martes, 6 de noviembre de 2012

Hasta 2.880 euros para las pymes para el pago de la Seguridad Social

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado que el Gobierno regional va a destinar 27,4 millones de euros a los emprendedores que creen empleo con ayudas que irán de los 240 a 2.880 euros en función de los empleos que se generen. Este presupuesto compensará las cuotas de la Seguridad Social que deben pagar los emprendedores que contraten a un desempleado o prorroguen contratos ya existentes.

Hasta 2.880 euros para las pymes para el pago de la Seguridad Social
Según ha explicado González, más de 17.500 empresarios madrileños se beneficiarán este año de esta medida, encaminada a la creación de empleo y el fomento de la estabilidad laboral. El presidente regional ha hecho este anuncio durante una visita a uno de los restaurantes de la exitosa franquicia Peggy Sue`s, modelo de emprendimiento surgido en los últimos años en Madrid.

Presentadas las nuevas residencias para jugadores de la Ciudad Deportiva del Real Madrid

Una residencia para la primera plantilla y un pabellón multiusos

Presentadas las nuevas residencias para jugadores de la Ciudad Deportiva del Real Madrid
Florentino Pérez presentó la III Fase de la Ciudad Real Madrid, que está compuesta por la residencia del primer equipo y la de la cantera. “Crecer, mejorar y buscar la perfección es el único camino y por eso hemos llevado a cabo esta tercera fase, que tiene una trascendencia histórica para nuestra institución. Es la primera vez en nuestros 110 años de vida que el Real Madrid va a tener una residencia específica para los canteranos integrada en la Ciudad Deportiva. Será un hogar y una gran aportación a la formación integral de los que tienen el sueño de jugar algún día en el Bernabéu. También por primera vez en nuestra historia tendremos una residencia para el primer equipo. Un edificio diferenciador con respecto a la mayoría de los clubes del mundo”, aseguró el presidente del Real Madrid. Al acto también asistieron Alfredo Di Stéfano, presidente de honor del club; Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid; una nutrida representación de la Junta Directiva del club; los capitanes de fútbol y baloncesto y varios ex jugadores de baloncesto y de fútbol.

lunes, 5 de noviembre de 2012

378 nuevos antidisturbios para Madrid

Fuente: publico.es

Los miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP), conocidos como antidisturbios, serán reforzados en Madrid con 378 agentes de una nueva sección policial denominada Unidad de Prevención y Reacción, que los sustituirá o bien los apoyará en su trabajo.

378 nuevos antidisturbios para Madrid
Según han confirmado a Efe fuentes policiales, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) se iba a poner en marcha el pasado 15 de octubre, pero el documento elaborado por la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana "sobredimensionaba" la plantilla disponible, por lo que se ha tenido que ajustar al número real de agentes y finalmente comenzará a operar en las próximas semanas. El protocolo de actuación de la UPR, al que ha tenido acceso Efe, explica que el nuevo subgrupo operativo se crea ante "el progresivo incremento en la capital de España de acontecimientos, grandes eventos y la intensificación del conflicto social", lo que hace necesario "aliviar la cargas" de los "antidisturbios".

Un euro por receta con el fin de reducir el gasto farmacéutico



La Comunidad de Madrid cobrará a partir del año que viene un euro por receta con el fin de reducir el gasto farmacéutico, una medida que se adopta con carácter no recaudatorio, sino "disuasorio", y que en otras comunidades autónomas donde se aplica ha permitido bajar el gasto en fármacos.

Así lo ha anunciado el presidente de la Comunidad, Ignacio González, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que ha aprobado hoy el proyecto de ley de los Presupuestos de la región para 2013.

González ha asegurado que aunque el presupuesto en materia sanitaria bajará un 7 % en 2013, el peso de la sanidad en las cuentas públicas aumentará en 5 puntos, pasando a representar el próximo año un 45 % del total del gasto presupuestario.

Una de las novedades será el cobro de una tasa de un euro por receta que se expida, según ha explicado, medida con la que se espera "seguir impulsando el uso eficiente de los medicamentos".

Se riegan 124 parques con agua regenerada en 13 municipios de la región

Canal de Isabel II Gestión ha producido más de 9,1 millones de metros cúbicos de agua regenerada durante los nueve primeros meses del año 2012, para regar 21,84 millones de metros cuadrados de superficie de parques y jardines municipales, superficie equivalente a regar 18 Parques de El Retiro; así como para el baldeo de calles. En total, se riegan 124 parques de 13 municipios de la región.

Se riegan 124 parques con agua regenerada en 13 municipios de la región
El agua regenerada necesaria para el riego de estas zonas verdes se produce en los tratamiento terciarios de 26 depuradoras de la entidad. En Madrid, Canal de Isabel II Gestión conserva y mantiene 82.770 metros de red, 23 depósitos con una capacidad de almacenamiento de 82.880 metros cúbicos y 45 elevadoras. En el resto de la región, la empresa cuenta con 150.000 metros de redes de agua regenerada.

Además, la empresa también suministra agua regenerada a 4 campos de golf. No obstante, a estas cifras habrá que añadir en las próximas semanas, en el municipio de Madrid, 27.372 metros más de redes, 22 elevadoras y 7 depósitos con una capacidad de almacenamiento de 16.150 metros cúbicos.

Para la extensión del suministro del agua regenerada, se está desarrollando el plan Madrid Dpura, gracias al cual se pretende sustituir el uso del agua potable por esta nueva agua tratada en el riego de zonas verdes, baldeo de calles y usos industriales. Ya se han construido o se están terminando de ejecutar 35 nuevos tratamientos terciarios, junto con la ampliación de otros 3 existentes, así como la construcción de 1.200 kilómetros de tuberías.

Alquiler de tablets y routers en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

Alquiler de tablets y routers en el Aeropuerto de Madrid-Barajas El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha puesto a disposición de los pasajeros un servicio de alquiler de tablets y routers, pensado para que los viajeros que llegan a Madrid puedan seguir conectados a su correo electrónico, redes sociales, páginas web, etc... durante su estancia en la capital.

La empresa ConnectedtoGo, a través del servicio WiFi Everywhere®, es la encargada de comercializar estos productos: routers (disposivos de conexión exterior) del tamaño de una tarjeta de crédito que generan una red portátil privada de alta velocidad (hasta 200 MB diarios) a la que se pueden conectar hasta 5 dispositivos a la vez. Entre ellos: los tablets ConnectedtoGo, también en alquiler, de 7 pulgadas y configurados especialmente para viajeros y turistas.

El stand para el alquiler delos dispositivos está situado en la sala de recogida de equipajes de la Terminal T4 y el puesto para su devolución está ubicado en la zona de facturación de la misma Terminal. El objetivo de esta disposición es que el visitante pueda alquilar su equipo nada más aterrizar en Madrid y devolverlo en el momento en el que facture su equipaje cuando vaya a abandonar la capital.

Los precios de alquiler delos dispositivos van desde los 6 euros al día por el tablet, desde 3 hasta 8 euros diarios por el router o desde los 13 euros al día por todo, router y tablet, en los tres casos con IVA y un seguro todo riesgo incluidos.

Se trata pues de una apuesta pionera por las nuevas tecnologías al servicio del pasajero, también disponible en el Aeropuerto de Alicante y próximamente en otros aeropuertos de la red. El de Madrid-Barajas cuenta además con casi un centenar de puestos de acceso a internet en todas sus Terminales. Son los llamados e-points, ubicados en zonas estratégicas del Aeropuerto, en los que, además de acceder a la red, se pueden imprimir documentos y cargar, de forma gratuita, el teléfono móvil.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Dispositivo regional de vialidad invernal 2012-2013

Dispositivo regional de vialidad invernal 2012-2013 Coincidiendo con el descenso de las temperaturas, la Comunidad ha activado el dispositivo de vialidad invernal para mantener en correcto estado las carreteras madrileñas y evitar que la presencia de hielo o nieve afecte a la movilidad o seguridad de la circulación. El presidente regional, Ignacio González, ha comprobado los medios técnicos que ya se encuentran preparados en el centro de conservación del Ventorrillo, en Navacerrada

Para esta campaña de cuenta con un equipo humano de 260 profesionales que disponen de 56 quitanieves provistas de cuña y esparcidor de sal y dotadas de GPS, una tecnología que permite controlar en todo momento la posición del vehículo, los kilómetros que ha recorrido y la cantidad de sal que ha esparcido cada día. También dispone de 16 retroexcavadoras, más de 5.000 toneladas de sal, 26 silos y 13 naves para el acopio de la misma y cinco plantas de salmuera.

En los últimos años, la Comunidad ha introducido diversas mejoras en el dispositivo de vialidad invernal y ha diseñado y puesto en marcha un protocolo de actuación coordinado con los Ayuntamientos para responder de la forma más rápida y eficaz a cualquier imprevisto, como la instalación en 2011 de nueve sensores de pavimento en puntos especialmente sensibles de las carreteras. A partir de los tres grados, los sensores se activan y avisan de la posible aparición de hielo en la vía.