jueves, 5 de mayo de 2011

Campos de fútbol de hierba artificial para el colegio público El Sol en Vicálvaro y para el IES Juan Gris de Móstoles

El Consejo de Gobierno ha encargado a Arproma (Arrendamientos y Promociones de la Comunidad de Madrid, S.A.) la redacción de los proyectos de construcción de dos campos de fútbol de hierba artificial en el colegio público El Sol (Vicálvaro) y en el IES Juan Gris de Móstoles, con un coste de 71.966 euros.

Campos de hierba artificial para el colegio público El Sol en Vicálvaro y en el IES Juan Gris de Móstoles
El colegio El Sol, ubicado en la Avenida de Canillejas a Vicálvaro, dispondrá el próximo año de nuevas instalaciones deportivas. El proyecto consiste en la construcción e iluminación de un campo de fútbol interior de 65x68 metros de césped artificial. El coste de la redacción del proyecto será de 37.233 euros.

Este centro, que cuenta con 36 unidades ordinarias y diez de Educación Especial, escolariza este curso a más de 800 alumnos con edades entre los 3 y los 12 años, de ellos más de 70 con discapacidad auditiva, y es uno de los colegios de mayor tamaño de la región.

El IES Juan Gris (Móstoles) contará también con un campo de fútbol de 66x37 metros cuadrados de césped artificial y el coste de la redacción del proyecto es de 34.733 euros. El Juan Gris es un instituto bilingüe que escolariza este curso a 1.400 alumnos. Imparte ESO, Bachillerato en régimen presencial, vespertino, a distancia y el ciclo formativo superior de Actividades Físicas y Deportivas.

Aguirre y Gallardón revalidarían su mayoría absoluta en Madrid, según el CIS

Según un estudio preelectoral difundido por el Centro de Investigación Sociológicas (CIS), el PP obtendría la mayoría absoluta en las elecciones a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital.


Esperanza Aguirre conseguiría el 52,1% de los votos frente al 28,4% de Tomás Gómez


Aguirre revalidaría su mayoría absoluta en Madrid, según el CISSegún calcula la encuesta, de los 129 escaños en juego en la Asamblea de Madrid, nueve más que en 2007 debido al crecimiento de la población, el Partido Popular lograría 75 escaños (en los pasados comicios obtuvieron 67). Esperanza Aguirre conseguiría el respaldo del 52,1% de los votantes según la estimación de voto del CIS.

El PSOE madrileño obtendría 41 escaños, uno menos que en 2007. Tomás Gómez conseguiría el voto de un 28,4% de los electores (Rafael Simancas, logró en 2007 un 33,8%).

IU lograría 13 escaños, mejorando sus resultados de 2007 (11 escaños), y Gregorio Gordo conseguiría convencer al 9,1% de los electores (8,9% en 2007).

UPyD no conseguiría entrar en la Asamblea, según esta encuesta, al no rebasar la barrera del 5% de sufragios requerido por la ley electoral.


Alberto Ruiz-Gallardón sumaría el 52,6% de los votos frente al 28,6 de Jaime Lissavetzky


Gallardón revalidaría su mayoría absoluta en Madrid, según el CISEn el Ayuntamiento de Madrid, el Partido Popular ganaría de nuevo las elecciones y también por amplia mayoría. El 52,6% de los electores daría su voto a Alberto Ruiz-Gallardón, que obtendría entre 32 y 34 concejales (34 en la pasada legislatura).

Jaime Lissavetzky obtendría el 28,6%, por lo que los socialistas podrían obtener entre 17 y 18 concejales (18 en la pasada legislatura).

El 8,2% de los electores votaría a Ángel Pérez, con lo que Izquierda Unida seguiría con 5 concejales.

Cabe la posibilidad de que UPyD consiga el 5% de los votos -dentro del margen de error de la encuesta-, lo que le daría hasta 3 concejales, aunque puede quedarse con ninguno.

La propuesta de IU para Abroñigal

Barrios de San Diego y Entrevías de Puente de Vallecas


Ángel Pérez detalla que el proyecto implicaría la conexión de los parques de esta zona, la supresión del paso elevado de la M-30 cercano a la Avenida de la Albufera, y el soterramiento de algunos enlaces ferroviarios y el cubrimiento de otros.

De Tapas por Madrid Centro 2011, del 5 al 15 de mayo

Tapa y cerveza por 2,40 euros


De Tapas por Madrid Centro 2011, del 5 al 15 de mayo
La Viña (Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid) en colaboración con el Área de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid y la marca Cruzcampo organizan desde hoy jueves 5 y hasta el domingo 15 de mayo la tercera edición "De tapas por Madrid Centro".

En la ruta gastronómica, que en esta ocasión discurrirá por 36 locales del distrito Centro, se ofrece a los clientes una tapa y una cerveza Cruzcampo por 2,40 euros.

Agenda cultural del fin de de semana y del 9 al 15 de mayo de 2011

Agenda cultural del fin de de semana y del 9 al 15 de mayo de 2011 Quedan pocos días para que la ciudad brille por su Patrón. San Isidro capitanea una agenda para todos los gustos pero antes de que arranquen el próximo miércoles, 11 de mayo, y Madrid quede sepultada por un aluvión de música, circo, danza o teatro, la agenda cultural no está vacía. Hasta el 15 de mayo se celebrará el Festival Internacional de Documentales DOCUMENTA MADRID 11, que en su octava edición trae consigo 1.105 cintas, procedentes de 98 países.

El Teatro Español, que ha prorrogado la exposición de la peluquería y la caracterización en espectáculos "Al teatro por los pelos", recibe "Oleanna". Dirigida por Manuel de Benito, José Coronado e Irene Escolar encarnan la historia de un profesor universitario, a punto de alcanzar la cumbre de su carrera, y una de sus alumnas. Y si preferimos una historia de humor, sin salirnos del Español, tenemos "Delicadas", la historia de un encuentro entre el autor y director Alfredo Sanzol y T de Teatre, la prestigiosa compañía quien encargó al dramaturgo un texto.

XXV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid

Incluye dos etapas cotrarreloj y una por Coslada

Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid 2011
La región acoge del 7 al 8 de mayo la XXV edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid, que contará este año con 104 ciclistas de trece equipos diferentes, procedentes de España, Portugal, Italia, Colombia, Francia y Grecia, que realizarán un recorrido de 210,5 kilómetros por la Comunidad.

La prueba madrileña se compone de una contrarreloj de 7,8 kilómetros por la Casa de Campo, y dos etapas en línea, una que discurrirá por el municipio de Coslada y la última, con salida en Colmenar Viejo y el final en el alto del puerto de Morcuera, tras pasar por los puertos de montaña de El Atazar, La Trampa y Fuente del Collado.

La competición cuenta en esta edición con un cartel encabezado por ciclistas como Txente García Acosta (Movistar), vencedor en una etapa del Tour de Francia, José Iván Gutiérrez (Movistar), cuatro veces Campeón de España, Steffan Schumacher (Miche-Guerciotti), vencedor de una etapa del Giro de Italia y Tour de Francia, o Juanjo Cobo (Geox-TMC), ganador de una etapa del Tour de Francia y Vuelta Ciclista a España.

Los equipos que integrarán el pelotón de salida son los españoles Movistar, Euskaltel Euskadi, Andalucía-Caja Granada, Burgos 2016-Castilla y León, Caja Rural, Geox-TMC y Orbea Continental. Entre los conjuntos extranjeros participarán KTM-Murcia (Grecia), Miche Guerciotti (Italia), La Antarte (Portugal), Europcar (Francia) y Colombia Es Pasión (Colombia). También participará la selección nacional sub-23.

Recomendaciones Carrera de la mujer 2011

Por parte del Consorcio de Transportes de Madrid

VIII edición de la Carrera de la Mujer de MadridEl próximo domingo 8 de mayo a las 9:00 h se dará la salida a la VIII edición de la Carrera de la Mujer de Madrid, un evento deportivo con una participación estimada de 20.000 corredoras y que por este motivo está catalogado como el mayor evento deportivo femenino de Europa.

Para conseguir que la carrera se celebre en un ambiente saludable desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid rogamos que corredoras, acompañantes y público en general acudan a la cita utilizando el transporte público, en especial Metro y Cercanías. Cinco estaciones de Metro y una de Cercanías se encuentran a una distancia inferior a un kilómetro de la línea de salida y no hay mejor calentamiento previo a la prueba que un tranquilo paseo desde tu estación a la línea de salida (ver plano).

Además de la estación de Ibiza de la línea 9 que es la más próxima a la línea de salida y meta, te recomendamos utilizar cualquiera de las dos estaciones de línea 2 más cercanas como Príncipe de Vergara y Retiro ubicadas a 750 metros de la salida. Si acudes desde el sur de la ciudad o desde alguno de los municipios del área metropolitana te recomendamos acceder a través de la estación de Atocha Renfe, bien en Metro o en Cercanías, y desde allí acudir caminando a la línea de salida (1.000 metros)

Recuerda que la hora de salida está fijada a las 9:00 pero cada corredora ha de disponer del “chip” que controlará su tiempo de carrera. Este chip se entrega desde las 7:30 hasta las 8:45 en la propia línea de salida, por lo que te recomendamos llegar al Retiro al menos una hora antes y así evitar agobios.

Una vez que finalice la prueba te recomendamos disfrutar de la mañana y dar un tranquilo paseo con los tuyos por el Retiro, te lo has ganado, y así evitaremos las aglomeraciones en la estación de Ibiza, la mas cercana a la zona de meta.