domingo, 9 de septiembre de 2012

Cortes de tráfico por el final de la Vuelta Ciclista a España 2012

Madrid acoge hoy, a partir de las 16.00 horas, la etapa final de la carrera

Cortes de tráfico por el final de la Vuelta Ciclista a España 2012
Hoy domingo, día 9 de septiembre, las calles de Madrid volverán a vestirse de multicolor con la celebración del final de la Vuelta Ciclista a España, que en sus 33 edición, está conformada por una caravana de 22 equipos, que habrán cubierto 22 etapas -6 llanas, 13 de media y alta montaña, 1 contrarreloj por equipos y 1 contrarreloj individual, con un total de 3.300 kilómetros.

Esta última etapa de la Vuelta, tendrá un recorrido de 115 kilómetros, desde Cercedilla, atravesando diversas localidades de la Sierra Madrileña, entre otras, Guadarrama, Alpedrete, Collado-Villalba y Las Rozas. Llegará a Madrid por la Autovía A-6. y entrará a la ciudad por la calle Princesa en torno a las 16 horas, para seguir por plaza de España, Gran Vía, plaza de Callao, Alcalá, plaza de Cibeles, paseo del Prado, glorieta del Emperador Carlos V, paseo del Prado y plaza de Cibeles. Después, los corredores darán diez vueltas al circuito urbano de Cibeles a Colón, Gran Vía con giro en la plaza de Callao, con meta en Cibeles.

El recorrido de este circuito es de sprint intermedio. La llegada a la meta está prevista sobre las 17.30 horas. Este año se instalará el podio mirando a la Puerta de Alcalá lo que realzará la ceremonia final de entrega de premios.

Al final de este acontecimiento deportivo, a partir de las 18.00 horas, se abrirá la zona Parque Vuelta, situado en la plaza de la Lealtad, con atracciones, un tobogán hinchable, marionetas y música infantil. Y como medida medioambiental, la organización colocará camiones de reciclaje en toda la zona para que sus visitantes depositen todos los objetos desechables.

El curso escolar 2012/13 arranca el lunes 10

1.138.390 alumnos, 618.564 en la pública

El curso escolar 2012/13 arranca el lunes 10 El curso escolar 2012/13 se iniciará en la Comunidad extendiendo y consolidando el Bachillerato de Excelencia y la Formación Profesional Dual. Este curso se inaugura la implantación de la zona única de escolarización para el 91% de de los municipios de la región. Este curso marca un nuevo récord de alumnos matriculados con 1.138.390 estudiantes, lo que supone un aumento de 23.569 (+2,1%), según los datos estimados.

La Comunidad potencia su Programa de Excelencia en Bachillerato, iniciado el pasado curso con el Instituto San Mateo, con la apertura de Aulas de Excelencia en cinco centros más, que comenzarán el Programa con grupos de 1º de Bachillerato. Este próximo curso cerca de 300 estudiantes brillantes recibirán una preparación más especializada y con un mayor nivel de exigencia.

El nuevo curso 2012/13 verá también ampliado el alcance de la Formación Profesional Dual. Este programa pasará a impartirse a más de 750 alumnos frente a los 60 que iniciaron el proyecto piloto el pasado curso. La Comunidad amplía además de 2 a 14 el número de ciclos formativos de la FP Dual, con una oferta formativa que recoge Mantenimiento aeromecánico, Automoción, Patronaje y moda o Comercio internacional, entre otros.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Suministro con instalación y servicio de conservación de la señalización fija en la zona 1 Este

61.750 señales verticales de Retiro, Salamanca, Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas y Barajas

Las calles son el escenario de encuentro de peatones y conductores. La señalización fija de las mismas persigue encauzar y ordenar sus movimientos, así como compatibilizar la necesaria fluidez del tráfico rodado con el uso peatonal de las mismas, adaptándola a los cambios normativos. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato correspondiente al suministro con instalación y servicio de conservación de la señalización fija en la zona 1 Este, adjudicado a la empresa TEVASEÑAL SA y que asciende a la cantidad de 1.721.985 euros.

Suministro con instalación y servicio de conservación de la señalización fija en la zona 1 Este
Este contrato expira el próximo 30 de septiembre -tras haber sido prorrogado en dos ocasiones desde 2008- siendo susceptible de prórroga por mutuo acuerdo entre las partes antes de su finalización. Puesto que la prestación del servicio de señalización ha contribuido eficazmente en la mejora de la seguridad vial, y dado que durante el periodo de vigencia del contrato las empresas adjudicatarias han desarrollado los trabajos a plena satisfacción, el Ayuntamiento de Madrid ha estimado conveniente dar inicio a la continuidad de dicha prórroga para el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2012 y el 31 de octubre de 2013.

Nuevas paradas de taxis en la estación de Madrid Puerta de Atocha

Adif ha puesto en servicio la nueva organización de las bolsas de taxis en la estación de Madrid Puerta de Atocha, que permitirá, por un lado, una mayor disposición de taxis en la terminal de llegadas, así como facilitar el tráfico en los accesos y el entorno de la estación.

Nuevas paradas de taxis en la estación de Madrid Puerta de Atocha
La reordenación de las bolsas de taxis, que se ha llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha supuesto la modificación del sentido de la circulación interna de la estación para los taxis y los consiguientes trabajos de repintado de los viales.

Ahora los taxis que lleguen con clientes a la entrada principal de la terminal de salidas se incorporarán directamente, una vez libres, a la bolsa de taxis situada en la terminal de llegadas.

De no poder incorporarse a esta bolsa, continuarán por la avenida Ciudad de Barcelona, girarán en la calle Comercio y tomarán la calle Méndez Álvaro para acceder a la bolsa de taxis de esa calle.

En este sentido, la parada de taxis de Méndez Álvaro ha sido trasladada al lado opuesto de la fachada de la estación y contará con unas dimensiones más reducidas, debido a la menor afluencia de usuarios que recibe desde la apertura de la terminal de llegadas, donde se concentra un mayor número de clientes.

Igualmente, se ha suprimido la bolsa de taxis de la Plaza del Embarcadero, donde se mantendrá una parada de radio taxi.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Inaugurado oficialmente el Canal de Remo de Madrid Río

Justo hoy empieza la cuenta atrás para hacer realidad el sueño olímpico de Madrid. Solo faltan 365 días para que se anuncie en Buenos Aires qué ciudad albergará los Juegos de 2020. Será el 7 de septiembre de 2013. La alcaldesa, Ana Botella, ha querido celebrar este sprint final con la inauguración de otra instalación deportiva para los madrileños, el Canal Municipal de Remo de Madrid Río, con el que el catálogo que ofrecen las escuelas municipales de la capital española alcanza ya 20 modalidades deportivas y el Ayuntamiento se consolida como el mayor prestador de servicios deportivos de España. Madrid navega con el viento a su favor y sigue sumando puntos para el éxito de su candidatura.

Inaugurado oficialmente el Canal de Remo de Madrid Río
Con esta instalación "cumplimos un compromiso electoral pendiente de la pasada legislatura, completar 227.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas en Madrid Río", subrayó la alcaldesa, que ha estado respaldada en esta inauguración oficial, entre otras personalidades, por el piragüista Saúl Craviotto, un referente del olimpismo español, medalla de oro y plata en los Juegos de Pekín y de Londres, respectivamente. Craviotto, que participará en otros eventos de promoción de Madrid 2020, conoce bien el nuevo Canal de Remo porque lo utiliza para sus entrenamientos. En este sentido, Botella señaló que "el éxito del deporte español es excelente para proyectar la imagen de España y para mejorar las posibilidades de nuestra candidatura olímpica".

Madrid 2020: sí o no en 365 días

Sara Medialdea para abc.es

Comienza la cuenta atrás para el tercer intento de Madrid por alcanzar su sueño de ser sede olímpica: dentro de exactamente un año, la Asamblea General del Comité Olímpico Internacional (COI) decidirá en Buenos Aires qué ciudad organiza los Juegos de 2020. Las candidatas son Tokio, Estambul y Madrid. La capital lo intenta por tercera vez, y la alcaldesa, Ana Botella, confía en que sea la definitiva, porque «estamos más preparados que nunca». Por eso, apuesta por «soñar despierta», que es como se viven los mejores sueños, en un proyecto que, además, supondría una inyección de moral para un país atacado por una crisis voraz.

Madrid 2020: sí o no en 365 días
Las tres bazas del proyecto madrileño son la reutilización de las instalaciones, el legado que supondrá para la ciudad celebrar los Juegos y que éstos serán no sólo de Madrid, sino de toda España. Cómo afecte la crisis a esta situación es algo incierto, aunque la alcaldesa defiende que puede ser el estímulo que necesita España para salir del agujero: «Sería incalculable lo que supondría en creación de empleo y en apertura al mundo».

50 autobuses interurbanos con televisión desde octubre

M. Rodríguez para abc.es

Los 230 millones de viajeros que usan anualmente los autobuses interurbanos en la Comunidad podrán disfrutar a partir de este otoño de la televisión para amenizar sus trayectos. La puesta en marcha del nuevo canal de entretenimiento contribuirá también a facilitar a los usuarios el acceso a la información que sea de su interés.

50 autobuses interurbanos con televisión desde octubre
La Comunidad de Madrid, a través del Plan de Modernización del Transporte interurbanos, llevará a cabo su puesta en marcha sin que suponga ningún coste para el gobierno regional, puesto que se desarrollará a través de un acuerdo entre una empresa privada y los operadores de las diferentes líneas.