lunes, 6 de mayo de 2013

Accesibilidad en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento trabaja para que una persona con discapacidad no tenga límites y mucho menos cuando es atendido en las oficinas de Línea Madrid. De esa premisa nació el Plan de Accesibilidad que no sólo pretende dar cumplimiento a la normativa actual, sino que intenta dar respuesta a las necesidades reales de todos los usuarios, siempre con la mayor comodidad y autonomía posibles. De enero a marzo, el 010 atendió a través del servicio Telesor -una aplicación de Android tipo chat que se instaló a finales de 2012- a 214 usuarios con discapacidades auditivas, mientras que las oficinas de atención registraron 474 atenciones en lenguaje de signos, ya que el resto de las personas con discapacidad prefieren no participar en el registro. En total, se efectuaron 688 atenciones en el primer trimestre.

Línea Madrid, servicio municipal de atención al ciudadano
El Plan ya está instalado en cuatro oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid de nueva creación en los barrios de Numancia, Chamberí, Centro y Tetuán. En la oficina de Ciudad Lineal también se han realizado actuaciones de mejora, mientras que el resto de las dependencias disponen de las medidas de accesibilidad básicas, destinadas a personas con problemas de movilidad tales como accesos, rampas y aseos practicables o adaptados. No obstante, y en la medida de lo posible, se continuará con la implantación del Plan en todas las Oficinas de Atención al Ciudadano Línea Madrid.

Ganadería extensiva para la conservación del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama



La Comunidad de Madrid apuesta por la ganadería extensiva como herramienta para la gestión y la conservación del futuro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola durante la visita a una explotación ganadera extensiva situada en los alrededores del futuro Parque Nacional.

Dos nuevas pasarelas peatonales sobre la carretera M-513 en Boadilla del Monte

La Comunidad de Madrid va a construir dos pasarelas peatonales sobre la carretera M-513 en el municipio de Boadilla del Monte, proporcionando a los vecinos un acceso seguro a dos zonas industriales del municipio. El consejo de Gobierno ha dado luz verde a la suscripción del convenio de colaboración entre la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte para la cofinanciación del proyecto de construcción de estas dos pasarelas.

Dos nuevas pasarelas peatonales sobre la carretera M-513 en Boadilla del Monte
Ambas administraciones financiarán el proyecto al 50%, siendo la Dirección General de Carreteras la encargada de la proyección y ejecución de estas dos nuevas pasarelas peatonales, con una inversión total de 1.100.000 euros. La primera se construirá en el punto kilométrico 5,700, conectando el Sector Sur-9 'Encinar' con el polígono S-2; y la segunda en el punto kilométrico 6,800 para unir el polígono B “UR-5” con el polígono S-11 “Viñas Viejas”. El plazo de ejecución estimado es de seis meses.

Estas pasarelas suponen una mejora a favor del peatón y, sobre todo, a favor de la movilidad y la seguridad vial. En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha construido más de una veintena de pasarelas peatonales con el objetivo de dar solución a los problemas de seguridad vial que surgen en determinadas zonas, especialmente en zonas industriales, en las cuales los peatones circulaban por los márgenes de la vía y atravesaban la calzada por zonas no habilitadas para ello.

domingo, 5 de mayo de 2013

Pantallas de información en tiempo real del transporte público en hospitales

La Comunidad ha instalado una serie de pantallas de información en tiempo real en tres hospitales: el de Fuenlabrada, el Infanta Elena de Valdemoro y el Rey Juan Carlos de Móstoles. Los dispositivos, ya en funcionamiento, muestran el tiempo de espera de cada línea de transporte que comunica con los centros, y un plano zonal del hospital que ubica las paradas de autobús como las estaciones de Metro y Cercanías más cercanas.

Pantallas de información en tiempo real del transporte público en hospitales
Esta iniciativa representa un paso más en la mejora de los servicios de transporte entre municipios de la región. Ejemplo de ello, es el Plan de Modernización de Servicios Interurbanos, elaborado y gestionado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. El objetivo de esta institución es que la colocación de las pantallas llegue, en una primera fase, a 12 hospitales situados en diferentes municipios de la región.

Premio DINTEL a la EMT al mejor Proyecto Smart Cities 2013

Aplicación oficial de la EMT para terminales smartphones con Windows Phone
Fundación Dintel ha entregado a la EMT el premio al mejor “Proyecto Smart Cities” 2013 por su plataforma Open Data que pone a disposición de terceros todos los datos de servicio de la EMT para el desarrollo de aplicaciones y ‘widgets’ informativos digitales. El galardón fue recogido por el gerente de la empresa, Rafael Orihuela, en el transcurso de las Jornadas sobre Smart Cities (ciudades inteligentes) organizadas por la Fundación Dintel los días 24 y 25 de abril.

El subdirector de Tecnología de la EMT, Enrique Diego, expuso en estas jornadas la ponencia “Smart Transport: Gestión Inteligente y Open Data en el Transporte Urbano” en la que explicó el desarrollo y funcionamiento de la plataforma Open Data de la EMT, ganadora del premio, que actualmente es la más utilizada en España para la implementación de aplicaciones de información de transporte. En estas jornadas, en las que la EMT ha participado activamente como empresa puntera en tecnologías ‘smart mobility’ (movilidad inteligente), se ha hablado sobre gestión eficiente de las ciudades y entornos urbanos; eficiencia y sostenibilidad en las Infraestructuras Urbanas; municipios inteligentes; gobiernos participativos; redes inteligentes; modernización de los servicios y ahorro de costes, y soluciones de movilidad inteligente.

La Unidad de Hemodinámica del Hospital Príncipe de Asturias

La Unidad Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, se encarga del diagnóstico y tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad coronaria y arritmias cardiacas, con lo que el centro ha mejorado sus equipamientos diagnósticos y terapéuticos.

La Unidad de Hemodinámica del Hospital Príncipe de Asturias
La puesta en marcha de esta unidad es fruto de la colaboración institucional con el Hospital Clínico San Carlos, ya que los facultativos se desplazan desde el Instituto Cardiovascular del hospital madrileño, una prestigiosa unidad de referencia en el tratamiento de la cardiopatía isquémica y las arritmias.

Desde su puesta en marcha, en febrero de 2012, se han realizado 987 procedimientos, de los cuales 712 son procedimientos diagnósticos y 275 son terapéuticos, incluyendo coronariografías, intervencionismo coronario con distintas modalidades, estudios electrofisiológicos y terapia de arritmias con ablación.

Porque tu usas el cinturón, empieza con ellos desde pequeños



Campaña de la DGT sobre el uso de sistemas de retención infantil (SRI)

La silla que cuida
Porque tu usas el cinturón, empieza con ellos desde pequeños