martes, 15 de diciembre de 2009

Abierto el túnel de Santa María de la Cabeza

Más espacio peatonal


El alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha inaugurado hoy la prolongación en 162 metros del túnel de Santa María de la Cabeza hasta el cruce con el paseo de la Esperanza, una actuación que ha permitido la reposición del paso de peatones que existía antes de 2003 en esta zona, una vieja demanda de los vecinos que el actual Gobierno de la Ciudad convirtió en la medida 391 de su programa electoral para esta legislatura. El túnel tiene ahora una longitud total de 1.263 metros gracias a unos trabajos en la que se han invertido casi 13 millones de euros y 18 meses de obras y que han hecho posible diseñar una intersección con semáforos en ese cruce que posibilita los diversos movimientos del tráfico procedente del paseo de la Esperanza, tanto hacia el centro de la ciudad como en sentido salida.

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandarla

Exposición "Cercanías Madrid. 20 años contigo", en Príncipe Pío

Hasta el domingo 27 de diciembre de 2009


Ayer se inauguró la exposición “Cercanías Madrid. 20 años contigo” en la estación Príncipe Pío. Esta exposición sobre el servicio de Cercanías Metropolitanas de Renfe en Madrid, trata de una muestra de trenes y fotografías que los ciudadanos podrán visitar hasta el próximo domingo, 27 de diciembre, y en la que se pone de relieve la evolución y modernización experimentada por este servicio en las dos últimas décadas.

Belenes "En torno al Pesebre" en el Palacio Real

Del 11 de diciembre hasta el 24 de enero de 2010


Coincidiendo con el Bicentenario de la independencia de los países hispanoamericanos, Patrimonio Nacional expone en una de las Salas Génova del Palacio Real de Madrid dos belenes quiteños en honor a Ecuador. La exposición, comisariada por Concha García, Directora del Museo de América, contará con el “pesebre” quiteño del Museo de América y el “pesebre” quiteño del Museo Arqueológico de Bogotá. Ambos conjuntos datan del siglo XVII y se mostrarán en un montaje sorprendente e innovador.

Fascinados por Oriente, en el Museo Nacional de Artes Decorativas

Del 17 de diciembre al 20 de junio de 2010


El Museo Nacional de Artes Decorativas inicia con Fascinados por Oriente un importante proceso de renovación de la exposición de sus colecciones, para lo cual se ha programado un conjunto de exposiciones experimentales con el fin de probar la eficacia de diversos recursos museográficos que permitan, por un lado, comunicar a los visitantes la riqueza de significados de los objetos, así como conectar con los intereses y preocupaciones de la sociedad contemporánea.


La exposición se compone de más de 300 piezas procedentes en su mayoría de las colecciones del Museo Nacional de Artes Decorativas, así como de otras instituciones entre las que se encuentran el Museo Nacional del Prado, Patrimonio Nacional (Palacio Real), la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Cerralbo, el Museo Naval, el Real Jardín Botánico, y colecciones particulares entre otras.

Duplicación de la vía entre Puerta de Atocha y la calle Pedro Bosch

Ampliación de capacidad de Atocha


El Ministerio de Fomento a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, aprobó el pasado día 12 de diciembre la licitación de las obras de duplicación de la plataforma de vía entre la Cabecera Sur de la estación Puerta de Atocha y la calle Pedro Bosch. El tramo tiene una longitud de 0,8 kilómetros y discurre íntegramente por el término municipal de Madrid.


El presupuesto de licitación asciende a 15.018.330,7 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 22 meses.

La licitación de este tramo se suma a la del trayecto comprendido entre la calle Pedro Bosch y Getafe, aprobada en septiembre, y a la del tramo Getafe-Torrejón de Velasco, aprobada a principios de este mes. De esta forma, todo el trazado madrileño afectado por la duplicación de vía se encuentra ya en fase de licitación.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Éxito de AranBike con más de 1100 préstamos en poco más de dos meses

Poco más de dos mes después de la inauguración del sistema de préstamo automático de bicicletas AranBike, la Delegación de Transportes del Ayuntamiento de Aranjuez informa de que más de 1100 han sido los usos que hasta la fecha se han dado en el sistema.

El día de la inauguración la participación fue tan alta que se agotaron todas las bicicletas ofrecidas gratuitamente para la ocasión, realizándose ese mismo día los primeros préstamos. El número de usos ha ido aumentando cada día notablemente hasta conseguir los 30 usos diarios.

La respuesta de los ciudadanos está siendo muy positiva, evolucionando y mejorando diariamente según van pasando las semanas.


Después de realizar el pago de una tasa única de 13 euros por la expedición del carné de usuario y tramitar el alta en alguna de las múltiples oficinas puestas a disposición de los usuarios, éstos a través de un sencillo SMS podrán recoger cualquiera de las bicicletas disponibles en las múltiples estaciones distribuidas por todo Aranjuez.

Además los visitantes ocasionales tienen la posibilidad de acceder al servicio por un coste mínimo a través de los establecimientos hosteleros colaboradores y en breve a través de las Oficinas de Turismo de Aranjuez.


A partir de ahora podremos encontrar toda la información sobre el sistema de Bicicleta Pública de Aranjuez en la web y en el nuevo Boletín de Aranbike (PDF)

II Mercado Solidario de Comercio Justo en Puerta de Atocha

Hasta el 5 de enero de 2010


Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, y la ONG Intermón Oxfam inauguraron el pasado 11 de diciembre en la estación ferroviaria de Madrid Puerta de Atocha el II Mercado Solidario de Comercio Justo, que permanecerá abierto hasta el 5 de enero.

En el mercado solidario se podrán encontrar cientos de ideas de regalos solidarios para estas fiestas, que provienen de los 113 grupos productores de 36 países de África, Asia y Latinoamérica, que trabajan con Intermón Oxfam. La actividad busca acercar este sistema comercial al gran público e incentivar las compras responsables en estas Navidades. El comercio justo garantiza que sus productos han sido elaborados en condiciones de igualdad: los grupos artesanos y campesinos de países empobrecidos reciben una retribución digna por su trabajo, además de acceso directo a los mercados de los países más desarrollados.