martes, 14 de agosto de 2012

Luz verde a un nuevo polígono industrial en Alcalá de Henares y nuevos usos comerciales y de oficinas en el Parque Empresarial Las Rozas

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a un nuevo polígono industrial en Alcalá de Henares y una nueva parcela para usos comerciales y de oficinas en el Parque Empresarial Las Rozas. El objetivo es el de generar actividad económica y crear nuevos puestos de trabajo. El polígono estará al este del municipio y contará con 155.000 metros cuadrados de superficie.

Luz verde a un nuevo polígono industrial en Alcalá de Henares y nuevos usos comerciales y de oficinas en el Parque Empresarial Las Rozas
Gracias a este proyecto será posible la implantación de industria logística, usos terciarios y de almacenaje en la ciudad complutense, dentro de una zona dotada de infraestructuras, con acceso directo desde la A-2 y que limita con suelos ya ocupados por naves industriales de empresas como Teka o Avon, actualmente en funcionamiento.

Además, se ha aprobado también la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas para posibilitar que en una de las parcelas de su parque empresarial puedan desarrollarse usos comerciales y de oficinas, con la consiguiente generación también de más actividad económica en la región. Se trata de una parcela de 44.100 metros cuadrados que en la actualidad tiene un uso para hotel-convención.

lunes, 13 de agosto de 2012

Un hotel de 4 estrellas en la calle de Atocha, 49

Un hotel de 4 estrellas en la calle de Atocha, 49 Un edificio del siglo XIX situado en la calle de Atocha, 49, en el tramo situado entre Antón Martín y la plaza Mayor, será rehabilitado y adaptado para el uso de hospedaje. Así lo contempla un Plan Especial, que ya ha sido aprobado por la Junta de Gobierno el pasado 17 de mayo, que analiza la viabilidad del nuevo uso y garantiza la protección y puesta en valor del inmueble.

El edificio se convertirá en un hotel de 4 estrellas con 85 habitaciones. Su fachada principal está firmada por el arquitecto autor de palacios como el del duque de Baena o del marqués de Escalona, Wenceslao Gaviña, autor que responde a la arquitectura preferida por la alta burguesía y aristocracia madrileña del siglo XIX. Tiene protección integral, por lo que a las necesidades derivadas de la implantación del nuevo uso de hospedaje, se unirá la recuperación de la calidad y nobleza de su arquitectura.

El edificio, con cinco plantas y una superficie total construida de 5.011 metros cuadrados, ha sufrido a lo largo de su historia, especialmente durante los años 40, diversas intervenciones y alteraciones volumétricas que suponen un impacto negativo en el paisaje urbano.

La planta baja tiene dos locales comerciales con espacios abovedados en la planta sótano, y un paso de carruajes central que recorre toda la planta hasta el fondo, donde se sitúan cuadras y cocheras. Almacenes, cuartos de servicio y una vivienda, completan el nivel.

La primera planta, que consta de una sola vivienda con amplias estancias entarimadas que conservan espejos y chimeneas, se restaurará íntegramente. En el resto de sus cinco plantas se realizarán obras de acondicionamiento y redistribución interior, y la instalación de los servicios necesarios para el normal desarrollo de la actividad.

También se restaurarán las fachadas. En la principal se recuperarán los huecos del zócalo y el alzado original de 1849, al igual que el paso de carruajes, el patio central y las escaleras principal y secundaria. Se eliminarán los impactos negativos en la cubierta, y se cubrirá el patio central con un lucernario.

La intervención se enfoca desde un máximo respeto a la arquitectura existente. Por ello se persigue eliminar añadidos que afecten a la composición original del edificio, conservando y restaurando aquellos elementos dignos de catalogar.

Revitalización del Centro


El Ayuntamiento de Madrid apuesta por la recuperación de inmuebles degradados y por la potenciación de la actividad hotelera como factores que favorecen la recualificación y revitalización del centro histórico de Madrid, por cuanto significan generar puestos de trabajo y riqueza, y refuerza su faceta cultural, histórica y turística de la ciudad..

Baja la siniestralidad en las carreteras regionales un 45% en el primer semestre de 2012



En la última década ha disminuido la siniestralidad un 70% en las carreteras madrileñas y en el primer semestre de 2012, un 45% en relación al mismo periodo de 2011. Así lo ha señado el vicepresidente y consejero de Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, durante su visita a las Pistas de Ensayo y Simuladores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, donde ha asistido a unas pruebas de conducción segura.

Corte temporal del Metro línea 9 en el tramo San Cipriano – Puerta de Arganda

Desde el próximo miércoles, día 15 de agosto, y hasta principios de septiembre estará cerrado el tramo de la línea 9 de Metro entre las estaciones de San Cipriano y Puerta de Arganda por trabajos de mejora en la infraestructura. Las obras se enmarcan dentro de los planes de modernización de la red de Metro que contempla la sustitución de vía de entrada a la estación de Puerta de Arganda ya que se está acercando al final de su vida útil.

Corte temporal del Metro línea 9 en el tramo San Cipriano – Puerta de Arganda
Los trabajos durarán, aproximadamente, tres semanas que coinciden con el verano, cuando baja la demanda, para evitar molestias a los viajeros. Además, se prestará un servicio especial (SE) sustitutivo de autobús sin coste adicional para los clientes de Metro.

La línea especial de autobuses en sentido San Cipriano partirá desde el Área Intermodal de Puerta de Arganda y concluirá en la calle San Cipriano, 64. El itinerario de vuelta comenzará en la calle San Cipriano, 64 y terminará en el Área intermodal de Puerta de Arganda.

El primer servicio se efectuará a las 6:00 horas desde ambas cabeceras y el último servicio saldrá a las 02.00 horas también desde ambas cabeceras.

Chueca ist Madrid Modernität und Umwelt



Chueca ist ein offenes und tolerantes Stadtviertel, ein Vorbild für LGBT-Vielfalt, unterhaltsam und chic.

domingo, 12 de agosto de 2012

Finalización de las obras de urbanización del Pau de Arroyo del Fresno

En septiembre se podrá iniciar la construcción de 3.240 viviendas

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, ha visitado las obras de urbanización del PAU de Arroyo Fresno, que han entrado en la recta final, con el 90% ejecutado. Este nuevo desarrollo urbanístico que, con sus cerca de 1,5 millones de metros cuadrados, remata el borde urbano de la capital en su corona norte es para la alcaldesa, "un magnífico ejemplo de la responsabilidad y el esfuerzo" de la capital para salir cuanto antes de la crisis. "Madrid no se para -insistió- porque bajar los brazos y detenernos es parar también el tiempo de nuestro presente. Madrid no se para, porque, si nos detenemos, el futuro será más lejano e incierto. Hoy aquí, ese futuro significa para muchas familias y cooperativistas, esperanzas y sueños en forma de vivienda y nuevos proyectos de vida".

Finalización de las obras de urbanización del Pau de Arroyo del Fresno
Arroyo Fresno ilustra bien el compromiso del Gobierno de Botella con compaginar políticas de austeridad y de reactivación económica. Entre ellas, la flexibilización de la normativa municipal para implantar o fomentar la actividad comercial; la eliminación de trabas burocráticas en la tramitación urbanística, la implantación de zonas francas, o la agilización, como en este caso, de los desarrollos urbanísticos para potenciar el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis económica.

Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2012

Ascendió a 3.237.937 personas, 31.924 menos que en 2011

Las nuevas formas de convivencia tienen su reflejo en la población de la Ciudad de Madrid. Según los datos registrados a 1 de enero de 2012, continúa aumentando el número de hogares, entendiendo por éstos el número de viviendas que tienen personas empadronadas independientemente de su parentesco, alcanzando la cifra de 1.234.649. Este efecto se debe a la progresiva disminución del número de habitantes por hogar (2,6 habitantes por hogar de media) y por el continuo incremento de aquellos en donde solo vive una persona (356.580).

Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2012
Asimismo, se pueden ver los grandes cambios que se han producido en la estructura de la población en los últimos años, influenciados por la disminución de la natalidad y la prolongación de la vida, si comparamos la forma de diversas pirámides de población de los últimos 40 años.