sábado, 4 de julio de 2009

Cine de Verano en el Centro Cultural Paco Rabal


La Comunidad de Madrid ha organizado unas noches de Cine de verano en la Terraza del Centro Cultural Paco Rabal (C/ Felipe de Diego, 11), en Vallecas. Las proyecciones, en gran pantalla y al aire libre, tendrán lugar los viernes y sábados de los meses de julio y agosto.

El programa, compuesto por una selección de 18 títulos de producción nacional e internacional de reciente estreno, se abre el día 3 de julio, a las 22:30 horas, con la española Los crímenes de Oxford, de Alex de la Iglesia, y continúa el día 4 con Deseo, peligro, del taiwanés Ang Lee.

El 10 de julio se podrá ver la española Rec, de Jaume Balagueró y Paco Plaza, y el día 11, Lejos de ella, de Sarah Polley. Continúa con Todos estamos invitados, de Manuel Gutiérrez Aragón y la libanesa Caramel, de Nadine Labaki, los días 17 y 18 de julio, respectivamente. El día 24 se proyecta Cobardes, de José Corbacho y Juan Cruz, y el 25 Los falsificadores, del austríaco Stefan Ruzowitzky. Julio se cierra con la proyección de Elegy, de Isabel Coixet, protagonizada por Penélope Cruz.

Durante el mes de agosto, cuando el horario de las proyecciones cambia a las 22:15 horas, continúa la programación el día 1 con 3 días, de F. Javier Gutiérrez. El prado de las estrellas, de Mario Camus y La familia Savages, de Tamara Jenkins, se podrán ver los días 7 y 8, respectivamente.

Mortadelo y Filemón: Misión salvar la Tierra, de Miguel Bardem llega el 14 de agosto, y Sweeney Todd, de Tim Burton el día 15. El 21 se proyectará El menor de los males, de Antonio Hernández, y el 22 Pozos de ambición, de Paul Thomas Anderson. El ciclo se cierra con Casual Day, de Max Lemcke y Antes que el diablo sepa que has muerto de Sydney Lumet.


Cine de Verano en el Centro Cultural Paco Rabal - Ver programación
Lugar: C/ Felipe de Diego, 11. Autobuses 57 y 144. Cercanías RENFE, Asamblea de Madrid - Entrevías
Fecha: viernes y sábados de julio y agosto
Hora: julio, a las 22:30 y agosto a las 22:15
Precio: 2 euros

Escenario Puerta del Ángel, 23 conciertos en Los Veranos de la Villa

El escenario Puerta del Ángel se convertirá, a partir del próximo lunes, 6 de julio, en el corazón musical de Madrid. Los Veranos de la Villa ofrecerán 23 conciertos de los más diversos estilos, jazz, rock, funk, soul, pop, flamenco, música brasileria y hasta reggaetton, a cargo de grandes figuras reconocidas internacionalmente hasta el 29 de julio.

El soul-jazz de George Benson inaugurará el escenario para la música el próximo lunes, 6. En su concierto, el artista estadounidense demostrará por qué está considerado como uno de los mejores guitarristas de jazz del mundo, haciendo un repaso a los grandes éxitos de su carrera.

A partir del lunes el ciclo que acogerá el Escenario Puerta del Ángel se abrirá a los más variados estilos. Dentro del panorama musical español participarán figuras como Chano Domínguez junto a Paquito d´ Rivera (9 de julio), Juan Perro (10 de julio), Tequila (12 de julio), y ya a finales de mes, Diego el Cigala y Tomatito (25 de julio).

Los Veranos de la Villa cuentan este año con un inmejorable cartel de leyendas del rock y el pop, en el que se encuentran los conciertos de John Fogerty (13 de julio), Laurie Anderson junto a Lou Reed (14 de julio), Jerry Lee Lewis (16 de julio), Jeff Beck (24 de julio), y cerrando el ciclo de conciertos, James Taylor (28 de julio) y Burt Bacharach (29 de julio).

El jazz y el soul también tendrán sus representantes en Los Veranos gracias, además del ya mencionado George Benson, a los conciertos de Anastacia (20 de julio), Manhattan Transfer (22 de julio) y Seal (27 de julio).

Además, como es habitual, Veranos de la Villa reservan parte de su programación a ritmos procedentes de los más diversos rincones del mundo de la mano de Dulce Pontes (8 de julio), Cesaria Évora (11 de julio), Orishas y Calle 13 (17 de julio), Noa y Mira Awad (19 de julio) y Gilberto Gil (26 de julio).

Por último, Los Veranos han querido celebrar dos homenajes muy especiales con dos conciertos muy singulares: por un lado, un tributo a Nina Simone (15 de julio), a cargo de Dianne Reeves, Angelique Kidjo, Lizz Wright y Lisa Simone (hija de la cantante), y por otro lado la Funk Brothers Band junto a Tito Jackson (guitarrista de los Jackson Five) celebrarán los 50 años del sonido Motown (18 de julio).

Hemos escrito anteriormente: Veranos de la Villa 2009 estrena el escenario Puerta del Ángel, En autobús a los Veranos de la Villa, A los Veranos de la Villa 2009 en Metro línea 10, estación Lago

Cine de Verano en el Complejo El Águila

Cine fantástico y de terror en las noches veraniegas



La nueva edición de Cine de Verano en el Complejo El Águila contempla una programación en torno al género fantástico y de terror que integra títulos emblemáticos de los años 30, 50 y 60. Las proyecciones tendrán lugar en la explanada del Complejo, antigua fábrica de cervezas El Águila, del 7 al 12 de julio a las 22:15 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

El ciclo arranca el próximo 7 de julio con Viaje alucinante, dirigida por Richard Fleischer en 1960, que narra las peripecias del profesor Bennet, un científico que está en posesión de una fórmula para mantener reducido el cuerpo humano a tamaño microscópico por tiempo ilimitado.

El 8 de julio se proyectará Las novias de Drácula de Terence Fisher, de 1960, en la que el joven barón Meinster sufre la mordedura del famoso conde. El 9 de julio se programará La máscara de la muerte roja, de Roger Corman, con la actuación de Vincent Price.

El ciclo continúa durante el fin de semana del 10 al 12 de julio con Freaks/La parada de los monstruos, el clásico rodado en 1932 por Tod Browning, sobre un circo de tullidos; La humanidad en peligro, película de 1954 dirigida por Gordon Douglas, programada para el 11 de julio, sobre la amenaza que supone la mutación de unas hormigas gigantescas; y, el 12 de julio, con la proyección de una obra cumbre del género, El doctor Frankenstein, dirigida en 1931 por James Whale y protagonizada por Boris Karloff.

Cine de Verano en el Complejo El Águila - Ver programación
Lugar: Complejo El Águila. C/ Ramirez de Prado, 3. Cercanías RENFE (Delicias). EMT, línea 8.
Fecha: del 7 al 12 de julio
Hora: a las 22:15
Precio: Entrada libre hasta completar el aforo

Abiertos cinco nuevos kilómetros de la M-111

Entre Paracuellos y Fuente el Saz del Jarama




Ver en un mapa más grande

El Gobierno regional ha inaugurado cinco nuevos kilómetros de la autovía M-111 que comunica Paracuellos y Fuente el Saz del Jarama, que se unen a los 9,5 kilómetros inaugurados el pasado año, y que han supuesto una mejora para la fluidez circulatoria y la seguridad vial que registra una intensidad de tráfico de casi 14.000 vehículos diarios, de los que 2.284 son pesados.

La nueva autovía M-111 supone la eliminación de tres Tramos de Concentración de Accidentes -TCA- cuyos índices de peligrosidad y frecuencia de accidentes han sido elevados hasta su duplicación. Según los estudios realizados por los técnicos de la Dirección General de Carreteras, entre 2002 a 2006, se registraron en este tramo, 21 accidentes con víctimas, con un índice de peligrosidad en 2005 del 79%.


Características de la obra


Este tramo comprende cinco kilómetros que unen el enlace de la M-50 en Paracuellos del Jarama y la confluencia de la M-111, con la M-100 y M-106, y que ha supuesto una inversión de 7,4 millones de euros. En esta duplicación, se han ensanchado las calzadas, que cuentan con dos carriles de tres metros y medio por sentido y arcenes exteriores de dos metros y medio. También se ha reordenado el acceso a las propiedades vecinas, para lo que se han acondicionado los caminos existentes y construido vías de servicio.

También se han reformado las intersecciones de la carretera de Cobeña con la pedanía de Belvís de Jarama, y se han acondicionado los ramales de entrada y salida que conectan la M-111 con la M-100 y M-106, además del ensanche de las calzadas y la remodelación de la isleta reflectora. Se completa la actuación con la nueva señalización de 'Vía M' y se ejecuta el drenaje nuevo en toda la carretera.

Durante los trabajos de duplicación de calzada, se ha producido el hallazgo, en las proximidades de Belvís de Jarama, de restos arqueológicos que pueden ser del final de la época romana. Una vez inventariados y aunque continúa el proceso de estudio preliminar, los restos han sido protegidos, para que puedan ser estudiados con mayor profundidad en el futuro, de acuerdo a las prioridades de las autoridades de Patrimonio.

Información y atención a homosexuales y transexuales

La Comunidad de Madrid cuenta con un centro situado en el número 16 de la Gran Vía madrileña que canaliza toda la información que requieren las personas con dificultades de integración a causa de su orientación sexual o identidad de género. Presta servicios de orientación psicológica, jurídica, grupos de autoayuda y documentación para estudios relacionados con la homosexualidad y la transexualidad. Tiene una plantilla de profesionales que atienden de forma anónima y personal todas las consultas. El horario es de 9:00 a 21:00 horas.

Programa de información y atención a homosexuales y transexuales de la Comunidad de Madrid

Madrid, locos por ti... verano 2009

viernes, 3 de julio de 2009

Mejorar la movilidad en el entorno de la Caja Mágica

2.000 plazas de aparcamiento gratuitas


Muy productiva. De esta manera calificaron los representantes vecinales del barrio de San Fermín (Usera) la reunión mantenida el 29 de junio con el delegado de Movilidad del Ayuntamiento sobre los problemas de movilidad y accesos en el entorno de la Caja Mágica. Pedro Calvo se comprometió a abrir a todos los usuarios el aparcamiento de la calle Embajadores, reservado hasta el momento a las personas "VIP" y a difundir adecuadamente las alternativas de transporte público para llegar al recinto deportivo.


El encuentro entre la Asociación de Vecinos Barriada de San Fermín y el delegado municipal, se convocó como consecuencia de los graves problemas que ocasionó a esta zona de Usera el Master Series de tenis, celebrado en la Caja Mágica. Del 8 al 17 de mayo, los coches de los espectadores del prestigioso torneo inundaron el barrio, ocupando calzadas y aceras, generando no sólo molestias relativas a la movilidad sino también a la contaminación atmosférica y acústica. Tras el evento, la citada asociación vecinal se apresuró a realizar un extenso informe sobre los problemas detectados y sus posibles soluciones, que elevó al Ayuntamiento.

Durante los partidos de tenis, la mayoría de los espectadores, al quedar reservado el nuevo parking de la calle Embajadores únicamente a los usuarios “VIP”, se vieron obligados a aparcar donde buenamente pudieron, incluida la parte del Parque Lineal del Manzanares contigua a la Caja Mágica. Ante la invasión de coches ajenos, los vecinos y vecinas no tuvieron otra alternativa que dejar sus vehículos de manera irregular, para encontrarse después, muchos de ellos, con la desagradable sorpresa de haber sido multados por mal aparcamiento. Por eso, los portavoces vecinales demandaron a Calvo la retirada inmediata de todas las multas interpuestas a las personas residentes, algo que estudiaría con el fin de resolverlo, indicó el delegado. Además, el responsable municipal se comprometió a abrir, con un uso gratuito y universal, las 2.000 plazas del aparcamiento de Embajadores (mapa de acceso) y a fomentar, en los actos que se celebren a partir de ahora, el uso de las diferentes alternativas de transporte público hasta la Caja Mágica, con objeto de disuadir a los visitantes del empleo del vehículo privado.


La Caja Mágica, la joya de la corona del Ayuntamiento de Madrid de cara a los Juegos Olímpicos de 2016, no sólo se usará para acontecimientos deportivos. También acogerá macroconciertos y otros espectáculos, por lo que el vecindario, que ya ha sufrido las molestias del festival que el 8 de mayo inauguró el espacio, reclama un plan que minimice las consecuencias negativas de estos eventos.


Visto en: FRAVM