viernes, 25 de marzo de 2011

La Gatera de la Villa número 5, marzo 2011

La Gatera de la Villa número 5, marzo 2011 Ya está disponible para su descarga en PDF el número 5 de La Gatera de la Villa.

Índice

- Paseos por Madrid. Segundo recorrido: Retiro-Argüelles
- Mi niñez en el barrio de Bellas Vistas. Años cuarenta y cincuenta
- Los radiofaros de aviación
- La Posada del León de Oro
- Estufas populares. Calor para los pobres
- El Art Decó en Madrid
- ¿Tuvo Madrid señor?
- Publicidad... de hace ya un tiempo
- Madrid, a vista de gato

Desde La Gatera de la Villa, esperamos que este número sea de su agrado. Os recordamos que podéis poneros en contacto con nosotros a través de los canales habituales y de facebook.

La Gatera de la Villa número 5, marzo 2011. (en PDF 11,9 MB)

jueves, 24 de marzo de 2011

Nuevo tramo de autovía M-407, eliminadas tres glorietas a su paso por Leganés y Fuenlabrada

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado el nuevo tramo de la M-407 entre Fuenlabrada y Leganés, donde se han eliminado tres rotondas que generaban importantes problemas de tráfico, y se han construido tres enlaces a distinto nivel que confieren a esta infraestructura características de autovía, mejorando el tráfico en una zona transitada por 50.000 vehículos diarios.

Nueva autovía M-407, eliminadas tres glorietas a su paso por Leganés y Fuenlabrada
Con esta actuación, en la que se han invertido 19,1 millones, el Gobierno regional da continuidad al tramo de autovía entre Fuenlabrada y Griñón construido en la pasada legislatura, haciendo más segura la conducción en una de las principales carreteras del Sur de la región.

Vídeo sobre Vallecas 20, edificio de viviendas de la EMVS en el ensanche de Vallecas



Timelapse HD sobre el edificio de la promoción Vallecas 20 de la EMVS, compuesta por dos bloques, uno de ocho plantas y una torre con 22 plantas. Alberga 132 pisos y dúplex con uno y dos dormitorios en régimen de alquiler con opción a compra para jóvenes, un aparcamiento y cuatro locales comerciales.

El edificio, galardonado recientemente con el premio NAN de arquitectura, es el resultado de un concurso de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) en 2003, ganado por estudio.entresitio y cuya construcción finalizó en diciembre de 2009.

Antonio Vega ya tiene un rincón en el corazón del barrio de Malasaña

Gallardón descubre la placa en la plazuela dedicada al músico

Antonio Vega ya tiene un rincón en el corazón del barrio de Malasaña
Antonio Vega ya tiene un rincón en el corazón del barrio de Malasaña, entre las calles de la Corredera Alta de San Pablo, Velarde y Fuencarral. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, descubró ayer la placa de señalización de la plazuela dedicada a este autor, escritor, compositor, cantante y fundador, junto a su primo Nacho García Vega, de uno de los grupos más representativos de la Movida madrileña, Nacha Pop.

"Madrid ha querido que su nombre quede impreso en este rincón, entre las calles que tantas veces recorrió -camino, a menudo, del Penta, ese bar mítico-, calles que fueron, estoy seguro, cómplices e inspiración de su música, de sus letras, de su vida", señaló el alcalde. "Rendimos así homenaje a su figura y a su obra -continuó- al tiempo que evocamos una vez más su recuerdo, conjurando su ausencia mediante una suerte de sortilegio popular que nace del cariño, del respeto, de la gratitud de una ciudad, de su ciudad".

Ruiz-Gallardón ha recordado que con la muerte de Antonio Vega, el 12 de mayo de 2009, desaparecía una generación, de la que también formaban parte otros desaparecidos como Enrique Urquijo o Carlos Berlanga, que había marcado la vida musical de los últimos 30 años. "Su contribución consistió en introducir, por la vía de una aparente fragilidad, un repertorio de temas y planteamientos cuya seriedad contrastaba con el tono general de euforia que presidía la Movida, aportándole una madurez que le prestó densidad. Por eso, cuando Antonio Vega se fue, todas las palabras se hicieron pocas, aunque algunas fueron muy expresivas".

Este sábado es La Noche de los Teatros 2011

La Comunidad de Madrid organiza por quinto año consecutivo, La Noche de Los Teatros. El próximo sábado 26 de marzo, 132 espacios de la región acogerán 176 actividades abiertas a todo el público, entre ellas, la XVI edición de la Noche de Max Estrella y el Certamen Nacional de Directoras de Escena de Torrejón. Además los espectadores podrán disfrutar de descuentos en teatros y salas alternativas.

Abre al público el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río

Diseñado por Dominique Perrault y dividido en dos brazos que suman 278 metros, el Puente de la Arganzuela es uno de los últimos eslabones de un proyecto, Madrid Río, que concluirá el próximo 15 de abril, cuando esté abierto completamente ese corredor medioambiental que une grandes zonas verdes como la Casa de Campo o los parques del Oeste y Lineal del Manzanares. Se rompe así la profecía de quienes, como antes habían hecho con la M-30, calificaron el proyecto de "sueño que no conseguiríamos. Pues bien, ese sueño ya es realidad". Lo ha dicho Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la capital, durante la inauguración del puente, una infraestructura que confirma con hechos "que no existe otro Madrid más allá del Manzanares. Sólo existe un único Madrid, cuyos ciudadanos, con independencia de la orilla en la que vivan, deben tener a su alcance las mismas oportunidades de ocio, cultura o deporte".

Abierto al público el Puente Monumental de Arganzuela de Madrid Río
Dominique Perrault, autor de otro gran proyecto también ubicado a orillas del Manzanares como es la Caja Mágica, ha concebido un puente dividido en dos brazos que suman 278 metros y confluyen sobre una plaza mirador ubicada en el propio parque de la Arganzuela, en la que se cruzan distintos caminos. Las dos espirales crecientes y la malla que las recubre, brillante de día e iluminada de noche, son sus claras señas de identidad. "Este puente -explicó Ruiz-Gallardón- nos ofrece un recorrido desde el que observar un Madrid respetuoso con su pasado, representado por el puente de Toledo; un Madrid volcado en la cultura, a través de nuevos espacios como Matadero; un Madrid abierto a la creatividad, representada en esos puentes gemelos o en esa playa que imaginaron unos niños; o un Madrid sostenible, que ha sido capaz de triplicar la superficie del parque de la Arganzuela".

La reforma del Centro de Acogida Municipal San Isidro

Operativo en mayo


El Centro Municipal de Acogida de San Isidro (Paseo del Rey 34), el más importante de España y el más antiguo de Madrid, está a punto de concluir una reforma de diez meses y más de cinco millones de euros (a cargo del Fondo Estatal para la Sostenibilidad Local, FESEL) que le permitirá prestar una atención integral a las personas sin hogar. La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, visitó las obras, que finalizarán este mes. El centro estará operativo el próximo mayo.

La reforma del Centro de Acogida Municipal San Isidro
La reforma ha modernizado las instalaciones, distribuidas en más de 5.000 metros cuadrados, las ha adaptado -incluido el mobiliario- a la normativa de Servicios Sociales en materia de equipamientos, y ha supuesto un ajuste estructural del centro a las nuevas funciones que va a asumir en la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar.