jueves, 9 de febrero de 2012

Con la gasolina a 1,50 euros tienes otra razón más para pasarte a la bici y el transporte público

Y seguirá subiendo


Con la gasolina a 1,50 euros tienes otra razón más para pasarte a la bici y transporte público
Los carburantes van camino de convertirse en un artículo de lujo para los conductores españoles. La generalización del céntimo sanitario (ya lo aplican ocho comunidades autónomas) y el encarecimiento del barril de Brent, de referencia en Europa, han tirado hacia arriba del precio de la gasolina y el gasóleo en España. El último boletín petrolero de la Unión Europea, correspondiente al 23 de enero, muestra cómo el precio medio de la gasolina en España se ha situado en 1,370 euros (un 24,7% superior al registrado hace un año), mientras que el del gasóleo ha llegado a 1,334 euros (un 35% más). Sin embargo, un análisis más pormenorizado de los precios demuestra que ya hay gasolineras en las que el litro de gasóleo ya se vende por encima de 1,5 euros.

Mallas y cables de protección en la carretera M-221 para evitar el riesgo de desprendimientos

Mallas y cables de protección en la M-221 para evitar el riesgo de desprendimientos
Han comenzado en Brea de Tajo los trabajos para instalar 1.000 metros cuadrados de malla y cable de protección en la carretera M-221 para evitar el desprendimiento sobre la calzada de rocas y piedras que pudieran poner en peligro la seguridad de los conductores. Esta actuación consiste en la estabilización de los taludes rocosos, de 12 y ocho metros de altura, situados en los márgenes de la vía.

miércoles, 8 de febrero de 2012

El polideportivo Torrespaña y el parque Quinta de la Fuente del Berro conectados directamente por un carril bici-peatón

El centro deportivo es utilizado por 250 personas al día


La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha visitado esta mañana la nueva Instalación Deportiva Municipal Básica de Torrespaña, que el 21 de diciembre abrió sus puertas a los vecinos para la práctica deportiva al aire libre. También se ha acercado al parque de la Quinta de la Fuente del Berro y ha visitado el centro cultural y el centro deportivo del mismo nombre. Con anterioridad al recorrido por las instalaciones del distrito, la alcaldesa ha saludado a los trabajadores de la Junta Municipal de Salamanca.

El polideportivo Torrespaña y el parque de la Quinta de la Fuente del Berro conectados directamente por un carril bici-peatón. Imagen fuente: zonaretiro.com
Hoy, un mes y medio después de su apertura, la instalación Torrespaña recibe la visita de más de 250 personas diarias, registrando una gran participación tanto en las inscripciones a través de las escuelas (360), como en las actividades de sala (285) y en el alquiler por horas.

Zona única de escolarización en casi toda la Comunidad para el curso 2012-13

Grandes ciudades como la capital o Móstoles en 2013-2014


Zona única de escolarización en casi toda la Comunidad para el curso 2012-13 La Comunidad de Madrid va a instaurar el próximo curso 2012-2013, en una primera fase, la zona única de escolarización en el 91,6 por ciento de los municipios madrileños (164 de las 179 localidades) y, entre otras cosas, dará puntos por domicilio o lugar de trabajo a la hora de la baremación, han informado fuentes de la Consejería de Educación.

No obstante, grandes ciudades como la capital o Móstoles tendrán que esperar hasta el 2013-2014, curso en el que se implantará la zona única de forma definitiva. En concreto, estas localidades son Madrid, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Alcalá de Henares, Algete, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Boadilla del Monte, Collado-Villalba y Galapagar, que experimentarán una reducción en sus zonas.

De esta manera, el Gobierno regional pone en marcha la promesa electoral que en la pasada campaña autonómica la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, hizo para la presente legislatura, con el fin de "mejorar la libertad de elección de los padres a la hora de elegir colegio para sus hijos".

El Ayuntamiento defiende la ordenación del ámbito Mahou-Vicente Calderón y reclama el apoyo de la CAM

Supone el soterramiento de la M-30 y la finalización de Madrid Río


El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la máxima coordinación con la Comunidad de Madrid, y va a seguir manteniendo esta misma posición de lealtad y coordinación institucional. "Así ha sido, así debe de ser y así será", ha declarado el vicealcalde, Miguel Ángel Villanueva, en relación con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sobre el ámbito de Mahou-Vicente Calderón.

El Ayuntamiento defiende la ordenación ámbito de Mahou-Vicente Calderón y reclama el apoyo de la CAM - pincha para ampliar el plano
En este sentido, desde el Ayuntamiento se sigue defendiendo lo que el pasado jueves 2 de febrero declaró el vicepresidente de la Comunidad de Madrid cuando señaló "que la limitación de alturas que estableció hace tiempo la Comunidad para los edificios de nueva construcción se refería a nuevos desarrollos y no a suelo consolidado", tal y como recogió la Agencia Efe. Tesis que ese mismo día avaló también públicamente el Ayuntamiento de Madrid.

Posible cobro de peaje en algunas autovías de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid está estudiando una gestión "más eficaz y ajustada" a la crisis sobre el cobro de peaje en algunas autovías que ahora son gratuitas.

Posible cobro de peaje en algunas autovías de la Comunidad de Madrid
La noticia saltó el pasado lunes cuando el Financial Times revelaba que el ejecutivo regional estaba estudiando la privatización del Metro de Madrid. Esta noticia fue desmentida por la presidenta regional que afirmó que solo se contemplaba la privatización del Canal de Isabel II.

Según informa Expansión, el Gobierno regional también baraja cobrar un peaje en autovías para reducir déficit público. En concreto, estudia cobrar a los viajeros por el uso de ciertas carreteras de gran capacidad, hasta ahora gratuitas, tales como la M-45, la M-501 o Ruta de los Pantanos, la M-407 y la M-404. La idea consiste en modificar el actual modelo de gestión en varios corredores para reducir el gasto público.

Así, en lugar de que la Comunidad pague a las concesionarias un peaje con el dinero de todos los contribuyentes (peaje en la sombra), se establecería un peaje blando, en donde parte de la tarifa la pagaría el usuario y otra parte la Administración. El ahorro podría ascender a unos 100 millones de euros al año.

Plan Regional de Gasificación de Polígonos Industriales

Mayor eficiencia energética y utilización de energías renovables


El consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, ha presentado en el Polígono Urtinsa de Alcorcón, el Plan de Gasificación de Polígonos Industriales, cuyo objetivo es impulsar la competitividad de la industria madrileña a través de la promoción del uso del gas en el sector y de la mejora de la eficiencia energética de los equipos con los incentivos que ofrece la Comunidad.

Plan Regional de Gasificación de Polígonos Industriales
Entre las iniciativas que se han puesto en marcha destaca el Plan de Impulso a las Energías Renovables, que ofrece incentivos para la instalación de paneles solares térmicos o el Plan Renove de Calderas, que en 2012 se amplía a las calderas utilizadas en procesos industriales, y el Plan de Fomento de la Cogeneración.

Un 80% de los 250 polígonos industriales de la región cuentan con suministro de gas natural y con el desarrollo de este plan se prevé que se lleve este combustible, a corto plazo, a más de 8.500 industrias de la Comunidad. Para el desarrollo del Plan de Gasificación, las compañías distribuidoras de gas natural Madrileña Red de Gas y Gas Natural Distribución están llevando a cabo los estudios previos para evaluar la situación y las necesidades de gas en los polígonos con estudios de ingeniería y encuestas en las propias industrias.

Actualmente se están realizando dichos estudios en los polígonos de Alcorcón y Getafe, que posteriormente se ampliarán al resto. En base a los datos obtenidos, se les informará de las opciones de mejora de eficiencia energética y de las ayudas a las que podrían optar en caso de acometerlas.