domingo, 4 de noviembre de 2012

Modificación de horarios de las líneas 321 y 313 de Autobuses Interurbanos

A partir del lunes 5 de noviembre de 2012, se modificará el horario de lunes a viernes laborables de la línea 321 “Arganda (Hospital)-Villar del Olmo”, para ajustar el servicio a las demandas existentes y dar mejor servicio a los municipios más extremos de la línea.

Modificación de horarios de las líneas 321 y 313 de Autobuses Interurbanos
Igualmente se modifica el horario de lunes a viernes laborables de una expedición de la línea 313 “Madrid (Conde de Casal) – Valdilecha”, para dar mejor servicio al Instituto de La Poveda.

Productos Oficiales de Metro de Madrid en la estación de Sol

Los usuarios de Metro cuentan con una nueva oficina de atención al cliente en la estación de Sol. Se trata de la cuarta oficina de estas características en la red del suburbano madrileño y, además de la atención directa, los viajeros pueden realizar consultas de forma interactiva a través de pantallas táctiles.

Productos Oficiales de Metro de Madrid en la estación de Sol
El centro cuenta con el personal y equipamiento necesarios para resolver las dudas de los usuarios, tanto en español como en inglés.

sábado, 3 de noviembre de 2012

La crisis dispara el uso de los Quioscos WiFi gratuitos de los barrios periféricos de Madrid

¿Por qué gastar en una tarifa de datos 3G o en una conexión de ADSL en casa cuando puedo conectarme gratis durante todo el día? Mensualmente, más de 100.000 ciudadanos y turistas que visitan la capital ya se decantan por utilizar el servicio de Internet gratuito de la red de Quioscos WiFi de Madrid para evitarse ese gasto innecesario. En épocas de crisis como la actual, el WiFi gratuito se convierte en un servicio muy demandado y utilizado por los usuarios que cada vez más se dan de baja de sus servicios de datos móviles como vía de ahorro.

La crisis dispara el uso de los Quioscos WiFi gratuitos de los barrios periféricos de Madrid
La red de Quioscos WiFi, pionera iniciativa en el mundo impulsada por GOWEX con el apoyo de la Asociación de Vendedores de Prensa de Madrid (AVVPM), cumple este sábado su tercer aniversario. Este proyecto marcó el punto de partida de las redes WiFi de GOWEX en la calle y contribuyó a la adaptación de la venta de prensa tradicional de Madrid a la era digital. Actualmente, más de 200 puntos de venta de prensa de Madrid ya forman parte de la red y el modelo de Quioscos WiFi se ha replicado con éxito en diversas ciudades de España (Asturias, Sevilla, Málaga, Bilbao, etc.,) mediante acuerdos con las asociaciones de vendedores de prensa de las respectivas localidades.

Material para SAMUR-Protección Civil en 2013

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha adjudicado el contrato para el suministro de material fungible y pequeño instrumental para SAMUR-Protección Civil por importe de 661.878 euros.

Material para SAMUR-Protección Civil
Las intervenciones realizadas a diario por este servicio son imprevisibles en cuanto a su número y naturaleza. Cada una de ellas requiere una especificidad determinada que se encuentra recogida en los procedimientos de actuación. En función de la intervención, es necesaria la utilización de uno u otro de los productos señalados en el objeto de este contrato, cuya duración es desde el 1 de enero del 2013 al 30 de noviembre de 2013.

Nueva gestión del servicio municipal público de contenerización, recogida y transporte de residuos en 2013

En la zona periférica de la ciudad de Madrid

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha autorizado el contrato de gestión del servicio público de contenerización, recogida y transporte de residuos en la zona periférica de la ciudad de Madrid y otras prestaciones específicas en la zona Central.

Nuevo gestión del servicio municipal público de contenerización, recogida y transporte de residuos en 2013
Este contrato, pionero en España, obedece a un nuevo modelo de gestionar los sevicios públicos basado en la integración de servicios dentro de un mismo contrato, el uso de indicadores de calidad, como forma de control y seguimiento de los trabajos, y la incorporación de innovaciones tecnológicas en la prestación de servicios.

viernes, 2 de noviembre de 2012

La Comunidad de Madrid presenta el Presupuesto para 2013

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2013, cifrado en 17.048 millones de euros, “los más difíciles de la Historia”, en los que atenúa la reducción del gasto de 2.700 millones a 1.424. Además, el Gobierno regional descarta no sólo el establecimiento de peajes sino también la creación de una tasa para el mantenimiento de la red de carreteras autonómicas.

La Comunidad de Madrid presenta el Presupuesto para 2013
El Ejecutivo obtendrá unos ingresos adicionales de 1.335 millones, principalmente, de la venta de patrimonio que aportarán a las arcas regionales 742 millones. A éstos se añadirán otros 150 millones de ingresos patrimoniales del Canal de Isabel II y de diferentes consorcios urbanísticos, y 170 millones más de la recaudación, sobre todo, del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. El incremento de las liquidaciones del Sistema de Financiación en su revisión posterior aportarán otros 190 millones de euros.

Plan Estratégico de la Especialidad de Oftalmología

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido en el Hospital Clínico San Carlos la presentación del Plan Estratégico de la Comunidad de la especialidad de Oftalmología. Los Planes de Especialidades de la Consejería de Sanidad marcarán las líneas futuras del desarrollo de la especialidad en el entorno de la libre elección de profesional y centro hospitalario.

Plan Estratégico de la Especialidad de Oftalmología
El Plan de Estratégico de Oftalmología ha tenido como responsable a Julián García Feijóo, Jefe de Servicio del Hospital Clínico San Carlos, al frente de 69 profesionales que han formado los comités Asesor y Técnico, y ha contado con aportaciones de los profesionales de 26 hospitales.

En la Comunidad hay 398 especialistas en Oftalmología en 26 hospitales públicos, y en la actualidad se están formando 38 residentes. La especialidad es médica y quirúrgica al 50%; en su vertiente médica mantiene relaciones directas con Medicina Interna, Neurología, Reumatología o Dermatología, entre otras; mientras que la vertiente quirúrgica, sobre todo, ambulatoria es casi independiente.

Este Plan aborda la colaboración entre los servicios de oftalmología de los distintos hospitales, con otras especialidades y con Atención Primaria. Así propone establecer centros de experiencia para patologías, procesos o técnicas complejas que requieran la intervención coordinada de varias especialidades y la creación de unidades conjuntas multidisciplinares para el tratamiento de procesos como la uveítis o la orbitopatía tiroidea.

También se propone la formación de grupos de trabajo entre especialistas en Oftalmología y en Atención Primaria para redactar protocolos de atención en, por ejemplo, ojo seco, glaucoma o degeneración macular. Del mismo modo, propone crear unidades de experiencia para derivación de pacientes para procesos no incluidos en la relación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud.