sábado, 22 de enero de 2011

El Real Coliseo Carlos III abre sus puertas



Tras 4 años de trabajos de restauración, y una inversión de casi 1,3 millones de euros, la Comunidad de Madrid abre las puertas del teatro Real Coliseo Carlos III, en San Lorenzo de El Escorial. Los amantes de la cultura podrán disfrutar de conciertos sinfónicos, óperas, zarzuelas, y grandes producciones teatrales y de danza, en el teatro cubierto conservado más antiguo de España.

Hemos escrito anteriormente: Restaurado el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, El Real Coliseo de Carlos III comienza su programación estable

Programa de intervención social, educativa y sanitaria dirigido a familias, infancia y juventud en Pueblo Nuevo

Gracias a la fundación La Caixa


El barrio de Pueblo Nuevo, en el distrito de Ciudad Lineal, se va a beneficiar durante los próximos tres años de un programa de intervención social, educativa y sanitaria dirigido a familias, infancia y juventud, gracias al convenio suscrito por Concepción Dancausa, delegada de Familia y Servicios Sociales; Jaime Lanaspa Gatnau, director general de la Fundación "la Caixa", y Juan Carlos Gallego, director ejecutivo territorial de dicha entidad.

Programa de intervención social, educativa y sanitaria dirigido a familias, infancia y juventud en Pueblo Nuevo
Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Intervención Social Comunitaria Intercultural, financiado con 465.000 euros por la Fundación. Su desarrollo corre a cargo de la asociación social y cultural La Rueca. "Este proyecto -constató Dancausa- nos va a permitir reforzar los recursos que trabajan en la Ciudad de Madrid por la acogida, la convivencia intercultural y la prevención de actitudes racistas y xenófobas".

Apertura comercial en 83 festividades locales en 43 municipios

La Comunidad ha aprobado la apertura de los comercios de 43 municipios de la región en 83 festividades locales, tras la solicitud realizada por estos ayuntamientos a la Consejería de Economía y Hacienda para 2011, lo que permitirá incentivar las ventas en el sector. Estas nuevas aperturas se suman a los 22 domingos y festivos que contempla el calendario comercial para 2011, aprobado por el Consejo de Gobierno.

Apertura comercial en 83 festividades locales en 43 municipios
Serán un total de 105 los domingos y festivos autorizados, tanto de ámbito regional como local. La normativa vigente en materia de comercio prevé que los ayuntamientos de la región puedan solicitar, como regla general, antes del 15 de diciembre de cada año, que los días en que se celebran sus festividades locales éstas puedan ser declaradas hábiles por la Comunidad, a efectos de apertura comercial.

Inaugurado el primer centro ocupacional para personas dependientes con discapacidad de Tres Cantos

Inaugurado el primer centro ocupacional para personas dependientes con discapacidad de Tres Cantos El Gobierno regional invierte cada año más de 390 millones en la atención de discapacitados intelectuales, que sirven para mantener en funcionamiento hasta 103 centros ocupacionales con recursos para formarse en un futuro empleo y una red de atención con casi 21.000 plazas gratuitas para este colectivo de las que dispone la región.

Dentro de esta especialización, La Comunidad ha puesto en marcha el primer centro ocupacional de Tres Cantos (mapa), que inauguró la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo. Cuenta con 30 plazas concertadas, que son gratuitas para los usuarios. De ellas, 15 están acondicionadas para usuarios que requieren el uso de silla de ruedas.

Las máquinas billeteras de Metro exigen pin para el pago con tarjeta

Quedan 300 antiguas que se renovarán


Las máquinas billeteras de Metro exigen pin para el pago con tarjeta Las máquinas billeteras de Metro de Madrid exigen ya el código pin –número secreto de la tarjeta bancaria- para la realización de cualquier operación de compra con tarjeta, tras haberse adaptado a la tecnología y normativa “EMV” para evitar el fraude con tarjetas bancarias. La instalación del nuevo sistema en las máquinas billeteras de toda la red de Metro de Madrid comenzó el pasado junio y afecta a más de 1.200 máquinas billeteras.

"EMV" son las siglas del consorcio Europay, Mastercard y Visa, corporaciones que apuestan por el desarrollo de una plataforma tecnológica que sirva de soporte a la tarjeta inteligente (tarjeta chip), sistema alternativo a las tarjetas convencionales de banda magnética y que planteaba problemas de seguridad por su vulnerabilidad.

La adaptación de Metro a esta nueva tecnología, proyecto en el que la compañía lleva inmersa desde el año pasado y en la que se han invertido más de 4,3 millones de euros, potenciará la seguridad a la hora de realizar las compras de billetes y abonos Transportes con tarjeta al exigir que se teclee el código secreto en el terminal en el momento de efectuar el pago de las compras.

Cortes en la C-4 de Cercanías entre Parla y Getafe por obras, enero 2011

23 y 29 de enero


La realización de unos trabajos de habilitación en la estación de Cercanías de Parla para mejorar la operación en la línea C-4, ocasionará alteraciones en el servicio los días 23 y 29 de enero, con la interrupción parcial del tráfico de trenes entre las estaciones de Getafe Centro y Parla.

Cortes en la C-4 de Cercanías entre Parla y Getafe por obras
Renfe ha habilitado un servicio alternativo de autobuses entre ambas localidades con una frecuencia de 10 minutos.

El domingo 23 de enero, la circulación quedará interrumpida entre Getafe Centro y Parla desde las 00.30 hasta las 18.30 horas. El sábado 29 de enero, los trabajos obligarán a interrumpir el servicio en ese tramo desde las 00.30 horas hasta la finalización del servicio.

El resto de las circulaciones de la línea C-4 discurrirán con normalidad entre Alcobendas/Colmenar y Getafe Centro.

viernes, 21 de enero de 2011

Los negros, de Miguel Narros, en los Teatros del Canal

Del 26 de enero al 6 de febrero de 2011

Los negros, de Miguel Narros, en los Teatros del Canal
Los Teatros del Canal presentan este nuevo espectáculo de Miguel Narros. Se trata de un montaje basado en la obra original del novelista, dramaturgo y poeta francés Jean Genet (1910-1986), una pieza reivindicativa con trasfondo social. Esta vez, el gran director teatral español, experto en montajes de teatro clásico, recrea una pieza interpretada por 13 actores negros, en su mayoría españoles. Narros ya intentó en 1970 llevar a escena este montaje, basado en una obra escrita en 1959 por uno de los grandes representantes de la literatura francesa y europea como es Jean Genet. El propio autor se negaba a que fuera interpretada por actores de color, al querer darle un sentido universal, y no quedarse sólo en una supuesta creación orientada a personas de raza negra. Tras realizar el casting, Miguel Narros decidió que aquél proyecto, además de arriesgado, resultaba inviable al no haber encontrado a los protagonistas adecuados.

Unos 40 años después, ha logrado estrenar su espectáculo, el pasado mes de noviembre en el Teatro Palacio Valdés de Avilés (Asturias), con una acogida extraordinaria. Y ahora llega a los Teatros del Canal. El reparto en esta ocasión está formado por actores y artistas como Boré Buika (en el papel de Village, uno de los protagonistas), Ovono Candela (el juez), Claudia Coelho (la reina), Elton Prince (Archibald), la conocida cantante de hip-hop Dnoé (Felicité) o la pianista Eloísa Martín. Además, cuenta con gran parte de su equipo de confianza, como la coreógrafa Marta Gómez, el escenógrafo Andrea D´Odorico o el iluminador Juan Gómez-Cornejo.