miércoles, 26 de septiembre de 2012

Iniciativas anunciadas por Ignacio González en su Discurso de Investidura como Presidente de la Comunidad

El presidente en funciones de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado en su Discurso de Investidura, un conjunto de iniciativas que pasan por el fomento y la creación de empleo, la reducción del sector público y la austeridad en el gasto, garantizar servicios públicos de calidad y culminar el proyecto liberal iniciado por Esperanza Aguirre, como ejes de su acción de Gobierno.

Discurso de Investidura de Ignacio González
Así, avanzará en la reducción de la Administración regional al eliminar organismos cuyas funciones pueden ser asumidas por otros, como el Consejo Económico y Social, la Agencia de Protección de Datos y Promomadrid. La Comunidad ha sido pionera en la puesta en marcha de esta política, con la eliminación más de un tercio de las empresas públicas de la Administración y un 42% de los organismos autónomos administrativos.

Plan estratégico de Hematología y Hemoterapia de la Comunidad de Madrid

Plan estratégico de Hematología y Hemoterapia de la Comunidad de Madrid La viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, ha presidido en el Hospital Universitario de Getafe la presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Hematológica y Hemoterapia. Estos planes marcarán las líneas futuras del desarrollo de la especialidad en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario; el de Hematología es el decimoquinto que presenta la Comunidad.

Los servicios de Hematología de los hospitales de la Comunidad han realizado en 2011 más de 377.000 consultas, casi 5.000 ingresos hospitalarios y 520 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, además de 13 millones de pruebas analíticas del Laboratorio de Hematología y de más de 250.000 unidades de donación de sangre.

Este plan ha tenido como responsable a Francisca Oña Compan, Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Getafe. Han participado en su elaboración 51 especialistas trabajando en los Comités Técnico y Asesor y en las seis comisiones de trabajo. Se pueden seguir haciendo aportaciones al Plan a través del correo plan.hematología@salud.madrid.org.

En la región hay 214 especialistas en Hematología y Hemoterapia en 27 hospitales y en el Centro de Transfusión y, en estos momentos, se están especializando 108 MIR en 12 hospitales de la Comunidad. El Plan recoge un análisis de la hematología y la hemoterapia en la región, evalúa la actividad en los distintos hospitales, la relación de la especialidad con Atención Primaria y otras especialidades afines y cómo será el futuro de la especialidad.

También recoge 25 objetivos y varias líneas de trabajo para los próximos años. Entre los referidos a la relación de la Hematología con otras especialidades médicas, cabe destacar la mejora de la accesibilidad priorizada de los pacientes remitidos desde Atención Primaria y una mayor relación con Primaria en el control del tratamiento con anticoagulantes y en el tratamiento de pacientes con problemas hematológicos crónicos.

El Plan propone también trabajar en delimitar las competencias con otras especialidades en las enfermedades oncohematológicas, asignando los pacientes a cada profesional teniendo en cuenta su enfermedad concreta y potenciando la colaboración con otras especialidades quirúrgicas y especialmente con obstetricia. Del mismo modo, subraya la necesidad de establecer protocolos de actuación conjunta con otras especialidades en el campo del trasplante de progenitores hematopoyéticos y de la quimioterapia.

El aeropuerto de Barajas es adaptado a los cambios producidos por el movimiento del norte magnético

El aeropuerto de Barajas adaptado a los cambios producidos por el movimiento del norte magnético El Aeropuerto de Madrid-Barajas realizó las labores de adaptación de señalización de las actuales pistas 15L/33R y 15R/33L al cambio de designadores de pista 14R/32L y 14L/32R respectivamente, para reflejar los cambios producidos por el movimiento gradual del norte magnético respecto al geográfico.

Las pistas 15/33 son las dos situadas más al sur del Aeropuerto y utilizadas, habitualmente, para los aterrizajes. Su adecuación conlleva la realización de una serie de actuaciones que hay que acometer tanto en el área de movimiento –la modificación de pintura en pistas, carteles y señales–, como otros cambios en sistemas de información, planos o documentación, para adecuar lainfraestructura a esta nueva denominación, de acuerdo a los procedimientos y acuerdos internacionales.

Las pistas de aterrizaje y despegue disponen de una señalización pintada sobre la superficie, cuyo objetivo es permitirque los pilotos puedan identificar fácilmente la pista y el lado de ésta que deben utilizar. Éstas se construyen de tal maneraque se adaptan a los vientos predominantes en el lugar, señalizando su dirección respecto al norte magnético.

Esta señalización formada por dos denominadores, uno para cada uno de los dos sentidos, consta deun número de dos cifras, que al multiplicar por 10 nos da el ángulo que forma su eje desde la cabecera con el norte magnético. La cabecera opuesta, estará denominada con el ángulo de complemento, es decir de 180° de diferencia. Esto permite que los pilotos puedan identificar la pista, al coincidir el nombre de ésta con el rumbomagnético que marca su brújula. En el caso, como ocurre en Madrid-Barajas, de que el aeropuerto dispongade dos pistas paralelas, y que por ello están identificadas con el mismo número, se añade a continuación del número una R (del inglés Right) en la pista derecha, y una L (de Left) en la izquierda.

10 toneladas anuales de la Comunidad para el Banco de Alimentos

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, hizo entrega al Banco de Alimentos de Madrid de más de 1.000 kilos de productos de la huerta procedentes directamente de las fincas experimentales del Gobierno regional, y que forman parte de las 10 toneladas anuales que la Comunidad aporta a esta organización nacional.

10 toneladas anuales que la Comunidad para el Banco de Alimentos
Se trata del séptimo envío de alimentos que la Comunidad realiza cada año a esta organización benéfica sin ánimo de lucro, suelen coincidir con los periodos de recolección de las distintas especies vegetales. En esta ocasión el Ejecutivo ha aportado más de una tonelada de melones, pimientos, uvas y tomates que en los próximos días serán consumidos por aquellos madrileños que en este momento no pueden adquirir productos de primera necesidad.

La Comunidad reconoce la labor desinteresada y solidaria que el Banco de Alimentos de Madrid desarrolla gracias a la cual más de 70.000 madrileños pueden acceder a comida de forma gratuita, a través de cerca de 400 asociaciones benéficas con las que colabora. El Gobierno regional premió en 2009 este trabajo altruista con la concesión de la Medalla de Plata de la Comunidad, a la que se suma ahora el Príncipe de Asturias.

La finalidad es la donación, recogida y distribución gratuita de alimentos entre las 400 entidades benéficas dedicadas al apoyo y cuidado directo de personas necesitadas. El IMIDRA, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, cuenta con diversas fincas repartidas por la región donde realiza su labor de investigación aplicada a la mejora de la producción y rentabilidad agraria y ganadera.

El Gobierno regional es consciente de la importancia de instalaciones experimentales agrarias, auténticas infraestructuras singulares de investigación y experimentación que van desde centros de olivicultura y vitivinicultura, un centro de testaje de ganado, una bodega experimental o un museo ampelográfico, pasando por colecciones vivas de germoplasma vegetal o núcleos de ganado autóctono mantenidos en pureza.

martes, 25 de septiembre de 2012

Avistados varios zorros en la Casa de Campo



En las imagenes se ve a una madre y sus cuatro cachorros, filmados durante varios días en la zona de las zorreras.

Modificación del itinerario en la línea 331 de Autobuses Interurbanos

A partir del viernes, 28 de septiembre de 2012, la línea 331, “Madrid (Conde de Casal) – Rivas (Sta Mónica) – Rivas Futura”, modificará su itinerario.

Modificación del itinerario en la línea 331 de Autobuses Interurbanos
A partir de ese día la línea pasará a discurrir por la calle Aurelio Álvarez, de reciente apertura, y la Avenida Pablo Iglesias.

Cortes de tráfico por manifestaciones esta tarde 25 de septiembre de 2012

Afectará al recorrido de 33 líneas de autobuses EMT

El Ayuntamiento de Madrid ha organizado un dispositivo de movilidad con motivo de las dos marchas y la manifestación prevista para esta tarde, que comenzarán a las 17.30 horas. El Consistorio recomienda a los ciudadanos el uso del transporte público, sobre todo del metro, debido a los cortes y desvíos de tráfico que afectarán a algunas de las principales calles del centro de la ciudad.

Cortes de tráfico por manifestaciones esta tarde 25 de septiembre de 2012
No obstante, a continuación se especifican el recorrido de las dos marchas y los itinerarios alternativos.

1- Marcha de la plaza de Cibeles a plaza de Cánovas del Castillo


Plaza de Cibeles - paseo del Prado - plaza de Cánovas del Castillo.

Itinerarios alternativos recomendados: