miércoles, 16 de marzo de 2011

¿Te has apuntado ya a la ruta de este domingo? Nos vamos a Alcalá de Henares

RED MTB 2011 Alcalá de Henares - Salida desde Puerta del Sol


El próximo domingo 20 de marzo acudiremos a la tercera edición del Proyecto RED MTB. En esta ocasión la gran macrokedada de bikers tendrá lugar en Alcalá de Henares.



Hemos quedado a las 08:15 en la Puerta del Sol (07:45 para el que quiera desayunar en grupo). A las 08:45 haremos la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 09:00.

Serán aproximádamente 5 horas y media a un ritmo muy tranquilo, haciendo las paradas que haga falta y disfrutando de la ruta. Es una ruta perfectamente asequible para la gran mayoría de la gente.

Si vas a salir desde Sol apúntate en este hilo del ForoMTB o envía un correo a Dalopo (davidlopezportela@yahoo.es) para contar contigo a la hora de preparar tu dorsal y tu avituallamiento.

Remodelación del casco histórico de Valdemorillo

La Comunidad ha remodelado de forma integral el casco histórico de Vademorillo con la renovación de las plazas de la Constitución, Las Nieves y del Cristo, varios tramos de las calles La Nava, la Fuente, la Unión, San Lorenzo, Real, La Tienda, Nueva y Brunete y travesía Fraguas a través del Prisma 2008-11 con una inversión de 2,3 millones de euros.

Remodelación del casco histórico de Valdemorillo
Este municipio se ha acogido a la obtención del 25% del presupuesto del Plan Prisma para gasto corriente. Desde 2001 la Comunidad ha invertido en Valdemorillo más de 5 millones a través del Prisma, el Plan de Cooperación y otras subvenciones y ha dotado al municipio de 20 agentes de las Bescam y 5 vehículos para mejorar la seguridad. En el acondicionamiento y mejora del casco urbano se han tenido en cuenta la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, la mejora de las condiciones de iluminación e instalaciones, sustitución del mobiliario urbano y eliminación del cableado aéreo y en fachadas.

La estación de tren de Aranjuez será rehabilitada

Estación del Cercanías, línea C-3


El secretario general de Relaciones Institucionales y Coordinación del Ministerio de Fomento, Fernando Puig de la Bellacasa, y el alcalde de Aranjuez, Jesús Miguel Dionisio Ballesteros, presidieron el acto de firma de los contratos para la dirección y ejecución de las obras de la primera fase de rehabilitación de la estación de ferrocarril de Aranjuez, de titularidad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

La estación de tren de Aranjuez será rehabilitada
Las obras, centradas en el edificio de viajeros, solucionarán el estado general del edificio, mediante la rehabilitación de la cubierta, los mosaicos y el artesonado del vestíbulo, y la reparación de grietas y humedades. Además, se mejorará la comodidad y las condiciones del edificio, para dotarle de una mayor funcionalidad.

En su ejecución, el Ministerio de Fomento invierte 2.141.489,89 euros con cargo al programa del 1% Cultural.

Fase II y 1% Cultural


La rehabilitación integral de esta estación se completará con la realización de una segunda fase, aprobada por la Comisión Mixta del 1% Cultural el pasado año 2010, para la rehabilitación de las marquesinas, antiguo edificio de aseos y paso inferior.

El presupuesto para la realización de esta segunda fase de actuaciones, que ejecutará el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, asciende a 9.854.783,72 euros, de los cuales 2.860.335,86 euros se aportan en el marco del 1% Cultural.

El 1% Cultural es un programa creado en la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985 y destinado a la promoción de proyectos dirigidos a la conservación, rehabilitación, restauración y enriquecimiento de los bienes más significativos de nuestra herencia cultural.

En el período 2004-2010 el programa del 1% Cultural ha financiado un total de 27 actuaciones de rehabilitación y recuperación del patrimonio histórico en la Comunidad de Madrid, con una aportación de fondos del Ministerio de Fomento de más de 30 millones de euros.

martes, 15 de marzo de 2011

Nuevos equipamientos e infraestructuras urbanas en Rozas de Puerto Real

Las subvenciones del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011 han permitido a Rozas de Puerto Real de estrenar equipamientos e infraestructuras urbanas. El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, inauguró, acompañado del alcalde, Javier Bedia, tres actuaciones financiadas por el Gobierno regional en el municipio.

Nuevos equipamientos e infraestructuras urbanas en Las Rozas de Puerto Real
Las tres infraestructuras son la ampliación de la Casa Consistorial, la creación de un archivo municipal y la remodelación de la Plaza de España, actuaciones a las se han destinado 338.700 euros. La Casa Consistorial se ha ampliado incorporando un patio delantero a la planta baja, para dotar al edificio municipal de una zona de atención al ciudadano y se ha reformado su fachada.

Se han ampliado las dependencias municipales para obtener un espacio para archivo y almacenamiento de expedientes con el objetivo de evitar la dispersión en diferentes dependencias.También se ha remolado la Plaza de España del municipio, dotando a este espacio urbano de nuevos servicios de saneamiento, alumbrado, electricidad, comunicaciones y riego, y mejorando su aspecto con nueva pavimentación, mobiliario urbano y plantación de árboles.

La Comunidad invierte en Rozas de Puerto Real 1,2 millones de euros para llevar a cabo diferentes actuaciones que atienden las demandas de sus vecinos. Además de las actuaciones inauguradas, el Prisma ha permitido entregar al Ayuntamiento de la localidad un camión para servicios municipales (49.334 euros) y una barredora de aspiración de viales multifuncional (55.059 euros). El municipio también ha solicitado destinar un 25% para financiar gasto corriente (286.676 euros).

Cambio de denominación de la línea 70 de autobuses EMT

Pasa a llamarse 'Plaza de Castilla - Alsacia'


Aprovechando las obras de construcción de la nueva estación de Metro de Alsacia, se ha terminado de ejecutar un área intermodal en la superficie de dicha plaza para que los autobuses que tienen en las inmediaciones de este punto de la ciudad su final de línea, localicen en esta nueva área su terminal.

Cambio de denominación de la Línea 70 de la EMT. Fuente: www.poligonohsanblas.com
Esta acción afecta directamente a la Línea 70 de la EMT que actualmente tiene su terminal en la calle Hermanos García Noblejas y, con la construcción de esta área intermodal, pasará a tenerla en el interior de la misma.

Modificación de parada de la línea exprés E2 de autobuses EMT

Con motivo de la inauguración el miércoles 16 de marzo del área intermodal de la plaza de Alsacia, se modificará la parada de la línea E2 "Felipe II - Las Rosas".

Modificación de parada de la línea exprés E2 de autobuses EMT - pincha para ampliar el plano

Plano de transportes del nuevo intercambiador de Alsacia en San Blas, marzo 2011

Mañana miércoles 16 de marzo, a partir de las 15:00 horas aproximadamente, quedará inaugurada la ampliación de la línea 2 de Metro hasta San Blas. Paralelamente entrará en servicio la nueva área intermodal de transportes o intercambiador en superficie de la plaza de Alsacia, en el distrito de San Blas.

Plano de transportes del nuevo intercambiador de Alsacia en San Blas - pincha para ampliar el plano
Tanto en el centro de la plaza como en los alrededores funcionarán las siguientes líneas de autobuses:

70 'Plaza Castilla - Alsacia'
106 'Manuel Becerra - Vicálvaro'
140 'Pavones - Canillejas'
E2 'Felipe II - Las Rosas'
N7 'Cibeles - Vicálvaro'
287 'Madrid (Alsacia) - Coslada (Barrio de la Estación)'
N203 'Madrid (Ciudad Lineal) - Coslada - San Fernando - Mejorada - Velilla/Loeches'

La plaza tiene conexión con dos vías ciclistas: el Anillo Verde Ciclista y el itinerio que discurre por Hermanos García Noblejas.