lunes, 22 de octubre de 2012

Funeral gratuito para fallecidos sin recursos

El Ayuntamiento de Madrid proporciona los servicios funerarios gratuitos de las personas fallecidas en la ciudad que carezcan de recursos, previa valoración de su situación personal socio-económica y ha iniciado la tramitación de un procedimiento abierto para adjudicar el correspondiente contrato por un importe de 763.000 euros, por un plazo de dos años, desde enero de 2013 a diciembre de 2014.

Funerales gratuitos para los fallecidos sin recursos
Los beneficiarios de estos servicios funerarios gratuitos son los fallecidos en el municipio de Madrid cuya identidad no se conoce o que, en caso contrario, cumplen los siguientes requisitos:

-Estar empadronado en Madrid o no constar su empadronamiento en otro municipio del territorio nacional.

-Acreditar documentalmente, de la forma prevista en las Normas Reguladoras, que no posee medios económicos para abonar los gastos de sepelio.

-Que los gastos funerarios no estén cubiertos por cofradías, empresas o entidades aseguradoras.

-Y que los familiares obligados a satisfacer los gastos funerarios no cuentan con medios económicos suficientes para afrontarlos.

Durante el año 2011, la Administración municipal atendió 85 casos. Las Normas para la Tramitación de Expedientes de Abono de los Servicios Funerarios Gratuitos de Carácter Social en el Municipio de Madrid fueron aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento el 30 de abril de 2003 .

La Ordenanza de 30 de marzo de 2011 de Adaptación al Ámbito de la Ciudad de Madrid de las previsiones contenidas en la normativa estatal y autonómica de transposición de la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, modificó las Normas. La relativa al sistema de fijación de precios quedó sustituida por la previsión de un sistema de licitación pública para la prestación de los servicios funerarios gratuitos de carácter social.

Una vez adjudicado el contrato, los solicitantes autorizados tendrán que dirigir sus solicitudes a la empresa adjudicataria, conforme a las normas mencionadas anteriormente, que será la única facultada para prestar los servicios funerarios de carácter social en la Ciudad de Madrid.

Mapa de naves de Matadero: qué hay y en dónde

La arquitectura de Matadero Madrid

El antiguo matadero y mercado de ganados se construyó entre 1908 y 1928 por encargo del Ayuntamiento de Madrid. Con la llegada del nuevo siglo, el recinto está experimentando una destacada transformación arquitectónica.

Mapa de naves de Matadero: qué hay y en dónde - pincha para ampliar el plano
Clic en el plano para ampliar

Matadero Madrid tiene como misión la promoción de la creación en todas sus formas y expresiones, con especial atención a las propuestas transversales, a mediante tres ejes de actuación: formación, producción y difusión.

Matadero Madrid es un ejemplo de colaboración institucional. A los espacios de gestión municipal de Matadero (Naves del Español, Intermediae, Cineteca e Invernadero), se han sumado otros promovidos por distintas entidades, públicas y privadas.

La Fundación Diseño Madrid, vinculada a la Asociación de Diseñadores de Madrid (DIMAD), participa en Matadero Madrid gestionando las actividades de la Central de Diseño. En funcionamiento desde septiembre de 2007, este centro ha impulsado importantes proyectos, como la I Bienal Iberoamericana de Diseño.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez promueve la Casa del Lector. Situada en las antiguas naves 13 y 14, la Casa del Lector es un espacio de información, investigación, experimentación y difusión de la lectura.

La arquitectura, el urbanismo y el paisajismo están presentes en Matadero Madrid gracias a la Fundación del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM).

El apoyo a la producción de artes visuales y plásticas se materializa en un centro de recursos, que será gestionado por la Asociación de Artistas Visuales de Madrid (AVAM).

La promoción, producción y difusión de la música se realiza en la Nave de Música, mediante un acuerdo con Red Bull España, que instaló la Red Bull Music Academy en este lugar en octubre-noviembre de 2011, y con quien Matadero Madrid gestiona conjuntamente el espacio.

57 horas al año perdidas en el atasco

S. Medialdea para abc.es

Más de dos días al año pierde cada madrileño en embotellamientos. 57 horas, para ser más exactos, en el caso de los conductores que conduzcan al menos 30 minutos al día para llegar a su trabajo. El estudio, elaborado por el proveedor de productos de navegación TomTom, sitúa a Madrid como la segunda ciudad más congestionada de España, por detrás de Barcelona.

57 horas al año perdidas en el atasco
El estudio está realizado con datos de 58 ciudades europeas. Entre ellas, Madrid se sitúa en el número 51 de la lista. La primera y más atascada es Estambul. El informe señala que los retrasos en la conducción llegan, en la hora punta de la mañana, hasta el 41 por ciento, y en la de la tarde, al 30 por ciento. La jornada más negra es la de los viernes.

Entre abril y junio de 2012, las ocho ciudades más congestionadas de España fueron, por este orden, Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla, Murcia, Valencia, Zaragoza y Málaga.

domingo, 21 de octubre de 2012

Nuevas instalaciones de los servicios pediátricos del Hospital Ramón y Cajal

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado las nuevas instalaciones de los servicios pediátricos del Hospital Ramón y Cajal, que han sido renovadas completamente, incorporando nueva tecnología médica, y primando la funcionalidad y comodidad de los pacientes y sus familiares.

Nuevas instalaciones de los servicios pediátricos del Hospital Ramón y Cajal
Ignacio González ha resaltado que la Comunidad sigue mejorando la calidad de la sanidad, pese a la crisis, y ha pedido para avanzar en este objetivo “un esfuerzo de todos para hacer un uso responsable de los servicios sanitarios”. El presidente regional ha aprovechado para destacar “la excelencia sanitaria” del Hospital Ramón y Cajal y ha alabado “la dedicación y el trabajo” de los profesionales que integran la sanidad madrileña.

La renovación del Ramón y Cajal incluye todas las áreas pediátricas: hospitalización, quirófanos, Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) y Hospital de día quirúrgico. Esta obra comenzó en julio de 2011 con una inversión de más de 2,1 millones de euros, y durante estos 15 meses se ha realizado una reforma integral en varias fases, que se han traducido en la concentración de todos estos servicios en una sola planta de casi 2.500 metros cuadrados.

El objetivo de la reforma ha sido unificar todas las zonas de Pediatría, que anteriormente estaban dispersas en cinco plantas diferentes del edificio principal de este centro. Con esta actuación se ha mejorado el confort de pacientes y profesionales. Las nuevas instalaciones constan de dos quirófanos, seis puestos de hospital de día quirúrgico, seis boxes individuales y uno doble en la UVI, 16 habitaciones dobles y 11 individuales, y un aula hospitalaria.

El Hospital Universitario Ramón y Cajal tiene acreditada desde el curso 2011-2012 una Unidad Docente en Pediatría para la formación y especialización multidisciplinar de los profesionales sanitarios. Además, desde el pasado mes de febrero es centro de referencia en Ortopedia Infantil, por designación del Ministerio de Sanidad.

Servicios mínimos de Metro y autobuses EMT para el 22, 26 y 29 de octubre

Servicios mínimos de Metro y autobuses EMT - 22, 26 y 29 de octubre Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para el próximo lunes 22 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

El día 26 están convocados entre las 6:05 y las 8:50 con unos servicios mínimos de un 47% y por la tarde, entre las 14:30 y las 17:30 horas, con unos servicios mínimos del 41%. El día 29 de octubre los sindicatos han convocado los mismos paros parciales que los previstos para el 22 y los servicios mínimos establecidos serán también los mismos.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Servicios mínimos de Metro y autobuses EMT - 22, 26 y 29 de octubre El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para los días 22, 26 y 29 de octubre de 2012.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

Lunes 22 de octubre: 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas

Viernes 26 de octubre: 23 a 01 horas / 06:30 a 08:30 horas / 18:30 a 20:30 horas

Lunes 29 de octubre: 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas

Las tres jornadas de paro comienzan (en el primero de los tramos horarios), en el servicio nocturno –a las 23 horas– del día anterior a la convocatoria, es decir, domingo 21 de octubre, jueves 25 de octubre y domingo 28 de octubre.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decretado los servicios mínimos que deberán cumplirse en la prestación del servicio de líneas de la EMT durante los tramos horarios en lo que se han convocado los paros parciales.

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

40 % de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

50 % de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para el próximo lunes 22 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 22 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Urbanización de las Unidades Vecinales de Absorción -UVA- de Hortaleza

El proyecto de urbanización que la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado inicialmente permitirá integrar en la trama urbana la ordenación propuesta para la UVA de Hortaleza, manteniendo la protección ambiental de los edificios de la zona central y concentrando la edificabilidad del sector en la periferia.

Urbanización de las Unidades Vecinales de Absorción -UVA- de Hortaleza. Fuente: elpais.com
El proyecto de urbanización que desarrollará el IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) permitirá dar respuesta a las nuevas necesidades de servicios urbanos (derivados de la nueva distribución de la edificación) y define la renovación de los servicios de saneamiento, abastecimiento de agua, energía eléctrica, gas, comunicaciones y el aumento de la zona verde hasta los 24.250 m2.

Así, las obras de urbanización del APR 16.04 de Hortaleza permitirán la construcción de 10.935 metros cuadrados de calzadas nuevas y de 13.876 de aceras. Además se construirán 5.567 metros de colectores para el alcantarillado, se instalarán 2.407 metros de tubería de fundición dúctil para abastecimiento de agua, se construirán tres nuevos centros de transformación eléctrica y se reubicarán los existentes en el ámbito.