jueves, 18 de octubre de 2012

Pide tu tarjeta de transporte gratis hasta el 15 de enero de 2013



La Comunidad amplía la nueva tarjeta transporte público, a todos los usuarios del Abono Transportes Normal de la Zona A, sustituyendo el abono magnético por la tecnología sin contacto a los más de 350.000 usuarios de este abono. Esta tarjeta es más segura, permite un acceso a los modos de transporte más cómodo y rápido, y su validez es de 30 días naturales, con lo que el viajero, puede planificar mejor su uso de acuerdo con sus necesidades.

Inaugurada la Casa del Lector de Matadero, abierta ya al público

En las naves 13, 14, 17b y 17c de Matadero

Los Príncipes de Asturias, acompañados por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, han inaugurado esta mañana la Casa del Lector (Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura). Botella ha recordado, para la ocasión, unas palabras de Germán Sánchez Ruipérez. "Para el progreso de los pueblos, no hay apuesta más segura que la educación y la cultura. Las sociedades lectoras serán siempre sociedades de progreso, ajenas a la oscuridad y el miedo", ha recordado la alcaldesa.

Inaugurada la Casa del Lector de Matadero, abierta ya al público
La historia de la Casa del Lector se remonta a octubre de 2002, cuando Sánchez Ruipérez suscribió un convenio con el entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano, para convertir el viejo matadero de Legazpi, entonces en desuso, en un complejo cultural de referencia para la ciudad. Hace dos años, con el siguiente alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, Sánchez Ruipérez visitó las obras de la Casa del Lector y afirmó que la "la lectura siempre es vanguardia".

"Dos años antes, en 2008, -recordó Botella-, cuando el Ayuntamiento de Madrid le hizo entrega de la Medalla de Oro de nuestra ciudad, Sánchez Ruipérez expresó un deseo que, lamentablemente, no ha podido ser realidad y que me gustaría recordar esta mañana: "Deseo que Dios y la vida me concedan la oportunidad de ver realizado cuanto os anuncio. Pero, si así no fuera, sabed que, a través de mi Fundación, cuyo futuro está plenamente garantizado, me tendréis siempre con vosotros".

14 ciclos de Grado Superior de la Formación Profesional Dual



Nuestra región ha sido pionera en la puesta en marcha de la Formación Profesional Dual, donde el estudiante combina su formación en una empresa con la de su centro. En este nuevo curso 2012/13 se ha ampliado el programa a más de 750 alumnos madrileños que podrán elegir entre 14 ciclos de Grado Superior.

Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Alergología

Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Alergología El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Universitario de Getafe la presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Alergología, el decimoséptimo que se presenta. Los Planes de Especialidades de la Consejería de Sanidad marcarán las líneas futuras del desarrollo de la especialidad en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

En la Comunidad, 1,5 millones de madrileños sufren alguna forma de patología alérgica. En España, la Alergología es uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria, suponiendo entre el 3% y el 5% de las visitas. El consejero ha destacado “la alta especialización de la Alergología de la Comunidad, con excelentes profesionales con una gran vocación por la investigación”.

El Plan de Estratégico de Alergología ha tenido como responsable a Javier Domínguez Ortega, Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Getafe. Han participado 54 especialistas trabajando en los Comités Técnico y Asesor y en las cinco comisiones de trabajo. Se puede seguir haciendo aportaciones al Plan a través del correo plan.alergologia@salud.madrid.org, que ya ha recibido 745 sugerencias.

En nuestra región hay 115 especialistas en Alergología y 26 servicios en distintos hospitales. En estos momentos, se están especializando en esta disciplina 76 MIR. El Plan apuesta por la formación científica. Existe, de hecho, un alto grado de formación docente e investigadora; en un promedio bianual, varios hospitales han presentado cuatro proyectos de investigación y mantienen dos ensayos clínicos en activo.

Los autores de este Plan Estratégico creen necesario perfeccionar la coordinación de la actividad asistencial con Atención Primaria, y el desarrollo de criterios comunes de derivación para cada patología, buscando la eficiencia en la atención. El Plan considera que se debe mejorar la formación de los médicos, incluyendo la Alergología en los planes de estudio de medicina y enfermería de las universidades madrileñas.

miércoles, 17 de octubre de 2012

EuroVegas arrancará en diciembre de 2013

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se ha reunido con los responsables de la empresa Las Vegas Sands, después de que la compañía haya elegido ubicar en Madrid su macro complejo de ocio. En una comparecencia conjunta con Sheldon Adelson, González ha anunciado que Las Vegas Sands ya cuenta con toda la financiación necesaria para el proyecto, que comenzará a construirse en diciembre de 2013.

EuroVegas arrancará en diciembre de 2013
Por su parte, Adelson ha reiterado su compromiso con el proyecto y ha asegurado que se están dando todos los pasos necesarios para llevarlo adelante. En la reunión, que ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, han estado presentes, además de la mujer de Adelson, el director general de Las Vegas Sands, Michael Leven y el director general de la empresa para Europa, Andrew Tottenham, junto a los consejeros de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria; Economía, Enrique Ossorio; y Transportes, Pablo Cavero.

31 Oficinas de Atención Ciudadana de la Comunidad

La Comunidad ha culminado su programa de ampliación de la red de oficinas de Atención al Ciudadano previsto para 2012, con 14 nuevas dependencias repartidas por toda la región que han permitido ampliar la cobertura que hasta ahora ofrecía la Administración regional en materia de atención, orientación y asesoramiento al ciudadano alcanzando las 31 oficinas.

31 Oficinas de Atención Ciudadana de la Comunidad
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, durante su visita a una de las tres nuevas dependencias de Atención al Ciudadano que el Ejecutivo ha puesto en marcha en Alcobendas, en el Ayuntamiento de la localidad.

El responsable regional ha mostrado su satisfacción por el buen grado de desarrollo del proyecto de ampliación de esta red de oficinas, que comenzó en septiembre de 2011 y que ha supuesto un incremento de un 72% el número de dependencias operativas. En concreto, se ha pasado de las 17 oficinas que había habilitadas en 12 municipios al inicio de legislatura a las 31 que hay en la actualidad ubicadas en 23 municipios.

“Con esta fase del proyecto que culminamos con la puesta en funcionamiento de tres oficinas en Alcobendas, la Comunidad persigue mejorar la calidad de los servicios a los ciudadanos,; todo ello, en colaboración con los ayuntamientos”, ha explicado el consejero, quien ha considerado fundamental avanzar en la eliminación de trabas burócráticas en los procesos administrativos.

Esta Red de Oficinas de atención presencial complementa los canales telefónicos y telemáticos de que dispone la Comunidad para ofrecer al ciudadano una continua atención y asesoramiento a través, por ejemplo, de la página www.madrid.org, el teléfono 012 o la cuenta de Twitter @012CMadrid. De forma paralela, la Comunidad ha impulsado la implantación de 75 “Quioscos Digitales” en los que se puede consultar información sobre las diferentes administraciones.

Las autopistas de peaje M-12 y la R-2 tienen los dos puntos negros de la región

Fuente: abc.es

El kilómetro 3 de la M-12 y el 21 de la R-2, ambas autopistas de peaje, son los «dos puntos negros» de mayor concentración de accidentes en la región, según un informe de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Las autopistas de peaje M-12 y la R-2 tienen los dos puntos negros de la región
Concretamente, ese punto de la Radial 2 hubo seis accidentes con seis víctimas en los últimos cinco años, mientras que en ese punto kilométrico de la M-11 hubo cinco accidentes con seis víctimas.

El índice de peligrosidad de la primera es del 47,2 y de la segunda del 30,4, cuando la media de este índice en las autopistas de peaje fue de 7,8 en 2010.

Para la asociación, el estado de las carreteras «juega un papel fundamental» en la seguridad vial de cualquier país y fija en torno al 47 por ciento de los accidentes de tráfico en los que el estado de las infraestructuras aparece como factor concurrente».

En dicho informe se asegura que en el periodo 2006-2010 el índice de Peligrosidad medio de la Red de Carreteras del Estado se ha reducido por cuatro y se señala como causa eficiente y principal de esta mejora «el estado de las infraestructuras y no el permiso por puntos o las medidas sancionadoras, como algunos han pretendido hacer cerrer».

Sin embargo, según AEA, todavía hay en las carreteras demasiados puntos negros. «Y si bien los recortes presupuestarios pueden retrasar la necesaria actuación en esas infraestructuras, es importante al menos que los conductores sepan dónde están para tomar las debidas precauciones, ya que en los cinco últimos años en 150 kilómetros de la red de carreteras se han contabilizado más de 2.00 víctimas, tramos que, en su mayoría, ni están señalizadas como Tramos de Concentración de Accidentes ni la Dirección General de Carreteras ha colocado un radar».

La asociación ha elaborado este informe con los datos del Ministerio de Fomento en la red de carreteras del Estado teniendo en cuenta su Índice de Peligrosidad medio en los últimos cinco años igual o superior a 100 y en el caso de autopistas de paje, con un índice en superior a 30. El resultado han sido los 150 tramos localizados en 60 carreteras, de las que sólo dos han sido madrileñas.