La viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, ha presidido en el Hospital Universitario de Getafe la presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Hematológica y Hemoterapia. Estos planes marcarán las líneas futuras del desarrollo de la especialidad en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario; el de Hematología es el decimoquinto que presenta la Comunidad.
Los servicios de Hematología de los hospitales de la Comunidad han realizado en 2011 más de 377.000 consultas, casi 5.000 ingresos hospitalarios y 520 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, además de 13 millones de pruebas analíticas del Laboratorio de Hematología y de más de 250.000 unidades de donación de sangre.
Este plan ha tenido como responsable a Francisca Oña Compan, Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Getafe. Han participado en su elaboración 51 especialistas trabajando en los Comités Técnico y Asesor y en las seis comisiones de trabajo. Se pueden seguir haciendo aportaciones al Plan a través del correo plan.hematología@salud.madrid.org.
En la región hay 214 especialistas en Hematología y Hemoterapia en 27 hospitales y en el Centro de Transfusión y, en estos momentos, se están especializando 108 MIR en 12 hospitales de la Comunidad. El Plan recoge un análisis de la hematología y la hemoterapia en la región, evalúa la actividad en los distintos hospitales, la relación de la especialidad con Atención Primaria y otras especialidades afines y cómo será el futuro de la especialidad.
También recoge 25 objetivos y varias líneas de trabajo para los próximos años. Entre los referidos a la relación de la Hematología con otras especialidades médicas, cabe destacar la mejora de la accesibilidad priorizada de los pacientes remitidos desde Atención Primaria y una mayor relación con Primaria en el control del tratamiento con anticoagulantes y en el tratamiento de pacientes con problemas hematológicos crónicos.
El Plan propone también trabajar en delimitar las competencias con otras especialidades en las enfermedades oncohematológicas, asignando los pacientes a cada profesional teniendo en cuenta su enfermedad concreta y potenciando la colaboración con otras especialidades quirúrgicas y especialmente con obstetricia. Del mismo modo, subraya la necesidad de establecer protocolos de actuación conjunta con otras especialidades en el campo del trasplante de progenitores hematopoyéticos y de la quimioterapia.
Los servicios de Hematología de los hospitales de la Comunidad han realizado en 2011 más de 377.000 consultas, casi 5.000 ingresos hospitalarios y 520 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, además de 13 millones de pruebas analíticas del Laboratorio de Hematología y de más de 250.000 unidades de donación de sangre.
Este plan ha tenido como responsable a Francisca Oña Compan, Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Getafe. Han participado en su elaboración 51 especialistas trabajando en los Comités Técnico y Asesor y en las seis comisiones de trabajo. Se pueden seguir haciendo aportaciones al Plan a través del correo plan.hematología@salud.madrid.org.
En la región hay 214 especialistas en Hematología y Hemoterapia en 27 hospitales y en el Centro de Transfusión y, en estos momentos, se están especializando 108 MIR en 12 hospitales de la Comunidad. El Plan recoge un análisis de la hematología y la hemoterapia en la región, evalúa la actividad en los distintos hospitales, la relación de la especialidad con Atención Primaria y otras especialidades afines y cómo será el futuro de la especialidad.
También recoge 25 objetivos y varias líneas de trabajo para los próximos años. Entre los referidos a la relación de la Hematología con otras especialidades médicas, cabe destacar la mejora de la accesibilidad priorizada de los pacientes remitidos desde Atención Primaria y una mayor relación con Primaria en el control del tratamiento con anticoagulantes y en el tratamiento de pacientes con problemas hematológicos crónicos.
El Plan propone también trabajar en delimitar las competencias con otras especialidades en las enfermedades oncohematológicas, asignando los pacientes a cada profesional teniendo en cuenta su enfermedad concreta y potenciando la colaboración con otras especialidades quirúrgicas y especialmente con obstetricia. Del mismo modo, subraya la necesidad de establecer protocolos de actuación conjunta con otras especialidades en el campo del trasplante de progenitores hematopoyéticos y de la quimioterapia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario