viernes, 25 de enero de 2013

Primera piedra de la nueva sede del Colegio Alemán en Montecarmelo

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, asistido a la colocación de la primera piedra de lo que será la nueva sede del Colegio Alemán. Ubicado en Montecarmelo (mapa), se levantará sobre una parcela de 34.700 metros cuadrados, y cuando se inaugure en abril de 2015, será la sexta localización de este centro educativo desde su fundación en 1896, y se configura como el mayor proyecto de construcción civil de la República Federal Alemana en el extranjero, con un presupuesto de 56 millones de euros.

Primera piedra de la nueva sede del Colegio Alemán en Montecarmelo
El nuevo edificio ofrecerá instalaciones medioambientalmente sostenibles y dedicará 1.355 metros cuadrados a guardería; 2.063, a primaria; 6.043, a Secundaria, más los 4.269 metros cuadrados destinados a gimnasio y garaje. El nuevo edificio de la calle del Monasterio de Guadalupe, 7, sustituirá a las actuales instalaciones de Concha Espina, que seguirán manteniendo su condición de equipamiento, tras haberse quedado pequeñas. El Colegio Alemán ofrece formación desde guardería hasta el Bachillerato a 1.500 alumnos anualmente, la mayoría con nacionalidad española.

Su implantación en este nuevo desarrollo urbanístico contribuye al reequilibrio territorial de los distritos al incorporar actividades de carácter dotacional en áreas predominantemente residenciales, permitiendo así crear nuevas centralidades.

jueves, 24 de enero de 2013

Mejoras en 25 kilómetros de carreteras del norte de la Comunidad de Madrid

Tramos de la M607, M608 Y M611

M611,de Miraflores de la Sierra a Rascafría. Subida al puerto de La Morcuera
La Comunidad de Madrid iniciará varias actuaciones orientadas a mejorar la seguridad vial en diferentes tramos de las carreteras M-607, M-608 y M-611, sumando un total de 25 kilómetros de vías que se van a reparar y que van a suponer una inversión de 4,5 millones de euros. Las obras se centran en reparar el firme, mejorar la señalización, sustitución de barreras metálicas de seguridad y colocación de barreras protectoras para motoristas.

Las carreteras objeto de actuación se sitúan en el norte de la región, por lo que una vez concluyan las obras, los más de 160.000 madrileños de esta zona y todos aquellos ciudadanos que se desplazan a los puertos de Canencia y La Morcuera, podrán circular por carreteras más seguras. Gracias a este tipo de intervenciones, la Comunidad de Madrid ha visto reducir la siniestralidad en sus carreteras en un porcentaje del 74% en los últimos diez años.

La Comunidad de Madrid cuenta ya con 240 kilómetros de barreras de protección para motoristas. En concreto, el 100% de las vías pertenecientes a la red principal y secundaria ya disponen de estos sistemas, y la red local está completa en un 50%. Además, desde el pasado año Madrid es la primera región europea que utiliza en sus carreteras el modelo de barreras 70Km/h y Nivel 1, el más seguro que existe en el mundo

Detección precoz del ictus en la red de transporte

La Comunidad de Madrid enseñará a los usuarios del transporte público a reconocer los síntomas que produce el ictus para actuar de forma rápida y reducir de esta forma las secuelas de esta enfermedad en los pacientes e incluso su mortalidad. Para ello, la Consejería de Sanidad y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un convenio para difundir información relacionada con la detección precoz del ictus en la red de transporte.

Detección precoz del ictus en la red de transporte
Esta medida se enmarca en el Plan del Ictus de la Comunidad de Madrid. El Plan tiene entre sus objetivos favorecer la detección precoz de esta patología, con el fin de prestar una atención sanitaria lo antes posible y minimizar así sus efectos en mortalidad y secuelas.

Según explicó el consejero de Transportes y presidente del CRTM, Pablo Cavero, este acuerdo permitirá la proyección de vídeos explicativos en los canales audiovisuales de intercambiadores, Metro y autobuses interurbanos, así como carteles en los vehículos y estaciones de Metro, intercambiadores, metros ligeros, EMT, Cercanías y autobuses interurbanos, en los que expertos sanitarios aclararán cómo detectar la dolencia y cómo intervenir en tales casos.

Resultados del III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad



Madrid es la región con menor índice de incidencia de accidentes laborales graves desde 2004. Así lo ha asegurado el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, durante una visita a la fábrica de Heineken para conocer su modelo de prevención de riesgos laborales. Allí, hizo balance de los resultados obtenidos con el III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad, en vigencia desde 2008.

Diplomas de honor a 26 madrileños mayores de cien años

La Comunidad ha homenajeado a los más de 300 mayores centenarios que viven en las residencias y centros de la región, como un reconocimiento a su testimonio, trabajo, sabiduría y experiencia. Es así como un grupo de 26 mayores -en representación de las personas centenarias-, han recibido un diploma de honor de manos del presidente regional, Ignacio González, durante un acto en el Centro de Alzheimer Reina Sofía.

Diplomas de honor a 26 madrileños mayores de cien años
“Con vuestro trabajo, esfuerzo e ilusión habéis construido el Madrid que hoy conocemos. Tanto los que vinisteis de fuera, como los madrileños de nacimiento, todos formáis parte de esta región, de su historia y de su presente. Os debemos mucho y estamos muy agradecidos. Para nosotros representáis el pasado, el presente y el futuro. Y resultáis claves para entender hoy nuestra sociedad”, ha señalado el presidente de la Comunidad.

Nueva normativa para denominar las calles de la Ciudad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid es el único competente para asignar nombre a las a calles y espacios de la ciudad, según el proyecto de la nueva ordenanza, aprobada inicialmente por el Gobierno municipal. La normativa municipal que hasta ahora ha regulado tanto la nomenclatura y rotulación de las vías públicas como la numeración de los edificios data de 1981, por tanto, tiene más de 30 años.

Nueva normativa para denominar las calles de la Ciudad de Madrid
En estas tres décadas, la realidad y los cambios normativos y competenciales se han ido sobreponiendo a la norma de 1981, en especial la Ley de Capitalidad y de Régimen Especial de Madrid, los Reglamentos Orgánicos del Ayuntamiento de Madrid y la legislación sectorial en la materia. La nueva "Ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías, espacios urbanos, así como edificios y monumentos de titularidad municipal y de la numeración de fincas y edificios" uniformiza el procedimiento a seguir, que hasta ahora se encontraba disperso en diversos acuerdos e instrucciones. El texto aprobado hoy se estructura en cuatro capítulos, una disposición derogatoria y una disposición final.

miércoles, 23 de enero de 2013

El lunes 28 no habrá líneas universitarias de la EMT

Con motivo de la festividad de Santa Tomás de Aquino, patrón de la Universidad

Suspensión del servicio universitario de autobuses EMT
El próximo lunes 28 de enero, con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de la Universidad Complutense de Madrid, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid suprime el servicio de autobuses a los diferentes campus universitarios, con excepción de las líneas A [Moncloa-Somosaguas] y H [Aluche-Somosaguas].

De este modo, el lunes 28 no prestarán servicio las líneas E [Conde de Casal - Politécnico], F [Cuatro Caminos - Ciudad Universitaria], G [Moncloa - Ciudad Universitaria], I [Ciudad Universitaria - Somosaguas] y U [Avenida Séneca - Paraninfo].

Las líneas A y H, no obstante, funcionarán con horario reducido, el mismo que prestan en días ‘no lectivos'. Estas rutas prestarán servicio de 07:30 a 21:10 horas con un intervalo de paso de 30 minutos.

Asimismo, permanecen operativas otras opciones para acceder a los campus de Somosaguas y Ciudad Universitaria. Para el primero, además de las líneas A y H, está operativa la estación de ‘Campus de Somosaguas' de la línea 2 de Metro Ligero. Para acceder al segundo, se puede utilizar la estación ‘Ciudad Universitaria' de la línea 6 de Metro y las líneas 82, 83, 132 y 133 de la EMT.