jueves, 9 de julio de 2009

Las Noches del Zoo Aquarium

Del 26 de junio hasta el 30 de agosto


Este evento veraniego ofrece la posibilidad de visitar el Zoo en un horario más amplio, ya que hasta el 30 de agosto, todos los jueves, viernes y sábados, cerrará sus puertas a las 12 de la noche. Además, del 15 de julio al 15 de agosto, los miércoles también permanecerá abierto hasta medianoche.


En el horario de verano, el visitante disfruta de visitas al Aquiarum asistidas por personal especializado, de una exhibición nocturna de delfines, bellamente adornada por un ballet acuático de natación sincronizada, con una puesta en escena que sorprenderá a niños y mayores, y además, podrán vivir la experiencia de una visita exclusiva en grupos reducidos y acompañados de un guía especializado de la instalación de lemures, donde pueden interactuar con estos enigmáticos habitantes de la isla de Madagascar. Igualmente, se podrá visitar la nueva instalación de canguros, Ayers Rock, que permite estar frente a frente con animales únicos en el mundo.

Además, otras de las actividades que se podrá hacer durante las Noches del Zoo será visitar el Pabellón de Naturaleza Misteriosa, haciendo un especial recorrido por la colección de anfibios que se exhibe en esa instalación.

Y durante el día no hay que perderse a los protagonistas de este verano: las crías del Zoo: el rinoceronte blanco, el osito hormiguero, los delfines,... entre otras. Contemplarlas es un verdadero espectáculo lleno de momentos tiernos y divertidos de los más pequeños en su afán de relacionarse con sus compañeros de instalación y de emularles en sus comportamientos

El acceso a las Noches de Zoo se realiza por la puerta Kibanda a partir del cierre de las taquillas principales.

Las Noches del Zoo
Lugar: Casa de Campo
Fechas: Del 26 de junio hasta el 30 de agosto.
Horario: Visita interactivasa lemures y canguros desde las 21:30 horas. Exhibición de delfines: 23:15 horas.
Precio: ADULTOS 18,50 €, NIÑOS (de 3 a 7 años) y SENIORS 15.00 €, SOCIOS ADULTOS 7,50 €, SOCIOS NIÑOS (de 3 a 7 años) 5,50 €, Visita interactiva a lemures: 3,00 €, Visita interactiva a canguros: 3,00 €
Web: www.zoomadrid.com

Exposición sobre el Oso Pardo cantábrico, en Atocha

Desde el 8 hasta el 19 de julio


Adif y la Fundación Oso Pardo han organizado una exposición itinerante titulada “El Oso Pardo cantábrico, de especie perseguida a símbolo conservacionista”, que podrá visitarse en la estación madrileña Puerta de Atocha hasta el próximo 19 de julio.


La muestra consiste en 9 paneles informativos con textos, fotografías y gráficos, en los que se ofrece una síntesis de conocimientos sobre la historia natural, hábitat y distribución, costumbres, ciclo biológico y estado de conservación de esta especie amenazada.

La exposición, que recorrerá posteriormente las estaciones de Valladolid, León, Oviedo y Santander, también incluye una vitrina con muestras de indicios de presencia de la especie, como excrementos, huellas, arañazos en árboles y restos de pelos, tal y como se encuentran en su hábitat natural. Igualmente, se podrá observar una reproducción fidedigna a tamaño natural de un oso cantábrico.


Esta exposición se enmarca en el contexto de un convenio de colaboración firmado por Adif y la Fundación Oso Pardo con el objetivo de identificar los efectos de las infraestructuras ferroviarias y trabajar conjuntamente en la formulación de medidas de conservación de la especie.

Estudio sobre la permeabilidad de línea férrea de Pajares


En virtud de este acuerdo, la Fundación Oso Pardo ha realizado un estudio que concluye que la línea férrea convencional a su paso por el puerto de Pajares (León-Asturias) no constituye una barrera infranqueable, ya que hay suficientes zonas de paso para los osos. No obstante, Adif seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de sus infraestructuras para proteger la vida de estos animales.

En lo que respecta a las obras de la nueva línea de alta velocidad en construcción, Adif no se ha limitado a cumplir las exigencias de la Declaración de Impacto Ambiental, sino que está haciendo un seguimiento mensual de la fauna, en colaboración con la Fundación Oso Pardo. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna señal de que las citadas obras estén afectando a los osos, ya que su presencia en la zona es esporádica.

El oso pardo es uno de los animales más emblemáticos y queridos de la fauna española y está incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría de “En peligro de extinción”. Según el último censo realizado en 2007, se estima que quedan 130 osos pardos en la Cordillera Cantábrica.

Programa 'Campos Verdes' de la Comunidad de Madrid

Subvencionados 86 campos de fútbol de césped artificial



El programa 'Campos Verdes', por el que la Comunidad subvenciona la construcción de campos de fútbol de césped artificial, ha beneficiado a más de 500.000 jóvenes futbolistas que han acumulado, entre todos, más de dos millones de horas de práctica deportiva anual. En los últimos seis años se ha subvencionado la implantación de 86 de estos campos en 65 municipios, con una inversión de 40 millones de euros.


Estos datos los facilitó ayer el vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Ignacio González, durante la inauguración de los equipamientos del polideportivo Soloprados de Becerril de la Sierra, consistentes en un campo de fútbol de césped artificial, una pista de hockey y una de atletismo. El objetivo es acabar la legislatura con un centenar de campos y que todos los municipios de más de 500 habitantes cuenten, al menos, con uno.

Estos campos de césped artificial ahorran en un 90% el consumo de agua de los campos de césped natural. Asimismo, los últimos avances en la fabricación e instalación de esta hierba como pavimento deportivo, han conseguido un aspecto, tacto, dureza y color próximo al natural, eliminando en gran medida el nivel de abrasión de la hierba y logrando así un elevado grado de confort y seguridad en la práctica deportiva.

Una muestra de la buena acogida de esta iniciativa es el aumento en el número de licencias a finales de 2008, que ha sido de un 14% respecto a 2006. Del mismo modo, la mayoría de los municipios de la Comunidad han aumentado exponencialmente el número de equipos y jóvenes futbolistas que practican este deporte. Por ejemplo, en municipios como Villanueva del Pardillo, se ha pasado de cinco equipos entrenando en el campo de tierra en la temporada 2006-2007, a 14 equipos.

Senda Real GR-124: Casi dos meses de uso

El 27 de Mayo pasado se inauguraba el tramo de Senda Real, GR-124, que arrancando del Puente de los Franceses llega hasta la Pasarela de Sinesio Delgado. Inaugurada la Senda Real GR-124 en la Ciudad Universitaria


Aunque no han pasado ni dos meses desde entonces, los "pintores de lo ajeno" ya han hecho de las suyas como apuntábamos hace unos días. Senda Real GR-124: vandalismo

Ahora además, se empieza a observar un ligero problema en algunos tramos del firme siendo más evidente, e incluso peligroso para los ciclistas, en el tramo que se cruza con la entrada trasera del Palacio de la Moncloa. Si lo coges de bajada, en dirección al Puente de los Franceses, te encuentras de golpe y en curva con uno de esos "areneros" tan a propósito para que se clave la rueda delantera y puedas salir "de orejas".





El problema parece estar causado por el agua de lluvia que al estar mal encauzada arrastra la arena. En otros tramos con algo de cuesta, aunque en menor medida, también se aprecian agujeros hechos por el agua. Si ahora que no hace ni dos meses que está acabado y apenas ha llovido está así ¿Qué pasará después de un invierno? ¿Se podrá pasar a pie o en bici por ahí los días de lluvia o se convertirá en un barrizal intransitable?

La Senda ha quedado muy bonita, es innegable, pero con toda la humildad y el atrevimiento que dan la ignorancia, uno se pregunta…

¿No habría sido más práctico un firme algo más "duro"?

Richard Rogers + arquitectos en el CaixaForum

Autor de la T-4 de Barajas


El arquitecto británico Richard Rogers (Premio Pritzker de arquitectura 2007) ha sido calificado a menudo como el último humanista por su voluntad de crear espacios públicos capaces de englobar la diversidad y complejidad del mundo actual, y también de contribuir a nuevas formas de vida colectiva.

Esta exposición permite descubrir su trabajo desde sus inicios hasta los años setenta, incluida su colaboración con Renzo Piano en el diseño del Centro Georges Pompidou (1971-1977), así como los numerosos proyectos desarrollados a partir de 1977 hasta nuestros días desde su propio despacho de arquitectura, Richard Rogers Partnership (actualmente, Rogers Stirk Harbour + Partners).

Mediante el uso de nuevos materiales y técnicas innovadoras, Rogers y su equipo construyen estructuras ligeras, transparentes y respetuosas con el entorno, que establecen un sugerente juego de luz y sombras y que resultan fáciles de comprender y utilizar.


En esta muestra, los proyectos desarrollados por Richard Rogers y sus socios se ilustran con todo tipo de materiales, incluyendo maquetas, dibujos, fotografías, filmaciones o escritos del arquitecto, que se distribuyen en ocho secciones dedicadas a los distintos temas arquitectónicos que definen sus propuestas.

Richard Rogers + arquitectos
Lugar: CaixaForum
Fechas: Del 9 de julio al 18 de octubre.
Horario: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
Precio: gratis

Tarifas 2009 del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)

Las tarifas 2009 de los parquímetros



Horarios


De lunes a viernes: de 09,00 a 20:00 horas.
Sábados: de 09:00 a 15:00 horas.
Agosto: de lunes a sábado de 09:00 a 15:00 horas.

Valle:
De 9:00 a 11:00 horas.
De 13:00 a 18:00 horas.

Punta:
De 11:00 a 13:00 horas.
De 18:00 a 20:00 horas.

Plazas Verdes


Las plazas verdes están destinadas preferentemente a residentes del barrio o zona específica que hayan abonado la tasa del distintivo correspondiente, pudiendo estacionar por tiempo ilimitado, sin superar más de cinco días en la misma plaza. También podrán estacionar los visitantes (no residentes del barrio o zona específica), por un tiempo máximo de 1 hora, previo abono de la plaza en parquímetro verde.


- SUPLEMENTO por el exceso de hasta una hora sobre el tiempo autorizado en el ticket: 3 euros (sin fraccionamiento).
- Transcurrido el periodo máximo autorizado, no podrá estacionarse en el mismo barrio hasta que hayan transcurrido 4 horas de la hora límite de finalización del estacionamiento anterior que figure en el ticket correspondiente, incluido en su caso el suplemento anteriormente referido.

Plazas Azules


Las plazas azules están destinadas preferentemente a visitantes con igual tarifa para visitantes y residentes, a abonar en parquímetro azul.


- Tiempo máximo de aparcamiento: 2 horas.
- Los intervalos de tiempo son fraccionables, excepto en los primeros veinte minutos, por intervalos de tiempo intermedios entre dos tarifas, por múltiplos de 0,05 euros proporcionalmente entre la tarifa anterior y la posterior.
- SUPLEMENTO por el exceso de hasta una hora sobre el tiempo autorizado en el ticket: 3 euros (sin fraccionamiento).
- Transcurrido el período máximo autorizado, no podrá estacionarse en el mismo barrio hasta que hayan transcurridos cuatro horas de la hora límite de finalización del estacionamiento anterior que figure en el ticket correspondiente, incluído en su caso el suplemento anteriormente referido.
- El estacionamiento que efectúen los vehículos comerciales e industriales en las plazas azules, se hará exhibiendo exclusivamente el distintivo naranja.

El centro cultural de Sanchinarro

El nuevo barrio de Sanchinarro, en el distrito de Hortaleza, contará con un nuevo centro cultural en la plaza Alcalde Moreno Torres, uno de los principales ejes de este ámbito. El presupuesto es de 13.465.045 euros, su plazo de ejecución 18 meses y la superficie construida alcanzará los 9.593 m2 sobre una parcela de 7.689 m2


La parcela en la que se edifica la nueva instalación está delimitada por las calles Princesa de Éboli, Alcalde Conde de Mayalde y plaza Alcalde Moreno Torres. Esta frente al Mirador de Sanchinarro, el edificio emblemático de la EMVS en Sanchinarro.

Cuatro plantas y cuatro volúmenes


El edificio tendrá cuatro plantas, además de una bajo rasante para almacenes, camerinos, instalaciones y plazas de aparcamiento. Se levanta como un juego de volúmenes originados por unos prismas de distintos tamaños de base rectangular, que se unen mediante otro gran volumen longitudinal.


El primer volumen o Translúcido albergará la gran caja del teatro auditorio en el que tendrán cabida hasta 450 personas. Pretende ser el elemento de llamada para peatones y tráfico rodado, ya que estará iluminado por la noche y funcionará como una lámpara china en la plaza.

El segundo cuerpo albergará los talleres, kiosco de música, sala de exposiciones y ludotecas. La transparencia se matiza mediante la colocación de unas lamas que protegerán del sol excesivo.

El tercer volumen u opaco contendrá los espacios servidores, comunicaciones verticales, ascensores, escaleras, aseos y almacenes.

Los vacíos entre los grandes volúmenes, además de servir como patios que iluminan y ventilan los diferentes espacios, sirven en la planta baja como zona para la exhibición de piezas al aire libre y esculturas de gran formato.

Su puesta en marcha servirá para comunicar e integrar Sanchinarro con otros puntos del distrito y de la ciudad, mejorar la oferta cultural de Hortaleza y dinamizar un entorno netamente residencial que precisa de equipamientos públicos.

Actividades


El programa de actividades previstas en el centro se reparte en distintas áreas:

- Representaciones artísticas y conferencias (teatro, danza, conciertos y proyecciones de cine). Para desarrollar estas iniciativas es necesario un auditorio con capacidad para unos 300 espectadores, que complemente el del Centro Cultural Carril del Conde.
- Cursos y talleres que requieren aulas de diversos tamaños para gimnasia, taichi, yoga, baile, pintura, cerámica, restauración de muebles, informática e idiomas.
- Exposiciones artísticas temporales.
- Ludoteca y sala de estudios.

Además de estas zonas básicas de uso público, el centro cultural estará dotado de los correspondientes espacios para administración, almacén, aseos para público y personal y vestuarios para personal.

El Mirador de Sanchinarro de la EMVS