viernes, 6 de noviembre de 2009

Calado del túnel de la línea de Cercanías que conectará Chamartín y la T-4

El ministro de Fomento, José Blanco, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, han asistido al calado del túnel de la futura línea de Cercanías entre Chamartín y la Terminal T-4 del aeropuerto de Barajas, que está construyendo el Ministerio de Fomento.


La Línea, de cerca de 9 kilómetros, está incluida en el Plan de Cercanías para Madrid 2009-2015, presentado el pasado mes de mayo por Blanco y Aguirre.

El nuevo trazado tiene sus extremos en 2 estaciones ya construidas: Chamartín y Barajas (T-4). La estación de Barajas fue ejecutada en las obras correspondientes a la T-4 del Aeropuerto.

Prolongación de la Castellana: eliminación de barreras y finanzas (II)

La prolongación de la Castellana va desde el Nudo Norte hasta la M-40, casi en el límite del término municipal de Madrid, a lo largo de un ámbito de 312 hectáreas. Desde el punto de vista de la estructura urbana, las actuaciones previstas permiten eliminar la barrera creada históricamente por las infraestructuras ferroviarias, recuperar para la ciudad una zona actualmente degradada por instalaciones ferroviarias e industriales y mejorar la conectividad entre los distritos de Fuencarral-El Pardo y Hortaleza.

Golpe contra las bandas latinas que delinquen

Grupos Organizados y Violentos de carácter juvenil


En el marco de la operación “Manguera” agentes de la Guardia Civil y del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a 40 personas (33 varones y 7 mujeres), de 5 nacionalidades diferentes, 6 de ellos son menores de edad, acusadas de delito de asociación ilícita y contra los derechos fundamentales.


Algunos de los detenidos están imputados, individualmente, por delitos tales como tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, homicidio en grado de tentativa, contra la salud pública, contra la libertad sexual, lesiones, amenazas, coacciones, entre otros.

El nuevo intercambiador en superficie de Plaza de Castilla, con plano

En funcionamiento el martes 10 de noviembre


En febrero de 2008 entró en funcionamiento el intercambiador subterráneo de Plaza de Castilla, más de 60.000 metros cuadrados en los que confluyen las líneas de Metro, 1, 9 y 10, y que facilitan la conexión con 60 municipios de la región. La instalación ha sido inaugurada por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Su coste se ha elevado a 17 millones de euros, financiados por la empresa concesionaria.


Esta mañana se han puesto en marcha las nuevas dársenas en superficie, 12.300 metros cuadrados que completan y aumentan los servicios que ofrece este intercambiador. Los viajeros estarán resguardados de las inclemencias meteorológicas gracias a la construcción de una zona de espera climatizada y aislada del tráfico, que contará además con una pequeña zona comercial. La accesibilidad total del diseño asegura una eficaz conexión entre los distintos niveles.

Pasarelas, laberinto y mirador para el Parque de Valdebebas

Para finalizar las obras


Casi seis millones de euros (5.595.749) va a destinar el Gobierno municipal a la finalización de obras del parque forestal de la zona Este de Madrid, el parque de Valdebebas. La construcción de 3 pasarelas, un laberinto y un mirador, aprobados ayer en la Junta de Gobierno, se sumarán a los trabajos previos -realizados en años anteriores- y conseguirán rematar la zona verde, de aproximadamente 470 hectáreas. Cuando concluya el plazo de ejecución de 12 meses, el parque será un referente en la jardinería pública mundial por su tamaño, sostenibilidad y calidad.

Problemas en la Escuela madrileña de Cerámica de la Moncloa


La Escuela madrileña de Cerámica de la Moncloa, por primera vez en casi 100 años, no abre sus puertas para iniciar un nuevo curso. De forma inesperada y unilateral, la titular del Área de Familia y Asuntos Sociales, Dña. Concepción Dancausa ha dado orden de paralizar las matriculaciones y posponer el inicio de curso sine die, en base a informes que alertan sobre el deterioro de la escuela, especialmente en lo que se refiere a la instalación eléctrica.

Las razones por las que estos informes se tienen en cuenta ahora y no hace tiempo, dado que los síntomas de deterioro del Centro vienen siendo evidentes desde hace años, se confunden entre excusas, contradicciones, rumores y especulaciones de todo tipo. Pero lo único cierto, sin lugar a dudas, es que este cierre, temporal o no, puede ser el principio del fin de una Escuela que está a punto de cumplir 100 años y que fue fundada, en 1911, por D. Francisco Alcántara, profesor de la Escuela de Artes y Oficios, intelectual y uno de los mejores críticos de arte de la época. En sus aulas impartieron clases artistas como Sorolla, Benlliure, Zuloaga, Vázquez Díaz…. y en ella han aprendido otros muchos artistas contemporáneos, ya consagrados.

Obras en la Plaza de Colón. Noviembre 2009

Las obras de remodelación de la glorieta de Colón, incluidas en la Remodelación del eje Prado-Recoletos diseñada por Álvaro Siza, y financiadas con 3.966.290 euros del Fondo Estatal de Inversión Local, van a buen ritmo.


Como puede apreciarse en la imagen de las cámaras de tráfico municipales, se ha ejecutado la glorieta central y se están levantando las escaleras que servirán de base al pedestal. El proyecto de Siza recuperará así la disposición original del monumento a Colón en el centro de la plaza, corrigiendo la primacía concedida hasta ahora al tráfico de paso.