sábado, 11 de mayo de 2013

Homenaje a Luis Miguel Dominguín con una escultura a los pies de Las Ventas

La Comunidad quiere rendir homenaje al torero madrileño Luis Miguel Dominguín con una escultura situada en el explanada exterior de la Plaza de Las Ventas y que, cuando se cumplen 17 años de la muerte del matador, han inaugurado el presidente de la Comunidad, Ignacio González y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, junto a los toreros Cayetano Rivera, “El Soro” y Curro Vázquez, así como familiares del diestro Dominguin.

Homenaje a Luis Miguel Dominguín con una escultura a los pies de Las Ventas
La escultura de bronce es obra del artista Ramón Aymerich y fue donada en 2008 por un grupo de amigos y admiradores de Luis Miguel Dominguín, como el matador de toros Miguel Báez “Litri” o ganaderos como Álvaro Domecq, Fermín Bohórquez o Samuel Flores. Hasta la fecha ha estado expuesta en el Museo taurino de Las Ventas.

Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12



Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, han llevado a cabo dos estudios que evidencian usos terapéuticos de las células madre de placenta. Así,se confirma que esas células pueden crear estructuras semejantes al hígado, y pueden ralentizar el crecimiento del tumor en cáncer de mama.

viernes, 10 de mayo de 2013

¿Qué hacer en Madrid este mes de mayo de 2013?

¿Qué hacer en Madrid este mes de mayo de 2013? Te invitamos a consultar la agenda de ocio, cultura y deporte por medio del blog ociopormadrid.es y las revistas mensuales:


Revista esMADRIDmagazine Mayo - May 2013


Revista Madrid en Vivo GO! mayo 2013


Boletín Municipal de Deportes mayo 2013


Ampliación del Colegio Público Chaves Nogales de Alcorcón

La ampliación del colegio público Chaves Nogales de Alcorcón dotarán a la localidad de 150 nuevas plazas de Primaria para el próximo curso. La actuación ha supuesto una inversión de más de 1 millón de euros y supondrá la ampliación del centro con seis nuevas aulas, un comedor escolar, pista deportiva, secretaría y despachos, con un total de 704 metros construidos en una parcela de 12.355 metros cuadrados.

Ampliación del Colegio Público Chaves Nogales de Alcorcón
Gracias a estas nuevas infraestructuras, el Chaves Nogales dispondrá de una oferta total de 366 plazas (162 de segundo ciclo de infantil y 204 de primaria). Estas obras de ampliación han supuesto una inversión superior al millón (1.035.054 euros) a los que hay que sumar los cerca de 1,4 millones que invirtió el Gobierno regional en la construcción de la primera fase del Instituto, inaugurado en septiembre de 2010.

Alcorcón cuenta en la actualidad con una oferta educativa sostenida con fondos públicos compuesta por 14 escuelas infantiles, dos casas de niños, 22 colegios públicos de educación Infantil y Primaria –7 de ellos bilingües-, 11 institutos –dos de ellos bilingües y uno de innovación tecnológica-, 11 colegios concertados -tres de ellos bilingües-, una Escuela Oficial de Idiomas, dos Centros de Educación de Personas Adultas y dos Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.

Hoy se inauguran las fiestas de San Isidro 2013

Con el pregón de Alejandro Talavante y el espectáculo 'Noche madrileña'


San Isidro 2013, del 10 al 19 de mayoLa ciudad de Madrid se encuentra inmersa en estos días en la celebración de sus fiestas patronales. Una cita con la música, la pirotecnia y los espectáculos al aire libre que dará comienzo esta tarde, a partir de las 20 horas, con la lectura del pregón de las fiestas desde el balcón de la Plaza de la Villa. En esta ocasión será el torero Alejandro Talavante el encargado de dar el pistoletazo de salida de las fiestas.

El pasacalles de Gigantes y Cabezudos, invitará desde las 18 horas a todos a acudir a la plaza de la Villa. En esta ocasión las calles de Madrid contarán con unos invitados de excepción: los Gigantones y Gigantillos de Burgos.

A partir de las 21.30 horas, la plaza Mayor se convertirá en el escenario principal de las fiestas con el espectáculo Noche madrileña, con dirección escénica de Jesús Castejón, en el que la Banda Sinfónica Municipal, acompañada de grandes voces como las de Milagros Martín, Lorenzo Moncloa y Teresa Castal, entre otros, interpretará obras de maestros como Barbieri, Chueca, Serrano, Chapí o Bretón.

Este escenario será uno de los más importantes de las fiestas y acogerá dos de las citas más destacadas durante el fin de semana. Así, mañana sábado a las 21.30 horas se proyectará la película Blancanieves, ganadora de diez premios Goya con música en directo de la Sinfonietta Monteolvido y la voz de Silvia Pérez Cruz que interpretará a Blancanieves. Además el domingo 12 de mayo, la ciudad de Madrid rendirá un homenaje a Sara Montiel en el espectáculo La reina del cuplé, dirigido por Pedro Víllora.

Restaurada parte de la fachada norte de la iglesia de San Juan Evangelista de Torrejón

La Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid ha comenzado las obras de restauración de la fachada de la iglesia parroquial de San Juan Evangelista en Torrejón de Ardoz. Con anterioridad, el templo ha sido objeto de un proceso continuado de restauración ejecutado en varias fases a fin de recuperar los valores originales del edificio y conservar su uso en condiciones adecuadas.

Restaurada parte de la fachada norte de la iglesia de San Juan Evangelista de Torrejón
El templo tiene su origen en el siglo XVII, habiendo sufrido una importante remodelación en el siglo siguiente. La iglesia conserva en su interior el magnífico lienzo de Claudio Coello que representa al titular de la Iglesia, San Juan Evangelista.

La intervención prevista persigue la recuperación de la fachada norte, oculta hasta ahora por la presencia del Colegio San Juan Evangelista. Con la demolición de éste, vuelve a recuperar la presencia urbana este elemento que, además, se abre a un espacio que históricamente fue el cementerio asociado a la parroquia, y que en el futuro será acondicionado como plaza. La obra cuenta con un presupuesto de 56.346,88 euros.

Las obras consisten en la recuperación de la fábrica original de ladrillo de tejar de esta zona, aplantillado en el alero, con objeto de restablecer la imagen originaria del templo, permitir la lectura histórica de las fábricas y dotarle de una visión adecuada. También se prevé la recuperación del acceso norte de la iglesia, actualmente tabicado. La actuación está siendo dirigida por los servicios técnicos de la Diócesis de Alcalá y supervisada por los técnicos del Área de Conservación y Restauración.

La Iglesia de San Juan Evangelista ha sido objeto de un programa continuado de actuaciones, gracias al cual se han recuperado sus cubiertas, las fachadas del crucero, oeste y sur y su espacio interior. Las fases ejecutadas hasta la fecha han implicado la reparación de las cubiertas en 2001; la restauración de las fachadas en 2002, actuación para la que se contó con una subvención del Proyecto PRISMA; y el acondicionamiento interior del templo en 2006.

Barreras de protección para motoristas en todas las carreteras regionales en 2015

La Comunidad de Madrid se convertirá en 2015 en la primera región española que cuenta con barreras de protección integral para motoristas en toda la Red Regional de Carreteras (2.600 kilómetros) tras completar la instalación de 400 kilómetros de estas protecciones en los puntos conflictivos. Desde 2009, se ha cubierto el 100% de la red principal y secundaria, y la extensión a la red local está completa en un 50%.

Barreras de protección para motoristas en todas las carreteras regionales en 2015
De esta forma, se procederá a la instalación de otros 116 nuevos kilómetros más de barreras en la red local en los puntos donde se ha detectado un mayor número de salidas de vía de motociclistas. Así lo ha anunciado el presidente de la Comunidad, Ignacio González, que recordó que la inversión 80 millones a la conservación de las carreteras se ha traducido en un descenso de un 74% en la siniestralidad de motoristas en los últimos diez años, y de un 80% entre 2011 y 2012.