viernes, 19 de octubre de 2012

11 nuevos autobuses interurbanos de la empresa Aisa

El Ejecutivo autonómico, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, va a renovar parte de la flota de autobuses interurbanos que proporcionan servicio a cuatro municipios de la zona suroeste de la región, exactamente los de Pinto, Valdemoro, Aranjuez y Ciempozuelos, dentro del Plan global de Modernización de los servicios de líneas interurbanas que está desarrollando la Comunidad.

11 nuevos autobuses interurbanos de la empresa Aisa
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, acompañado por el gerente del CRTM, José Manuel Pradillo, ha podido comprobar la mejora que supondrán estos nuevos vehículos, un total de 11, que han supuesto una inversión de 2,2 millones de euros por parte de la empresa AISA.

Los nuevos coches se incorporarán a las líneas 421, que une Pinto con Legazpi; la 422, que conecta Valdemoro también con Legazpi; la línea 423, que discurre desde Aranjuez hasta la Estación Sur de Madrid; la 424, que proporciono servicio al barrio de “El Restón”, en Valdemoro, para unirlo a la capital; y, finalmente, la línea 426, que enlaza Ciempozuelos con Legazpi.

Todas estas líneas registraron el año pasado más de 4,8 millones de viajes, “unos desplazamientos que a partir de ahora se podrán realizar con un mayor confort y seguridad”, según ha explicado Carabante. Los nuevos vehículos contarán con sistema SAE de ayuda a la explotación, paneles informativos a bordo, rampa totalmente automatizada para personas con movilidad reducida o sistemas de monética inteligente.

Con este parque móvil, la edad media de los 83 vehículos con los que cuenta la compañía será menor de cuatro años, reduciendo incluso los cinco años de antigüedad media que fija el Plan de Modernización de autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Este plan va a suponer que en este año se renueven 200 autobuses interurbanos.

La red de autobuses interurbanos es utilizada por 230 millones de viajeros al año y llega a 177 municipios de la región. El CRTM inició en 2010 una actuación global de renovación de vehículos que ha permitido cambiar hasta el momento 710 autobuses y que supondrá la total sustitución de 1.200 coches antes del 2015.

La nueva Unidad de Dolor de adultos del Hospital La Paz



El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado la Unidad de Dolor de adultos del Hospital Universitario La Paz, que ha sido reformada recientemente. Precisamente esta semana, el centro madrileño ha sido reconocido por la Sociedad Española del Dolor como la Institución Pública del Año por su programa "Hospital sin Dolor".

Reordenación de autobuses de Tres Cantos

El jueves 1 de noviembre de 2012 se pone en funcionamiento la reordenación de los servicios de transporte regular de autobuses del municipio de Tres Cantos.

Esta reordenación, realizada de común acuerdo con el Ayuntamiento, tiene como objetivo extender la red a la zona norte de nuevo desarrollo, Nuevo Tres Cantos, aprovechando los recursos disponibles, tratando de adecuar la oferta y la demanda.

La nueva Red de Autobuses Interurbanos entre Tres Cantos y Madrid (Plaza de Castilla) queda integrada por tres líneas: 712, 713 y 716, con nuevos itinerarios y horarios. De ellas, las líneas: 712 y 713, disponen su terminal en la zona de norte de nuevo desarrollo, "Nuevo Tres Cantos". La red se completa con la actual línea nocturna.

Reordenación de autobuses de Tres Cantos
La línea 712 “Madrid (Plaza Castilla) – Tres Cantos (por Av de Encuartes)” recorrerá las calles de: avenida de Colmenar, Encuartes, PTM y Puerta de Madrid hacia la M607. Su terminal en Tres Cantos estará situada en la calle Asturias, en las inmediaciones de las 1.000 viviendas de la zona norte.

jueves, 18 de octubre de 2012

Pide tu tarjeta de transporte gratis hasta el 15 de enero de 2013



La Comunidad amplía la nueva tarjeta transporte público, a todos los usuarios del Abono Transportes Normal de la Zona A, sustituyendo el abono magnético por la tecnología sin contacto a los más de 350.000 usuarios de este abono. Esta tarjeta es más segura, permite un acceso a los modos de transporte más cómodo y rápido, y su validez es de 30 días naturales, con lo que el viajero, puede planificar mejor su uso de acuerdo con sus necesidades.

Inaugurada la Casa del Lector de Matadero, abierta ya al público

En las naves 13, 14, 17b y 17c de Matadero

Los Príncipes de Asturias, acompañados por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, han inaugurado esta mañana la Casa del Lector (Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura). Botella ha recordado, para la ocasión, unas palabras de Germán Sánchez Ruipérez. "Para el progreso de los pueblos, no hay apuesta más segura que la educación y la cultura. Las sociedades lectoras serán siempre sociedades de progreso, ajenas a la oscuridad y el miedo", ha recordado la alcaldesa.

Inaugurada la Casa del Lector de Matadero, abierta ya al público
La historia de la Casa del Lector se remonta a octubre de 2002, cuando Sánchez Ruipérez suscribió un convenio con el entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano, para convertir el viejo matadero de Legazpi, entonces en desuso, en un complejo cultural de referencia para la ciudad. Hace dos años, con el siguiente alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, Sánchez Ruipérez visitó las obras de la Casa del Lector y afirmó que la "la lectura siempre es vanguardia".

"Dos años antes, en 2008, -recordó Botella-, cuando el Ayuntamiento de Madrid le hizo entrega de la Medalla de Oro de nuestra ciudad, Sánchez Ruipérez expresó un deseo que, lamentablemente, no ha podido ser realidad y que me gustaría recordar esta mañana: "Deseo que Dios y la vida me concedan la oportunidad de ver realizado cuanto os anuncio. Pero, si así no fuera, sabed que, a través de mi Fundación, cuyo futuro está plenamente garantizado, me tendréis siempre con vosotros".

14 ciclos de Grado Superior de la Formación Profesional Dual



Nuestra región ha sido pionera en la puesta en marcha de la Formación Profesional Dual, donde el estudiante combina su formación en una empresa con la de su centro. En este nuevo curso 2012/13 se ha ampliado el programa a más de 750 alumnos madrileños que podrán elegir entre 14 ciclos de Grado Superior.

Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Alergología

Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Alergología El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Universitario de Getafe la presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de la Especialidad de Alergología, el decimoséptimo que se presenta. Los Planes de Especialidades de la Consejería de Sanidad marcarán las líneas futuras del desarrollo de la especialidad en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

En la Comunidad, 1,5 millones de madrileños sufren alguna forma de patología alérgica. En España, la Alergología es uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria, suponiendo entre el 3% y el 5% de las visitas. El consejero ha destacado “la alta especialización de la Alergología de la Comunidad, con excelentes profesionales con una gran vocación por la investigación”.

El Plan de Estratégico de Alergología ha tenido como responsable a Javier Domínguez Ortega, Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Getafe. Han participado 54 especialistas trabajando en los Comités Técnico y Asesor y en las cinco comisiones de trabajo. Se puede seguir haciendo aportaciones al Plan a través del correo plan.alergologia@salud.madrid.org, que ya ha recibido 745 sugerencias.

En nuestra región hay 115 especialistas en Alergología y 26 servicios en distintos hospitales. En estos momentos, se están especializando en esta disciplina 76 MIR. El Plan apuesta por la formación científica. Existe, de hecho, un alto grado de formación docente e investigadora; en un promedio bianual, varios hospitales han presentado cuatro proyectos de investigación y mantienen dos ensayos clínicos en activo.

Los autores de este Plan Estratégico creen necesario perfeccionar la coordinación de la actividad asistencial con Atención Primaria, y el desarrollo de criterios comunes de derivación para cada patología, buscando la eficiencia en la atención. El Plan considera que se debe mejorar la formación de los médicos, incluyendo la Alergología en los planes de estudio de medicina y enfermería de las universidades madrileñas.