sábado, 11 de abril de 2009

Vía Crucis viviente en Chinchón

Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional




Hoy tendrá lugar en la localidad de Chinchón 'La Pasión de Cristo', catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En el evento, en el que se espera este año la asistencia de más de 10.000 personas, participarán como improvisados actores y caracterizados más de 300 vecinos del municipio.

La localidad de Chinchón se transforma en la ciudad de Jerusalén y los visitantes asisten a un Vía Crucis viviente que transmite el sentimiento que envuelve la pasión y muerte de Cristo. Se desarrolla el Sábado Santo al anochecer, y el pueblo, totalmente abarrotado de espectadores, se concentra en los lugares especialmente escogidos donde se representan las distintas escenas.

En la Ermita de la Misericordia se puede visitar una exposición de fotografía, vídeo, trajes y objetos, a través de los cuales se dan a conocer más detalles de esta representación.

Procesiones del Sábado Santo 2009 en Madrid

Entre las procesiones que se celebran hoy sábado en Madrid destacan las dos que recorrerán las calles del centro de la ciudad: la procesión de la Virgen Dolorosa, y la procesión de la Soledad.


Ver en un mapa más grande

Procesión de la Virgen Dolorosa


Comenzará a las 8.00 horas. Itinerario: Salida de la Basílica de Jesús de Medinaceli en plaza de Jesús - calle del Duque de Medinaceli - calle del Prado - plaza de Santa Ana - Príncipe - Huertas - León - Lope de Vega - plaza de Jesús y llegada a la basílica.

Procesión de la Soledad y El Santo Sepulcro


Comenzará a las 17:00 horas. Itinerario: parroquia de San Ginés -plazuela de San Ginés - pasadizo de San Ginés -Arenal - plaza Isabel II -Arrieta - plaza de la Encarnación - calle de la Encarnación -San Quintín -Bailén -Mayor -Conde de Miranda - plaza Conde de Miranda -Mayor - Puerta del Sol -Arenal.

viernes, 10 de abril de 2009

Festival Internacional Madrid en Danza 2009

El próximo lunes 13 de abril, organizado por la Comunidad de Madrid, dará comienzo el Festival Internacional Madrid en Danza, celebrando su vigesimocuarta edición. Hasta el 3 de mayo acogerá, 24 espectáculos en 25 espacios de la capital y otros trece municipios de la Comunidad.


Este festival se ha convertido en una cita ineludible para las más renombradas compañías internacionales, como demuestra el interés de la Merce Cunningham Dance Company por estrenar su pieza, Nearly Ninety, en el marco de Madrid en Danza. El coreógrafo celebra con este trabajo su noventa aniversario e integra en él nuevas tecnologías, la escenografía de la arquitecta Benedetta Tagliabue y las músicas de Sonic Youth, John Paul Jones y Takehisa Kosugi.

Este año, Madrid en Danza cuenta con un nuevo bloque que, con el nombre de 'Generación 2.0', reúne a creadores coreográficos nacionales e internacionales. En él, cuatro artistas jóvenes demostrarán que el futuro ya ha llegado.

Además de las representaciones, el festival ofrece actividades paralelas, entre las que destacan un ciclo de vídeo-danza, un curso con la Merce Cunningham Dance Company, un taller con la Candoco Dance Company y un Maratón de Cine y Danza. Este festival traerá a la Comunidad 4 estrenos absolutos, 2 europeos, 11 en España, 5 estrenos en Comunidad y un espectáculo especial el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril.

Entre los espacios que acogerán la programación de Madrid en Danza 2009, destacan los Teatros del Canal, que albergarán siete estrenos. Completan el resto de espacios: Teatro de Madrid, Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Teatro de La Abadía, Teatro Fernán Gómez, Instituto Francés, Cine Bellas Artes y Teatro Circo Price, en Madrid capital, así como en otros 12 municipios de la región.

Programa Municipal de Apoyo Prelaboral para la Inserción de Adolescentes

Empleo para jóvenes


El Ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa para ayudar a encontrar empleo a los jóvenes en riesgo de exclusión social. Se trata del Programa Municipal de Apoyo Prelaboral para la Inserción de Adolescentes en Riesgo de Exclusión, que en 2008 ha atendido a 2.084 chicos y chicas de 16 a 21 años con dificultades para integrarse en la sociedad. El 42% han encontrado trabajo. En el año 2008 se destinó a este programa 1.097.228 euros.


La mayoría cuentan con pocos estudios (el 80% no disponen del título de Educación Secundaria Obligatoria, ESO); son hijos de familias que les pueden ofrecer pocos apoyos y, en muchas ocasiones, su origen social o étnico, su estado de salud u otras circunstancias limitan sus oportunidades de integración.

De todos los atendidos en el programa, el 4% (84) se encuentran en ‘situación de calle'. Es decir, son jóvenes sin hogar cuya vida gira en torno a centros de acogida, comedores sociales y otros dispositivos destinados a este colectivo.

La actual coyuntura económica está arrojando unas tasas de desempleo que afectan de manera significativa a los menores de 25 años, especialmente a aquellos cuyas circunstancias personales les hace ser candidatos menos competitivos que otros jóvenes mejor formados y con apoyos familiares. A ellos está dirigido el Programa de Apoyo Prelaboral que consiste en reforzar los mecanismos de atención y acompañamiento social para el acceso al empleo como forma de evitar que estos jóvenes se incorporen a la vida adulta como excluidos sociales.

El 59% de los atendidos son chicos y el 41% chicas. La mayoría (61%) son españoles y 39% extranjeros. El 42% (879 jóvenes) han sido contratados, al menos en una ocasión, por alguna empresa, si bien algunos de ellos han suscrito más de un contrato de trabajo en este periodo, elevando a 1.273 el número total de contratos laborales firmados.

Acceso


A través del Centro Municipal de Apoyo Prelaboral para Adolescentes adscrito a su distrito o a través del Centro de Servicios Sociales que corresponda al domicilio del adolescente.

Zona 1: Centro, Arganzuela y Usera :Calle San Antonio de Padua, 37
Zona 2: Latina, Carabanchel y Villaverde: Calle Eduardo Barreiros, 153
Zona 3: Retiro, Salamanca, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas, Vicálvaro, y San Blas: Calle Ramón Areces, 14
Zona 4: Chamartín, Tetuán, Chamberí , Fuencarral, Moncloa, Hortaleza y Barajas: Calle Castilla, 20

Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.

El Samur Social de Madrid

El Samur Social es un Servicio Municipal de Emergencia Social que depende del Área de Gobierno de la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia. Realiza las siguientes funciones:

samur social madrid
1. Atención a las emergencias sociales de carácter individual, familiar y colectiva que se producen en la ciudad de Madrid (abandono de personas mayores, familias y menores en situación de riesgo social, malos tratos...).
2. Actuación coordinada con otros Servicios de Emergencia de la ciudad de Madrid (Bomberos, Policía, Samur-Protección Civil...) en las grandes emergencias de nuestra ciudad (incendios, actos terroristas, inundaciones, etc.)
3. Atención y acompañamiento social a las personas sin hogar que viven en las calles de Madrid.

samur social madrid

¿Cómo avisar?


La Central de Samur Social recibe los avisos de emergencia social de los ciudadanos y de profesionales de otros servicios a través del 112. A partir de esta llamada se realiza una primera valoración y si el incidente lo precisa, se activa las Unidades Móviles, Equipos de Calle y los recursos o prestaciones sociales oportunas.




Hemos escrito anteriormente:
Programa municipal de atención a personas sin hogar
Campaña contra el Frío 08/09
535 personas duermen en la calle en Madrid

Guía para orientar a padres y alumnos al elegir sus estudios

Puede descargarse íntegramente a través de Internet




La Comunidad de Madrid ha publicado una guía informativa con toda la información sobre las posibilidades que se ofrecen al finalizar la enseñanza obligatoria, así como los recorridos formativos que conducen a la obtención de las diferentes titulaciones y los estudios que pueden completar la formación de los jóvenes de la región. Esta publicación puede descargarse íntegramente en www.madrid.org a través de un acceso en el Portal +Educación: Guía para padres 2009 (PDF)

La Guía para Padres 2009 ofrece información sobre los distintos itinerarios y estudios, tanto en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Universitaria, así como las opciones y recursos con que se cuenta al finalizar los deferentes estudios. Además recoge otras informaciones sobre becas, posibilidades de formación laboral, recursos de apoyo, direcciones de interés, etc.

Una de las dificultades más importantes con la que se encuentran padres y alumnos es la de no disponer de una serie de criterios que les ayuden a seleccionar una determinada optativa o a configurar el itinerario que se va a seguir, entre otras cuestiones. Esta guía está destinada a ser leída de forma conjunta por padres e hijos para que así les resulte más fácil tomar decisiones a la hora de elegir sus estudios o de incorporarse al mundo laboral. La guía tiene básicamente dos formas de uso: por los estudios finalizados, para ver las posibilidades de continuar, o por los estudios sobre los que se quiere obtener información. Si se accede por los estudios finalizados, en un organigrama se indican todas las posibles opciones y se remite a la página donde se puede ampliar la información. Si se accede por los estudios cuya información se desea, aparece la descripción general con su organización, fechas de reserva y matrícula.


Cuaderno para tutores y orientadores


La Consejería de Educación ha publicado también el Cuaderno Informativo de Orientación Académica y Profesional 2009 un texto que ofrece a los orientadores y tutores de los centros educativos una información lo más detallada posible del sistema educativo vigente, con el fin de que puedan orientar a los estudiantes en la búsqueda de su futuro profesional o académico.

Esta publicación será distribuida a través de los Centros de Enseñanza Secundaria, en los Centros de Formación Profesional y en los Centros de Formación de Personas Adultas, entre otros. Además, podrá consultarse y descargarse en su totalidad a través del acceso Portal +Educación en www.madrid.org

El Cuaderno tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la educación, toda la información que puedan necesitar para cumplir su labor orientadora, con el máximo rigor y exhaustividad y que así puedan informar a los estudiantes y a los padres de las posibilidades que existen a la hora de encaminar su futuro académico y profesional.

En cuanto a los contenidos, recoge toda la oferta educativa existente en la Comunidad de Madrid, las posibles alternativas al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria y una serie de anexos sobre la admisión en Ciclos Formativos de Grado Superior y planes de estudios universitarios, entre otros.

Los semáforos de la Comunidad de Madrid reducen su consumo energético un 80%

Se han sustituido las lámparas tradicionales por la nueva tecnología LED



La Comunidad de Madrid propicia el ahorro energético con la incorporación de nuevas tecnologías, y por ello está reduciendo más de un 80% el consumo energético en los semáforos que tiene instalados en su red de carreteras al sustituir en los tres últimos años la iluminación tradicional de un total de 975 semáforos con la implantación de nuevas lámparas con tecnología LED, lo que repercute directamente en el ahorro de energía y, también, en la protección del medio ambiente.

Así, frente a los 70 vatios de consumo de las lámparas de incandescencia, la tecnología LED presenta un consumo de 8-10 vatios por lámpara, lo que significa reducir los consumos energéticos entre un 80 y un 90%, con la disminución del gasto en energía eléctrica. Gracias a la minoración de la potencia consumida, la Comunidad de Madrid reduce la emisión de gases que provocan el efecto invernadero en la producción de electricidad.

Junto al ahorro energético, los nuevos semáforos presentan otra serie de ventajas como una mayor vida útil. Frente a las 7.000 horas de duración de una lámpara de incandescencia, las lentes de diodos LED presentan una vida útil muy superior de unas 60.000 horas.

Asimismo, y con el objetivo de mejorar la seguridad vial para los conductores, se consigue con esta medida mejorar la visibilidad de los semáforos.

Por último, se evita la afección al tráfico en caso de fallo en el suministro eléctrico, dado que los nuevos elementos consumen menos energía, permiten el uso de baterías y sistemas de alimentación ininterrumpida.