lunes, 20 de abril de 2009

Lectura Continuada del Quijote

Sala de columnas del Círculo de Bellas Artes




La tradicional Lectura Continuada del Quijote celebra en 2009 su décimo tercera edición. A lo largo de cuarenta y ocho horas se desarrollará esta lectura ininterrumpida, cuya naturaleza abierta proporciona a los ciudadanos un animado foro de participación. La inauguración del acto y la lectura de las primeras líneas de la gran obra cervantina (22.04.08 · 12:00) correrá a cargo del último Premio Cervantes: el novelista Juan Marsé.

Participarán en la lectura personalidades del mundo de la cultura, de la política y del espectáculo, que irán intercalando sus intervenciones con las de un enorme número de ciudadanos anónimos que se acercarán a leer a diferentes horas del día y de la noche. A la cadena de lectores irán sumándose muchos otros a través de videoconferencias y conexiones telefónicas, que permitirán establecer contacto con, entre otras localidades, El Cairo, Johannesburgo, México D.F., Washington D.C., Pekín, Shangai, Sofía, Bucarest y distintas ciudades de España.

Durante los tres días en que se desarrolla el evento, alumnos de la RESAD y del grupo de teatro del Centro Penitenciario de Aranjuez interpretarán fragmentos de Don Quijote (Sala de Columnas). Además, el Gremio de Libreros de Madrid obsequiará a los lectores con una lámina.

Reserva de turno de lectura en el 915233743 (de 10.00 a 15.00 h)

La lectura se retransmitirá a través de
Radio Círculo 100.4 FM y de la web del CBA

Almoneda 2009, Feria de Antigüedades


Almoneda, Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo, reunirá la mayor y más completa oferta de objetos con Historia, y un mínimo de 50 años de antigüedad, durante la celebración de su décimo novena edición.

Alrededor de 180 galerías, anticuarios y almonedas, procedentes de todas las provincias españolas, y de países vecinos, mostrarán más de 25.000 objetos genuinos y únicos procedentes de todo el mundo. Este certamen, abierto al público y con venta directa, se presenta como un espacio de visita imprescindible para los interesados en el pasado, las piezas singulares e insólitas, el coleccionismo asequible, el arte y las antigüedades en general.

Los cerca de 26.000 visitantes, en este recorrido por el pasado reciente, donde lo antiguo gana actualidad, podrán disfrutar de los muebles de autor de los años 50, 60 y 70, objetos de colección, arqueología, plata, joyas isabelinas, relojes, cristal, muñecas, vestidos, mantones, bastones, alfombras, lámparas, arte tribal o libros. Piezas únicas de otras épocas, a precios asequibles, llenas de historia, recuerdos y contrastes, a las que se suma una interesante selección de pintura y escultura de artistas actuales.

ALMONEDA. Feria de Antigüedades, Galerías de Arte y Coleccionismo
Lugar: Pabellón 3 IFEMA
Fechas: del 18 al 26 de Abril de 2009
Horario: de 12.00 a 21.00 h
Precio: 8 euros - Martes 21 de Abril, entrada gratuita

33 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

En el Paseo de Recoletos de Madrid




Como cada primavera, llega al Paseo de Recoletos de Madrid la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, organizada por la Asociación de Libreros de Lance de Madrid. Su XXXIII edición se cebrará del 23 de abril al 10 de mayo de 2009. La feria permanecerá abierta al público durante dieciseis días, en horario continuado de 11:00 h. a 21:00 horas.

Cuarenta y siete serán los pabellones instalados en el Paseo de Recoletos, uno de ellos destinado a informar a los visitantes, la venta de carteles y libros conmemorativos de la Feria. Serán 47 librerías de viejo y de lance: 39 libreros de Madrid, 4 de Barcelona, 1 de Sevilla y 2 de Granada.

El día 23 de abril a las 11 horas se pronunciará el pregón inaugural a cargo de la escritora Elvira Lindo.

Como en años anteriores, se publicará una obra sobre tema madrileño. Para la Feria de este año se edita el libro Paseos por Madrid de Corpus Barga. La presentación es de Miguel García-Posada y la introducción de Arturo Ramoneda.


El cartel de la Feria es obra del pintor Ángel Mateo Charris (Cádiz, 1962).

domingo, 19 de abril de 2009

Con permiso - Larumbe danza

En Los Teatros del Canal, dentro del Festival Internacional Madrid en Danza




Después de piezas como Más o menos un día (20 años no son nada), con Cesc Gelabert como coreógrafo invitado, Tarot y Azul o el ritmo de la vida, la compañía Larumbe Danza, timoneada por Juan de Torres y Daniela Merlo, presenta Con permiso, un espectáculo planteado como un ejercicio de aproximación al absurdo.

Sobre el escenario, seis bailarines atrapados en las formas, formalidades, fórmulas, recetas y reglas de la vida y la sociedad. A través del absurdo, como sumergidos en el mundo de lógica alucinada de los sueños, rescatan la realidad más profunda, la más íntima y personal. Una realidad que está filtrada por las intuiciones, que parece estructurarse mediante imágenes.

A la manera de las películas de Fellini, se hilan y se tejen situaciones paradójicas que no esconden otro fin que existir por sí mismas, sin consecuencia argumental aparente o inmediata.

Fundada por la navarra Karmen Larumbe y dirigida desde 1996 por Juan de Torres y Daniela Merlo, Larumbe Danza hace gala de una trayectoria artística caracterizada por llevar a escena coreografías con un lenguaje propio, cosmopolita, vivo y actual. Coreografías en las que el trabajo corporal se conjuga con el uso de la tecnología multimedia y la voz.

En Con permiso se reflejan danzas, música y luces que, atrapadas por las redes del absurdo y la paradoja, inducen a los cuerpos a responder con los impulsos involuntarios del gesto. Movimientos y manifestaciones de la voz que parecen nacer del instinto y que escapan de los códigos técnicos y estilísticos.


Lugar: Teatros del Canal, Sala B. Calle Cea Bermúdez, 1 (Metro CANAL)
Fecha: 20 y 21 de abril de 2009
Horario: a las 20.30 horas
Precio: de 4 a 18 euros, niños hasta 14 años: 50%; Carné Joven Euro26, Carné mayores, Carné desempleados: 25%; Asociación de Profesionales de la Danza y conservatorios: 25%, Grupos (a partir de 20 personas): 50%
Venta de entradas: www.entradas.com, 902 488 488 y Cajeros Caja Madrid

Expodepor 2009, la Feria del corredor

Del 23 al 25 de abril en el Pabellón La Pipa de la Casa de Campo



Expodepor 2009, La feria del Corredor se celebrará en el pabellón La Pipa de la Casa de Campo, del 23 al 25 de abril. Este evento, referente nacional del mundo del running en general y de la cultura del maratón y de las pruebas de fondo en particular, permitirá la relación entre distintos colectivos, profesionales, patrocinadores privados e incluso administraciones públicas.

Además, dentro de Expodepor, los organizadores del Maratón Popular de Madrid entregarán los dorsales a los participantes. Asimismo, se realizarán distintas actividades, relacionadas todas ellas con el mundo del deporte.

En más de 4.000 m², distintas marcas deportivas, empresas de nutrición, maquinaria, agentes deportivos, profesionales de la educación física, clubes deportivos, entidades organizadoras de pruebas de atletismo o promotores del ocio alternativo y el turismo deportivo, entre otros, podrán dar a conocer sus nuevas iniciativas, productos o múltiples servicios.

Como en ediciones anteriores, se organizará el sábado 25 de abril de 13,00 a 16,30 la Comida de la Pasta, será gratuita para el corredor inscrito y tendrá que pagar 5 euros el acompañante.

Los visitantes de Expodepor, aparte de visitar la feria, podrán asistir a unas Jornadas Técnicas, así como participar en actividades demostrativas. El horario será de 11,00 a 20,00 horas ininterrumpidamente y la entrada gratuita.

La bella durmiente en el Museo del Prado

Pintura victoriana del Museo de Arte de Ponce



Sol ardiente de junio. Frederic, Lord Leighton. Óleo sobre lienzo, 119 x 119 cm. San Juan de Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce
Con ocasión del cierre temporal del Museo de Arte de Ponce de Puerto Rico, para la renovación y expansión de sus instalaciones, desde el 24 de febrero se encuentra en Madrid esta exposición que contribuye a paliar la escasez, por razones históricas, de pintura británica en las colecciones del Prado y en el conjunto de las colecciones españolas.

La exposición, compuesta por 17 obras - 10 pinturas y 7 estudios sobre papel- proporciona al público la oportunidad de familiarizarse con la pintura inglesa del siglo XIX y, al mismo tiempo, da a conocer una parte destacada de la colección del museo puertorriqueño.

Dos de las obras más importantes de la muestra, El sueño del rey Arturo en Avalón y Sol ardiente de junio, vienen a Madrid procedentes de Londres, donde se han exhibido como parte de una colaboración entre el Museo de Arte de Ponce y la Tate Britain. La selección incluye, además de las citadas, obras de artistas como John E. Millais (1829-1896), Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), Thomas Seddon (1821-1856) y William Holman Hunt (1827-1910) pertenecientes a distintas etapas de la Hermandad Prerrafaelita, movimiento surgido en 1848 cuyo objetivo inicial era reformar la pintura inglesa contemporánea -regida por las líneas conservadoras establecidas por la Royal Academy- basándose en una nueva visión de la naturaleza y en la búsqueda de la inocencia estética de los pintores del primer Renacimiento.

Entre las espléndidas obras que conforman la exposición, cabe destacar la reconocida como obra maestra de Burne-Jones, El sueño del rey Arturo en Avalón, por tratarse de una pintura que, a excepción de su reciente participación en la exposición de Londres, no había salido de Puerto Rico desde que Ferré la adquirió para el Museo de Arte de Ponce en la década de los 60. La obra no había sido prestada antes tanto por su importancia para la colección ponceña como por las dificultades de su traslado dado su gran formato, con más de seis metros de ancho. Se trata de una pintura, fruto de la fascinación de Burne-Jones por la leyenda del rey Arturo –compartida por otros colegas contemporáneos como Rossetti o William Morris-, a la que el artista dedicó los últimos años de su vida, trabajando en su constante reelaboración hasta el día anterior a su muerte. Esta gran tela estará acompañada en la exposición por una serie de bocetos y dibujos preparatorios que ayudarán a entender cómo trabajó el pintor hasta plasmar su imagen de ensueño.


Lugar: Museo del Prado, Edificio Villanueva. Primera planta. Sala 16B.
Fechas: hasta el 31 de mayo de 2009
Horario: Martes a domingo: 10.00-20.00 h. Excepto los sábados 25 de abril; 9, 23 y 30 de mayo que la exposición se abre al público a partir de las 11:00 h.
Horario gratuito: Martes a sábado: 18.00 – 20.00 h. Domingo: 17.00 – 20.00 h.
Venta de entradas: Taquillas 5 y 6 de Goya baja y taquillas de Goya alta (esta exposición no tiene venta anticipada, se puede acceder a ella con la entrada a la Colección Permanente)
Tarifas: Entrada con la Colección Permanente 6 euros. Reducciones y exenciones según la normativa vigente 3 euros. Menores de 18 años gratis

Colón se prepara para las obras

Proyecto de obras de remodelación de la glorieta de Colón



Inicio de las obras en Colón
Gracias al programa de inversiones del Plan Estatal de Inversión Local, acordado por el PP, PSOE y la Federación de Asociaciones de Vecinos (FRAVM), se han iniciado esta semana seis proyectos del eje Prado-Recoletos, que deberán estar terminados antes del 31 de diciembre de 2009.

El proyecto de obras de remodelación de la glorieta de Colón cuenta con un presupuesto de ejecución de 3.966.290,00 euros.


Se propone la recuperación de la disposición original del monumento a Colón en el centro de la plaza, corrigiendo el desplazamiento del monumento y la primacía concedida actualmente al tráfico de paso.

El monumento a Colón en su posición original
La recuperación de su carácter de Plaza monumental se completa con un recorrido peatonal perimetral en superficie. Se propone la reforma de la plaza, reorganizando visual y funcionalmente todo el frente actual de la misma, mediante una nueva disposición de la acera y de la balconada existentes. Ello supone la posibilidad de flexibilizar la solución actual y la posible ampliación del teatro Fernando Fernán Gómez, permitiendo la construcción sobre rasante.

El monumento a Colón en su posición original
En una primera fase se modificarán los servicios y canalizaciones existentes en la plaza, para posteriormente ejecutar la glorieta central, desviando el tráfico alrededor de ella. La última fase será el traslado del monumento a Colón a su nueva ubicación en el centro de la plaza.

Las obras de remodelación de Serrano, sumadas a las seis obras que se han iniciado en el entorno de Prado-Recoletos, hacen muy recomendable evitar circular por la zona, o utilizar el transporte público.