martes, 30 de octubre de 2012

6 nuevos autobuses interurbanos para ocho municipios del noreste de la región

Para las líneas 152C, 154C, 182 y 184

Gracias al Plan de Modernización de la red de autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes ha supuesto hasta el momento la renovación de cerca de 720 vehículos y supondrá la total sustitución de 1.200 coches antes de 2015. La última actuación ha sido la incorporación de seis nuevos autobuses a cuatro líneas que prestan servicio en ocho municipios del noreste.

6 nuevos autobuses interurbanos para ocho municipios del noroeste de la región
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha comprobado la calidad de estos vehículos que incluyen las últimas tecnologías y avances para incrementar la seguridad y confort de los trayectos. En concreto, las cuatro líneas beneficiadas por la renovación, explotadas por la empresa Interurbana de Autobuses, son utilizadas diariamente por más de 10.000 usuarios.

Se trata de las líneas 152 C y 154 C, que conectan Madrid con San Sebastián de los Reyes, pasando por Alcobendas; y las líneas 182, cuyo trayecto es Plaza Castilla, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Algete, Valdeolmos/Alalpardo y Ribatejada; y 184, que une Plaza Castilla con San Sebastián de los Reyes, Algete, Fuente El Saz y Valdetorres del Jarama.

Los seis coches han supuesto una inversión de 1,5 millones y antes de que finalice 2012 otros 24 nuevos autobuses se incorporarán a las líneas. Los autobuses son de dos tipos, cuatro de ellos tienen una longitud de 13,2 metros y capacidad para 53 plazas sentadas. Los otros dos restantes, de 18,75 metros, disponen de 71 plazas sentadas.

Todos se caracterizan por contar con espacios reservados a personas de movilidad reducida en silla de ruedas, plataformas elevadoras, cámaras interiores de videovigilancia, monitores de información a los usuarios, sistema SAE de ayuda a la explotación y sistemas de monética inteligente. Además, todos cuentan con botón antipánico para el conductor, cuyo puesto es también antivandálico. Son respetuosos con el medio ambiente según las normativas europeas más exigentes sobre vehículos ecológicos.

Consulta tu aportación farmacéutica trabajando o siendo pensionista

La Consejería de Sanidad ha puesto a disposición de los madrileños un acceso on-line para que puedan consultar la aportación farmacéutica que les corresponde en función de su situación –en activo o pensionista- y su nivel de renta. El ciudadano puede consultar en la web de la Tarjeta Sanitaria también la fecha de caducidad de la misma y su estado, además del número de la Seguridad Social y el Código de Identificación personal (CIPE).

Consulta tu aportación farmacéutica trabajando o siendo pensionista - pincha para ampliar
La consulta se realiza seleccionando en el apartado 'Sus datos' en la sección 'Tarjeta sanitaria y aportación farmacéutica que le corresponde'. Ahí, el ciudadano debe introducir el código de su tarjeta sanitaria, el documento de identidad y la fecha de nacimiento, y a continuación pulsar el botón 'acceder'. La información puede imprimirse en caso de que el ciudadano quiera el justificante de los datos.

Coincidiendo con la puesta en marcha de esta nueva utilidad de consulta on-line, se ha renovado todo el espacio web que el Portal de Salud dedica a la tarjeta sanitaria. La actual distribución de contenidos de la web se reparte en cuatro grandes apartados dirigidos al usuario que son Información, Sus datos, Solicite tarjeta y Preguntas frecuentes. En todos ellos se ofrece información útil sobre este documento, para qué sirve y quién lo puede solicitar. También se indica su período de vigencia, renovación, normativa vigente y derecho a la asistencia sanitaria.

Del mismo modo sirve para consultar los profesionales de Atención Primaria asignados o elegidos y los centros sanitarios de referencia: centro de salud, centro de Urgencias de Atención Primaria y hospital de referencia. Esta información se encuentra en el espacio de Libre Elección Sanitaria donde se puede realizar la libre elección de médico y profesional de enfermería.

La tarjeta sanitaria es la llave de acceso al sistema sanitario público madrileño por lo que es esencial que el ciudadano colabore en el mantenimiento de actualización de sus datos, comunicando por su parte cualquier variación que se produzca en los mismos para así, ayudar a la Consejería de Sanidad a proporcionar un mejor servicio y garantizar una respuesta adecuada a las necesidades asistenciales de cada ciudadano.

lunes, 29 de octubre de 2012

Primera fase del Plan de Reforestación de la Sierra Oeste

El presidente regional, Ignacio González, ha visitado la zona afectada por el grave incendio que el pasado agosto arrasó 1.546 hectáreas de Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda. González ha comprobado el inicio de los primeros trabajos de limpieza del monte, en el que va a ser el mayor Plan de Reforestación de la historia de la región tras un incendio.

Plan de Reforestación del incendio de la Sierra Oeste
El Gobierno regional se ha marcado como objetivo devolver a su estado natural esta zona de gran valor medioambiental. Con el comienzo de esta reforestación, Ignacio González cumple con uno de sus primeros compromisos anunciados en su Investidura. El presupuesto inicial para esta actuación es de 1,5 millones de euros, en los que se incluirá una aportación del Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente de hasta 713.000 euros.

El Instituto de Investigación de La Paz aumentó su actividad un 24% en 2011



El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz, IdiPAZ, ha incrementado su actividad investigadora en 2011 posicionándolo como el primer instituto en producción científica de la Comunidad y entre los tres primeros del país. El Factor de Impacto global ha alcanzado los 3.810 puntos, superando por segundo año el umbral de 3.000. Lo que supone un incremento del 24% con respecto a 2010 y del 43% en relación a 2009.

Obras de mejora en 15 carreteras de la región

17 tramos que suman una longitud de 48 kilómetros

La Comunidad de Madrid tiene en ejecución desde comienzos de verano obras de conservación de carreteras por valor de 12,8 millones de euros, que están mejorando la seguridad vial en 17 tramos de 15 carreteras de la red regional. Así se desprende de un informe conocido por el Consejo de Gobierno, en el que se detallan los trabajos que ya están finalizados, que suman una inversión de 5,5 millones de euros, y aquellos que se han iniciado y continúan en curso, que cuentan con un presupuesto de 7,3 millones de euros.

Obras de mejora en 15 carreteras de la región
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, explicó que “estos trabajos persiguen el objetivo primordial de garantizar la seguridad vial de los conductores, para lo cual la Comunidad de Madrid invierte más de 65 millones de euros cada año ejecutando labores de asfaltado, desbroce de los arcenes y obras que hacen que las carreteras sean más seguras, como la mejora de cruces o travesías urbanas y la colocación de pasarelas peatonales, buscando también la seguridad de los vecinos”.

domingo, 28 de octubre de 2012

Mañana lunes 29 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana lunes 29 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para mañana lunes 29 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:05 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana lunes 29 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 29 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 07:00 a 09:00 horas / 19:00 a 21:00 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Proyecto de Ordenanza reguladora de los Patrocinios Privados de actividades municipales del Ayuntamiento de Madrid

Proyecto de Ordenanza reguladora de los Patrocinios Privados de actividades municipales del Ayuntamiento de Madrid La Junta de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ordenanza reguladora de los Patrocinios Privados de actividades municipales del Ayuntamiento de Madrid. Entre otras novedades regula las actividades de promoción turística y comercial, un factor determinante para el desarrollo económico y social de la ciudad de Madrid. Asimismo regula la creación de una Comisión Técnica de Patrocinios, órgano colegiado interdepartamental, que asumirá las funciones organizativas necesarias de planificación, coordinación y ordenación.

El Proyecto de Ordenanza pretende ir más allá en cuanto a la determinación de las actuaciones que cuenten con patrocinadores al incorporar ámbitos nuevos. En primer lugar, las actividades de promoción turística y comercial, que a día de hoy constituyen un factor determinante para el desarrollo económico y social de la ciudad de Madrid, y suponen un campo propicio para la colaboración privada. En segundo lugar, el desarrollo de la sociedad de la información, conocimiento e innovación que ha supuesto la aparición de una amplia gama de actividades no contempladas con anterioridad y que desde luego son susceptibles de patrocinios privados.

Igualmente se regula la creación de una Comisión Técnica de Patrocinios, órgano colegiado interdepartamental, que asumirá las funciones organizativas necesarias de planificación, coordinación y ordenación y que será creada por Decreto de Alcalde.

Con el fin de garantizar los principios de libertad de acceso, publicidad, transparencia, no discriminación e igualdad la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid aprobará un Programa Anual de Patrocinios en el que se incluirán todas las actividades que puedan ser patrocinadas durante el año y que será publicado en la página web del Ayuntamiento de Madrid.

El Ayuntamiento de Madrid, por Acuerdo Plenario de 22 de diciembre de 1992, aprobó las "Normas reguladoras del Patrocinio de Actuaciones Municipales". La Ley 22/2006, de 4 de julio, de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, ha supuesto un punto de inflexión al otorgar a la Ciudad de Madrid un estatus especial frente al resto de los municipios españoles y consagrar su condición de capital de la nación lo que junto con la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del Gobierno local hace recomendable que se actualice y articule una regulación específica en materia de patrocinio.

La práctica pone de manifiesto que se han venido empleando dos instrumentos, contrato de patrocinio y convenio de patrocinio, sustancialmente diferentes tanto en cuanto a su finalidad como a su sometimiento a la normativa vigente, por lo que es necesario reglamentar el uso de los mismos de forma que se optimice la colaboración de la administración municipal con el sector privado en función de los supuestos ante los que nos encontremos.

El texto contará con un periodo de información pública de treinta días antes de ser aprobado por el Pleno municipal.