jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Deberían los pensionistas pagar las medicinas en función de la renta?

La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, se mostró ayer partidaria de tomar medidas de ahorro como eliminar las subvenciones del Estado a partidos y sindicatos, y en cuanto a los pensionistas, que la gratuidad de los medicamentos no sea en función de la edad del paciente, sino de su renta.

¿Deberían los pensionistas pagar las medicinas según sus rentas?
Aguirre advirtió de que hay mayores de 65 años con recursos suficientes para pagarse los medicamentos que puedan necesitar, mientras que otros jóvenes pueden no contar con ingresos suficientes. La presidenta madrileña aseguró que habría que adoptar medidas similares con «muchísimas cosas» y que hay que hacerlo «rápidamente».

Ante una previsible victoria electoral del PP en las elecciones generales del domingo, Aguirre afirmó que Mariano Rajoy tendrá que hacer dos reformas profundas (una reforma laboral para que España empiece a crecer, y otra para reducir el déficit), y más que hacer recortes, dijo que debería recortar «las obligaciones».

Nuevo parque forestal 'Paraje del Cortijo' en Boadilla del Monte

30.000 nuevos árboles y arbustos


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha visitado el nuevo parque forestal Paraje del Cortijo, en Boadilla del Monte, donde ha concluido la plantación de unos 30.000 árboles y arbustos, y donde se abre un nuevo espacio verde para disfrute de los vecinos del Noroeste. Este proyecto se suma a la política de reforestación que se completará con un nuevo programa de saneamiento y puesta en valor de los bosques madrileños.

Nuevo parque forestal del Paraje del Cortijo, en Boadilla del Monte
En este sentido, la presidenta explica que, tras la ejecución del Plan de Repoblaciones, el Gobierno regional centrará sus esfuerzos en los trabajos de conservación y en las repoblaciones de enriquecimiento, "cuyo objetivo no es tanto el aumento de la superficie arbolada, como la introducción de nuevas especies autóctonas y de especial interés en los bosques ya consolidados".

El Ayuntamiento no crea ningún nuevo tributo de bomberos

El Gobierno municipal niega rotundamente la información publicada por el diario Expansión


El Ayuntamiento no crea ningún nuevo tributo de bomberos
Hasta este año el Ayuntamiento de Madrid tenía establecida una contribución especial para el servicio de bomberos, que a partir del próximo año se ha convertido en tasa, sin alteración alguna de su cuantía. De ahí que, ante las informaciones aparecidas hoy en el diario Expansión asegurando que se iba a crear un nuevo impuesto sobre el servicio de extinción de incendios, el Ayuntamiento de Madrid niega rotundamente la información y asegura que, en ningún caso, se trata de una nueva figura impositiva, sino tan sólo de un cambio en la naturaleza jurídica de lo que hasta ahora ha sido una contribución especial.

La Tasa de Servicios de Emergencias no representa alteración alguna en las cuantías a satisfacer por las entidades aseguradoras: antes pagaban por la Contribución Especial por la instalación, ampliación o mejora del servicio de extinción de incendios el 5% del importe de las primas recaudadas en el ramo de incendios y a partir del 2012 van a satisfacer también el 5 % de las primas pero ahora como Tasa por el mantenimiento de los servicios de emergencia que presta el Cuerpo de Bomberos. De hecho el establecimiento de la tasa se ha negociado con las entidades aseguradoras y éstas han dado su conformidad.

Es necesario recordar que la Ley Reguladora de las Haciendas Locales permite establecer tasas por el mantenimiento de los servicios de prevención y extinción de ruinas, construcciones y derribos, salvamentos y, en general de protección de personas y bienes. Y contrariamente a lo vertido en este artículo, las tasas se pueden exigir por el mera disponibilidad del servicio, tal y como señala la doctrina reiterada del Tribunal Supremo (por ejemplo, Sentencia de 7 de marzo de 2003) y corroborada por los distintos Tribunales Superiores de Justicia (por ejemplo, por el de Madrid en su sentencia de 9 de febrero de 2010).

Plan de Inclemencias invernales 2011/2012 en las carreteras regionales

Sensores de pavimento para evitar la formación de placas de hielo


La Comunidad ha presentado el Plan de Inclemencias Invernales 2011/2012 mediante el cual se coordinan todos los recursos humanos y materiales con los que cuenta el Gobierno regional para hacer frente a los problemas que puedan acarrear las inclemencias meteorológicas este invierno. Este año, como principal novedad se han adquirido nueve sensores de pavimento para prevenir y evitar la formación de plazas de hielo.

Plan de Inclemencias invernales 2011/2012 en las carreteras regionales
Estos sensores complementan a las ocho estaciones meteorológicas en funcionamiento, mejorando el sistema de predicción para poder actuar antes de que el hielo llegue a crear peligro en la calzada. Se ha confeccionado un mapa térmico de la red principal de carreteras para identificar los puntos más sensibles a las heladas. A partir de los tres grados, los sensores se activan y avisan de la posible aparición de hielo en la vía.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Programa de Rutas Arqueológicas para jóvenes de 14 a 17 años

Más de 2.000 escolares podrán conocer las raíces culturales de la región


Los alumnos de ESO y Bachillerato de la Comunidad podrán conocer los principales vestigios arqueológicos de la región gracias a cuatro rutas organizadas por el Gobierno regional en yacimientos y otros lugares históricos de Alcalá de Henares, Madrid, Collado Mediano, Cercedilla, Sieteiglesias y Buitrago de Lozoya.

Programa de Rutas Arqueológicas para jóvenes de 14 a 17 años
Cuatro rutas en las que podrán participar, de manera gratuita, más de 2.000 alumnos a lo largo de este curso, contribuyendo así a su formación integral y al conocimiento de las raíces culturales de la Comunidad. La visita de Alcalá de Henares arranca en el yacimiento de Complutum y sigue en la Casa de Hipolytus para acabar en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Prolongación de la Castellana: llegan las Juntas de Compensación a la antigua Operación Chamartín

A partir de 2015 podrían iniciarse las obras de urbanización


Prolongación de la Castellana: llegan las Juntas de Compensación. Fuente: elpais.com - pincha para ampliar el plano
El Consejo Rector del Consorcio Urbanístico Prolongación de la Castellana, ha acordado esta tarde dar el relevo a las Juntas de Compensación que se van a constituir para el desarrollo de este importante ámbito. Serán pues estas Juntas las que se encarguen del impulso y la coordinación de las tareas hasta ahora asumidas por el Consorcio, creado en 1997 y del que forman parte Ayuntamiento de Madrid, Comunidad, Ministerio de Fomento, ADIF y la empresa DUCH. Todos ellos, en su condición de propietarios de suelo, estarán también representados en las nuevas Juntas, entre cuyas funciones estará la salvaguardia de los valores de calidad y sostenibilidad que caracterizarán al ámbito. Con la extinción del Consorcio se evita la existencia de duplicidades y se eliminan costes innecesarios.

El Hospital de Fauna Salvaje, un centro de recuperación pionero en España



La Comunidad cuenta con el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje. Se trata de un hospital pionero en España que ya ha atendido a más de 3.200 animales heridos desde que abrió sus puertas, hace un año. Entre otros ejemplares recuperados figuran águilas imperiales, milanos reales y buitres negros. El tiempo medio de estancia de los animales en este hospital es de tres meses. En este vídeo, te invitamos a recorrerlo por dentro.