viernes, 18 de diciembre de 2009

30.000 personas correrán en la San Silvestre 2009

Récord de mujeres: 6.000


Aquella tarde, última del año 1964, había 57 corredores en la salida. Era la primera vez que se organizaba la San Silvestre Internacional en Madrid. Han transcurrido 45 años y Madrid va a batir este año un récord de participación: a los 1.000 atletas que correrán en la prueba internacional, hay que añadir los 29.000 corredores aficionados que se han apuntado para la San Silvestre popular, instituida en 1978. De los 30.000 participantes en ambas pruebas, 6.000 son mujeres.


La presentación de la San Silvestre tuvo lugar el miércoles en el Matadero, con la asistencia de atletas que han participado en otras ediciones. Los dorsales se agotaron en sólo seis días.

Inaugurado el enlace de la A-2 con la avenida de Logroño

21,2 millones de euros de inversión


La nueva glorieta construida sobre la A-2, que enlaza la calle de Alcalá con la avenida de Logroño, elimina el efecto frontera y cohesiona aún más la ciudad de Madrid en un punto en el que confluyen los distritos de Hortaleza, Barajas y San Blas. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañó ayer al ministro de Fomento, José Blanco, a la puesta en servicio de esta conexión que, además de multiplicar las opciones de movilidad del tráfico rodado, facilita el acceso directo desde Alcalá a la A-2 (en dirección al centro de la metrópoli) y desde la avenida de Logroño hacia la calzada (en sentido Guadalajara).

Hacerse voluntario

Si tienes tiempo y ganas, ser voluntario es fácil. La Comunidad de Madrid dispone de puntos donde te informa sobre las posibilidades de desarrollar una acción voluntaria en multitud de organizaciones sociales, culturales y deportivas en la región. Además, en la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid puedes recibir formación en esta materia. Siempre es buen momento para implicarse en el voluntariado y aportar nuestro particular granito de arena.



Voluntariado en los hospitales

XXII Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid

Ayer se inauguró una nueva edición de la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid que este año logra su récord de participación con 201 talleres artesanos, entre los que destacan los dedicados a la cerámica, joyería, bisutería, cuero, textil, metal, grabados, vidrio y madera.

Este certamen se ha convertido en un escaparate privilegiado para que los madrileños conozcan la calidad y la variedad de la actividad artesana de la Comunidad, especialmente ahora que se acercan las fiestas de Navidad. Prueba de ello es su éxito de público, que en la pasada edición fue visitada por más de 250.000 personas.

Como novedad, este año se ha ampliado su periodo de apertura, a propuesta del propio sector artesano, y estará abierta hasta el próximo 5 de enero. El Gobierno regional ha aportando el 40% de los gastos de organización, diseño, montaje, comunicación y promoción que este año ascienden a 523.615 euros.

Beijing time. La hora de China, en Matadero

Desde el 18 de Diciembre al 21 de Marzo de 2010


La hora de Pekín es la hora de China según los usos horarios del país, pero esta "hora" es también el claro indicio de la aparición de China como una gran potencia mundial.


Este proyecto expositivo recoge la obra reciente de 17 artistas chinos, con base en Beijing. La muestra propone una visión panorámica de la creación contemporánea desde la fotografía, vídeo, videoinstalaciones, cine y performances.

Mural de Ágatha Ruiz de la Prada en Tetuán

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró ayer un gran mural decorativo, firmado por Ágatha Ruiz de la Prada, en la finca que hace el número 52 de la calle Capitán Blanco Argibay, en el distrito de Tetuán.

Esta calle ha sido remodelada recientemente según el proyecto titulado “Los Itinerarios Peatonales de Tetuán”, que ha permitido en los espacios intervenidos un sustancial incremento de aceras y devolver nuevo espacio para el peatón.

Se trata de una iniciativa privada promovida por el grupo Puig, que financia el proyecto, vinculado al lanzamiento de la nueva fragancia en cuya presentación colabora la diseñadora. El tapón del envase es un original diseño compuesto por 2 corazones, cuyas líneas artísticas inspiran y forman la base conceptual del mural.


¿Qué os parece el resultado?

Los comercios madrileños podrán abrir 22 domingos y festivos en 2010

Se autoriza poder abrir el primer domingo de cada mes


El nuevo Calendario Comercial ha recibido el respaldo, por la amplia mayoría, del Consejo para la Promoción del Comercio de la Comunidad, en el que se encuentran las organizaciones empresariales, de consumidores, los sindicatos y otras entidades representativas. Mantiene para 2010 la apertura de 22 domingos y festivos.

Este almanaque continúa consolidando a la región como la de mayor número de aperturas autorizadas en domingos y festivos de España, donde la mayoría de regiones marcan los ocho mínimos fijados en la normativa estatal. Así, se permitirá la apertura de los domingos y festivos del mes de diciembre y el último domingo del mes de noviembre, atendiendo a la especial demanda del consumidor, en razón de las campañas comerciales de Navidad y Reyes. Es el caso de los días 28 de noviembre; y 5, 8, 12, 19 y 26 de diciembre.

También se podrá abrir los primeros domingos de cada mes, de acuerdo con la costumbre establecida en la Comunidad, a efectos de facilitar la referencia de compras a los consumidores. Se abrirán los días 3 de enero, 7 de febrero, 7 de marzo, 4 de abril, 2 de mayo, 6 de junio, 4 de julio, 1 de agosto, 5 de septiembre, 3 de octubre y 7 de noviembre.

Además, se permite la apertura del primer domingo coincidente con el período de promoción de ventas en rebajas de invierno, el 10 de enero y se autoriza la apertura de aquellos domingos y festivos de especial atractivo para el consumidor, los coincidentes con el período de rebajas estival y períodos vacacionales, que serán el 19 de marzo, el 3 de junio, el 29 de agosto y el 12 de octubre.