martes, 28 de agosto de 2012

Los inspectores municipales detectan un 1% de garrafón en bebidas alcohólicas de diferentes bares

Los inspectores municipales detectan un 1% de garrafón en bebidas alcohólicas de diferentes bares Sólo el 1% de las más de 200 muestras de bebidas alcohólicas que anualmente llegan al Laboratorio de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid presentaron algún tipo de alteración en su contenido, lo que popularmente se denomina "garrafón".

De detectar el fraude por sustitución del contenido de una botella de marca de reconocido prestigio por otras de inferior precio y calidad se encargan los Servicios de Inspección y el Laboratorio de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid.

Anualmente son analizadas más de 200 muestras procedentes de botellas de ron, ginebra y whisky, tomadas por los Servicios de Inspección en establecimientos nocturnos con objeto de certificar su autenticidad mediante la comparación de los resultados analíticos obtenidos en estas muestras con los correspondientes de las marcas genuinas y el cumplimiento de la reglamentación vigente. Al Laboratorio de Salud Pública llegan también muestras remitidas directamente por particulares, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), así como por la Policía Municipal.

Los resultados parciales de 2012 arrojan una serie de incidencias procedentes de la venta callejera que obligan a seguir con las actuaciones de control para evitar un posible repunte del "garrafón" como consecuencia de la actual situación económica.

La hipoterapia para reforzar la atención y autoestima de los menores



La Comunidad favorece la integración social de los niños que se encuentran bajo la protección de la Administración regional a través de la hipoterapia, una actividad que se desarrolla con caballos y que pretende reforzar la atención y autoestima de los menores. Así lo ha manifestado el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en la visita a la Escuela de Pequeños Domadores de Torremocha.

Futuro hotel en la Costanilla de San Vicente, una antigua corrala de Malasaña

Futuro hotel en la Costanilla de San Vicente, antigua corrala de Malasaña Una corrala levantada en el año 1900 y situada en la Costanilla de San Vicente, 4, en pleno barrio de Malasaña, será rehabilitada y adaptada para el uso de hospedaje. Para ese fin el Ayuntamiento aprobó un Plan Especial el pasado mes de mayo que analiza la viabilidad del nuevo uso y garantiza la protección y puesta en valor del inmueble.

La iniciativa se inscribe en los objetivos del Gobierno municipal para revitalizar el centro histórico mediante la puesta en valor de edificios deteriorados y favoreciendo la actividad hotelera, factores ambos que impulsan la actividad turística y la creación de puestos de trabajo.

El edificio ocupa una parcela de 436 metros cuadrados y tiene una superficie construida de 1.375 metros cuadrados, distribuidos entre sus plantas baja, primera y segunda.

El inmueble, actualmente deshabitado, se encuentra en buen estado de conservación debido a una serie de rehabilitaciones realizadas en 1966, 1988, 1991 y 1999. Con el cambio de uso planteado de residencial a terciario-hospedaje, las superficies construidas no varían, ya que se mantienen la construcción, la envolvente y la distribución existente.

lunes, 27 de agosto de 2012

Nuevas máquinas de facturación sin equipaje en el aeropuerto de Madrid-Barajas

De Air Europa, situadas frente al Metro

El Aeropuerto de Madrid-Barajas hapuesto en funcionamiento seis nuevas máquinas de autoservicio para facturación, sin equipaje, que permiten la obtención de tarjetas de embarque y la selección de asientos sin pasar por los mostradores de facturación.

Nuevas máquinas de facturación sin equipaje en el aeropuerto de Madrid-Barajas
En esta zona, los usuarios tendrán la posibilidad de sacar la tarjeta de embarque de cualquier vuelo operado por la compañía Air Europa, con el fin de facilitar los trámites a los pasajeros que lleguen en Metro. Los mostradores, destinados a mejorar elservicio al cliente están situados en el edificio de conexión que une la Terminal T2 con el Aparcamiento P2, frente a la estación del suburbano.

La compañía Air Europa factura en la terminal T1 o en la T2, según el destino de los vuelos. En el T1 factura los vuelos a Países UE no Schengen, así como a terceros países (no pertenecientes a la UE y no adscritos al acuerdo Schengen) y en la Terminal T2 facturan los vuelos nacionales y Schengen.

Finalizan las obras de urbanización de Valdebebas

Finalizan las obras de urbanización de Valdebebas. fuente: valdebebas.es
El Ayuntamiento de Madrid prevé que 8.000 personas vivan ya en la urbanización de Valdebebas a finales de 2013. Para que no se produzca ningún retraso en la entrada de los nuevos vecinos, los responsables municipales están supervisando todos los trabajos. El delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, ha asistido para comprobar la situación de las obras de urbanización ante su próxima recepción por parte del Ayuntamiento. La urbanización de éste ámbito supone la pavimentación de 624.181 m2 de calzada con asfalto fonoabsorbente, de 405.263 m2 de aceras, la colocación de 4.400 luminarias y la instalación de 2.643 bancos y 1.238 papeleras. El coste de las obras, según el proyecto de urbanización de 2005 -y modificado en el 2009- ascienden a 330.514.346 euros. Las directrices de este proyecto responden a un modelo de ciudad sostenible, más habitable y más humana.

Ruta nocturna en bici de Segovia a Madrid bajo la luna llena ¿Nos acompañas?

Noche del sábado 1 al domingo 2 de septiembre de 2012

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna Segovia-Madrid bajo la luna llena?
Desde el blog "en bici por madrid" hemos organizado con nuestros lectores una ruta en bici Segovia-Cercedilla-Madrid, por el Camino de Santiago.

La noche del sábado 1 al domingo 2 de septiembre tendremos luna llena (un 99,82%). El sábado 1 de septiembre el sol se pondrá a las 20:49, y saldrá en la mañana del domingo a las 7:42. La luna saldrá a las 20:55 y se pondrá a las 9:39 del domingo. Es decir, la luna, además de ser llena, iluminará durante toda la noche, lo que puede permitirnos hacer una ruta larga y con bastante luz ambiental.

Queremos empezar la ruta al ocaso, y llegar pedalenado al amanecer (con alguna parada intermedia), y la luna nos acompañaría durante todo el camino.

El sábado 1 de septiembre cogeríamos el último tren que sale de Atocha a las 18:01 (Nuevos Ministerios 18:08, Chamartín 18:16), y llega a Segovia 20:03.

Nota: Para consultar horario de salida desde otras estaciones, buscar el Cercanías que llega a Cercedilla a las 19:22 (C8). Ese mismo tren sigue a Segovia.

Llegaríamos a Segovia con tiempo para hacer algunas fotos con luz delante del Acueducto, tomarnos una cervecita, y empezar a pedalear al ocaso. La ventaja es que al acabar la ruta, al amanecer, llegaríamos directamente a nuestras casas a dormir.

La distancia total de la ruta dependerá de dónde viva cada uno en Madrid, o de la estación de Cercanías que elija para volver a casa. De Segovia a Madrid (Bernabéu) salen unos 105 km. El que crea que es una ruta muy larga, también tiene la posibilidad de acompañarnos de Segovia a Colmenar Viejo, unos 75 km, y coger allí el Cercanías a Madrid (el primero pasa a las 5:51, y los siguientes cada 20 minutos).

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna Segovia-Madrid bajo la luna llena?

Campaña de Verano de Donación de Sangre

Campaña de Verano de Donación de Sangre El Centro de Transfusión de la Comunidad, perteneciente a la Consejería de Sanidad, ha recogido desde el inicio de la Campaña de Verano de Donación de Sangre y hasta el martes 21 de agosto 17.951 donaciones, superando así las 17.499 obtenidas en las mismas fechas el año pasado.

Cabe destacar que el aumento en el número de donaciones se ha producido en los puntos situados en los hospitales de la Comunidad frente a las obtenidas en las unidades móviles; el Centro de Transfusión recuerda que se puede saber dónde estarán situadas esas unidades en su página de Internet o siguiendo al Centro en Twitter.

Las unidades móviles han establecido en torno a 600 puntos de donación, distribuidos en 156 municipios de la Comunidad, especialmente en las localidades que incrementan su población en los meses de verano. Además de en estos puntos móviles, se puede donar sangre en los 27 puntos fijos de los hospitales de la región, la Unidad Móvil de Sol y el Centro de Transfusión, ubicado en Valderbernardo.

El Centro de Transfusión recuerda que es importante donar sangre en esta Campaña, dado que el número de donaciones suele bajar por las vacaciones, pero las necesidades de los pacientes en los hospitales no varían de forma significativa.

Niños y mayores, mensajeros por la donación de sangre


En esta Campaña de Verano se refuerza las labores de difusión y sensibilización de los ciudadanos, colaborando de forma estrecha con las entidades locales y otros colectivos; por ejemplo, ha ofertado talleres a los campamentos infantiles urbanos que se desarrollan en las localidades que visitarán las unidades de donación.

También se están desarrollando actividades en los centros de mayores, para que transmitan un mensaje a favor de donar sangre en su entorno familiar; en algunas localidades los residentes en estos centros realizan pequeñas manualidades que servirán como obsequio a los donantes. En paralelo, se utilizan las redes sociales para llegar de forma directa a los jóvenes e informar sobre la ubicación de los puntos de donación y las necesidades de sangre.

El Centro de Transfusión ofrece toda la información sobre donación de sangre a través de Donar Sangre. Para donar sangre no hay que cumplir requisitos especiales; cualquier persona mayor de 18 años y menor de 65 años, con una salud normal y con un peso que supere los 50kg. puede hacerlo en cualquiera de los puntos de donación, fijos o móviles, de la Comunidad.