domingo, 9 de junio de 2013

1.935 nuevas empresas en la región en abril de 2013

1.935 nuevas empresas en la región en abril de 2013 La Comunidad de Madrid lideró un mes más la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar el pasado mes de abril 1.935 sociedades mercantiles nuevas, el 22% de las creadas en toda España en dicho mes (8.938 empresas), y un 40% más de las creadas en el mismo mes del año pasado.

Estos datos suponen que cada día del pasado mes de abril se han creado en la región 65 empresas. Así, de cada 100 empresas que se crean en España, 22 lo hacen en la Comunidad. A Madrid le siguen Cataluña (1.635), Andalucía (1.579), y la Comunidad Valenciana (942). Así, en la Comunidad se crearon un 40% empresas más que en abril de 2012, frente al 20% de Cataluña o el 30% de la media nacional.

En lo que va de año se crearon en la región 7.398 empresas, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la Comunidad se constituyeron, en los cuatro primeros meses de 2013, 762 entidades más que Cataluña, que es la región que ocupa la segunda posición, y 1.625 empresas más que la región que ocupa la tercera posición, Andalucía.

Estos datos publicados confirman el liderazgo de la Comunidad en la creación de sociedades, que está motivado por las políticas liberales que el Gobierno de la región lleva a cabo en el margen de sus competencias. Estas políticas se suman a una apuesta por la estabilidad presupuestaria y la austeridad, que combinada con políticas de rebajas selectivas y ordenadas de impuestos y la reducción de trabas burocráticas para la puesta en marcha de nuevos negocios, genera un entorno más favorable en nuestra región para nuevos emprendedores.

Obras en la depuradora de Viveros de la Villa y en el parque Forestal de Villaverde

La Junta de Gobierno ha aprobado el inicio de dos infraestructuras, ambas cofinanciadas con Fondos Europeos. La primera servirá para mejorar la calidad de las aguas que se vierten al río Manzanares, procedente de la estación depuradora de Viveros de la Villa, ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca. La segunda facilitará el riego con agua regenerada al parque forestal de Villaverde.

Obras en la depuradora de Viveros de la Villa y en Villaverde

Estación depuradora de Viveros de la Villa


La redacción del proyecto y la ejecución de las obras "para la adecuación y mejora de los procesos avanzados de depuración de la planta regeneradora de aguas residuales de Viveros de la Villa" es el objeto del contrato aprobado por la Junta de Gobierno. Cuenta con un presupuesto de casi quince millones de euros (14.757.563), que será cofinanciado al 80% con Fondos de Cohesión de la Unión Europea. El plazo de ejecución fijado es de 24 meses.

Las necesidades derivadas del Plan Hidrológico del Tajo, que exige la reducción de nutrientes a todo vertido que se produzca en su área de influencia, unido al compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la calidad del agua del río Manzanares, han llevado a realizar unos estudios previos y a redactar un anteproyecto para adaptar la ERAR de Viveros de la Villa (mapa) a estos nuevos estándares de calidad.

sábado, 8 de junio de 2013

Complejo SEMAD -Seguridad y Emergencias- en la Casa de Campo

Comienzan las obras de la Ciudad de la Seguridad en la Casa de Campo
La Ciudad de Madrid contará con un gran complejo de seguridad y emergencias, donde se ubicarán todos sus servicios centrales, de forma que las comunicaciones entre las distintas dependencias sean más rápidas y funcionales al estar situadas en una misma zona. Es un paso más en la eficacia y la rapidez en la respuesta municipal ante las incidencias que puedan surgir en la ciudad. La ubicación elegida es la Casa de Campo, donde ya existen otras Unidades de la Policía y la sede central de SAMUR-Protección Civil, y desde donde se podrá dar cobertura a todas las unidades policiales y de emergencias de distritos. Además, el traslado incidirá en las arcas municipales, por el ahorro en el alquiler de los inmuebles que hasta ahora ocupaban algunos de estos servicios.

La sede la conforman el Pabellón de La Pipa, la Oficina del Comisariado y el Pabellón 29. Este ultimo, con sus 2.000 m2 de superficie, no necesita rehabilitación ya que se encuentra en uso por haber sido hasta hace unos meses sede las oficinas de Madrid Espacios y Congresos (Madridec). Los otros dos, que suman una superficie total de 11.000 metros cuadrados, si necesitan rehabilitación y los trabajos comenzarán el próximo año, con un coste estimado de 11 millones de euros.

Cuando finalicen las obras, albergarán a aproximadamente a un millar de trabajadores, procedentes de las dependencias de la calle de Albarracín, 33 (549 personas); de la del Plomo (437) y de la avenida del Mediterráneo (120).

Con esta operación el Ayuntamiento se ahorrará más de 5,3 millones de euros del contrato de alquiler de Albarracín, 31 y dejara disponibles los otros dos inmuebles -Plomo y Avda del Mediterráneo, cuya valoración se estima en 6.165.381 y de 323.126 euros, respectivamente- para reubicar otras dependencias municipales, que actualmente se sitúan en edificios de alquiler o venta.

Nuevo plano de bolsillo de Metro de Madrid - junio 2013

A partir del mes de junio los viajeros de Metro disponen en las taquillas de un nuevo plano esquemático de bolsillo fruto de la colaboración entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y Metro de Madrid, y que además ha recogido las sugerencias realizadas a los viajeros en un test.

Nuevo plano de bolsillo de Metro de Madrid - junio 2013
El nuevo esquema es más intuitivo y fácil de comprender que el actual y su imagen refleja mejor la ciudad, gracias al uso de algún referente geográfico como ríos o parques. El nuevo esquema utiliza líneas verticales, horizontales pero también diagonales, como la mayoría de los planos esquemáticos de las más importantes redes de metro en el mundo, y sigue a modo de “estándar” el conocido esquema de Harry Beck para el metro de Londres. Esto sin duda es una gran ventaja para la legibilidad del plano por parte de los turistas y visitantes de nuestra ciudad, además de tratarse de una edición bilingüe español-inglés.

Otras novedades de este plano dignas de mención son la inclusión de una cuadricula de referencia para localizar las estaciones y un listado alfabético de las mismas, también referenciado al plano. Se incorpora la zonificación tarifaria del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, tan importante en las zonas metropolitanas exteriores a la capital. Dicha zonificación se intuye fácilmente gracias al uso de suaves tonos de colores para cada una de las coronas.

En definitiva, el nuevo plano de bolsillo es valorado por su diseño agradable, moderno y de fácil lectura, donde las estaciones y su ubicación son un reflejo de su emplazamiento en la ciudad.

Plano de Metro de bolsillo (PDF, 1.68 MB)

Convenio para aplicar el Historial Clínico Electrónico

El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha firmado un convenio con la organización HIMSS Analytics Europe para la realización de investigaciones en el ámbito de las tecnologías de la información sanitaria. El acuerdo permitirá aplicar el Modelo de Adopción del Historial Clínico Electrónico en los hospitales de la Red Sanitaria Pública de la Comunidad.

Convenio para aplicar el Historial Clínico Electrónico
Este convenio permitirá realizar estudios comparativos con hospitales de otros países europeos, Estados Unidos o Canadá, además de facilitar el desarrollo de las tecnologías de la información en el ámbito hospitalario. Este modelo se utiliza a nivel mundial para planificar la estrategia de sistemas y tecnologías de la información, por esto la Comunidad va a utilizar esta evaluación para alinear los despliegues informáticos en sus centros.

Por tanto, este convenio es un elemento más para fomentar la calidad de la asistencia. Además, esta evaluación se ha incorporado como un indicador en los contratos programa que el Servicio Madrileño de Salud firma con todos los hospitales públicos de la región. La evaluación es completa y recorre todos los sistemas que están implantados en los centros sanitarios de la región, desde los sistemas departamentales como Farmacia hasta los sistemas de gestión de cuidados de Enfermería o los sistemas clínicos.

Ampliación del Colegio Público 'Miguel Delibes' en San Sebastián de los Reyes

Las obras de ampliación del colegio público Miguel Delibes de San Sebastián de los Reyes, que dotarán a la localidad de 225 nuevas plazas de educación Primaria para el próximo curso 2013/14 han supuesto una inversión de más de 1,6 millones de euros por parte del Gobierno regional. Supondrá la puesta en marcha de 9 nuevas aulas, un comedor escolar y una pista deportiva, en total 1.445 metros construidos en una parcela de 19.494 metros cuadrados.

Ampliación del Colegio Público 'Miguel Delibes' en San Sebastián de los Reyes
Gracias a estas nuevas infraestructuras, el Miguel Delibes dispondrá de una oferta total de 450 plazas de educación Infantil y Primaria. San Sebastián de los Reyes cuenta en la actualidad con una oferta educativa sostenida con fondos públicos compuesta por cinco escuelas infantiles, 14 colegios públicos de educación Infantil y Primaria, cinco institutos y un colegio de Educación Especial.

La Comunidad de Madrid lleva invertidos más de 12,4 millones de euros en la construcción, ampliación y mejora de centros educativos públicos de San Sebastián de los Reyes desde 2004. De este modo se ha cubierto la demanda de plazas escolares con la puesta en marcha de dos centros públicos –una escuela infantil y un colegio de Infantil y Primaria- y la ampliación de otro colegio público.

viernes, 7 de junio de 2013

Autobuses EMT para ir a la Feria del Libro 2013

El Ayuntamiento ha reforzado el servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en nueve líneas con el fin de facilitar el acceso a la Feria del Libro que se desarrolla en el Parque de El Retiro. Estos refuerzos de servicio estarán operativos los sábados y domingos de este periodo (días 1, 2, 8, 9, 15 y 16 de junio).

Autobuses EMT para ir a la Feria del Libro 2013
El aumento de dotación se efectúa en aquellas líneas que cubren el área más próxima al parque de El Retiro, escenario de esta feria. Se trata de las líneas 19-20-26-28-52-C1-C2-146-152 que permiten acceder a la Feria del Libro desde todos los puntos neurálgicos de la capital.

En comparación con la asignación normal de autobuses durante cualquier fin de semana del año, los aumentos en las líneas beneficiadas varían entre el 10 y el 70 por ciento dependiendo del itinerario y día concretos. Los refuerzos medios serán del 20 por ciento en sábado y algo superiores, el 30 por ciento, los domingos, jornadas en las que se produce una mayor afluencia de visitantes.

Toda la información sobre estas rutas puede obtenerse en la página web de la EMT www.emtmadrid.es