sábado, 11 de abril de 2009

Temporada Primavera-Verano 2009 en el Hipódromo de La Zarzuela

Las carreras nocturnas tendrán lugar los jueves de junio y julio




El pasado 29 de marzo, se disputó la primera reunión hípica de la temporada Primavera-Verano 2009 en el Hipódromo de La Zarzuela de Madrid. La temporada constará de 22 días de carreras que se celebrarán durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio.

Los aficionados a las carreras podrán disfrutar del espectáculo del turf todos los domingos por la mañana de marzo a junio (14 reuniones) y los jueves de junio y julio por la noche (8 reuniones), excepto el 30 de julio. Por lo tanto, el actual calendario mantiene la celebración de carreras de caballos en Madrid de forma continuada desde marzo a diciembre, salvo agosto.

Mañana, domingo 12 de abril, a partir de las 11.15 horas, se celebrará la tercera jornada de carreras de caballos de la Temporada de Primavera-Verano 2009, en la que se disputará, como prueba más importante de la mañana, la preparatoria de la Poule de Potros, Premio Torre Arias-Caja Madrid. En las seis pruebas del domingo correrán 73 ejemplares, con una media de más de 12 caballos por carrera.

Los horarios de las carreras serán los mismos que los de la temporada de Otoño, es decir, la primera carrera dará comienzo a las 11.15 horas de la mañana, y la última prueba se disputará a las 14.00 horas. Para acceder al Hipódromo se dispondrán autobuses gratuitos desde Moncloa. Los precios de las entradas tampoco varían respecto a los del año pasado. La entrada de General costará 9 euros; la de Principal, 12 euros; y la de Preferencia, 30 euros. Los niños menores de 14 años no pagan.

Más información: www.hipodromodelazarzuela.es

Propuestas de ocio para disfrutar de Madrid en primavera

Disfruta de la primavera en Madrid


Esta primavera "Ahora Madrid" propone:

- Visitar los colores de Matisse en el Museo Thyssen y después un paseo en bicicleta por la ciudad.



- Visitar la luz de Sorolla en el Museo del Prado y después tomar unas tapas en el barrio de Las Letras.

- Visitar el cambio de la Guardia Real de los miércoles y luego un musical en la Gran Vía.

- Visitar la escultura de Juan Muñoz en el Museo Reina Sofía y luego un partido de tenis en la Caja Mágica.

¿Cuantos días te vas a quedar?

Vía Crucis viviente en Chinchón

Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional




Hoy tendrá lugar en la localidad de Chinchón 'La Pasión de Cristo', catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En el evento, en el que se espera este año la asistencia de más de 10.000 personas, participarán como improvisados actores y caracterizados más de 300 vecinos del municipio.

La localidad de Chinchón se transforma en la ciudad de Jerusalén y los visitantes asisten a un Vía Crucis viviente que transmite el sentimiento que envuelve la pasión y muerte de Cristo. Se desarrolla el Sábado Santo al anochecer, y el pueblo, totalmente abarrotado de espectadores, se concentra en los lugares especialmente escogidos donde se representan las distintas escenas.

En la Ermita de la Misericordia se puede visitar una exposición de fotografía, vídeo, trajes y objetos, a través de los cuales se dan a conocer más detalles de esta representación.

Procesiones del Sábado Santo 2009 en Madrid

Entre las procesiones que se celebran hoy sábado en Madrid destacan las dos que recorrerán las calles del centro de la ciudad: la procesión de la Virgen Dolorosa, y la procesión de la Soledad.


Ver en un mapa más grande

Procesión de la Virgen Dolorosa


Comenzará a las 8.00 horas. Itinerario: Salida de la Basílica de Jesús de Medinaceli en plaza de Jesús - calle del Duque de Medinaceli - calle del Prado - plaza de Santa Ana - Príncipe - Huertas - León - Lope de Vega - plaza de Jesús y llegada a la basílica.

Procesión de la Soledad y El Santo Sepulcro


Comenzará a las 17:00 horas. Itinerario: parroquia de San Ginés -plazuela de San Ginés - pasadizo de San Ginés -Arenal - plaza Isabel II -Arrieta - plaza de la Encarnación - calle de la Encarnación -San Quintín -Bailén -Mayor -Conde de Miranda - plaza Conde de Miranda -Mayor - Puerta del Sol -Arenal.

viernes, 10 de abril de 2009

Festival Internacional Madrid en Danza 2009

El próximo lunes 13 de abril, organizado por la Comunidad de Madrid, dará comienzo el Festival Internacional Madrid en Danza, celebrando su vigesimocuarta edición. Hasta el 3 de mayo acogerá, 24 espectáculos en 25 espacios de la capital y otros trece municipios de la Comunidad.


Este festival se ha convertido en una cita ineludible para las más renombradas compañías internacionales, como demuestra el interés de la Merce Cunningham Dance Company por estrenar su pieza, Nearly Ninety, en el marco de Madrid en Danza. El coreógrafo celebra con este trabajo su noventa aniversario e integra en él nuevas tecnologías, la escenografía de la arquitecta Benedetta Tagliabue y las músicas de Sonic Youth, John Paul Jones y Takehisa Kosugi.

Este año, Madrid en Danza cuenta con un nuevo bloque que, con el nombre de 'Generación 2.0', reúne a creadores coreográficos nacionales e internacionales. En él, cuatro artistas jóvenes demostrarán que el futuro ya ha llegado.

Además de las representaciones, el festival ofrece actividades paralelas, entre las que destacan un ciclo de vídeo-danza, un curso con la Merce Cunningham Dance Company, un taller con la Candoco Dance Company y un Maratón de Cine y Danza. Este festival traerá a la Comunidad 4 estrenos absolutos, 2 europeos, 11 en España, 5 estrenos en Comunidad y un espectáculo especial el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril.

Entre los espacios que acogerán la programación de Madrid en Danza 2009, destacan los Teatros del Canal, que albergarán siete estrenos. Completan el resto de espacios: Teatro de Madrid, Sala Cuarta Pared, Teatro Pradillo, Teatro de La Abadía, Teatro Fernán Gómez, Instituto Francés, Cine Bellas Artes y Teatro Circo Price, en Madrid capital, así como en otros 12 municipios de la región.

Programa Municipal de Apoyo Prelaboral para la Inserción de Adolescentes

Empleo para jóvenes


El Ayuntamiento ha puesto en marcha una iniciativa para ayudar a encontrar empleo a los jóvenes en riesgo de exclusión social. Se trata del Programa Municipal de Apoyo Prelaboral para la Inserción de Adolescentes en Riesgo de Exclusión, que en 2008 ha atendido a 2.084 chicos y chicas de 16 a 21 años con dificultades para integrarse en la sociedad. El 42% han encontrado trabajo. En el año 2008 se destinó a este programa 1.097.228 euros.


La mayoría cuentan con pocos estudios (el 80% no disponen del título de Educación Secundaria Obligatoria, ESO); son hijos de familias que les pueden ofrecer pocos apoyos y, en muchas ocasiones, su origen social o étnico, su estado de salud u otras circunstancias limitan sus oportunidades de integración.

De todos los atendidos en el programa, el 4% (84) se encuentran en ‘situación de calle'. Es decir, son jóvenes sin hogar cuya vida gira en torno a centros de acogida, comedores sociales y otros dispositivos destinados a este colectivo.

La actual coyuntura económica está arrojando unas tasas de desempleo que afectan de manera significativa a los menores de 25 años, especialmente a aquellos cuyas circunstancias personales les hace ser candidatos menos competitivos que otros jóvenes mejor formados y con apoyos familiares. A ellos está dirigido el Programa de Apoyo Prelaboral que consiste en reforzar los mecanismos de atención y acompañamiento social para el acceso al empleo como forma de evitar que estos jóvenes se incorporen a la vida adulta como excluidos sociales.

El 59% de los atendidos son chicos y el 41% chicas. La mayoría (61%) son españoles y 39% extranjeros. El 42% (879 jóvenes) han sido contratados, al menos en una ocasión, por alguna empresa, si bien algunos de ellos han suscrito más de un contrato de trabajo en este periodo, elevando a 1.273 el número total de contratos laborales firmados.

Acceso


A través del Centro Municipal de Apoyo Prelaboral para Adolescentes adscrito a su distrito o a través del Centro de Servicios Sociales que corresponda al domicilio del adolescente.

Zona 1: Centro, Arganzuela y Usera :Calle San Antonio de Padua, 37
Zona 2: Latina, Carabanchel y Villaverde: Calle Eduardo Barreiros, 153
Zona 3: Retiro, Salamanca, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas, Vicálvaro, y San Blas: Calle Ramón Areces, 14
Zona 4: Chamartín, Tetuán, Chamberí , Fuencarral, Moncloa, Hortaleza y Barajas: Calle Castilla, 20

Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.

El Samur Social de Madrid

El Samur Social es un Servicio Municipal de Emergencia Social que depende del Área de Gobierno de la Dirección General de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia. Realiza las siguientes funciones:

samur social madrid
1. Atención a las emergencias sociales de carácter individual, familiar y colectiva que se producen en la ciudad de Madrid (abandono de personas mayores, familias y menores en situación de riesgo social, malos tratos...).
2. Actuación coordinada con otros Servicios de Emergencia de la ciudad de Madrid (Bomberos, Policía, Samur-Protección Civil...) en las grandes emergencias de nuestra ciudad (incendios, actos terroristas, inundaciones, etc.)
3. Atención y acompañamiento social a las personas sin hogar que viven en las calles de Madrid.

samur social madrid

¿Cómo avisar?


La Central de Samur Social recibe los avisos de emergencia social de los ciudadanos y de profesionales de otros servicios a través del 112. A partir de esta llamada se realiza una primera valoración y si el incidente lo precisa, se activa las Unidades Móviles, Equipos de Calle y los recursos o prestaciones sociales oportunas.




Hemos escrito anteriormente:
Programa municipal de atención a personas sin hogar
Campaña contra el Frío 08/09
535 personas duermen en la calle en Madrid