domingo, 8 de febrero de 2009

Reciclaje de coches abandonados en Madrid

El pasado año se reciclaron 573 vehículos al mes




La empresa municipal Madrid Movilidad es la encargada de reciclar automóviles y motocicletas abandonados -y dados de baja- que viven así su segunda oportunidad en forma de hierro fundido o pavimentos insonoros. Casi cuatro millones de kilos de materiales como metales, gomas, cristales, aceites, plásticos o cauchos procedentes de 6.803 vehículos, se han transformado en sustancias no agresivas con el medio ambiente, a lo largo del pasado año.

Durante 2008 se han reciclado 573 vehículos al mes, esto supone un incremento de casi el 16% respecto al mismo período del año anterior. Tanto los coches como las motos procedentes de los depósitos municipales son entregados a centros autorizados de tratamiento homologados (CATs) en los que, -de acuerdo con la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial-, son transformados en chatarra para su posterior utilización. Una vez separados los materiales y componentes, y descontaminados de sustancias nocivas, son remitidos a otros centros de reciclaje con los que Madrid Movilidad tiene establecidos una serie de contratos.

De los 6.803 vehículos abandonados y reciclados el pasado año, 5.579 eran automóviles que se transformaron en 3,5 millones de kilos entre chapas, aceros y metales; 94.000 en aceites y líquidos; 19.000 en cauchos; 23.000 en plásticos y otros 166.000 en vidrio. Respecto a las motocicletas -un total de 1.224- los materiales recogidos se separaron en 156.060 kilos de metales y 27.540 de productos sintéticos.

sábado, 7 de febrero de 2009

Now Madrid

Breakthrough the night into a city that's always open. Now Madrid.




Vídeo del canal esMADRIDtv

XIX Festival de Arte Sacro

El programa incluye homenajes a Haendel y Haydn



La XIX edición del Festival de Arte Sacro acogerá 24 espectáculos artísticos de inspiración espiritual, entre el 15 de febrero y el 28 de marzo, en 19 escenarios de la Comunidad de Madrid, entre teatros y templos religiosos. La programación comprende 17 conciertos, dos montajes de danza, una representación teatral y un ciclo de cine con cuatro películas de ambientación religiosa.

Entre ellos, hay que destacar la inclusión, por primera vez, de una Misa Flamenca, que podrá verse el 19 de febrero en la Iglesia de San Jerónimo el Real. El arranque del festival se hará con Las siete palabras de Cristo en la cruz, de Haydn, el 15 de febrero en el Teatro García Lorca de Getafe a las 20 horas. La composición será interpretada por la Orquesta Filarmónica de Cuenca.

En la configuración del programa musical se han resaltado los aniversarios de las muertes de Haendel y Haydn. El primero, fallecido hace 250 años, será recordado por el Grupo Zarabanda el 11 de marzo en la Iglesia de las Calatravas. En el caso de Haydn, de cuya desaparición se cumple el bicentenario en 2009, estará representado con tres obras: Las siete palabras de Cristo en la Cruz, La Creación y Misa de San Nicolás.

Además, se han recuperado para el festival composiciones de tres autores españoles que obtuvieron reconocimiento internacional en tiempos de la Guerra de la Independencia: Mariano Rodríguez de Ledesma, JoséLidón y Manuel José Doyagüe. Sus obras se escucharán en dos conciertos coproducidos con la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad.


Música, danza, cine y teatro


El Festival de Arte Sacro es un acontecimiento artístico de primer orden con propuestas internacionales, con participación de países como Alemania, Argentina, Corea del Sur, Francia, Israel o México, además de la presencia española. Los dos espectáculos de danza llegan desde África y Sudamérica.

La Compañía de Alboury Dabo trae desde Senegal hasta el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz el ballet Sanu África. El estreno mundial de Danzas de Brasil: Candomblé y Capoeira tendrá lugar en los Teatros del Canal el 1 de marzo. La Iglesia Santuario del Perpetuo Socorro acogerá el 18 de marzo la representación de un drama litúrgico medieval con música en directo titulado Ubi est Christus?

El ciclo de cine se proyecta en el salón de actos del Ateneo de Madrid, del 20 al 22 de febrero, e incluye el pase de las películas: La pasión y muerte de Juana de Arco, Noche oscura, El nombre de la rosa y Primavera, verano, otoño, invierno y... primavera. El Festival se desarrollará en 19 espacios de la Comunidad -13 se encuentran en Madrid capital y el resto en otros municipios madrileños-.

Copa del Mundo de Enduro Indoor


Hoy, sábado 7 de febrero, a las 20:30 horas, se disputará la última prueba de la Copa del Mundo de Enduro Indoor en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

El recinto albergará un circuito de obstáculos naturales recreando las montañas de Madrid para acoger esta competición internacional en la que se reúnen los mejores pilotos del mundo.


Se trata de la última prueba del Campeonato -anteriormente ha tenido lugar en Barcelona y Génova- y en ella se decidirá quién es el mejor piloto del mundo de esta modalidad en la que la técnica y la fuerza juegan un papel fundamental. El tarraconense Iván Cervantes parte como uno de los favoritos para el triunfo final.

Será una 'doble' cita para los aficionados al motor y a las emociones fuertes, ya que aprovechando el mismo circuito de la competición que será recorrido por motos de enduro, 65 personas tendrán la oportunidad de probar suerte a pie, en este recorrido invadido de obstáculos naturales. Deberán superar las zonas de piedras, raíces, barro, troncos, arena y agua -casi 1 kilómetro-, con el objetivo de convertirse en los ganadores de la carrera.


Pilotos de la talla de Mika Ahola (Finlandia), Campeón del Mundo de Enduro en 2007; el joven Tadeusz Blazusiak (Polonia), campeón de las competiciones más extremas de esta modalidad, o Simone Albergoni (Polonia), subcampeón del Mundo de Enduro en 2007, son algunos de los internacionales que se darán cita esta tarde en el Palacio de Deportes. Además de Iván Cervantes, el catalán Xabi Galindo o el joven Oriol Mena, así como el malagueño Cristóbal Guerrero, estarán entre los nacionales que lucharán por el triunfo.



Más información: enduromadrid.com

viernes, 6 de febrero de 2009

Rehabilitación de la Nave 10 de Matadero Madrid

Se realizarán también obras en la red de incendios, suministro, servicios básicos y seguridad



Matadero Madrid es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con entidades públicas y privadas, encaminado a convertir el antiguo matadero municipal en un gran laboratorio de creación multidisciplinar pionero y único en Europa por su dimensión (148.000 metros cuadrados de suelo y 85.000 metros cuadrados construidos); por su temática, íntegramente destinado a la creación, y por su repercusión urbana. Este espacio contribuirá decididamente a la regeneración del sur de Madrid. Hasta el momento la Ciudad de Madrid ha invertido en este espacio cultural más de 20 millones de euros.


En los próximos meses el Ayuntamiento va a emprender actuaciones en Matadero Madrid por un presupuesto que asciende a 10.611.797 euros, financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local.

Una de las actuaciones es la adecuación y rehabilitación de la Nave 10, dotando al complejo escénico de salas de ensayo, aulas de formación, almacenes y espacios auxiliares. Estas actuaciones completan el programa y la autonomía de funcionamiento de las Naves del Español, reforzando su eje de acción de formación y experimentación en el campo de las artes escénicas.

Este contrato, que prevé ocupar a 45 personas, tiene un plazo de ejecución de ocho meses, finalizando el 31 de diciembre de 2009, y un presupuesto de 5.011.866 euros.

La segunda actuación consiste en establecer un sistema de prevención contra incendios y redes de suministro, servicios básicos y seguridad, además de una óptima distribución de costes de explotación y mantenimiento. Las obras se inscriben en el sistema de centralización de instalaciones de Matadero Madrid, que tiene como objetivo aplicar criterios de sostenibilidad y economía de costes de explotación en el recinto. Permitirán suministrar a cada una de las naves los servicios necesarios de funcionamiento: red de incendios, abastecimiento de agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones y climatización.

Este contrato, que prevé ocupar a 36 personas, tiene un plazo de ejecución de ocho meses, finalizando el 31 de diciembre de 2009, y un presupuesto de 5.599.932 euros.


Entre los 20 proyectos culturales firmados por el Área de las Artes, y financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local, siete corresponden a Matadero Madrid.

Nieva... pero poco

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para ayer y hoy se esperaban grandes nevadas en la zona de la sierra y en el centro de Madrid, aunque finalmente parece que la cosa no ha sido para tanto.

He estado toda la mañana trabajando por los pueblos de la Sierra, y aunque hacía frío (-2°C), y ha nevado un poco, las carreteras estaban bastante limpias.


El problema venía al salir de las carreteras principales y entrar en los pueblos serranos. Aquí sí que había un buen espesor de nieve en las calles. Esperemos que a lo largo del día las quitanieves municipales realicen su trabajo en cada pueblo y dejen las calles un poco más transitables.


Aparcabicis homologado para Madrid

Este año se creará una red de aparcabicis


Los ciclistas urbanos estamos de enhorabuena. Este año con cargo al Plan-E se van a construir varios tramos del PDMC, como hemos explicado anteriormente aquí (el detalle de varios de los tramos: I, II, y III) Estas vías ciclistas segregadas son importantes en algunas zonas de la ciudad para desplazarse con seguridad y como reclamo o motivación para personas que quieran desplazarse en bici y aún no lo hacen.

vista aparcabicis homologado Madrid 2009
Ahora bien, es muy importante encontrar en los destinos lugares donde poder dejar la bici con seguridad. Esto es posible en:

- Garajes
- Cuartos habilitados en las porterías de los edificios
- Elementos del mobiliario urbano tipo farolas, señales, vallas, reservas de motos,...
- Aparcabicis

Actualmente existen varios aparcabicis municipales que se empezaron a instalar en septiembre de 2007. Con cargo al Plan-E se va a crear una red de aparcabicis por toda la ciudad denominado "Proyecto mejora movilidad ciclista Ciudad de Madrid: red de aparcabicis" con un presupuesto de 1.480.954,96 €. Se instalarán preferentemente en intercambiadores o áreas intermodales de transportes, centros de distrito, centros de trabajo,... En el siguiente gráfico se puede ver el estudio de ubicaciones incluido en el PDMC:

pincha para ampliar

Diseño del aparcabicis


Este diseño en U invertida tiene dos tipos de acabado (acero galvanizado y acero inoxidable) dependiendo de las necesidades de cada ubicación. Está homologado desde el día 26 de noviembre de 2008. A continuación el plano en detalle de medidas:

aparcabicis homologado Madrid 2009
Anteriormente el homologado era el de tipo "mete-rueda" (que ya no os lo cuelen):

aparcabicis antiguo Madrid
Como vimos en el artículo de la peatonalización de Callao parece que en las nuevas reformas se tendrá en cuenta la instalación de aparcabicis junto a los accesos al Metro, y eso es un gran avance para el PDMC porque fomenta la intermodalidad.