martes, 6 de diciembre de 2011

Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda

El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda es líder en la aplicación de radiocirugía para tratar tumores cerebrales y otras patologías neurológicas y más de 1.000 pacientes han sido tratados ya con esta técnica. Más del 80% de ellos son derivados desde otros hospitales de la región y diferentes comunidades autónomas.

Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
Para ello el centro dispone del más sofisticado equipamiento tecnológico en la red sanitaria pública de la región, con cuatro aceleradores de partículas, incluido el Novalis 6D, que constituye la última tecnología en este campo. El Puerta de Hierro-Majadahonda es el único centro hospitalario público de la Comunidad que cuenta con este modelo, incorporado con motivo del traslado del hospital a su ubicación actual, en 2008.

Campaña de seguridad vial con consejos para conducir en invierno

La Comunidad inicia este fin de semana una campaña informativa dirigida a concienciar a los conductores de la importancia de seguir unos consejos básicos para garantizar su seguridad durante la temporada invernal, especialmente en las zonas en las que las bajas temperaturas cubren de hielo o nieve las carreteras.

Campaña de seguridad vial con consejos para conducir en invierno
Se han editado 20.000 folletos informativos y 300 carteles que se distribuirán en 35 gasolineras, en los 18 centros de ITV de la Región y en 30 municipios de la Sierra de Madrid. Además la campaña se complementa con una acción directa en 5 centros comerciales en los cuales se informará personalmente a los conductores y acompañantes; y se van a repartir gratuitamente 20.000 rasquetas antihielo.

Remodelación del casco urbano de Pelayos de la Presa

Pelayos de la Presa ha inaugurado la rehabilitación de un nuevo enclave urbano del casco antiguo de la localidad, la Plaza del Generalísimo, tras una inversión de 450.000 euros por parte del Ejecutivo regional. Junto a esta remodelación, ya se han llevado a cabo diversas actuaciones en esta línea, como la pavimentación de la calle de Calvo Sotelo o la adecuación del casco mediante diversos trabajos.

Remodelación del casco urbano de Pelayos de la Presa
Con la rehabilitación de la Plaza del Generalísimo se ha pretendido dar unidad y carácter al entorno en el que se ubica el Ayuntamiento de la localidad, dotando a dicha plaza de una nueva pavimentación, ajardinamiento y equipamientos. En el marco de esta actuación se ha separado en dos la fuente para realzar el valor histórico-artístico intrínseco de la picota.

El número de Voluntarios por Madrid llega a 7.000 personas

En sólo cuatro años, el número de Voluntarios por Madrid casi se ha quintuplicado. Si en 2007 había 1.500, hoy son ya 7.000 las personas que han decidido comprometerse con la solidaridad. La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, ha entregado ese carné que hace el número 7.000.

El número de Voluntarios por Madrid llega a 7.000 personas
Lo ha hecho en el acto organizado por el Ayuntamiento para celebrar el Día Internacional del Voluntariado y ha destacado las labores que desarrolla este colectivo, como el acompañamiento a menores y familias, reparto de comidas, apoyo a personas sin hogar y ayuda escolar a menores inmigrantes. "Escribía Tocqueville -ha dicho- que 'las sociedades deben juzgarse por su capacidad para hacer que la gente sea feliz', y yo creo que si alguien tiene esa capacidad son los voluntarios; espero que sigan trabajando con la misma ilusión para mejorar la sociedad donde viven".

Presentado el diseño del nuevo estadio del Atlético de Madrid en San Blas

Con la presencia del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón; del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo; jugadores, cuerpo técnico y delegados del Gobierno municipal, se ha presentado en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles lo que Gallardón ha calificado como “uno de los proyectos que de modo más característico marcarán la vida deportiva y social de Madrid en las próximas décadas”.

Presentado el diseño del nuevo estadio del Atlético de Madrid en San Blas - pincha para ampliar

lunes, 5 de diciembre de 2011

El centro deportivo municipal de la calle Alcántara, antiguas cocheras de la EMT, tendrá que esperar

Aparcamiento para residentes temporal


El antiguo solar de cocheras de la EMT ubicado en la calle Alcántara se ha inaugurado el pasado viernes como aparcamiento para residentes. El proyecto original destinaba este espacio al aparcamiento subterráneo de un polideportivo con zonas verdes y el Ayuntamiento asegura ahora que las obras no arrancarán hasta dentro de cuatro años.

El centro deportivo municipal de la calle Alcántara, antiguas cocheras de la EMT, tendrá que esperar
En la calle Alcántara 24 y 26, la Junta de Distrito de Salamanca iba a iniciar en diciembre de 2007 la construcción de un polideportivo de 2.580 metros cuadrados que tendría cuatro plantas subterráneas para 514 plazas de aparcamiento para residentes. El polideportivo permitiría disfrutar a los vecinos de piscina, áreas de musculación y salas para desarrollar clases de varias actividades deportivas. Además, con la disposición de los edificios prevista en el proyecto, se ampliaría el espacio público de la zona con un jardín público con alta densidad de árboles, y una plaza con un área de juegos infantiles. Esta actuación tendría una inversión de 11 millones de euros y se finalizaría en el año 2009.

Conservación de carreteras regionales en 2012

La Comunidad continuará en 2012 con la decidida apuesta que ha venido realizando en los últimos años por la conservación de carreteras dados los buenos resultados obtenidos, puesto que ha permitido reducir los accidentes mortales en la región en más de un 67% desde 2001. En los presupuestos para 2012 la partida destinada a conservación de carreteras se ha incrementado respecto a este año un 2,3% hasta los 65,5 millones de euros.

Conservación de carreteras regionales en 2012
La partida destinada a este tipo de trabajos se ha duplicado desde 2003 y Madrid, con una inversión de aproximadamente 24.000 euros por kilómetro, es hoy una de las que más invierte en conservación a nivel nacional, por encima de Cataluña, Andalucía, País Vasco, Valencia, Murcia o Galicia. El centro de control de la M-501, controla el tráfico y lleva a cabo el mantenimiento y explotación de esta vía.

A través de un sistema de pantallas desde este centro se controla de forma constante el estado de la circulación de esta vía, que presenta una alta intensidad de tráfico, lo que permite que ante cualquier incidencia se pueda actuar con la mayor rapidez. Dentro de este parque de maquinaria, el centro cuenta con dos quitanieves para hacer frente a las incidencias.

Además de los trabajos de mejora del firme, los trabajos de conservación incluyen otras tareas también fundamentales aunque menos evidentes como la atención a las emergencias, la retirada de obstáculos de la calzada, la reposición de la señalización dañada o el repintado de las marcas viales deterioradas, así como los trabajos de vialidad invernal que son fundamentales cuando llega el mal tiempo.