lunes, 28 de febrero de 2011

Los BiciFindes siguen sumando ciclistas a las calles de Madrid

Durante la semana pasada recibimos muchos correos de madrileños interesados en el funcionamiento de los BiciFindes, pidiéndonos que les buscásemos una ruta sencilla a su trabajo, o pidiéndonos que les acompañásemos como guías en esa ruta.

Parece que el buen tiempo de este pasado fin de semana ha animado a más ciclistas madrileños a sumarse a la iniciativa de los BiciFindes, lo que nos ha permitido realizar dos rutas el sábado y otra el domingo.


Ruta de Lavapiés a Alcobendas


MiguelS y Aalto en la ruta de Lavapiés a Alcobendas
Katie es una experta ciclista urbana, que no se pierde una Bicicrítica, y está acostumbrada a moverse en bici por el centro de Madrid. No tuvimos que enseñarle a circular por el centro del carril, ni a señalizar sus movimientos, porque está muy acostumbrada a hacerlo, si acaso darle un tirón de orejas por saltarse algún semáforo.

Katie vive en el barrio de Lavapiés y tiene su trabajo en Alcobendas en una zona de difícil acceso en bici. Contactó con nosotros el mismo viernes, y después de buscar un ruta más o menos tranquila a su trabajo, Aalto y MiguelS quedamos con ella en Lavapiés a las 9:00 de la mañana del sábado para intentar hacer ese recorrido en bici de unos 18 kilómetros.

La ruta se dividía en dos partes, una primera que ya conocíamos muy bien, hasta Begoña, junto a las Cuatro Torres, y una segunda más complicada hasta Alcobendas.

En la primera parte atravesamos el Retiro, subimos por Castelló, cruzamos la colonia Cruz del Rayo, y por Mauricio Legendre llegábamos hasta las Cuatro Torres. Un tramo bastante tranquilo que realizamos en unos 40 minutos.

esMADRIDmagazine Marzo/March 2011

esMADRIDmagazine Marzo/March 2011

Si no quieres perderte nada de cuanto acontece en Madrid, ésta es tu revista.

Puedes conseguir esMADRIDmagazine gratis en cualquier punto de información turística, aeropuerto, autobuses de Madrid Visión y en la mayor parte de los hoteles de tres a cinco estrellas, en museos, teatros, centros culturales y ferias y congresos. También la puedes encontrar en una selección de los cines, gimnasios, cafés, bares, discotecas, salas de conciertos y tiendas más representativas y vanguardistas del centro de Madrid.

Descárgate esMADRIDmagazine marzo 2011 (PDF 12,7 MB) ... y vive Madrid

domingo, 27 de febrero de 2011

Se acerca el Torneo Internacional de tenis Mutua Madrileña Madrid Open 2011

El mejor tenis del mundo se dará cita en la Caja Mágica entre el 29 de abril y el 8 de mayo

Torneo Internacional de tenis Mutua Madrileña Madrid Open 2011
La élite mundial del tenis vuelve a la Ciudad de Madrid. Será entre el 29 de abril y el 8 de mayo, con motivo del Torneo Internacional Mutua Madrileña Madrid Open 2011. Un año más, el escenario será la Caja Mágica. El importe de la cesión de las instalaciones por parte del Ayuntamiento es de 2.418.600 euros. El Mutua Madrileña Madrid Open de Tenis está organizado por Madrid Trophy Promotion SL, entidad que cuenta con los derechos de organización de la ATP y de la WTA para organizar un torneo combinado de hombres y mujeres, al que se suman también los torneos de dobles y que se juega en tierra batida, siendo el único Open de Europa de estas características.

La retransmisión del Open de Tenis, al que asisten 185.000 espectadores, llegará a más de 35 millones de personas. Esta proyección internacional es posible gracias al apoyo de deportistas, aficionados, el interés de los medios de comunicación y la presencia de diferentes patrocinadores, entre los que figura el propio Ayuntamiento de Madrid. Su celebración en Madrid es una buena oportunidad para promover la imagen de la metrópoli, situándola entre las principales capitales del mundo gracias a su capacidad para organizar competiciones del máximo nivel.

Esta competición cuenta con el reconocimiento de la ATP masculina y la WTA femenina, tanto por su trayectoria en los últimos años, como por el diseño, la distribución de los espacios y la calidad de todos los equipamientos, que han convertido a este gran complejo deportivo en un modelo de arquitectura deportiva.

El Open cumple, además, una importante labor de promoción de los valores más positivos del deporte entre los jóvenes deportistas y de la práctica deportiva entre la población, gracias a la asistencia de miles de aficionados y su gran difusión a través de los medios.

Rehabilitada la Iglesia parroquial de San Pedro in Cátedra, en Montejo de la Sierra

La Comunidad de Madrid inaugurará mañana, 27 de febrero, la Iglesia parroquial de San Pedro in Cathreda, tras las obras de rehabilitación acometidas por el Gobierno regional, en la localidad de Montejo de la Sierra.

Rehabilitada la Iglesia parroquial de San Pedro in Cátedra, en Montejo de la Sierra
El acto de inauguración consistirá en una solemne Eucaristía, presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, en presencia de la viceconsejera de Cultura, Concha Guerra, y del director general de Patrimonio Histórico, José Luis Martínez-Almeida.

Estas obras, que comenzaron en el verano del año 2008, han podido llevarse a cabo gracias al convenio de colaboración entre el Arzobispado y la Comunidad de Madrid, mediante el cual, el Ejecutivo regional ha financiado las obras ejecutadas en el exterior e interior del Templo, en el marco de las actuaciones que la Consejería de Cultura y Deportes lleva a cabo en aras a la protección y valoración del conjunto de bienes arqueológicos, arquitectónicos, urbanísticos y artísticos de la Región.

Las obras se han desarrollado en dos fases, comprendiendo tanto los aspectos destinados a la obtención de la completa secuencia histórica, constructiva y cronológica de la Iglesia, así como de los elementos

Madrid nació como ciudad en el siglo XII, bajo mandato cristiano

El pasado cambia. La historia de Madrid da un vuelco. Tras horadar su suelo durante cinco años en el entorno del palacio Real, la arqueóloga Esther Andréu es contundente: "Madrid nació como ciudad bajo mandato cristiano, en el siglo XII, y no en la época árabe, tal como se creía". Aunque sus orígenes musulmanes están comprobados, el Mayrit que se remonta al siglo IX era solo un cuartel, y no una población. A esa conclusión llega la experta tras el hallazgo de los restos de seis casas medievales, las más antiguas encontradas hasta ahora en la zona donde nació Madrid y donde no se han hallado nunca restos urbanos similares de la época árabe. Y hay más novedades.

Madrid nació como ciudad en el siglo XII, bajo mandato cristiano
Ese cambio en el pasado surge gracias a un edificio cuya construcción ha desvelado "un yacimiento importantísimo y con resultados extraordinarios". Se trata del Museo de Colecciones Reales. Lo levanta Patrimonio Nacional -el organismo que gestiona los bienes cedidos por la Corona al Estado- entre el palacio Real y el templo de la Almudena.

Obras en la Plaza de Alsacia por estación de Metro línea 2 en San Blas, febrero 2011

Nueva área intermodal de transportes


Dentro de muy poco se inaugurará la ampliación de la línea 2 de Metro hasta San Blas. Como publicábamos hace unos días las cuatro nuevas estaciones que tendrá esta línea tienen casi decididos los nombres: Almudena, Alsacia, Guadalajara y Las Rosas.

Obras en la Plaza de Alsacia por estación de Metro línea 2 en San Blas, febrero 2011
Esta mañana he estado en los alrededores de las obras de la plaza de Alsacia. En esta plaza se están ultimando los trabajos de construcción de la nueva área intermodal de transportes, ubicada en el centro de la glorieta. Como se ve en las imágenes ya están instaladas las paradas de buses y los ascensores de la estación subterránea.

Los Teatros del Canal presentan "Tango Metrópolis"

Los Teatros del Canal presentan "Tango Metrópolis" un espectáculo de tango argentino, que a lo largo de los últimos 10 años ha estado en los carteles de los más prestigiosos teatros y festivales del mundo. La puesta en escena ofrece una experiencia teatral intensa y emotiva, acompañada con la música en vivo del Quinteto Daniel Binelli, que va desde el tango más clásico y tradicional hasta el contemporáneo.