viernes, 23 de abril de 2010

Plano de los Transportes del Maratón de Madrid, edición 2010

Descarga aquí el folleto para seguir la carrera


El Consorcio Regional de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital, ha editado la guía Acompaña al Maratón de Madrid en Transporte Público, una publicación destinada tanto a los 13.000 participantes, como al público que sigue a los corredores durante los 42,195 kilómetros de la Maratón que se celebrará el próximo 25 de abril.

Esta entidad colabora en esta prueba de atletismo, la más importante que se desarrolla en España y, desde 2008, edita este folleto para informar sobre las estaciones de Metro ubicadas junto al recorrido de la prueba y el kilómetro exacto de estos puntos, para que aficionados y familiares puedan seguir el curso de la carrera en distintos momentos y en puntos diferentes del circuito.

Esta guía se ha convertido en un instrumento muy útil para participantes y espectadores como lo corrobora el hecho de que en la edición de 2008 se calculó que el día de la prueba se realizaron unos 200.000 viajes en metro entre las 8:00 y las 15:00 horas y que muchos de esos viajes estaban relacionados con la participación en el maratón como corredor o como seguidor de la prueba.

Aprobada la licitación del hospital de Collado Villalba

Dará servicio a 8 municipios


El Consejo de Gobierno aprobó el jueves la contratación, mediante procedimiento abierto, del nuevo hospital de Collado Villalba. Este centro prestará asistencia sanitaria a una población de referencia estimada en la zona norte de casi 110.000 habitantes, de las poblaciones de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano.

Este hospital, muy demandado por los vecinos de la zona, se construirá en unos terrenos ubicados en Collado Villalba, conocidos como La Chopera (mapa), tal y como propuso el Ayuntamiento de Collado Villalba. Se prevé que el centro sanitario cuente en el inicio de su actividad con 150 camas de hospitalización, 10 puestos de cuidados intensivos, 10 incubadoras, 16 puestos en el Hospital de Día Médico, 16 puestos en el de Día Quirúrgico, 5 quirófanos, 17 gabinetes de exploración y 16 puestos de diálisis. Además, el hospital atenderá al 90% de las patologías más habituales.

Presentada la nueva Ordenanza de Movilidad

Promueve el uso de la bici


El impulso al uso ciclista de la vía pública va a dar un paso importante. Cinco años después de que se aprobara la actual Ordenanza de Movilidad -el 26 de septiembre de 2005- el Ayuntamiento prepara un borrador que la modifica, una iniciativa que hoy ha presentado el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo. Los cambios afectan a 26 artículos y suponen además la incorporación de 7 nuevos preceptos y la supresión de 9. Aunque las modificaciones más importantes afectan a la circulación de bicicletas, también hay novedades para la carga y descarga, los transportes especiales y las infracciones.


Calvo ha explicado que esta adaptación del articulado responde especialmente a los objetivos del Plan Director de Movilidad Ciclista y a la próxima puesta en marcha de un sistema público de alquiler de bicicletas MyBici. Recordó que Madrid se ha marcado como objetivo alcanzar para 2016 un 3% de movilidad ciclista, una cifra en apariencia escasa, pero que tiene una gran importancia si se compara con el 0,6% de ahora y porque además representa un valor añadido al ser un vehículo que permite complementar la etapa de un viaje realizado en transporte público o incluso en coche, y no sólo como solución para un trayecto completo. Y, sobre todo, porque ese 3%, señaló el delegado, "implica revisar todo el sistema y repensar toda la ciudad".

Guía de Goya en Madrid

La Guía de Goya en Madrid, editada por la Comunidad, recoge cuatro rutas por los estancias madrileñas en las que se conservan y exponen 174 cuadros y 33 grabados del genial pintor aragonés, y que se encuentran abiertas al público. Incluye cuatro itinerarios diferentes con visitas a instituciones: tres se encuentran en capital y el cuarto lleva hasta las localidades madrileñas de Valdemoro y Chinchón.

Para facilitar su consulta se encuentra disponible en la web de la Comunidad y en las Oficinas de Turismo en los distintos municipios, y en las sedes de las instituciones en ella reflejadas. Editada en español y en inglés, y con una tirada inicial de 10.000 ejemplares, está ilustrada con reproducciones de algunas de las obras más significativas de su protagonista.

Wi-Fi en los autobuses de la EMT en septiembre

Los que pensaban que el Ayuntamiento de Madrid se había dado por vencido con el bofetón, figurado claro, que le dio la CMT –Comisión del Mercado de Telecomunicación– por su intención de poner wi-fi gratis en los autobuses urbanos, se equivocaban.


De hecho, está buscando un patrocinador para subvencionar el servicio para los próximos tres años. Así consta en el contrato que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) sacó a concurso el pasado martes. El compromiso legal es por tres años y no va dirigido a ninguna empresa tecnológica. Es decir, está abierto a toda entidad que esté dispuesta a soltar 279.560,25 euros, sin contar el IVA, que es la base de licitación.

Sello conmemorativo del Centenario de la Gran Vía


La calle más cosmopolita de Madrid, la Gran Vía, será a partir de ahora más popular si cabe, ya que un sello postal llevará su imagen por todo el mundo. Con motivo de su Centenario, Correos y Telégrafos y la Real Fábrica de Moneda y Timbre se unen al Ayuntamiento de la Ciudad de Madrid en el programa de celebraciones de dicho evento. Del sello, que tiene un valor de 0,34 céntimos y está ilustrado en fondo azul con el logotipo especialmente diseñado para la efeméride, se han emitido 320.000 ejemplares.

La emisión de este sello postal, realizado por el sistema de offset, en papel estucado, engomado y fosforescente, coincide con la celebración de la 52 edición de la Feria Nacional del Sello, que se celebra hasta el próximo domingo 25 de abril, en la Plaza Mayor. En la tradicional muestra del timbre de este año participan 24 stands de diferentes instituciones y en su organización han participado la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática de España (ANFIL), la Real Casa de la Moneda, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre y el Ayuntamiento madrileño.

¿Te apuntarías a un "Bici Viernes" por Madrid?

Tras la polémica suscitada en el artículo que escribíamos ayer comparando la Bici Crítica madrileña con el Bike Friday de Manchester, muchos lectores nos han animado en los comentarios a intentar hacer algo parecido en nuestra ciudad.

Aceptamos el reto, y preguntamos a nuestros lectores,


¿Te apuntarías a un "BiciViernes" por Madrid?





Seguir leyendo en el blog enbicipormadrid.es