miércoles, 8 de julio de 2009

No hay contaminación en Madrid... ¿o si?


Según los datos de las Estaciones de Medición Medioambiental de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, los niveles de O3, NO2, CO, y SO2 son buenos, y los niveles de partículas, admisibles.


Las dos fotos siguientes, que tomé ayer desde Tres Cantos, lo demuestran... ¿o no?



Algunos de los artículos que hemos escrito sobre la calidad del aire en Madrid:
Nube de polvo africano en Madrid, ¿Periodismo sensacionalista o manipulación informativa?, Las estaciones de medición de la contaminación en Madrid, ¿Es tan mala la calidad del aire en Madrid?, Contaminación atmosférica en Madrid, La FRAVM insta a actuar ya contra la polución, Propuesta de nueva red de vigilancia medioambietal

Libros a la calle, en Metro, Cercanías y autobuses de la EMT

Fragmentos de obras de Marsé, Larra y Rafael Azcona



La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha presentado en la estación de Metro de Embajadores la XIII edición de la campaña anual de fomento de la lectura Libros a la calle que busca acercar los libros al ciudadano a través de fragmentos expuestos en medios de transporte público madrileños: vagones de Metro, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes e Interurbanos y trenes Cercanías.

La campaña Libros a la calle es fruto de la colaboración entre la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación de Editores de Madrid, el Gremio de Libreros de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro). Una de las características de esta iniciativa es la cuidada selección de los textos y las ilustraciones que los acompañan. Son fragmentos breves, pero atractivos, que permiten ser leídos en un intervalo de dos paradas.

En esta edición, para la que se cuenta con una subvención de la Comunidad de 50.000 euros, se distribuirán 21.000 nuevos adhesivos de 15 modelos (9.000 en el Metro; 6.000 en Cercanías Renfe y 6.000 en autobuses de la EMT e Interurbanos). Adicionalmente, se harán llegar 200 juegos con los 15 textos (3.000 carteles) a librerías de Madrid y otras 1.300 carpetas con todos los modelos (19.500 unidades a centros escolares y bibliotecas).


Este año, los habituales del transporte público podrán leer fragmentos de obras como La literatura secreta de los últimos musulmanes en España, de anónimo morisco; Cuentos que dan mucho juego, de Sonia Albáizar, Paloma Casado y Ana Parada; ¡Todavía el 98!, de Manuel Azaña; El pisito, del recientemente fallecido Rafael Azcona; Historias de Tierra y Cielo, de Antonio Bernal; Viajes por España y Portugal, de Pedro Rodríguez Campomanes; el clásico Cántico espiritual, de San Juan de la Cruz, y El okapi, de Ana Diosdado.

También se incluyen: Lo único que queda es el amor, de Agustín Fernández Paz; Artículos, de Mariano José de Larra, del que este año se cumple el bicentenario de su nacimiento; Martina, la rosa número trece, de Angeles López; Misteriosamente Feliz, de Joan Margarit, último Premio Nacional de Poesía; Últimas tardes con Teresa, del último Premio Cervantes, Juan Marsé; Cancionero, de Joan Manuel Serrat, y El sueño de Pablo, de Antonio Ventura.

El Parque de las Autonomías de Mercamadrid

Parque temático


La ampliación de Mercamadrid, actualmente en obras, contará con un extenso parque urbano de 194.000 metros cuadrados de superficie, que conectará el Parque del Manzanares con el Parque Forestal de Entrevías y que rodeará toda la zona de ampliación.

pincha para ampliar
El 42% de la ampliación –194.436 metros cuadrados– se destinarán a la creación del Parque de las Autonomías, en el que se plantarán 74.000 árboles y arbustos de especies pertenecientes a todas las comunidades autónomas. Otros 18.900 se reservarán como vía pecuaria. Por tanto, el 47% de la ampliación de Mercamadrid serán nuevas zonas verdes.

6 Cataluña, 7 Baleares, 8 La Rioja, 9 Cantabria, 10 Navarra, 11 Asturias, 12 País Vasco, 13 Galicia, 14 Andalucía, Ceuta y Melilla, 15 Comunidad Valenciana, 16 Murcia, 17 Canarias


Un carril bici de 1.438 metros de longitud llegará hasta el mirador y conectará con el Anillo Verde Ciclista en esta zona. El parque contará con miradores, zonas de juegos infantiles y áreas de aparcamiento con capacidad para 320 vehículos.


pincha para ampliar

Centros de Educación Ambiental, actividades de verano 2009

¿Te hace una escapada por la naturaleza madrileña?


Red de Centros de Educación Ambiental

La Comunidad ofrece este verano más de 300 actividades gratuitas para disfrutar de la naturaleza de la región. La programación se completa con talleres colectivos de meteorología, labores forestales, horticultura ecológica, incidencia del cambio climático, identificación de aves y anfibios, gestión de residuos, consumo; junto con conferencias, simposios y exposiciones. En total, el Ejecutivo destina cinco millones de euros en la Red de once Centros de Educación Ambiental distribuidos a lo largo y ancho de la Región, situados todos en enclaves con un alto valor medioambiental.


También hay actividades específicas para los más pequeños como talleres con materiales reciclados, juegos, audiovisuales y teatro de sombras, entre otros.


PDF - Programación Verano 2009 en los CEA (2.23 MB)

martes, 7 de julio de 2009

Martingala, nuevo colaborador en espormadrid

Siempre hemos dicho que nos gusta contar con la participación de nuestros lectores. Este blog no sería nada sin ellos. Nos gusta que participen en los comentarios, y también nos gusta que nos manden sus fotos y sus artículos sobre Madrid, porque el blog lo hacemos entre todos, los "colaboradores" y también los "lectores".

Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Martingala, se decida a colaborar con nosotros y sea un miembro más del blog, que sus fotos y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de Prevost, MiguelS, Benedicto16 o Aalto.


A partir de hoy, espormadrid tiene un nuevo colaborador:


Martingala

Escuela de Verano 2009: disfruta la sostenibilidad

Juegos y talleres gratuitos de temática medioambiental


La Escuela de Verano 2009 preseenta la novedad del taller "Sumérgete en la naturaleza" en el que darse un baño en una piscina es compatible con aprender temas relacionados con el medio ambiente. La iniciativa está dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años que realizarán en las piscinas municipales juegos y actividades para aprender sobre reciclaje, ahorro de agua, ruido, desarrollo sostenible o cambio climático.


También el agua será el elemento fundamental del taller de jardinería que, como ya es tradicional, tendrá lugar en el Invernadero de Arganzuela. En él se mostrarán las técnicas de riego que optimizan este recurso, además de otras labores propias de la estación veraniega. Otras actividades habituales de la Escuela de Verano se han reorientado hacia el tema del agua. Es el caso de los itinerarios guiados por los arroyos de la Casa de Campo.

Para quienes desean conocer como se gestionan y se tratan los residuos que se generan en la ciudad se han diseñado las visitas a las instalaciones del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

Rutas guiadas por los parques


La oferta se completa con los ya clásico itinerarios, rutas y paseos guiados por los parques más emblemáticos de Madrid (El Retiro, Parque del Oeste, Juan Carlos I, Casa de Campo, Dehesa de la Villa, El Capricho y Fuente del Berro); los itinerarios ornitológicos y las jornadas de anillamiento científico para conocer mejor las aves de la ciudad; la visita a los centros de fauna urbana de la Casa de Campo, y los talleres ambientales dirigidos a todos los públicos.

En 2008 contó con 3.500 asistentes. Si a ellos se suman los que acudieron a las otras escuelas que organiza el Área de Medio Ambiente, las de Primavera y Otoño, la cifra asciende a 12.000 participante, el triple que en 2005.

Escuela de Verano 2009 - PDF 3.39 MB

Madrid es menos cara en 2009

Estudio de Mercer


El informe cubre 143 ciudades a lo largo de seis continentes y compara más de 200 elementos en cada ciudad, incluyendo alojamiento, transportes, comida, ropa, productos de consumo y entretenimiento. Es el estudio más extenso sobre el coste de la vida y puede servir de ayuda a muchas multinacionales y gobiernos a la hora de determinar el paquete de beneficios de los expatriados. En el estudio de Mercer, Nueva York es la ciudad base y suma 100 puntos. Todas las demás ciudades se comparan con Nueva York y la fluctuación de la moneda está medida en función del dólar estadounidense. Tokio (la primera) suma 143,7 puntos y es cerca de tres veces más cara que Johannesburgo (la última), con una puntuación de 49,6.


Las ciudades españolas han bajado posiciones con respecto al año pasado pero aún se mantienen entre las 50 ciudades más caras del mundo. Madrid ha bajado 9 puestos en el ranking y ahora se sitúa en el puesto 37, mientras que en 2008 ocupaba el lugar número 28. Barcelona también baja en la lista desde el puesto 31 en 2008 al 38 en el presente año.

Lista


1. Tokio, 2. Osaka, 3. Moscú, 4. Ginebra, 5. Hong Kong, 6. Zurich, 7. Copenhague, 8. Nueva York, 9. Pekín, 10. Singapur, 11. Milán, 13. Shangai, 13. Paris, 14. Oslo, 15. Caracas, 16. Londres, 17. Tel Aviv, ..., 37. Madrid, 38. Barcelona, ...


En marzo 2009 Madrid era más cara que Londres