sábado, 29 de diciembre de 2012

Mantenimiento integral de colegios, polideportivos y equipamientos de 13 distritos

Mantenimiento integral de colegios, polideportivos y equipamientos de 13 distritosLa calidad tanto de las instalaciones de los servicios deportivos municipales como la de los edificios en los que se desarrolla la escolarización de los niños de infantil y primaria está garantizada hasta 2014. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado un gasto global de casi 46 millones de euros (45.774.501) para el mantenimiento integral de parte de los edificios adscritos a 13 de los 21 distritos madrileños.

Además del mantenimiento de colegios públicos, polideportivos e instalaciones deportivas básicas se incluyen edificios que albergan dependencias municipales.

Los distritos gestionan más del 14% del presupuesto municipal, y entre sus competencias destaca precisamente la gestión de instalaciones deportivas y el mantenimiento de los centros de educación infantil y primaria.

A modo de ejemplo, el distrito de Chamartín destinará el próximo año a este capítulo dos millones de euros (1.985.379); Hortaleza dedicará más de tres millones de euros (3.227.249) a colegios y otros 3.773.896 euros a edificios e instalaciones deportivas; Fuencarral-El Pardo gastará 4.407.733 euros en colegios públicos y centros educativos; Moratalaz cuenta con un presupuesto de 2.436.732 euros para edificios y colegios públicos, y en el caso de Carabanchel, son más de tres millones de euros (3.367.379) para edificios, colegios e instalaciones deportivas.

Presupuesto para las dos Unidades Móviles del Servicio de Emergencia Social de la Comunidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 609.808 euros para las dos Unidades Móviles del Servicio de Emergencia Social de la Comunidad. El Servicio Regional de Emergencia Social ha atendido a más de 2.200 personas en las más de 1.700 intervenciones que ha realizado en lo que va de año. En sus siete años de existencia, han atendido a 21.800 personas en más de 18.800 actuaciones y han recibido 59.600 llamadas.

Dos nuevas Unidades Móviles del Servicio de Emergencia Social de la Comunidad
Este servicio cuenta con dos unidades móviles, una de ellas en funcionamiento las 24 horas del día y otra, durante diez horas diarias, excepto en situaciones de emergencias colectivas o grandes emergencias, en cuyo caso, por la gravedad de la situación, podrá sobrepasarse este límite horario.

Además, tiene como misión acudir e intervenir de forma inmediata en todas aquellas situaciones de emergencia social, tanto colectivas, como individuales o de crisis familiar producidas en la vía pública, en domicilios particulares o cualquier otro lugar. Atender y prestar apoyo social, ayuda y acompañamiento a las personas afectadas por la emergencia o situación de desamparo, abandono o desorientación.

El dispositivo regional de Emergencia Social nació en 2005 para atender telefónica o presencialmente casos de especial urgencia social, como puede ser víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, ciudadanos sin hogar, en riesgo de exclusión social o de especial vulnerabilidad. Además, los profesionales de este servicio también intervienen en urgencias colectivas, como desalojos en viviendas por inundaciones o incendios.

Este servicio también canaliza las intervenciones englobadas en el Protocolo contra el Abandono de Bebés, que la Comunidad puso en marcha en 2008 en colaboración con jueces y fiscales madrileños para ofrecer una alternativa a aquellas madres que no pueden cuidar de sus hijos, evitando así que los abandonen.

Desde que se puso en marcha esta iniciativa se ha evitado que nueve bebés fueran abandonados por sus madres y que, en su lugar, fueran entregados de forma segura a un equipo de profesionales hasta que se decidiera la opción más adecuada para el menor como pudiera ser el acogimiento con familia o la adopción. Además, ha ofrecido asesoramiento telefónico y presencial a más de medio centenar de madres.

Alimentos donados por la Comunidad de Madrid para los más necesitados



El presidente regional, Ignacio González, ha hecho entrega al comedor social María Inmaculada de casi una tonelada de alimentos procedentes directamente de las fincas agrícolas del Gobierno madrileño, y que forman parte de las más de 120 toneladas que la Comunidad ha aportado a los más necesitados en los últimos diez años.

viernes, 28 de diciembre de 2012

500 toneladas de polvorones y mazapanes, y más de medio millón de Roscones de Reyes



En esta época los tradicionales dulces madrileños nos hacen abrir boca. El sector pastelero, con más de 2.000 empresas, acumula en estas fechas el 20% de sus ventas anuales. Tienen previsto elaborar 500 toneladas de polvorones y mazapanes, y más de medio millón de Roscones de Reyes.

Cortes de tráfico y desvíos por la San Silvestre Vallecana 2012

Todo preparado para la San Silvestre Vallecana 2012
La ciudad se prepara para celebrar la tradicional carrera con la que siempre despide el año: la San Silvestre Vallecana, en su doble versión: internacional y popular, ambas con un recorrido de 10 kilómetros a través de paseos y calles del centro urbano. El Ayuntamiento ha preparado un dispositivo para garantizar la seguridad, movilidad y limpieza durante este evento deportivo que estará formado por 216 policías municipales, 19 sanitarios del SAMUR-Protección Civil y 91 operarios de limpieza.

El pasado año, unos 31.500 corredores participaron en la versión popular de la carrera, que alcanza este año su 35 edición. A partir de las 17.30 horas, las calles del centro de la ciudad se cerrarán al tráfico para dar paso a los atletas que, disfrazados algunos, unen la fiesta al deporte en este último día del año. Este año se ha incrementado el número de corredores hasta 39.000 deportistas.

La San Silvestre internacional, que cumple sus 48 años como competición de renombre dentro y fuera de nuestras fronteras, comenzará a las 20.00 horas del día 31 de diciembre. El pasado año, dos corredores etiopes, Hagos Gebrhiwet y Tirunesh Dibada, se proclamaron ganadores de la carrera, en la que siempre participan grandes estrellas como Carlos Lopes, Ondoro Osoro, Paul Bitok, Martin Fiz, John Brown, Chema Martínez, Benita Johnson o Tadesse Tola.


Dispositivo municipal


El Samur asignará para cada prueba tres Unidades de Soporte Vital Básico, un vehículo de coordinación de voluntarios, dos Unidades de Soporte Vital Avanzado y un jefe de guardia. En total, estarán de servicio 19 personas, entre profesionales y voluntarios.

En cuanto a la limpieza, habrá un dispositivo compuesto por 91 personas y 32 medios mecánicos. Los medios humanos se distribuyen así: 73 personas de limpieza viaria, 12 de recogida de Residuos Urbanos y 6 de Selur. En cuanto a la maquinaria, corresponden 25 a limpieza viaria, 4 a recogida de residuos urbanos y 6 a SELUR. Además, se dispondrán 155 contenedores de recogida de residuos (35 restos, 70 papel y 50 envases).

Por su parte, Policía Municipal desplegará 216 agentes que se encargarán de vigilar la seguridad y la movilidad a lo largo del recorrido.

El Reloj de la Real Casa de Correos, listo para las campanadas



Como marca la tradición, en torno a la medianoche del próximo 31 de diciembre, el reloj de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, en la Puerta del Sol, volverá a ser el epicentro de la Nochevieja, cuando millones españoles se congregarán, en Sol y desde sus hogares a través de la televisión, ante esta emblemática maquinaria para seguir los últimos instantes del año en curso y celebrar el Año Nuevo.

Inaugurado por Isabel II en 1866, el conocido como reloj de la Puerta del Sol fue construido por el relojero leonés José Rodríguez Losada. Hoy en día, los maestros relojeros de Casa Losada son los encargados de que todo funcione a la perfección, tanto en Nochevieja como los demás días del año.

Así, una vez a la semana como mínimo, estos expertos relojeros acuden a la Real Casa de Correos para engrasar el reloj, repasar todas las transmisiones y subir las pesas para evitar que se pare. Durante la Nochevieja, un equipo de tres o cuatro personas son los encargados de supervisar en directo que todo funciona a la perfección.

Suspendidas las huelgas de Sanidad, Metro y Telemadrid

Hoy, día 28 de diciembre, es un gran día para los madrileños. Los trabajadores de la Sanidad Pública, de Metro y de Telemadrid, han dejado de pensar en sus intereses personales para pensar en los madrileños, y han suspendido sus huelgas.

Suspendidas las huelgas de Sanidad, Metro y Telemadrid
Los trabajadores de la Sanidad Pública madrileña, han decidido en asamblea olvidarse de sus horas extras y sus privilegios económicos para empezar a pensar en sus pacientes que es lo verdaderamente importante. El colectivo de la bata blanca ha pedido perdón a los madrileños por las 6.200 operaciones suspendidas y las 40.000 consultas que no se pudieron llevar a cabo durante sus días de huelga, y para paliar en lo posible el gran daño que han hecho a los pacientes madrileños, han decidido trabajar una hora más no retribuida durante todo el mes de enero.

También es hoy un gran día para los usuarios de Metro, y para todos los madrileños, porque los trabajadores de esta empresa han decidido suspender la huelga que mantenían durante este mes de diciembre para mejorar sus salarios. Finalmente han entendido que en estos tiempos de crisis todos tenemos que trabajar un poco más y que nuestros sueldos no pueden ser tan altos como nos gustaría. Esta huelga ha provocado unas pérdidas millonarias en la empresa, ha disminuido las ventas del comercio madrileño en un 15%, y ha provocado la pérdida de una gran cantidad de horas de trabajo en el conjunto de la economía de la región.

Por otro lado, los trabajadores de Telemadrid han decidido salvar la cadena y aceptar el ERE planteado por la empresa. A partir de ahora los madrileños dejaremos de ver la pantalla en negro, y podremos volver a estar informados de lo que sucede en nuestra región. Es cierto que es un gran sacrificio, y que de la plantilla de más de 1200 trabajadores solo quedarán unos 300, dedicados fundamentalmente a realizar programas informativos, pero con este acuerdo se espera hacer rentable la cadena autonómica durante el año 2013.

Tras la suspensión de las huelgas en la Sanidad, Metro, y Telemadrid, otras empresas y colectivos como el de la EMT, que se encontraban en huelga reivindicando subidas salariales y mejoras en sus empleos, han decidido seguir sus pasos y empezar a pensar más en los madrileños y menos en sus propios intereses.

Tras los 23.000 empleos perdidos en Madrid a causa de las huelgas y manifestaciones, el Gobierno de Rajoy ha decidido crear una nueva ley que se presentará en el próximo Consejo de Ministros, para regular la huelga y evitar que su uso sea abusivo.

Más información, [aquí]