miércoles, 11 de febrero de 2009

Rivas Vaciamadrid ofrece placas solares a cero euros


El Ayuntamiento de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid acaba de anunciar un plan para que cualquiera de sus vecinos pueda instalar placas solares sin poner ni un euro.

Esta localidad del sureste de Madrid ha firmado un acuerdo con la entidad financiera Bancaja para poner los medios económicos necesarios para cubrir la instalación fotovoltaica a los ciudadanos interesados. En sí, se trata de un plan de financiación que se amortiza totalmente con los ingresos de la venta de la energía producida por los paneles (que las compañías eléctricas están obligadas a comprar), sin que el vecino tenga que aportar directamente su dinero.

Como cuenta Francisco Romero, director de la Agencia Local de la Energía y coordinador del programa 'Rivas Solar', "la cantidad necesaria para invertir en una vivienda unifamiliar es de 25.000 a 35.000 euros para una instalación de tres, cuatro o cinco kilovatios". Para Romero, lo más importante es que "después de seis meses de mucho esfuerzo, se ha conseguido que un banco financie el 100% de la inversión y permita ajustar las letras mensuales del crédito a los ingresos que da la red eléctrica por la producción de energía". De esta forma, "el ciudadano no tendrá que poner un sólo euro de su bolsillo". Además, añade Romero, Bancaja otorga un periodo de carencia de hasta seis meses por si la producción de electricidad comienza más tarde de lo previsto.

El ciudadano de Rivas que quiera instalar placas solares en su chalé o en una comunidad de vecinos dispondrá de una cuenta bancaria donde se igualará el dinero que llega por la venta de electricidad y los pagos al banco, y es decir, los ingresos recibidos por la compañía eléctrica se destinarán íntegramente a pagar las cuotas mensuales de devolución del crédito que no superaran la primera cantidad. "El vecino puede incluso olvidarse de esta cuenta si quiere, aunque también tiene la posibilidad de cancelar el crédito adelantando dinero de su bolsillo para así comenzar a beneficiarse de los ingresos que le da Unión Fenosa en este caso", cuenta Romero. Como máximo, el periodo de amortización es de 15 años. A partir de entonces, los ingresos recibidos por la venta de electricidad son íntegramente para el dueño de la casa, quién además goza de una bonificación del 20% en la cuota íntegra del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) durante cinco años por tener paneles solares.

"Los ingresos que va recibiendo mes a mes el ciudadano por la venta de electricidad hemos calculado que anualmente esta cantidad oscila entre los 2.500 y 3.000 euros, y ésto es lo que va a ir recibiendo el banco, quién ya ha tenido en cuenta el Euribor más un diferencial de 2,75 puntos.", explica Romero.

La medida lanzada por el Ayuntamiento de esta localidad madrileña se enmarca dentro de Rivas Solar, un proyecto cuyo objetivo es instalar en un período de dos años un megavatio de energía solar fotovoltaica y 2.000 metros cuadrados de paneles térmicos en las cubiertas de viviendas y naves industriales de Rivas, convirtiendo así esta ciudad de unos 60.000 habitantes en un referente de energías limpias.

Sacado del artículo de AlmudenaMartín en SOITU.es
Foto, istockphoto


¿Qué os parece la medida?

El 14 de febrero: la única y última oportunidad para la sociedad civil


La concentración de la Plataforma de las Clases Medias el 14 de febrero a las 12 horas en la Plaza de Colón de Madrid es la única y la última oportunidad para cambiar la deriva suicida de esta sociedad, que se tambalea sin recursos morales, y que ha entrado en una espiral de destrucción acelerada que puede llevarnos a la ruina generalizada (al hambre) y a la tiranía.

La única y la última oportunidad. Algunos amigos me indican que no diga esas cosas, que me dan aspecto de iluminado, pero en estos tiempos hay que ir con la verdad por delante, y estoy bastante acostumbrado a ello, no sé hacer otra cosa.

Pero ¿quién es la Plataforma de las Clases Medias? Poca cosa y mucha, al mismo tiempo. Un cauce para que la sociedad civil se manifieste, esa que se ha cercenado durante tres décadas, esa que dicen que no existe, esa a la que todos dan por muerta.

Y ¿por qué van a cambiar las cosas por una simple concentración? ¿No las hubo la pasada legislatura y muchas? En la pasada legislatura se generó una falsa sociedad civil satelizada respecto al PP y, a pesar de las buenas intenciones y de los objetivos nobles, fue un engaño.

Una concentración puede mostrar de manera evidente y contundente que la sociedad civil existe, que está dispuesta a luchar –porque plantearemos objetivos comunes en el voto, el ahorro y la fiscalidad- y ese es un dato nuevo que lo cambiará todo. Porque la crisis de modelo tiene solución regenerando el modelo, y no de otra forma, y lo podemos hacer porque el poder reside en nosotros, y tenemos esas armas del voto, el ahorro y la fiscalidad.

El 14 de febrero es un acto de soberanía, a concejo abierto, como es la mejor tradición de nuestra querida Patria. No hay que esperar a que nadie nos resuelva las cosas, no va a venir ningún caudillo, ningún político retirado ni en activo. La única esperanza cierta es la sociedad civil.

No hay ninguna otra salida, no hay soluciones dentro de un sistema agotado y en quiebra. No voy a perder demasiado tiempo en comentar iniciativas a la desesperada de los aledaños del sistema como la propuesta de un gobierno de concentración nacional. Me llama la atención la degradación de las mentes y la ignorancia supina de los supuestos líderes morales y mediáticos.

Ese gobierno ya existe: los planes de incautación de fondos de los contribuyentes se aprobaron por unanimidad en el Congreso. Y ¿para qué serviría ese gobierno? ¿para sacar a los partidos de los presupuestos? ¿para que las fundaciones de los partidos se financien con sus donaciones? ¿para que los sindicatos dejen de chupar del vote? ¿al menos, para quitar el canon de la SGAE?

No hay más solución que la sociedad civil imponga su agenda regeneracionista, que los ciudadanos recuperen en plenitud su soberanía, y ese es el sentido de la concentración del 14 de febrero.

Un último mensaje para los desencantados. Nadie pierde nada por ir a la concentración y dedicarle un par de horas. Nada se pierde por probar si tengo razón o soy, en efecto, un iluminado.

Si la exhausta sociedad civil, si las expoliadas clases medias, al borde del abismo, reaccionan y se hacen visibles, entonces ha empezado el cambio, se inicia la senda de la solución.

En otro caso, vamos hacia el hambre y el totalitarismo, en medio de una abrumadora estupidez general.

No te quedes parado, acude el 14 de febrero a Colón


Enrique de Diego

Algunas propuestas de la plataforma [Aquí]

Vídeo de la anterior manifestación del 23 noviembre:

Sonidos de la Tierra, en La Casa Encendida

Un repertorio que incluye músicas del Este de Europa, Iberoamérica, África y la Península Ibérica




Consciente de la importancia que la música tiene en la formación integral de los jóvenes Obra Social Caja Madrid ha puesto en marcha un programa de conciertos didácticos bajo el título Sonidos de la Tierra. Este proyecto pretende acercar a los más jóvenes valores de tanta importancia como la tolerancia, la integración, la amistad y la solidaridad, implícitos en la música y esenciales para el desarrollo de la personalidad de los jóvenes.

Esta serie de conciertos, dirigidos a escolares de 2º y 3º ciclo de primaria de centros escolares de Madrid tienen lugar los días 10, 11 y 13 de febrero a las 10.00 y 11.30 h en el Auditorio de La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid.

Sonidos de la Tierra incluye una selección de músicas étnicas y variados estilos musicales, interpretadas con instrumentos originales de los países que las vieron nacer. Además de la música, los asistentes conocerán historias y anécdotas relacionadas con el origen y la cultura de los ritmos interpretados que, a su vez, serán ilustrados con una proyección multimedia.

Los conciertos corren a cargo de José Luís Gutiérrez y su cuarteto, integrado por profesores titulados que han ejercido o ejercen la docencia musical y gozan de un reconocido prestigio como instrumentistas.

Esperanza Aguirre vuelve al Senado

Distinguida con la Medalla de Oro y la colocación de su retrato en la Cámara Alta




La presidenta regional, Esperanza Aguirre, volvió ayer a la Cámara Alta -que presidió entre febrero de 1999 y octubre de 2002- para recibir la Medalla de Oro del Senado, máxima distinción de esta institución, de manos de su actual presidente, Javier Rojo.

Tras firmar en el libro de honor, Aguirre destacó la importancia del Senado como institución de representación territorial y de control al Gobierno, y expresó su agradecimiento por la colocación de su retrato en la galería de cuadros de ex presidentes del Senado.

Destacó ser la primera mujer que se une a la sucesión de innumerables varones que han presidido esta Cámara, recordando que le pasó lo mismo en el Ministerio de Educación cuando colgaron su cuadro en aquella galería de ex ministros en la que había decenas de hombres y ella era la primera mujer.

El retrato de Aguirre, pintado por Pedro de Oriol, es el número 36 de los que cuelgan de la Galería, que inauguran los presidentes del Estamento de Próceres, como se llamó la Cámara Alta entre 1834 y 1837, cuando la Constitución promulgada ese año recogió su actual nombre. El primer presidente fue Francisco Javier Castaños, duque de Bailén, que simboliza la resistencia frente a la invasión napoleónica.

martes, 10 de febrero de 2009

Reabre la Casa Museo Lope de Vega

AMPLIADOS LOS ESPACIOS CULTURALES Y LOS HORARIOS DE VISITA


La Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre ha inaugurado la Casa Museo Lope de Vega (Calle de Cervantes, 11), situada en el madrileño Barrio de las Letras, una vez finalizadas las obras de rehabilitación y conservación llevadas a cabo por la Consejería de Cultura y Turismo.

Casa Museo Lope de Vega
Las obras de rehabilitación, financiadas en su mayoría a través del 1% cultural, para ampliar el espacio público del museo han supuesto un total de 394.216 euros (de los cuales 299.216 proceden del 1% cultural). Así, se ha incorporado una sala polivalente para conferencias, actividades divulgativas y pedagógicas; un despacho administrativo; aseos públicos, adaptados a personas con discapacidad, y un área de seguridad y taquilla. También se ha creado la identidad gráfica de la Casa Museo, la señalización interna, externa y la edición de nuevos folletos.

A partir de ahora, el Gobierno regional ofrecerá de 10:00 a 15:00 horas, de martes a domingo, el desarrollo de actividades culturales encaminadas a mejorar el conocimiento y divulgación de este museo y estimular los estudios sobre Lope de Vega y su época. Durante el primer semestre de 2009 tendrán lugar varios talleres para familias los domingos. Y, como novedad, la Casa se incorporará a la Noche de los Teatros el 29 de marzo, así como a las celebraciones del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo.

Casa Museo Lope de Vega2
La oferta de actividades también comprende recitales de poesía, cuenta-cuentos durante la Semana del Libro (21 al 26 de abril) y durante la Semana de Europa y Día Internacional de los Museos (8 al 18 de mayo), teatro leído, talleres infantiles, conciertos, presentaciones de libros, ciclos de conferencias, etc., relacionadas tanto con los contenidos del museo, como con el Siglo de Oro, el Madrid de la época y otros temas.

Certamen VIDA 11.0 en Matadero Madrid

Organizado por la Fundación Telefónica en colaboración con el Área de Las Artes



PRIMER PREMIO, Hylozoic Soil (Terreno hilozoico), Philip Beesley, Canadá, 2007
Matadero Madrid acoge desde hoy una exposición con los proyectos ganadores del último certamen de los premios VIDA 11.0, organizados por la Fundación Telefónica en colaboración del Área de Las Artes. La muestra es otro ejemplo del compromiso de ambas instituciones por apoyar la creación más actual, en una propuesta que, en este caso, ahonda en la utilidad de la aplicación de las nuevas tecnologías en la creación artística.

VIDA 11.0 supone la consolidación de un proyecto, pionero en el mundo, creado para premiar la creación artística realizada a partir de técnicas, estrategias, conceptos y métodos de síntesis digital que se derivan de la vida sintética.

El certamen celebra su undécima edición convertido en un referente mundial en el campo del arte y los nuevos medios. Con el objetivo de dar forma a esta disciplina emergente, Fundación Telefónica ha constituido un fondo virtual que documenta este campo polifacético: La Galería VIDA, que no sólo representa un referente de excelencia a nivel internacional sino que constituye, además, un fondo inestimable que documenta la evolución del arte electrónico constituyendo en la Red un espacio accesible para un público más amplio.


La exposición permanecerá en la Nave 16 de Matadero Madrid hasta el próximo 22 de febrero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 17 a 22 horas y los sábados y domingos de 11 a 22 horas.

Día Internacional de Internet Seguro

Hoy se celebra el "Día Internacional de Internet Seguro" en toda Europa y el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Economía y Empleo, ha puesto en marcha varias actividades para fomentar el uso seguro de Internet. A lo largo de la jornada se impartirán cursos gratuitos en las 27 Aulas de Madrid Tecnología sobre cómo usar la Red de forma segura, que se prolongarán durante todo el mes de febrero y también se ha elaborado un folleto especial para la ocasión que incluye un decálogo de medidas que ayudarán a evitar que los niños sean vulnerables a los peligros de la Red.


Con el objetivo de conseguir una Internet más útil y segura para todos, el Ayuntamiento de Madrid te propone 10 consejos para un buen uso de Internet en la infancia.


Si eres un niño…


1. Disfruta de Internet en compañía de tu familia. Enséñales a tus padres las páginas Web que te gustan y compártelas con ellos.

2. Los programas de mensajería instantánea y las redes sociales pueden ser un buen método de comunicación entre amigos, pero el mal uso de los mismos puede acarrear consecuencias no deseadas e incluso peligrosas:
  • No debes agregar al "Messenger" a cualquier persona nueva que aparezca, asegúrate antes de saber quién es.
  • Nunca debes chatear enviar fotos personales a extraños y debes tener especial cuidado si cuando chateas utlizas cámara web.
  • No debes dar tus datos personales o los de tu familia (nombres y apellidos reales, dirección, cuentas bancarias, número de móvil, etc) a gente desconocida.
  • Nunca debes aceptar quedar con alguien a quien has conocido a través de Internet.

3. Utiliza los buscadores para niños y enlaces a páginas Web pensadas para niños de tu edad.

4. La diferencia entre lo que está bien y lo que está mal se aplica también en Internet. Las reglas del buen comportamiento no cambian por el hecho de estar conectado a Internet, delante de un ordenador y no viéndole la cara a la persona.

5. Confía en tu intuición, si al navegar en Internet, en tu correo, o en un Chat hay algo que te haga sentir incómodo, desagrade u ofenda, informa a tus padres.

6. Asegúrate que repartes bien tu tiempo libre, además de usar Internet, haz deporte, juega al aire libre, lee y disfruta con tus amigos y familia.


Los adultos debéis saber…


7. Es aconsejable ubicar el ordenador en una zona común de la casa (como el salón), donde todos puedan utilizarlo.

8. Si te preocupan los posibles riesgos que puede tener tu hijo al navegar por Internet debes saber que existe una gran herramienta de ayuda: los filtros.
Son programas que pueden tener una o varias de las siguientes funciones:
  • Bloquean el acceso a determinados contenidos.
  • Clasifican los sitios basados en contenido para adultos.
  • Establecen tiempos de control.

9. Para saber más sobre los videojuegos que usa o te pide tu hijo o hija, consulta el Código PEGI (situado generalmente en la carátula trasera de la caja del videojuego): este código es un sistema para el etiquetaje de videojuegos. Establece una clasificación por edades y ofrece también una descripción sobre el contenido del videojuego.

10. Acuerda con tus hijos un código familiar de uso de Internet que controle los tiempos que toda la familia pasa delante del ordenador.


Si quieres saber más sobre seguridad en Internet visita: tic-tac.es y chiquimadrid.es