domingo, 5 de febrero de 2012

Ampliación de la exposición permanente del Museo Arqueológico Regional en Alcalá

56 nuevas piezas


El Museo Arqueológico Regional (MAR) ha realizado la primera gran ampliación de su exposición permanente. Los madrileños ya pueden ver 56 nuevas piezas procedentes de las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en la región, entre las que destacan la llamada Medusa de Titulcia; y útiles líticos en sílex y cuarcita del Paleolítico procedentes de las obras de la Calle 30.

Ampliación de la exposición permanente del Museo Arqueológico Regional en Alcalá
Todas estas piezas se han encontrado en proyectos supervisados por la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno regional. Entre ellas, destacan algunos ejemplares de fauna del Pleistoceno recogidos en los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de Pinilla del Valle, en especial un cráneo completo de Crocuta crocuta (hiena), así como otras piezas de idéntica naturaleza recuperadas en las intervenciones arqueológicas motivadas por la ejecución de la Calle 30, como una magnífica mandíbula de Equus ferus (caballo salvaje).

sábado, 4 de febrero de 2012

Obras de urbanización del ecobarrio de La Rosilla en Vallecas

Albergará 400 viviendas protegidas

Arranca la transformación de La Rosilla en un ecobarrio. La Junta de Gobierno ha aprobado definitivamente la Unidad de Ejecución del ámbito, lo que permite dar un nuevo impulso al proceso urbanístico que convertirá esta zona de Villa de Vallecas en un barrio sostenible. La Rosilla constituye un claro ejemplo del modelo de ciudad que fomenta el Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es la mejora de la habitabilidad, tanto del espacio público como del tejido residencial, adaptándolo además a las nuevas necesidades sociales, económicas y medioambientales, y donde la excelencia arquitectónica es una prioridad.
Para convertir un poblado marginal en el ecobarrio del futuro se han cumplido distintas fases, que a día de hoy han permitido el inicio de las obras de urbanización en el ámbito. En primer lugar, se modificó el Plan General de Ordenación Urbana y el Plan Parcial de los terrenos donde se encuentra el ámbito. Posteriormente se ha delimitado la Unidad de Ejecución de La Rosilla, que ha aprobado la Junta de Gobierno.

Las zonas más destacadas del centro de Madrid: Malasaña, La Latina, Las Letras, Salamanca, Chueca, Sol-Gran Vía, Austrias



De las inquietas calles de Malasaña a las noches más locas de Chueca, de las grandes avenidas del barrio de Salamanca al bohemio barrio de Las Letras, del ritmo romántico de La Latina al vibrante pulso de Sol y la Gran Vía, y en el corazón del puzzle la historia hecha piedra del Madrid de los Austrias.

Los sietes barrios de Madrid que hacen de Madrid un puzzle que te invitamos a montar.

'Podemos contarlo' es el lema con el que Metro apoya la lucha contra el cáncer

Hoy, día 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. Nueve famosos posan junto a nueve enfermos de cáncer que han superado la enfermedad. A través de las fotografías que se podrán ver en las estaciones se quieren lanzar mensajes positivos.

'Podemos contarlo' es el lema que se podrá ver en Metro en apoyo a la lucha contra el cáncer
Las principales estaciones de la red de Metro cuentan desde el día 1 de febrero con una campaña que apoya la lucha contra el Cáncer. Bajo el lema “Podemos contarlo” se podrán ver diferentes fotografías de nueve presentadores y actores conocidos, que acompañan, cada uno, a una persona anónima que han superado esta enfermedad.

Por segundo año consecutivo, Metro de Madrid quiere colaborar con esta causa a través de una iniciativa de La Fundación Grupo IMO, Instituto Madrileño de Oncología, que ha puesto en marcha esta campaña con la que quieren lanzar mensajes positivos y de superación, como ya sucediera el año pasado bajo el nombre “Doce recorridos para vivir después del cáncer” que consistía en un recorrido a través de doce retratos, cada uno situado en una estación.

Las fotografías se pueden ver en 129 soportes publicitarios repartidos en nueve estaciones; Nuevos Ministerios, Moncloa, Chamartín, Plaza Castilla, Arguelles, Avenida de América, Republica Argentina, Callao y Cuatro Caminos. Esta muestra pretende eliminar tabúes y mitos sobre el cáncer, favorecer una actitud positiva ante la enfermedad, además de ayudar a las personas que han recibido un diagnostico de cáncer, mostrándoles cómo otras han superado la enfermedad.

Cambios en las frecuencias de la línea 313 de autobuses interurbanos

Cambios en las frecuencias de la línea 313 de autobuses interurbanos
Desde el lunes 6 de febrero, la línea 313, “Madrid (Conde Casal) – Valdilecha” modificará su oferta de servicio de todos los días, con el fin de adecuarse a las demandas detectadas.

Una ruta por 23 estaciones destacadas del Metro



La Comunidad de Madrid, a través de Metro, propone una ruta por 23 estaciones del suburbano con el fin de que los visitantes descubran lo que no ven durante sus trayectos diarios. La iniciativa "Las tienes que conocer" resalta el patrimonio cultural, artístico, histórico y tecnológico de las estaciones más emblemáticas de la red, como Tirso de Molina, Alto del Arenal, Ópera o Chamartín.

Remodelación del parque Juan de Ávalos 'El Bosque' en Morata de Tajuña

Remodelación del parque Juan de Ávalos 'El Bosque' en Morata de Tajuña. Imagen: panoramio.com El director general de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, ha visitado Morata de Tajuña para inaugurar la remodelación del parque Juan de Ávalos, más conocido por “El Bosque”. Esta actuación, que ha supuesto una inversión de 400.000 euros, ha sido puesta en marcha gracias al Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA).

Estas obras han mejorado el aspecto del parque, principalmente se ha querido pavimentar, ajardinar, alumbrar y dotar de mobiliario urbano esta zona para lograr una mejora en la convivencia y habitabilidad de todos los vecinos. Además, se ha creado un nuevo parque infantil, con un terreno que se ha delimitado y dotado de zona ajardinada, luces y mobiliario de juego. También hay una pista de mini-basket y un camino accesible con barandillas.