jueves, 16 de febrero de 2012

Un 40% más de abonos transporte para familias numerosas y personas con discapacidad en 2011

La venta de abonos transporte para familias numerosas y personas con discapacidad aumentó un 40% en 2011 con respecto al año anterior, y ya son 60.000 usuarios mensuales los que se benefician de estos títulos. Desde que en noviembre de 2009, la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, pusiera en servicio estos abonos transporte especiales se han vendido un millón de cupones.

Un 40% más de abonos transporte para familias numerosas y personas con discapacidad en 2011
Los consejeros de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, y Asuntos Sociales, Salvador Victoria, han querido compartir este hito con los principales beneficiados por esta iniciativa, los propios usuarios, y para ello han hecho entrega de forma simbólica del “cupón un millón” a los viajeros que lo han adquirido, concretamente a una madre de familia numerosa y a una persona con discapacidad.

Realidad aumentada en la aplicación de iPhone de la EMT



EMT de Madrid pone en funcionamiento un conjunto de aplicaciones destinadas a Smartphones que te permitirán acceder, desde cualquier lugar donde estés, a la información relacionada con el servicio.

Para la versión de iPhone, puedes acceder desde la App Store y localizarla mediante la keyword EMT. La descarga es gratuita.

Nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda 2012-2024

Contempla la ampliación de Atocha y su conexión con Chamartín


La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el pasado 9 de febrero un nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que tendrá como horizonte temporal el año 2024 y que contará con una relevante inversión derivada de las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del sector privado.

Nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (2012/2024)
“El tiempo de las obras faraónicas, de los convenios sin dinero, ha terminado”, ha afirmado la ministra antes de detallar las actuaciones de su departamento en materia de infraestructuras.

En este sentido, ha dicho que todas las infraestructuras deberán tener como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la productividad económica del país.

Plan de infraestructuras, transporte y vivienda (PITVI)


La ministra de Fomento ha anunciado que en el mes de julio llevará al Consejo de Ministros para su aprobación un nuevo Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) que, basado en el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas de actuación en el horizonte del 2024.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Balasto para la cuadruplicación de la vía de AVE entre Madrid Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco

Adif ha adjudicado el contrato para la segunda fase del suministro y transporte del balasto necesario para la cuadruplicación de la vía de alta velocidad entre la estación de Madrid Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco (Madrid) de 34,2 kilómetros de longitud, por importe de 2.601.369 euros.

Balasto para la cuadruplicación de la vía de AVE entre Madrid Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco
La actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de diez meses, contempla la fabricación, suministro y transporte hasta las zonas de acopio de un total de 125.000 toneladas de balasto.

200 centros y recursos especializados para atender a las personas con enfermedad mental en la Comunidad



La Comunidad de Madrid cuenta con 200 centros y recursos especializados para atender a las personas con enfermedad mental de la región. En ellos, trabajan 1.260 profesionales, entre psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores o maestros de taller, entre otros, que ofrecen a los usuarios una atención individualizada y ajustada a las circunstancias de cada persona.

Inaugurado el Parque Fernando Múgica de Getafe

Inaugurado el Parque Fernando Múgica de Getafe - pincha para ampliar el plano
Getafe tiene ya un parque en memoria de Fernando Múgica a cuya inauguración han asistido, además de sus familiares, el Alcalde, Juan Soler, la Consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Regina Plañiol y la Presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza. En el acto, el Alcalde, y la Presidenta de la AVT han firmado un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento y esta asociación en el cual se manifiesta la “decidida voluntad de prestar la ayuda necesaria, tanto de tipo moral como material, a toda persona que habiendo sido víctima de una acción terrorista, lo necesite”. El parque en memoria de Fernando Múgica, abogado fallecido en acto terrorista el 6 de febrero de 1996, está situado en el barrio del Bercial y en él se ha plantado un olivo como símbolo de paz y en solidaridad con las víctimas del terrorismo.

Madrid será la única ciudad europea candidata a los JJOO de 2020

Roma se cae de la carrera


Madrid será la única ciudad europea candidata a los JJOO de 2020 La economía de Italia no está para juegos, y mucho menos Olímpicos. El primer ministro Mario Monti ha cortado de un tajo las escasas posibilidades que tenía Roma de competir con otras cinco ciudades -entre ellas Madrid- por la organización de los Juegos Olímpicos de 2020. Ante la decepción del alcalde Gianni Alemanno, el jefe del Gobierno ha sido categórico: "El Comité Olímpico Internacional (COI) pide una carta a cada jefe de Gobierno en la que debe asumir un compromiso de garantía financiera, comprometerse a cubrir cualquier eventual déficit. Hemos reflexionado y hemos llegado por unanimidad a la conclusión de que no sería posible asumir ese compromiso". Por si a alguien le quedara aún alguna duda, Monti ha añadido una frase que es en sí un doble cerrojo a cualquier esperanza: "Italia está atravesando una grave crisis y no puede permitirse distracciones o riesgos económicos".