La Comunidad de Madrid celebra hoy 23 de abril, la V edición de "La Noche de los Libros" con más de 500 actividades en bibliotecas, librerías e instituciones de toda la región. Esta edición se celebra bajo el lema "¿Me regalas un libro? Te regalo un libro", con la intención de impulsar el sector.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 23 de abril de 2010
La Noche de los Libros 2010 en el Metro
Hoy 23 de abril se desarrollarán varias acciones de fomento de la lectura en la red de suburbano. Quevedo, Miguel Hernandez o Antonio Machado, entre los clásicos que sorprenderán a pasajeros en vagones y andenes. Personalidades de la cultura recomendarán a los usuarios qué libros regalar a través de Canal Metro. Los Bibliometros invitarán a todos sus usuarios a unirse a la celebración el próximo viernes. Las lunas de La Noche de los Libros visten el vestíbulo de Sol como reclamo a la participación de todos los madrileños.

Desde las 17:00 a las 22:00 horas, actores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático caracterizados como Quevedo (línea 2), Miguel Hernández (línea 1), Tirso de Molina (línea 1), Antonio Machado (línea 7), Ruben Darío (línea 5) y Concha Espina (línea 9), sorprenderán a los usuarios del Metro de Madrid recitando una selección de la obra de cada autor en las paradas que lleve su nombre.
Desde las 17:00 a las 22:00 horas, actores de la Real Escuela Superior de Arte Dramático caracterizados como Quevedo (línea 2), Miguel Hernández (línea 1), Tirso de Molina (línea 1), Antonio Machado (línea 7), Ruben Darío (línea 5) y Concha Espina (línea 9), sorprenderán a los usuarios del Metro de Madrid recitando una selección de la obra de cada autor en las paradas que lleve su nombre.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Libros y literatura
,
Metro
,
Ocio y Cultura
jueves, 22 de abril de 2010
Expodepor 2010. Feria del Corredor
Desde el jueves 22 al sábado 24 de abril se celebra en el pabellón de La Pipa del Recinto Ferial de la Casa de Campo la Feria del Corredor "Expodepor" una feria que nace como actividad paralela a la entrega de dorsales del XXXIIII Maratón de Madrid.
Se trata de un certamen relacionado con todo lo que rodea al corredor de fondo y donde además se imparten conferencias y seminarios sobre las carreras de larga distancia. Otra buena opción es pasarte por los stands de maratones como Oporto, Benidorm o Valencia y pensar que correr carreras por el mundo es otra manera de hacer turismo.
El colofón de Expodepor es la famosa "Comida de la Pasta" una multitudinaria comida gratuita para corredores y acompañantes y cuya finalidad última es hacer una recarga extra de hidratos de carbono de cara a los 42.195 metros que se celebran el domingo 25.
Etiquetas:
Deporte
,
Ferias y Congresos
,
Madrid
Inaugurado el nuevo IES Santamarca en el distrito de Chamartín
Esta actuación ha tenido como objetivo ampliar la oferta educativa pública en este distrito, modernizar el edificio y adaptarlo a las normativas vigentes en materia de eliminación de barreras arquitectónicas y protección contra incendios. La Comunidad ha invertido cerca de 5,5 millones en su construcción que contempla las aulas para Secundaria y Bachillerato, tres talleres de tecnología, cuatro laboratorios, dos aulas de informática, biblioteca, gimnasio, cafetería o zona de servicios, entre otras dependencias.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
Los Chicos de Historia, en Los Teatros del Canal
Del 22 de abril al 9 de mayo de 2010
Los Chicos de Historia (The History Boys) es uno de los mejores textos de Alan Bennett, una comedia sobre el valor y el sentido de la educación. Un texto tan profundo como brillante, tan conmovedor como reflexivo. La obra se sitúa en una escuela inglesa de educación secundaria, donde un grupo de jóvenes se preparan para los exámenes de ingreso a Oxford y Cambridge. Esta situación permite al autor cuestionar si la educación se entiende como un camino hacia el éxito o como un camino hacia el conocimiento y la madurez vital. El texto original se estrenó por primera vez en 2004 en el Teatro Nacional de Londres bajo la dirección de Nicholas Hytner y causó sensación nada más ponerse en escena, haciendo después temporada en Broadway y recibiendo numerosos premios, entre ellos, seis premios Tony y tres Olivier.
El montaje actual, con dirección de José Maria Pou, protagonizando también el personaje del profesor Héctor, se estrenó en octubre de 2008 en el Teatre Goya de Barcelona, en catalán. Después de seis meses en cartel con enorme éxito de público y gran acogida de la crítica, el espectáculo ha permanecido en gira por toda España.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
,
Teatros del Canal
Exposición "Formas y Colores de la Música" en Ajalvir
Del 22 de abril al 11 de mayo de 2010
La Casa de la Cultura de Ajalvir acoge, del 22 de abril al 11 de mayo, la exposición "Formas y Colores de la Música" incluida en la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. Esta muestra rinde homenaje a la historia reciente de nuestra música a través de portadas de discos y material gráfico original.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Ocio y Cultura
Exposición 'Europa, foto a foto', en el Intercambiador de Moncloa
Hasta el próximo día 15 de Mayo se puede visitar en el intercambiador de transportes de Moncloa la exposición fotográfica “Europa, foto a foto”, que este año versa sobre Polonia. Se trata de una iniciativa de la Dirección General de la Juventud de la Comunidad de Madrid, que presenta el resultado fotográfico de un viaje realizado por 30 jóvenes fotógrafos de nuestra Región.
Cada año se visita un país europeo (la edición 2009 se dedicó a Rumanía), reflejándose en las obras de los jóvenes artistas escenas, vivencias, costumbres y curiosidades de las regiones y personas de dicho país.
La Dirección General de la Juventud de la Comunidad de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid vuelven a colaborar en esta edición presentando la muestra en el intercambiador de Moncloa, con el fin de acercar la cultura a todos los públicos, dinamizando el entorno y permitiendo un breve alto en el camino a las más de 250.000 personas que pasan diariamente por esta moderna infraestructura.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Intercambiadores de transporte
,
Ocio y Cultura
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)