lunes, 28 de junio de 2010

El Ballet Imperial Ruso vuelve en julio a Madrid

El Ballet Imperial Ruso vuelve en julio a MadridLos amantes de la danza podremos disfrutar del Ballet Imperial Ruso en el Teatro Compac Gran Vía de Madrid, desde el 30 de junio al 1 de agosto de 2010.

El Ballet Imperial Ruso fue creado en 1.994 por iniciativa de Maya Plisetskaya, que hasta 2004 fue su Presidenta de Honor y Asesora General. Director Artístico del Ballet es Gediminas Tarandá, quien, antes de crear la compañía, fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich.

El escenario principal de la Compañía en Moscú es el del Teatro “Novaya Ópera” donde realiza sus representaciones compaginándolas con las giras internacionales y nacionales. La compañía ha es bien conocida en Japón, Finlandia, EE.UU., Francia, España, Austria, Alemania, Israel, Líbano, Grecia, Túnez, Portugal, Argentina, Brasil, Canadá, Croacia, Nueva Zelanda, etc... Con mucho éxito El Ballet Imperial Ruso realizó su temporada de 7 semanas en el Teatro Gran Vía de Madrid en verano de 2005, a donde vuelve este verano.

El repertorio de la compañía incluye todos los ballets clásicos, como "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente", "Cascanueces", “Romeo y Julieta”, "Giselle", "Carmen", "Don Quijote", “Silfida”, "Chopiniana", “Sherezade”, “Danzas Polovtsianas”, “La Siesta de un Fauno”, “Petrushka”, “Consagración de la Primavera”, “Bolero”, “Baile espectral” y varias coreografías cortas.

El elenco del Ballet Imperial Ruso está compuesto por 45 bailarines del máximo nivel artístico, muchos de ellos han sido ganadores de prestigiosos concursos de ballet.

El tráfico con la huelga de Metro

Hoy, el primer día de huelga en el Metro, se están cumpliendo los Servicios Mínimos en toda la Red de Metro, que estaban establecidos en un 50% del número de trenes que habitualmente lo hacen.

En principio se estimaba que el tráfico rodado iba a aumentar considerablemente pero desde la web InforMo se nos informa que el tráfico no varía respecto al habitual en un lunes cualquiera.

El tráfico con huelga de Metro
Los accesos a la capital tampoco presentan congestiones no habituales. Consulta el mapa en la web de la DGT.

¿Los madrileños habrán optado por el autobús, por caminar o por la bici?

Huelga del Metro de Madrid - Intervalos de paso de los trenes

En el primer día de la huelga, parece ser que los piquetes están dejando entrar a los trabajadores, aunque informándoles de que mañana no podrán hacerlo. Se están cumpliendo los Servicios Mínimos en toda la Red de Metro, que estaban establecidos en un 50% del número de trenes que habitualmente lo hacen.

Esta es la tabla de Intervalos de paso de los trenes en todas las líneas:

Información Metro de Madrid - pincha para ampliarDía 28 de junio de 2010 - Intervalos de paso estimados en los trenes en servicio (en fondo azul, las horas punta)

¿Cómo te ha afectado a ti la huelga de hoy lunes?

Remodelación de la plaza de las Cortes y la Carrera de San Jerónimo - ¿Ha mejorado la zona?

Hace unos días publicábamos un artículo sobre la remodelación de plaza de las Cortes y la Carrera de San Jerónimo. En los comentarios, una gran mayoría de nuestros lectores se quejaba de lo que le gusta al Ayuntamiento "alicatar el campo", quitando árboles para poner granito en su lugar.

Como algunos tienen poca memoria, o no quieren tenerla, me voy a permitir utilizar las imágenes de GoogleMaps, de unos meses antes de la remodelación para que podamos comparar si ha mejorado o no la zona, y cuántos árboles se han eliminado.

Plaza de las Cortes y Carrera de San Jerónimo - Estado anteriorRemodelación de la plaza de las Cortes y la Carrera de San Jerónimo

domingo, 27 de junio de 2010

La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, junio 2010

BiciLunes, BiciMartes y BiciMiércoles


La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, junio 2010Los ciclistas urbanos de Madrid, proponen a los usuarios de metro que los próximos días 28, 29, y 30 de Junio van a sufrir las consecuencias de la huelga de Metro de Madrid, que valoren la bicicleta como un medio de transporte para desplazarse al trabajo, y descubrir las ventajas de este medio de transporte, silencioso, rápido, y no contaminante.

Algunos de los ciclistas ya veteranos ofrecen unos consejos:

- Si puedes utiliza bicicletas de ciudad, con ruedas más estrechas que las de montaña. Esto ayuda a rodar con menos esfuerzo y más rápido.

- No llevar un bolso o mochila a la espalda, mucho mejor en el portabultos, ya que es mucho más cómodo y sobre todo ahora en verano.

Servicios Mínimos para la huelga de Metro los días 28, 29 y 30 de junio

Información Metro de Madrid

    Con motivo de la huelga de 24 horas convocada por las Organizaciones Sindicales: Sindicato de Conductores de Metro de Madrid, Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre Metro Suburbano para los días 28, 29 y 30 de junio, en el caso de que ésta llegue a realizarse, Metro de Madrid informa que los Servicios Mínimos en dichos días serán los siguientes:

    Durante todo el Horario de Servicio circulará, como mínimo, el 50% del número de trenes que habitualmente lo hacen


    En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que diariamente permanece abierto hasta la finalización del servicio.


Información Metro de Madrid

Orgullo Ciudadano en el Ateneo

Lunes, 28 de junio, a las 11.00 horas en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid Calle Prado, 21


Orgullo Ciudadano en el AteneoEl Orgullo Ciudadano celebra los avances logrados en España en lo que respecta a las libertades sexuales y familiares en los últimos años, y quiere transmitir la idea de que el Orgullo LGTB es el Orgullo de la ciudadanía que ha hecho posible estos avances.

El 2010 centra sus reivindicaciones en los derechos de las personas trans, esas grandes desconocidas en la sociedad. Los estereotipos y prejuicios ocultan una realidad que es rica y diversa, y que quiere mostrarse con toda su grandeza, tal y como es.

Para acercarnos al conocimiento de las personas trans, es importante la colaboración de los medios de comunicación, cuyo tratamiento informativo ha estado en muchas ocasiones eclipsado por el desconocimiento.

Buscando esa complicidad el Orgullo Ciudadano tendrá por protagonistas a los medios de comunicación, que están invitados a participar activamente en el acto.

El manifiesto será leído por tres grandes comunicadores: José María Calleja, redactor jefe de CNN+, Beatriz Montañez, copresentadora de El Intermedio, en La Sexta, Carla Antonelli, activista y directora de Diario Digital Transexual.