lunes, 15 de junio de 2009

El primer aparcamiento con sistema de carga eléctrica

Todos los aparcamientos de la Ciudad tendrán la carga eléctrica


Hoy el alcalde de la Ciudad, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado que Ayuntamiento y Ministerio de Industria firmarán dentro de unos días un convenio para fomentar el uso del vehículo eléctrico y que incluye esta medida, entre otras. El alcalde hacía este anuncio durante la inauguración del aparcamiento en Duque de Pastrana, un parking pionero al contar con 36 puntos de conexión en los que se pueden alimentar hasta 57 vehículos eléctricos.


"La innovación responde al interés del Gobierno municipal de fomentar el uso del transporte movido por electricidad, que no emite gases contaminantes y tampoco produce impacto acústico. Esta posibilidad de cargar el coche, también se prestará en otros aparcamientos que están en fase de construcción. En muy poco tiempo, en un periodo de transición de unos años, estará instalado en todos y cada uno de los aparcamientos de la ciudad tanto sean de rotación como de residentes, en construcción o ya construidos", ha afirmado el alcalde.



Hemos escrito:
MOVELE: Proyecto Piloto de MOvilidad ELÉctrica
Futuros postes de recarga de vehículos eléctricos en Madrid

Plataforma Logística de Movilidad bajo un colegio de Chamartín

Aparcamiento municipal Nuestra Señora del Recuerdo


"Nuestro compromiso para esta legislatura era crear 12.000 plazas subterráneas, dentro del Programa de Aparcamientos 2007-2011. De ellas ya están construidas, en ejecución o proyectadas 8.297, o sea, el 70%". Con esos datos en la mano, el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado el aparcamiento municipal Nuestra Señora del Recuerdo, en el distrito de Chamartín (mapa).


Es también una Plataforma Logística de Movilidad. Con tres plantas, construidas en el subsuelo, bajo las instalaciones del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo, el nuevo aparcamiento dispone en sus 45.800 metros cuadrados de superficie construida de plazas para el estacionamiento de 1.391 vehículos. De ellas, 30 están reservadas para personas con discapacidad física. Además cuenta con un sistema de carga para vehículos eléctricos, servicio pionero en la ciudad, que dispone de 36 puntos de conexión en los que se pueden alimentar hasta 57 automóviles.


Aparcamiento de rotación y depósito de la grúa


Las dos primeras plantas se dedican al aparcamiento de rotación, en tanto que la tercera se reserva como Base del Servicio de Ayuda a la Movilidad, (con 564 plazas). Una oficina administrativa, situada en la primera planta, atenderá a los ciudadanos que acudan a recoger el vehículo que le ha sido retirado por la grúa. Estará abierta durante las 24 horas.


"Con su creación, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la regulación del aparcamiento, elemento fundamental para mejorar la ordenación del tráfico. Un objetivo para el que sigue siendo indispensable la actuación de la grúa, entendida como un servicio público que combate la indisciplina en el estacionamiento, y los perjuicios que ésta genera para la movilidad en general, y la seguridad vial en particular", ha declarado Ruiz-Gallardón.


Durante el año 2008, los agentes de la Policía Municipal y los de Movilidad requirieron el servicio de grúa en 138.220 ocasiones, y se retiraron de la vía pública un total de 71.894 vehículos. Además, el alcalde ha recordado que, dentro de la mejora continua del Servicio de Ayuda a la Movilidad, promovida por el Ayuntamiento, entre 2007 y 2008 se han abierto dos nuevos depósitos en Barajas y en Moncloa-Aravaca, y se está construyendo otro en Vicálvaro. Estas infraestructuras responden a otro objetivo: que los ciudadanos no tengan que desplazarse a las afueras de la ciudad para retirar sus vehículos.

Encima de las plantas dedicadas al aparcamiento se han vuelto a construir unas magníficas instalaciones deportivas para los alumnos del centro, entre ellas un campo de fútbol y una pista de atletismo.

Seguridad vial para alumnos


Se ha incorporado una novedad que refuerza la seguridad vial de los alumnos y mejora la fluidez del tráfico en superficie mediante dos dársenas de subida y bajada de los pasajeros de los vehículos, que facilitan el acceso peatonal y directo desde el aparcamiento al propio colegio.

El Sol..."Nuestro Futuro", exposición del artista Alberto Romero

Arte, Medioambiente y Gastronomia



El artista Alberto Romero expondrá su obra en la Casa de Vacas del Retiro madrileño del día 25 de Junio al 12 de julio del 2009, alertándonos con arte del deterioro del medioambiente. Esta exposición se plantea como punto culminante, resultado de más de 10 años de trabajo con la pintura en defensa de la naturaleza.

La exposición consta de 45 obras pictóricas de gran formato complementadas con una instalación compuesta por 12 piezas formada por esferas suspendidas del aire en las que el artista representa el Sistema Solar.

En ella nos alerta del mal trato del medio ambiente por el ser humano, reclamando una educación ambiental. Con el Sol y el aire como aliados y motor del desarrollo, Alberto Romero apuesta por las energías limpias y renovables como pieza esencial en la lucha contra el cambio climático.

El artista, nos expresa en sus obras, Soles resistiendo la ruptura, Planetas partidos, círculos llenos de energía, y sus consecuencias… desiertos, deshielos, talas indiscriminadas de bosques, que nos traen una nueva imagen del Planeta, inundaciones, incendios, desiertos y grandes secarrales. Viendo desde el espacio un panorama desolador.


El Sol, el circulo... el Astro es el elemento fundamental y más importante en su proyecto artístico e intenta salvarlo de su desgarro con lañas, cuerdas y metales, Fibras, pigmentos, yutes, cuerdas, y maderas forman una conjugación armónica muy homogénea. Tierras, Minifundios, Campos desolados... Suelos agrietados por las huellas del Sol son sus últimas conclusiones.

Obras con un mensaje dual, aunque cargadas de pesimismo, son a la vez una puerta abierta, una oportunidad de hacer las cosas de manera diferente, con la naturaleza como centro, como gran aliada. El Sol es la fuente de energía y de vida y como tal seguirá siendo nuestro futuro. Así, el sol, o dicho de otro modo, el círculo, se erige en protagonista morfológico y simbólico con el que urdir su mensaje de denuncia, pero también de esperanza. Cuidemos el medio en que vivimos


Pasen pues y vean, y también sientan. AMANECE...



El Sol… Nuestro futuro
Inauguración: 24 de Junio. Hora: 19,30 horas
Fechas: 25 de Junio al 12 de Julio
Lugar: Casa de Vacas de El Retiro
Horario: De 10 a 21 horas - De Lunes a Domingo

Premios 'Muévete Verde a la Escuela' 2009

"Muévete Verde a la Escuela" celebra su tercera edición. Hoy el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, ha entregado, junto al presidente del Real Automóvil Club de Cataluña, Mikel Nadal, los premios, unas apreciadas bicicletas, a los ganadores del concurso este año. Los galardones han recaído en los alumnos de Primero, Tercero A y Sexto A de los colegios La Inmaculada-Marillac, Los Olmos, y Bolivia.


Calvo les dio la enhorabuena por el "fantástico" trabajo que han realizado. "Sé que habéis puesto gran ilusión, pero también mucho esfuerzo, y que todos, no sólo los ganadores, habéis realizado unos trabajos excelentes; parecía imposible, pero el nivel ha vuelto a subir este año y cada vez se lo estáis poniendo más difícil al jurado".


Este año la participación ha crecido un 50% (944 chicos) y han sido 45 los grupos escolares que han trabajado sobre la propuesta realizada por el Ayuntamiento a través de la Fundación Movilidad. "Nadie mejor que vosotros -aseguró el delegado- para confirmar que el objetivo del programa Muévete Verde a la Escuela es que los niños reflexionéis sobre la importancia que tiene en vuestro día a día el camino que hacéis al colegio, de tal forma que en su recorrido podáis tener un primer contacto con la movilidad sostenible".


Para Calvo esto queda claramente reflejado en los trabajos que se han presentado tanto en los tres ganadores, como en los demás dibujos, maquetas o cómic. "A todos os interesa conseguir un medio ambiente urbano mejor, más seguro, más limpio, donde vosotros seáis el elemento principal, y no el coche; eso es lo que llamamos movilidad sostenible: más caminar, más bicicleta, más transporte público y menos coche. Si ya desde el colegio lo tenéis claro, seguro que en el futuro, cuando seáis mayores, entre todos conseguiremos que nuestra ciudad sea mejor"

Hormigonando la base del Obelisco

Hacía t doradas, y ya queda poco para que cubran totalmente el fuste, pero lo más interesante lo tenemos hoy en la base del Obelisco.


Si la semana pasada colocaban el mallazo metálico sobre las chapas en la base del cono, que está ejecutada en casi tres cuartas partes, hoy podemos ver que se está procediendo al hormigonado de la base.


Todavía quedan lamas por colocar en la parte más alta del obelisco, que ahora se encuentran en la base tapadas con una lona azul. Cuando se acabe la colocación de esas lamas, y se libere ese espacio, se procederá a finalizar con la parte de cono que resta (colocar la estructura, sobre ella la chapa, y sobre la chapa el hormigonado).

Todavía desconocemos qué acabado llevará el cono sobre el hormigón... ¿será metálico? ¿quizás de oro? ¿caerá agua por la superficie?



¿Alguien se atreve con un pronóstico?

Entre el hombre y el toro, en la estación de Metro de Chamartín

Hasta el próximo 21 de junio, la estación de Metro de Chamartín acoge la exposición “Entre el hombre y el toro” cuyo principal objetivo es dar a conocer al ciudadano el mundo de la tauromaquia en todas sus dimensiones, la cultural, la económica y la medioambiental. La muestra, organizada por la federación de asociaciones taurinas Mesa del Toro, se instalará dentro de un espacio semicircular que contará con una gran variedad de elementos taurinos visuales y gráficos.

La exposición consta de cinco vídeos temáticos e interactivos con los que se intentará transmitir los valores del mundo del toro y las repercusiones que tiene tanto en el paisaje español, como en la economía o en la cultura de ciudades y pueblos.

La muestra contará con una barrera simulada, como la existente en las plazas de los toros, en la que se instalarán grandes fotografías de hasta cinco metros, históricas y emblemáticas. También se podrá contemplar las Tauromaquias de pintores relevantes de entre los siglos XVIII y XX como Goya, Lake Price, Picasso, Casero o Perea.

Además se verán cuatro vestidos de torear -tres de matador y uno de picador- montados sobre sillas de las sastrería de Justo Algaba y una colección de esculturas de bronce de Gabriel de la Casa.

Durante los días de la muestra, los viajeros podrán ser testigos en algunos momentos de clases prácticas taurinas que se llevarán a cabo allí mismo, entre los profesores de algunas escuelas taurinas y sus alumnos. Además, se podrá contemplar cómo varios sastres cosen en la misma estación trajes de toreros y las técnicas que utilizan. La entrada a la exposición “Entre el hombre y el toro” será gratuita y tendrá un horario de 10 a 21 horas ininterrumpido.

Francisco Santa Cruz. La vanguardia oculta

El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (C/Conde Duque, 9) acoge en su sala de exposiciones temporales Espacio Dos una exposición que da a conocer a especialistas y público en general una parte significativa de la obra, casi desconocida, de Francisco Santa Cruz, integrante del numeroso grupo de artistas, escritores e intelectuales que conformaron las denominadas vanguardias históricas, entre 1907 y 1936.


"Francisco Santa Cruz (1899-1957).La vanguardia oculta" refleja el aspecto desconocido del personaje, del artista y de su obra, que por primera vez se puede contemplar de forma extensa en Madrid, ciudad, junto con su Sigüenza natal, donde vivió y desarrolló gran parte de su trabajo. También en Madrid conoció a numerosos artistas y escritores que han marcado uno de los momentos más intensos de la cultura artística española contemporánea, en el primer tercio del siglo XX.

Residente en Madrid desde 1915, empezó a relacionarse con los medios de la incipiente vanguardia capitalina. Pronto integró junto con sus colegas Francisco Bores y Carlos Saénz de Tejada y con el poeta Miguel Pérez Ferrero -quien dijo de él que "cultivaba con talento el dibujo y la pintura más en diletante que como profesional"- un interesantísimo cuarteto de inseparables, que tenía como epicentro el café Saboya.

El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid exhibe 125 obras entre óleos, dibujos, ilustraciones, figurines y fotograbados, organizado cronológicamente, más documentos, fotografías y revistas en vitrina que retratan un panorama muy completo de su actividad artística, cuya estética evoca varias de las claves vanguardistas de la época: la corriente ultraísta, el neocubismo, el surrealismo y el realismo crítico de los años de la Guerra Civil.