sábado, 18 de agosto de 2012

Obras en verano en 226 colegios de Educación Infantil y Primaria de la capital

Antes de que comience el nuevo curso escolar 2012-2013, Madrid contará con 226 colegios de Educación Infantil y Primaria, 22 Escuelas Infantiles y 3 Centros de Educación Especial totalmente renovados y a punto para recibir a los nuevos escolares. Las obras de remodelación comenzaron a principios de verano y finalizarán justo antes de la apertura del curso académico. El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de seis millones y medio de euros en su acondicionamiento.

Obras de mejora en 226 colegios de Educación Infantil y Primaria de la capital
Las actuaciones se han llevado a cabo, entre otros, en los distritos de Puente de Vallecas; con una inversión de 815.497 euros, Latina, con 638.487 euros; San Blas, con 551.528 euros; Villaverde, con 525.019 euros; Carabanchel, con 502.542 y Usera, con 455.015 euros. Consisten, en su mayoría, en mejoras estructurales de los edificios, en su sostenibilidad, en sus medidas de accesibilidad y en mejorar las condiciones de confort y comodidad tanto para los alumnos como para los profesores. También se ha dedicado una especial atención a las medidas de seguridad y protección de las instalaciones.

Nuevas dependencias de la Policía Local de Valdemorillo

Los 20 agentes miembros de las Brigadas de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid (BESCAM) que desarrollan su labor en Valdemorillo, elevan a 34 los miembros del Cuerpo de Policía Local de este municipio y lo sitúan entre los más seguros de la región. Estos efectivos han elevado la ratio policial de la localidad a 3,03 policías por 1.000 habitantes, mientras la media regional es de 1,9.

Nuevas dependencias de la Policía Local de Valdemorillo

Tarifas de los centros deportivos municipales en 2013


Actualización con lista de precios oficial:
Tarifas de las instalaciones deportivas para el año 2013 (0,5 MB pdf)

En 2013 se incrementará el precio de determinados servicios municipales para acercarlo a su coste real, según el Plan de Ajuste 2012-2020 aprobado el pasado 28 de marzo por el pleno del Ayuntamiento de Madrid. En el caso de los polideportivos, el ciudadano pasará a abonar el 40% de su coste real, frente al 31% actual.

Tarifas de los centros deportivos municipales en 2013
La inscripción anual en polideportivos y piscinas pasará de 11,1 a 13,9 euros.

La cuota mensual por dos horas de actividad, de 25,3 a 31,6 euros.

El alquiler de pistas deportivas, de 13,9 a 17,4 euros (más un suplemento por iluminación, si es menester, de 4,1 euros, que ahora es de 3,25)

El bono de 10 sesiones, de 37,2 a 46,5 euros.

El Abono Deporte Madrid, de 43,9 a 54,9 euros.

viernes, 17 de agosto de 2012

Mañana empieza la Vuelta Ciclista a España 2012 en Pamplona

Las dos últimas etapas discurrirán por tierras madrileñas

Recorrido y etapas de la Vuelta a España 2012Pincha en el mapa para verlo ampliado

La Comunidad de Madrid será nuevamente protagonista de la Vuelta Ciclista a España, con la inclusión, en esta 67ª edición, de la subida al Alto de Guarramillas, más conocido como “La Bola del Mundo”, en la penúltima etapa de la prueba, que tendrá lugar el sábado 8 de septiembre. De esta manera, el Gobierno regional vuelve a participar en la ronda española, tras hacerlo también en 2010.

Será la segunda vez que se corone este Alto en la historia de la Vuelta, encuadrado en una etapa de 170,7 kilómetros con salida en Segovia y que incluye, además, otros cuatro puertos de montaña; así, la etapa “7 Estrellas de la Comunidad”, está diseñada con la subida a tres puertos de primera categoría, uno de segunda y al de categoría especial de “La Bola del Mundo”.

La Vuelta 2012. Etapa 20. La Faisanera Golf – Bola del Mundo. @ Unipublic

180.000 usuarios diarios del Intercambiador de Plaza de Castilla



Los 180.000 usuarios diarios del Intercambiador de Plaza de Castilla lo han convertido en ejemplo mundial en el acceso al transporte público y la conexión entre las distintas modalidades con las que cuenta la región. Inaugurado en 2008, en sus 12.000 m2 confluyen 25 líneas urbanas, 55 interurbanas y 3 líneas de metro.

Sexto aniversario del CEPI Hispano-Peruano

El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Peruano de la Comunidad ubicado en Majadahonda realizó 64.622 atenciones desde su apertura en verano de 2006 hasta abril del presente año. Así lo ha manifestado el viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación, Carlos Izquierdo, en la jornada cultural que ha organizado este CEPI junto a los profesionales del recurso, voluntarios y usuarios.

Sexto aniversario del CEPI Hispano-Peruano
Este CEPI, el tercero de los Centros de Participación que la Comunidad puso en marcha en la región, es un espacio de encuentro que facilita el intercambio cultural entre los autóctonos y los madrileños de origen extranjero. "Aquí se dan cita niños, adolescentes, adultos y mayores de todas las nacionalidades para aprender en diversos ámbitos”, ha explicado Izquierdo.

Asimismo, el viceconsejero ha destacado que estos seis años del Centro Hispano-Peruano han sido posible gracias a la entrega y compromiso del equipo de profesionales del CEPI -dirigido por Fernando Viñado-, del equipo de voluntarios y de los usuarios que, participan con frecuencia en actividades que enriquecen con sus experiencias, costumbres y tradiciones.

Desde la apertura del Centro en 2006 se han realizado 64.622 atenciones, de las que el 74% se han desarrollado en el ámbito de actividades grupales, el 9,8% han sido atenciones individuales y el 16,2% han sido atenciones mediante los servicios que ofrece el CEPI, siendo el más demandado el servicio de Internet, seguido del apoyo escolar, la ludoteca y la biblioteca.

Izquierdo ha destacado que los usuarios del Centro se siguen decantando por aquellas actuaciones grupales y orientaciones individuales en las que prevalece la formación y la búsqueda para el empleo. En el caso del asesoramiento individual, el 50% de las 6.375 atenciones realizadas fueron en el área laboral, el 41,3% en el ámbito jurídico y lo que resta en el área psicosocial.

El viceconsejero también ha señalado que el Centro ha realizado 1.778 actividades durante estos años, y que en lo que va de 2012 los usuarios han mostrado un especial interés por los cursos de informática e idiomas. En lo referente al perfil de los usuarios de este CEPI, los españoles y peruanos son los que más lo visitan, seguidos de bolivianos, colombianos, ecuatorianos, marroquíes, hondureños, paraguayos y dominicanos.

Nueva unidad de hemodiálisis del hospital Severo Ochoa de Leganés

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado las instalaciones de la nueva unidad de hemodiálisis del hospital Severo Ochoa de Leganés puestas en marcha hace unos meses para unificar la asistencia de los pacientes de la zona. La Comunidad ha invertido 417.818 euros en acondicionar la unidad, dotándola de mayor eficiencia y calidad al concentrar la diálisis en el hospital.

Nueva unidad de hemodiálisis del hospital Severo Ochoa de Leganés
La Unidad dispone de 28 puestos para pacientes antígeno de hepatitis B negativo, distribuidos en 3 salas de 16, 8 y 4 puestos respectivamente. Además, dispone de otros 10 puestos, con 4 para pacientes antígeno de hepatitis B positivo, otros 4 para la unidad de agudos y 2 puestos de aislamiento de otra índole diferente de virus B y C.

Además, estas instalaciones tienen una nueva planta de agua, con la tecnología más avanzada, diseño modular, suministro en línea de agua osmotizada (sin almacenamiento) y dos anillos de distribución adaptados a los requerimientos actuales anti-contaminación. También se ha instalado un sistema centralizado de suministro de concentrado ácido para hemodiálisis, con sus sistemas de seguridad y control.

La Unidad se ha ubicado en la planta baja, lo que permite una mayor comodidad y facilidad de acceso y evacuación. Además del área de hemodiálisis, se ha creado un área para diálisis peritoneal (con despacho médico y dos salas de aprendizaje para pacientes). A esto hay que sumar una consulta de prediálisis y una unidad de agudos para la atención de pacientes críticos.

El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Severo Ochoa fue pionero en la región en aplicar la diálisis peritoneal domiciliaria en 2002, gracias a un ensayo clínico llevado a cabo en este centro. La telemedicina facilita el tratamiento domiciliario de los pacientes con insuficiencia renal, mejorando así su calidad de vida y reduciendo el absentismo laboral de los pacientes o de sus cuidadores.

Desde el punto de vista sanitario, la telemedicina garantiza una mayor calidad de atención al paciente, sin perder el control médico. A través de la teleconsulta, el nefrólogo tiene una capacidad diagnóstica similar a la de la consulta presencial, controla el proceso de autonomía del propio paciente y, además, puede introducir on line las modificaciones oportunas en caso de precisar cambios en la prescripción de la diálisis automática.