martes, 11 de septiembre de 2012

Obras de 130 viviendas de integración social promovidas por Cáritas Madrid en el barrio de San Blas

El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Alejandro Halffter, ha visitado las obras de 130 viviendas de integración social promovidas por Cáritas Madrid en el barrio de San Blas, unos pisos en régimen de arrendamiento para familias y usuarios especialmente vulnerables y necesitados de mayor protección social. Halffter ha destacado que en estos momentos hay cerca de 3.000 viviendas de este tipo, la gran mayoría ya entregadas.

Obras de 130 viviendas de integración social promovidas por Cáritas Madrid en el barrio de San Blas
Alejandro Halffter ha subrayado que hasta el momento la Comunidad ha financiado más de 15 millones de euros, mediante ayudas pagadas a promotores de Viviendas de Integración Social con cargo a los planes regionales de vivienda mediante una ayuda del 50% del coste de la promoción. Además desde 1997 se han iniciado en la región 9.508 viviendas de protección oficial para familias con escasos recursos.

Convenio entre Ayuntamiento y Renfe para costear el traslado de usuarios de la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar

Los usuarios de la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar y de la Central del SAMUR son los destinatarios de los Bonos de Viaje que el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Renfe Operadora, facilita a quienes deben trasladarse a su domicilio en otra localidad. Actualmente el Área de Familia y Servicios Sociales está negociando un nuevo convenio, que estará vigente hasta diciembre de 2015.

Convenio entre Ayuntamiento y Renfe Operadora para costear el traslado de usuarios de la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar
Los Bonos de Viajes son modelos de autorizaciones de viaje que, después de la valoración de los Trabajadores Sociales de los dispositivos, se conceden a personas que carecen de ingresos económicos para que regresen a la ciudad de la que proceden, en la que tienen alguna referencia familiar y/o de atención social. En determinados casos también se proporciona el Bono de Viaje para acudir a alguna cita judicial o realizar una gestión administrativa.

Los trámites para adjudicar estos bonos requieren que antes se verifique que en el municipio de destino reside la familia del beneficiario o que en los servicios sociales del lugar hay algún recurso para atenderle. Los profesionales de la intervención social han de confirmar los datos aportados por el usuario y evaluar la demanda realizada en el marco del procedimiento de intervención y atención social que se desarrolla con el usuario.

El bono ha de ser canjeado por un billete de tren normal en los puntos presenciales de venta de billetes. Éste no se puede vender ni manipular. En ningún caso, el usuario recibe dinero en metálico, lo que evita el uso indebido de la prestación.

El convenio del Ayuntamiento con Renfe Operadora ha permitido que el pasado año se proporcionaran un total de 231 bonos. Hasta el mes de julio de 2012 se han proporcionado 165 Bonos de Viaje. El importe de los bonos emitidos supone una cantidad anual en torno a 15.500 euros. De las personas atendidas en 2011, el 79,5% eran hombres y el 20,5%, mujeres; el 72% tiene entre 35 y 50 años; el 98% fueron billetes para regreso al domicilio, y el 2% para otras gestiones, como citaciones judiciales o asistencia sanitaria.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Los nuevos colegios públicos serán bilingües a partir del curso 2013/2014

La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha anunciado que todos los nuevos colegios públicos serán bilingües en nuestra región a partir del próximo curso. “Madrid es la primera Comunidad Autónoma de España que da un paso tan importante, y estoy convencida de que otras nos seguirán, porque todos sabemos que el futuro pasa ineludiblemente por dominar el inglés”, ha destacado la presidenta.

Los nuevos colegios públicos serán bilingües en nuestra región a partir del curso 2013/2014
El Ejecutivo madrileño implantó de forma pionera el programa de bilingüismo en el curso 2004/05 y se ha desarrollado con éxito hasta alcanzar este curso a 379 centros públicos bilingües (298 colegios y 81 Institutos). Con esta medida, todos los colegios de nueva creación de la región serán bilingües desde su nacimiento y supone que los alumnos de estos centros podrán realizar sus estudios en inglés y en español.

Toda la agenda de ocio de Madrid para septiembre 2012

Nuevo curso, atrás queda agosto con sus calores y con la ciudad tranquila. Ahora llega septiembre pero la agenda de ocio, cultura y deporte que ofrece la capital y la región es muy amplia. Consulta la web ociopormadrid.es para no perderte nada.

esMADRIDmagazine 2012
Boletín Municipal de Deportes septiembre 2012
Revista esMADRIDmagazine septiembre - september 2012
Revista Madrid en Vivo GO! septiembre 2012
Hábitat Madrid. Actividades ambientales verano 2012
Centros de Educación Ambiental, actividades verano 2012

Donación y trasplante de órganos en los hospitales de la Comunidad durante los primeros seis meses de 2012

141 donantes, un 37 % más que en 2011

Los hospitales públicos de la Comunidad, con la colaboración del SUMMA 112, Samur y Fuerzas de Seguridad, y en coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes, realizaron en el primer semestre de este año 408 trasplantes, lo que supone un 20 por ciento más que en el mismo periodo de 2011, cuando se realizaron 341.

Los hospitales madrileños acreditados para realizar todos los tipos de trasplantes de órganos
Estos y otros datos sobre la evolución de los trasplantes y la donación de órganos en la región fueron facilitados por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, acompañado por el director general de Hospitales, Antonio Burgueño, y el coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes, Carlos Chamorro.

Por tipos de trasplante, en el primer semestre se registraron 236 trasplantes renales, 104 hepáticos, 30 cardíacos, 22 pulmonares, 11 pancreáticos y 5 intestinales. Por otra parte, según las cifras de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad, la respuesta afirmativa a la donación de órganos de las familias madrileñas se situó durante el primer semestre del año en el 89 por ciento.

Asimismo, se han registrado 141 donantes, lo que supone un 37 por ciento más que en 2011. El incremento del número de donantes ha sido aún mayor dentro del programa de donantes tras muerte cardíaca, en el que la región es líder mundial.

Madrid, primera región capaz de realizar todos los trasplantes


Madrid es la primera Comunidad Autónoma cuyos servicios hospitalarios están acreditados para realizar todos los tipos de trasplantes de órganos, tanto adultos como infantiles, que se registran en España. Esta relación incluye el trasplante pulmonar, renal, renal de donante vivo, cardíaco, cardio-pulmonar, hepático, hepático de donante vivo, pancreático, intestinal y multivisceral.

Los hospitales de la red de la Comunidad cuentan actualmente con 12 designaciones como Unidades de Referencia nacional para la realización de determinados trasplantes, acordadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Comunidades Autónomas.

Urbanización y cierre del entorno de las naves 8, 9, 15 y 16 de Matadero Madrid

A 2.747.108, 07 euros se eleva el presupuesto del contrato aprobado por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid para el proyecto de urbanización y cierre del entorno de las naves 8, 9, 15 y 16 de Matadero Madrid. La intervención se enmarca dentro de las inversiones de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Las Artes y está cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Fondo Operativo FEDER de la Comunidad de Madrid 2007-2013. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de siete meses.

Urbanización y cierre del entorno de las naves 8, 9, 15 y 16 de Matadero Madrid
El contrato tiene como objeto realizar la urbanización y ajardinamiento de la superficie pendiente de actuación dentro del recinto de Matadero, así como el vial de acceso desde Legazpi. Los trabajos mejorarán la accesibilidad, eliminarán barreras arquitectónicas y fomentarán el acercamiento de los ciudadanos a las actividades culturales que se realizan en el centro.

Se actuará en los espacios principales pendientes de urbanizar en el interior del recinto, así como en el vial de acceso a Matadero, situado al Este y fuera del recinto, paralelo a la tapia histórica. Este vial, al que se accede desde la plaza de Legazpi, lleva asociado un talud y unos muros de contención de tierras que salvan la diferencia de cota con el Puente de la Princesa.

Así, el Área de Gobierno de Las Artes, de acuerdo a sus competencias, logrará la integración de los espacios públicos vinculados a los espacios culturales de Matadero y de Madrid Río, lo que redundará en la mejora de los servicios públicos municipales.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Tú también puedes ser voluntario



En la Comunidad de Madrid hay 150.000 voluntarios que colaboran de forma altruista y solidaria en un millar de organizaciones no lucrativas de nuestra región. Tú también puedes ser voluntario: el Gobierno regional te orienta para que puedas encontrar tu espacio y colaborar en alguna acción que te resulte gratificante.