lunes, 21 de enero de 2013

Programa de Tecnificación de Hockey en el Complejo Deportivo de Somontes

La consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha visitado las instalaciones de hockey del complejo deportivo Somontes en el que el Gobierno regional ha invertido cerca de cinco millones de euros desde 2003 en la puesta en marcha de sus infraestructuras deportivas: tres campos de hockey hierba y un pabellón cubierto de hockey sala.

Programa de Tecnificación de Hockey en el Complejo Deportivo de Somontes
Figar ha comprobado in situ la actividad deportiva que se desarrolla en estas instalaciones de primer nivel y lo que han supuesto para la práctica del hockey en la Comunidad. La intensa actividad que se desarrolla en estos espacios se refleja en el número de usos deportivos: cerca de 100.000 al año. Desde 2007 hasta la fecha las licencias federativas han aumentado en un 128% pasando de las 1.251 en 2007 a las 2.853 actuales.

La apuesta que el Ejecutivo regional viene realizando en materia deportiva se enmarca en cuatro aspectos fundamentales: creación y mejora de infraestructuras deportivas, impulso y ayudas en programas para fomentar el deporte entre los ciudadanos, el deporte en edad escolar y el de alta competición, apoyo y ayudas a federaciones, entidades y clubes, y colaboración en la organización de eventos deportivos de nivel internacional que se celebran en nuestra región.

Casi a punto el colegio público Plácido Domingo en el barrio de Atocha de Arganzuela

La consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad, Lucía Figar, ha visitado las obras del Colegio Público Plácido Domingo, en el madrileño distrito de Arganzuela. Este centro, ubicado en la calle del Tejo y bilingüe desde este curso, abrirá sus puertas en las próximas semanas y sus 365 alumnos, que actualmente estudian en las instalaciones del cercano colegio Tirso de Molina, podrán desplazarse a su sede definitiva.

Casi a punto el colegio público Plácido Domingo en Arganzuela
Durante su visita, la consejera ha podido supervisar el estado de las obras del centro, construido sobre una parcela de más de 6.700 metros cuadrados. Esta nueva infraestructura contará con 9 aulas de Educación Infantil, 18 aulas de Educación Primaria, comedor, gimnasio, aulas de usos múltiples, aula de informática, biblioteca y zona de administración, entre otras instalaciones.

Estos trabajos, que han supuesto una inversión para el Gobierno regional de 2,56 millones de euros, permitirán incrementar la oferta educativa en 756 nuevas plazas públicas de Educación Infantil y Primaria. Desde 2007, el Ejecutivo autonómico ha invertido más de 7,4 millones de euros en la construcción, rehabilitación y ampliación de infraestructuras educativas en el distrito de Arganzuela.

domingo, 20 de enero de 2013

En Madrid se mantiene la bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

En Madrid se mantiene en 2013 la bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y DonacionesLa Comunidad de Madrid mantiene en 2013 la bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre descendientes y adoptados, cónyuges, ascendiente y adoptantes. “El Gobierno regional considera que esta bonificación es de justicia, ya que el fallecido o donante ya ha tributado por conseguir sus bienes y se trata de una bonificación a los familiares más cercanos”, ha explicado el viceconsejero de Hacienda, José María Rotellar.

La experiencia de estos años ha demostrado, por un lado, que mantener bonificado al 99% el Impuestos de Sucesiones y donaciones, no ha supuesto una disminución de las cifras de recaudación con respecto al 2004, último ejercicio antes del proceso de desfiscalización, al multiplicarse exponencialmente las declaraciones por este tributo.

Los derechos reconocidos por este impuesto sumaron 519,2 millones de euros en 2012, lo que supuso incrementar la recaudación un 148% respecto a lo previsto. De esta manera, se superaron con creces los 477 millones, recaudación alcanzada por este impuesto en 2004. En cuanto al número de declarantes, éstos aumentaron exponencialmente desde 2004 (5.246 declarantes), cuando todavía estaba vigente. Así, en el 2007 hubo 31.111 declarantes y en 2012 se registraron 30.030 declaraciones.

La liquidación del impuesto de Sucesiones debe presentarse, dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento, en la Comunidad donde el fallecido hubiera tenido su residencia habitual la mayor parte del tiempo de los últimos cinco años anteriores a la fecha de fallecimiento. El impuesto de Donaciones ha de presentarse cuando una persona, en vida, cede gratuitamente bienes o derechos a otra.

La declaración del impuesto puede presentarse en la Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, (Pº del General Martínez Campos, 30) o bien en cualquiera de las 24 Oficinas Liquidadoras del Distrito Hipotecario de Madrid.

Observatorio de la Cultura 2012. Madrid destacada por la calidad de su programación cultural

Sara Medialdea para abc.es

Madrid se ha convertido en el líder cultural de España, por encima de Cataluña, según los datos del último Observatorio de la Cultura, que acaba de hacer público el Ayuntamiento de la capital. La calidad de su programación cultural la ha aupado hasta este primer puesto a la región, que durante el pasado año ha aumentado en once puntos su valoración, llegando a los 98, el mejor resultado de la historia de este barómetro.

Observatorio de la Cultura 2012. Madrid destacada por la calidad de su programación cultural
Otro gran avance en Madrid se observa en el capítulo dedicado a la «innovación de la oferta cultural», que en 2012 ha dado un salto de 14 puntos, hasta alcanzar los 86, y situando a Madrid por primera vez como cabeza de esta sección.

El Observatorio señala que las instituciones culturales más destacadas de toda España son tres museos madrileños: el Reina Sofía, el Prado y el Thyssen, seguidos por Matadero Madrid, La Casa Encendida, el MACBA y el Teatro Real.

Fuera del eje Madrid-Barcelona, la primera institución cultural que se menciona es el Festival de Cine de San Sebastián, seguido del Museo Guggenheim de Bilbao.

El Observatorio de la Cultura es elaborado por la Fundación Contemporánea, mediante una consulta semestral en la que pulsa la opinión de expertos de primer nivel del mundo de la cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos, responsables de fundaciones, directores de museos, centros e instituciones culturales, editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales, comisarios de exposiciones, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de cultura en la administración pública. Esta séptima consulta del Observatorio ha sido respondida por 112 expertos entre noviembre y diciembre de 2012.

Centralización de las compras de productos sanitarios en 2013

Centralización de las compras de productos sanitarios en 2013El Servicio Madrileño de Salud prevé ahorrar 150 millones de euros en 2013 a través de la centralización de la compra de productos sanitarios y la contratación de servicios. La medida se enmarca en el Plan de Sostenibilidad del Sistema Sanitario de la Comunidad y persigue obtener un mejor precio al comprar o contratar un mayor volumen de productos o servicios mediante concurso público centralizado.

En el caso de los productos sanitarios, en los que se prevé un ahorro de 130 millones, se incluyen diferentes implantables, como marcapasos, desfibriladores, 'stents' coronarios, dispositivos de radiología vascular, válvulas cardíacas, prótesis vasculares, auditivas, traumatológicas y oculares. También se incluyen productos como gases medicinales, apósitos estériles, material radiactivo para medicina nuclear, fungibles, vacunas y fármacos, entre otros.

Dentro de los servicios que se incluirán en este modelo de contratación, se encuentran el servicio de limpieza y seguridad en hospitales, la higienización de ropa hospitalaria para centros de Atención Especializada y Atención Primaria. Se sacarán asimismo los concursos para el servicio de esterilización en Atención especializada, el almacenaje y logística para Atención Especializada y Primaria y el servicio de fragmentación del plasma para la obtención de derivados plasmáticos de uso terepéutico.

Obras de una promoción de 134 viviendas del IVIMA en el Ensanche Sur de Alcorcón

La Comunidad finalizará antes del verano la construcción de una nueva promoción de 134 viviendas protegidas en la zona del Ensanche Sur de Alcorcón. Se trata de pisos protegidos en régimen de alquiler promovidos por el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) que se suman a las más de 6.500 viviendas de estas características promovidas en esta localidad desde 2004.

Obras de una promoción de 134 viviendas del IVIMA en el Ensanche Sur de Alcorcón
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha visitado esta promoción donde ha destacado la calidad de la construcción que cuenta además con métodos de edificación sostenible y de eficiencia energética. Carabante ha puesto como ejemplo la utilización de paneles solares para la producción de agua caliente y calefacción y la doble orientación de los edificios, norte-sur, que facilita una ventilación natural.

El viceconsejero ha recordado que este parque de viviendas en régimen de alquiler se destina a algunos de los colectivos más vulnerables de la población madrileña, familias con ingresos inferiores a 3,5 veces el antiguo salario mínimo (índice IPREM), que pagarán un arrendamiento mensual medio de 250 euros.

Las 134 viviendas tienen plaza de garaje y trastero. Además, seis de ellas están adaptadas a personas con movilidad reducida y su superficie va desde los 41 metros cuadrados, para viviendas de un dormitorio, y 81 metros cuadrados, para las viviendas de cuatro dormitorios. La promoción está ejecutada al 90% y la entrega de llaves está prevista para el próximo verano.

sábado, 19 de enero de 2013

Primer trasplante pulmonar infantil realizado con éxito en la Comunidad de Madrid

Los Hospitales Puerta de Hierro-Majadahonda y La Paz han realizado con éxito el primer trasplante pulmonar infantil de la región. El trasplante se realizó el pasado 16 de diciembre a un niño de 13 años nacido en el Hospital La Paz y diagnosticado de fibrosis quística a los seis meses. Desde entonces es seguido por los servicios pediátricos de Neumología y Gastroenterología.

Hospital Universitario La Paz
El trasplante ha sido posible gracias al proyecto conjunto entre el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de crear un programa integral de trasplante pulmonar infantil con la finalidad de ampliar la oferta y mejorar la calidad asistencial a los niños. Con la realización de este trasplante la Comunidad se convierte en la primera región española en realizar todos los tipos de trasplante de órganos, adultos e infantiles, acreditados en nuestro país por la Organización Nacional de Trasplantes.

El Hospital La Paz es centro de referencia nacional e internacional en el tratamiento de los niños. Desde 1986 es centro de referencia en el trasplante pediátrico y ofrece todos los programas acreditados en España. El Hospital Puerta de Hierro cuenta con la Unidad de Trasplante Pulmonar cuya experiencia, actividad y dedicación hace que sus resultados coloquen a este centro entre los mejores a nivel internacional.