lunes, 13 de febrero de 2012

Plataforma para cuatro nuevos tramos en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia

Plataforma para cuatro nuevos tramos en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adjudicación, por importe conjunto de 318.711.282 euros (IVA incluido), de la construcción de plataforma de cuatro nuevos tramos en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia, a su paso por las provincias de Zamora y Ourense.

Se trata de los tramos Requejo-Túnel de Padornelo, Túnel de O Cañizo (vía izquierda), Campobecerros-Portocamba y Portocamba-Cerdedelo. La adjudicación de estos contratos supone un nuevo e importante impulso a la conexión de Alta Velocidad Madrid-Galicia, tras la puesta en servicio del tramo Ourense-Santiago-A Coruña el pasado mes de diciembre.

Desbloqueo del Parque Empresarial Carpetania II en Getafe

La Comunidad y el Ayuntamiento de Getafe han llegado a un acuerdo para desbloquear la segunda fase del Parque empresarial de La Carpetania (mapa). Así lo han plasmado el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, y el alcalde de Getafe, Juan Soler, en un nuevo protocolo por el que la Comunidad se compromete a tramitar la modificación del Plan de Sectorización del PGOU del municipio.

Desbloqueo del Parque Empresarial Carpetania II en Getafe
Una vez aprobada esa modificación serán los propietarios los encargados de ejecutar el proyecto de urbanización y su ejecución, así como las cesiones. De este modo, se sustituye el sistema de expropiación por el cooperación. Además, las empresas interesadas en instalarse en la segunda fase del Parque empresarial de La Carpetania serán las encargadas de negociar directamente con los propietarios del suelo.

El Plan de Calidad del Aire 2011-2015 a información pública durante 30 días

Incorporadas varias propuestas


Tarifas diferenciadas de los parquímetros, suben un 10% y el servicio SER durará una hora más El Plan de Calidad del Aire de Madrid 2011-2015 llega a la Junta de Gobierno para su aprobación inicial. Tras su presentación en público, el pasado mes de diciembre, el proyecto fue enviado por la Secretaría General Técnica a todas las áreas de Gobierno del Ayuntamiento. También ha sido informado por la Ponencia Técnica (21 de diciembre) y por la Comisión de Calidad del Aire de la Ciudad (30 de enero de 2012). A partir de esta aprobación inicial, se abre un plazo de 30 días naturales de información pública, al cabo de los cuales se producirá su aprobación definitiva.

Este Plan se presentó en diciembre de 2011, cuando la actual alcaldesa, Ana Botella, era delegada de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid. Contempla 70 medidas para las que se destina un presupuesto de 162 millones de euros durante los años de vigencia del mismo. Su objetivo es no sólo consolidar avances ya registrados (desde 2003 se han reducido todos los contaminantes), sino también alcanzar, en los plazos previstos por la legislación vigente, los objetivos de calidad que establece la normativa, específicamente para el dióxido de nitrógeno.

domingo, 12 de febrero de 2012

El Arte Contemporáneo se da cita en Madrid

Madrid se convierte durante febrero en la capital mundial del arte contemporáneo, con una amplia oferta cultural en ferias, galerías, centros de arte, salas de exposiciones y museos. Una cita imprescindible en el calendario internacional del arte contemporáneo.

ARCOmadrid 2012 Feria Internacional de Arte ContemporáneoDesde hace varios años, ARCOmadrid, la feria de arte más relevante de España, y una de las más importantes del mundo, coincide con otros salones relacionados con el Arte Contemporáneo, que, lejos de ser excluyentes, resultan complementarios.

La veterana ARCOmadrid se celebrará del 15 al 19 de febrero en la Feria de Madrid (metro: Campo de las Naciones), volcada en el panorama internacional, con fuerte presencia de galerías extranjeras y los Países Bajos como país invitado.

Art Madrid tendrá lugar del 16 al 19, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (metro: Casa de Campo), consolidando su fuerte apuesta por el arte contemporáneo español y los artistas jóvenes. Es una feria de carácter comercial en la que 50 galerías nacionales e internacionales darán a conocer sus nuevos contenidos y propuestas.

Por su parte, Flecha abrió sus puertas al público el viernes y permanecerá, en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza (metro: Arturo Soria), hasta el día 26 de febrero. En esta vigésimo primera edición acoge cerca de 500 obras de diferentes países y técnicas (pintura, grabado, dibujo, escultura, fotografía, cine, etc.).

Y cerrando la oferta ferial se encuentra JustMad3, que se celebrará del 16 al 19 de febrero, en el Hotel Silken Puerta de América (metro: Cartagena). Su vanguardista aparcamiento acogerá las obras de las 70 galerías participantes.

El Ayuntamiento de Madrid ha querido extender la presencia de ARCOmadrid por toda la ciudad con el programa AfterArco, una iniciativa que servirá como punto de encuentro y prolongación de la feria por todo Madrid. Durante esas fechas y también dentro del programa AfterArco, el artista Nico Munuera iluminará el Palacio de Cibeles del 12 al 19 de febrero y artistas de los Países Bajos realizarán proyecciones de videoarte en las pantallas de Callao del 15 al 19 de febrero.

La Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Anciano del Hospital Ramón y Cajal

La Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Anciano (UICARV), dependiente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, abierta como tal en enero de 2007, es pionera en su campo y tiene como objetivo prestar una atención integral y continuada a los pacientes mayores, sobre todo, con enfermedades crónicas. Desde entonces 1068 mayores han sido atendidos, lo que supone una media anual de 213 pacientes nuevos.

La Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Anciano del Hospital Ramón y Cajal
En la Unidad del Ramón y Cajal además de la insuficiencia cardiaca se trata cualquier otro problema asociado que padezca el paciente. “Esto es lo que diferencia nuestra unidad con respecto a otras, la continuidad asistencial y la integración”, afirma Luis Manzano Espinosa, jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Más del 65% de los pacientes son mujeres, y la edad media es de 83 años.

La Oficina de Objetos Perdidos tiene más de 92.500 artículos en custodia

La Oficina de Objetos Perdidos tiene más de 92.500 artículos en custodia
La Oficina de Objetos Perdidos custodia 92.533 artículos, de los que 52.317 entraron en 2011 y 40.216 en 2010. Este servicio custodia durante dos años, desde la fecha de publicación del hallazgo, todos los bienes extraviados que se entregan en dicha dependencia hasta que se devuelven al propietario. Si éste no es localizado o no acude a recogerlo durante el plazo de custodia, el objeto se devuelve a la persona que lo ha encontrado. En este último caso durante el pasado año se enviaron algo más de 700 notificaciones a quienes habían entregado en la oficina algún objeto perdido. De ellos, 421 lo recogieron.

El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto modernizar el servicio para 2012 con la puesta en marcha de la aplicación informática "Gestión de objetos perdidos" que permitirá facilitar los trámites para recuperar los artículos además de mejorar la información. Se prevé también que a lo largo de este año se tramite el nuevo Reglamento de la Oficina de Objetos Perdidos.

IV Congreso 'Emprender y crecer en tiempos difíciles' organizado por Madrid Excelente



La Comunidad promueve, a través del IV Congreso "Emprender y crecer en tiempos difíciles" organizado por Madrid Excelente, claves de gestión empresarial para emprender y crecer en tiempos difíciles. En él se mostrarán casos de empresas y personas que, a pesar de la crisis, han impulsado sus negocios y han tenido éxito. El Congreso, gratuito, contará con las intervenciones de expertos economistas que darán pautas y consejos para futuros emprendedores.