambas instituciones en una labor común. El proceso de fusión continuará con la oficina de la T-1.

Las Oficinas de Información Turística de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid situadas en la T-4 empezaron a funcionar en febrero de 2006 y en ella trabajan siete informadores turísticos bajo la supervisión de un jefe de oficina. Esta oficina se encontraba dividida en dos módulos, uno para viajeros nacionales y de ciertos países europeos y otro para internacional. Igual ocurría con el Ayuntamiento de Madrid, cuyas oficinas también se encontraban divididas, por lo que en realidad se han fusionado cuatro oficinas de turismo, dos de la Comunidad y dos del Ayuntamiento en la T-4.

El año pasado, las oficinas turísticas de la Comunidad de la T-4 atendieron a 385.000 personas. El mayor número de consultas corresponde a visitantes españoles, estadounidenses, italianos, franceses, ingleses y argentinos. Los informadores turísticos de la Comunidad hablan varios idiomas, como inglés, francés, alemán, italiano, portugués, danés y japonés. El número de consultas satisfechas por el total de oficinas turísticas de la Comunidad de Madrid en 2008 es de 1.700.000 aproximadamente.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid, atendió el pasado año a más de 1.600.000 personas en sus puntos de información turística, cifra que contrasta con las apenas 132.000 que atendía en 2003. Este incremento responde a la puesta en marcha, durante el pasado mandato de hasta 8 unidades de información turística en toda la ciudad.


El consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad, Santiago Fisas, y el delegado del Área de Economía y Empleo del Ayuntamiento, Miguel Ángel Villanueva, han inaugurado hoy el nuevo punto de información insistiendo en el firme compromiso de ambas administraciones para prestar un servicio coordinado de información turística y a colaborar en el desarrollo de acciones conjuntas para la promoción turística de la región, especialmente en mercados internacionales, acciones coordinadas que ya se han puesto en marcha y que han dado sus frutos.

Francis Bacon en el Prado

Estudio del Papa Inocencio X de Velázquez. Óleo sobre lienzo, 153 x 118 cm. 1953. Des Moines, Nathan Emory Coffin Collection of the Des Moines Art Center
La exposición retrospectiva del pintor inglés estará abierta al público hasta 19 de abril y reúne en varios apartados 60 de las más representativas pinturas que recogen las diversas etapas de la trayectoria artística de Bacon, cuyo estilo figurativo lo ha convertido en uno de los artistas más destacados y originales del siglo XX.

Organizada por la Tate Britain y el Metropolitan Museum of Art, con la colaboración del Prado, en conmemoración del primer centenario del nacimiento del artista, la muestra adquirirá en Madrid una especial significación, ya que Bacon reflejó en su obra su conocimiento de los grandes maestros españoles, como Velázquez y Goya, y tuvo relación con la capital madrileña al morir en Madrid el 28 de abril de 1992.


Venta de entradas
General: 8 €. Reducida: 4 €
Ventas de entradas en las taquillas 3 y 4 de Goya Baja. Esta entrada incluye la visita a la Colección Permanente y a la exposición Entre Dioses y Hombres. Esculturas clásicas del Albertinum de Dresde.

Acesos
Puerta de los Jerónimos y Puerta de Velázquez (Acceso directo con venta anticipada)

Venta y reserva anticipada de entradas
A través del Centro de Atención al Visitante (CAV). Tl. 902 10 70 77 -
Compra online
Individual: 9,5 €. Grupos: 9 € /persona. Familias: 9,5 € /adulto y menores de 18 años gratis

lunes, 2 de febrero de 2009

Las fotos en el Metro no están prohibidas

Y Andén 1 nos lo recuerda con motivo del 25º aniversario de su autorización



El 2 de febrero de 1984, la por entonces Compañía Metropolitano de Madrid avisaba a todo su personal de que la toma de fotografías, dentro de las instalaciones de libre acceso del Metro, quedaba desde ese instante formalmente autorizada.



Según Andén 1, la Asociación de amigos del Metro de Madrid, desde esa fecha Metro de Madrid no ha vuelto a emitir ningún documento que rectificara o derogara aquella circular. Además —añaden— en el departamento de Relaciones Externas del operador reconocen el hecho de que no es necesario pedir autorización previa para fotografíar las instalaciones.



Circular de autorización a la toma de fotografías. Año 1984

La circular que autoriza la toma de fotos, publicada por Andén 1.




El personal no está o no quiere estar informado


Desde la Asociación advierten —y seguro que muchos de vosotros, que como yo mismo, habréis intentado tomar alguna foto lo habréis podido comprobar— que el personal de las contratas de seguridad que se encuentra en las estaciones no están al corriente de la situación, llegando a abordarte cual delincuente arma en mano. Y lo que es peor, en muchos casos el personal de Metro tampoco está al corriente. La excusa preferida por ambos es la de que «es por seguridad».



Urge una nueva circular


Andén 1 solicita que Metro se posicione en el asunto y aconsejan enviar una nueva circular que recuerde al personal actual el estado de la fotografía de aficionados, siguiendo la línea que tomó el operador del Metro de Bilbao, que en 2006 hizo lo propio con la toma de imágenes y vídeo.



Circular de autorización a la toma de fotografías en el Metro de Bilbao.

La circular que autoriza la toma de fotos en el Metro de Bilbao.



Por último, subrayan que, a pesar de los inconvenientes antes citados, «la toma de fotografías por parte de particulares está permitida siempre que el desarrollo de la actividad no suponga molestias a los viajeros ni alteraciones del normal funcionamiento del servicio», y que sólo será necesaria autorización previa en el caso de usar trípode o flash y acudir con fines comerciales.

Instalaciones deportivas. Obras en 2009.

Se construirán y acondicionarán multitud de equipamientos deportivos


Como ya hemos comentado anteriormente este año 2009 se prevé lleno de obras gracias a la suma del Plan-E con las inversiones municipales. Los equipamientos deportivos de la Ciudad de Madrid se verán ampliados y mejorados notablemente. Esto beneficia tanto a los ciudadanos que quieran practicar deporte como a la candidatura Madrid 2016, que presentará en octubre (fecha del fallo del jurado) las obras finalizadas o muy avanzadas.

deportivo 1
En la siguiente lista queda excluidos el acondicionamiento de campos de fútbol a césped artificial, de los que informamos aquí.

Actuaciones por distritos


Las obras en mayúsculas entre comillas corresponden al Plan-E

Arganzuela


"PISTAS DEPORTIVAS EN EL PUENTE DE PRAGA" 3.987.975,60 € (mapa de actuaciones en Madrid Río)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA LA FUNDI" 383.522,68 € (mapa)

Barajas


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA EL CAPRICHO" 119.480,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA ALAMEDA DE OSUNA II" 52.200,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA PINOS DE OSUNA" 52.200,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA ALHAURIN" 46.400,00 € (mapa)


deportivo 2

Carabanchel


"ROCODROMO, EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y DE APRENDIZAJE DE ESCALADA" 499.171,20 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA LA MINA" 1.496.400,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA PIQUEÑAS PARCELA 3,17" 580.000,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACION DEPORTIVA PAU CARABANCHEL" 232.000,00 € (mapa)

Centro


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA PARQUE DE ATENAS" 57.998,84 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA CONDE DUQUE" 57.998,84 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA CASINO LA REINA" 57.998,84 € (mapa)

Chamartín


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA CHAMARTÍN" 788.800,00 € (mapa)

Chamberí


Acondicionamiento de las instalaciones deportivas de Vallehermoso 2.222.080 € (+info)

Ciudad Lineal


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA PUEBLO NUEVO" 95.000,52 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO ID CONCEPCIÓN" 51.062,04 € (mapa)

Fuencarral - El Pardo


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA BARRIO DEL PILAR" 288.840,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA SANTA ANA" 148.480,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA LA MASO" 138.040,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA BÁSICA SANTA ANA I" 183.280,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA BÁSICA ISLA TABARCA" 90.480,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA BÁSICA PALAS DEL REY" 39.440,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA BÁSICA PARQUE LA NURIA" 34.800,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA BÁSICA PARQUE LA ALCAZABA" 19.720,00 € (mapa)

Hortaleza


Construcción de centro deportivo para personas con discapacidad 1.160.000 € (+info)
"CREACIÓN DE ZONA DEPORTIVA EN EL PARQUE JUAN PABLO II" 4.978.350,05 € (+info)
"ACONDICIONAMIENTO CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL LUIS ARAGONÉS" 524.320,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA NEVADO DE CUMBAL" 337.599,44 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA TRINQUETE 20" 179.099,36 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA SANCHINARRO I" 84.199,76 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA SANCHINARRO II" 74.599,60 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA SANCHINARRO III" 74.599,60 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA VALDETORRES DEL JARAMA" 69.699,76 € (mapa)


deportivo 3

Latina


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA LOS CAPRICHOS" 599.999,56 € (mapa)

Moratalaz


"ACONDICIONAMIENTO ID PARQUE DARWIN" 66.877,48 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO ID PICO ARTILLEROS 3 Y 5" 51.113,08 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA HACIENDA PAVONES 117" 47.754,30 € (mapa)

Puente de Vallecas


"PABELLÓN CUBIERTO EN EL POLIDEPORTIVO DE ENTREVÍAS. C/ RONDA DEL SUR, 4" 5.780.324,00 €
"PABELLÓN CUBIERTO EN EL POLIDEPORTIVO DE PALOMERAS. AVDA. ALBUFERA, 321" 5.599.851,49 €
Información ampliada de estos pabellones
"OBRAS EN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE PALOMERAS" 970.900,28 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO ID ALBERTO GARCÍA" 699.480,00 € (mapa)
"OBRAS REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO POLIDEPORTIVO PUENTE DE VALLECAS" 582.320,00 € (mapa)

Tetuán


"ACONDICIONAMIENTO ID PARQUE RGUEZ SAHAGUN" 821.160,52 € (mapa)

Usera


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA MESETA DE ORCASITAS" 1.624.000,00 € (mapa)

Vicálvaro


"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL VICALVARADA" 278.400,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA DE VALDEBERNARDO" 57.998,84 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA FUTBOL AVDA DAROCA" 57.998,84 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA DE PASEO POLIDEPORTIVO" 29.555,14 € (mapa)

Villaverde


"POLIDEPORTIVO PLATA Y CASTAÑAR. OBRAS DE REFORMA Y ACONDICIONAMIENTO" 3.489.176,32 €
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA FÉLIX RUBIO" 98.600,00 € (mapa)
"ACONDICIONAMIENTO INSTALACIÓN DEPORTIVA PLATA Y CASTAÑAR" 94.888,00 € (mapa)

Mapa de los Centros Deportivos Municipales


Y si quieres disfrutar ya de las instalaciones deportivas de la ciudad, consulta el mapa de los C.D.M. Recuerda que este año hay nuevo abono mensual, el Abono Deporte 2009.

pincha para ampliar