domingo, 7 de julio de 2013

600 puntos de donación de sangre en la Comunidad de Madrid en el verano 2013

La Campaña de Verano de donación de sangre de la Comunidad de Madrid se desarrollará durante dos meses, hasta el 8 de septiembre, con el objetivo de incrementar las extracciones hasta alcanzar las 23.000 donaciones. Durante las vacaciones de verano bajan las donaciones debido al desplazamiento de los ciudadanos a otras localidades, por lo que se hace necesario reforzar las acciones para facilitar la donación.

Con el lema 'Lo llevas en la sangre: Dona', este año el Centro de Transfusión desplazará equipos móviles de donación de sangre a 136 municipios de toda la región, fundamentalmente a los pueblos pequeños en los que aumenta la población por ser lugares de veraneo. A la campaña de verano se suman las colectas diarias que a lo largo del año vienen realizándose en Madrid capital y en los grandes municipios de la Corona Metropolitana y que continuarán durante estos meses de vacaciones.

En total, habrá cerca de 600 puntos para donar repartidos durante la campaña por toda la región. A los puntos móviles se sumarán otros 29 puntos fijos distribuidos en los hospitales de la región, la Unidad Móvil de Sol y el Centro de Transfusión. Alpedrete y Nuevo Baztán serán los primeros pueblos en la ruta veraniega y, los vecinos que se acerquen hasta allí, podrán seguir a través del 'donómetro' que instalarán las unidades móviles el número de donaciones que vayan consiguiendo.

Supresión del servicio universitario de la EMT en el verano 2013

Desde el 13 de julio hasta el 22 de septiembre

Suspensión del servicio universitario de autobuses EMT
Desde el sábado, día 13, hasta el 22 de septiembre (ambos inclusive), la EMT (Empresa Municipal de Transportes) suprime el servicio de autobuses a los diferentes campus universitarios, con excepción de las líneas A (Moncloa-Somosaguas) y H (Aluche-Somosaguas).

Con motivo del periodo no lectivo de verano en las universidades madrileñas, las líneas E (Conde de Casal-Sierra Guadalupe), F (Cuatro Caminos-Ciudad Universitaria) y G (Moncloa-Ciudad Universitaria) dejan de prestar servicio entre el 13 de julio y el próximo 1 de septiembre. Por su parte, las líneas I (Ciudad Universitaria-Somosaguas) y U (Séneca-Paraninfo) estarán suspendidas del 13 de julio al 22 de septiembre.

Las líneas A y H, no obstante, siguen funcionando en el periodo mencionado, pero están sujetas a un horario estival restringido dada la baja afluencia de usuarios en estas fechas. En días laborables, la línea A comenzará a prestar servicio desde su cabecera de Moncloa, a las 07.30 horas, y finalizará a las 20.35 horas con una frecuencia de paso de 30 minutos, hasta las 19.00 horas, y de 60 minutos entre las 19.30 horas y final de servicio. Desde Somosaguas, el servicio será de 08.00 a 21.10 horas. Los sábados circulará sólo de 07.30 a 14.30 horas. La línea H funcionará de lunes a viernes con horario de 07.30 a 20.35 horas desde su cabecera de Aluche. La frecuencia de paso de los autobuses será de unos 30 minutos en la franja horaria de 08.00 a 18.00 horas, y de 60 minutos entre las 18.00 y las 20.00 horas. Desde Somosaguas, el servicio será de 08.00 a 21.10 horas. La línea H no circulará los sábados durante el periodo estival.

En todo caso, las líneas A, E, F, G y H, del 1 al 22 de septiembre, prestarán menor servicio que el resto de los meses académicos, dado que en este periodo aun no ha comenzado el curso universitario

Asimismo, permanecen operativas otras opciones para acceder a los campus de Somosaguas y Ciudad Universitaria. Para el primero, además de las líneas A y H, está operativa la estación de ‘Campus de Somosaguas' de la línea 2 de Metro Ligero. Para acceder al segundo, se puede utilizar la estación ‘Ciudad Universitaria' de la línea 6 de Metro y las líneas 82, 83, 132 y 133 de la EMT.

sábado, 6 de julio de 2013

Las adjudicatarias de los hospitales mantendrán los servicios y harán mejoras

Habrá un ahorro anual de más de 168 millones


Las adjudicatarias de los hospitales mantendrán los servicios y harán mejorasEl Consejo de Gobierno de la Comunidad ha conocido la propuesta de adjudicación de la gestión sanitaria de los seis hospitales (Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Hospital del Tajo, Sureste y Henares) después de comprobar en la Mesa de Contratación que las tres empresas cumplen con los requisitos técnicos y económicos, ya que se ajustan a las cápitas límite marcadas por el Gobierno regional.

La propuesta de adjudicación es para Ribera Salud a los hospitales Infanta Leonor de Vallecas y del Sureste de Arganda del Rey; para Bupa Sanitas, la gestión del Hospital de Henares de Coslada, y para el grupo Hima San Pablo, los hospitales Infanta Sofía, de San Sebastián de los Reyes y los Hospitales Infanta Cristina, de Parla y del Tajo, de Aranjuez. El contrato de gestión de los centros será de diez años.

Todas las empresas se han comprometido a mantener íntegramente la actual cartera de servicios de cada hospital. Además, todas ellas se aplicarán los planes de mejora de la asistencia sanitaria que impulsa la Consejería de Sanidad para el conjunto de la sanidad pública. Entre ellos destacan, el plan de Sospecha del Cáncer o el plan de Cuidados Paliativos, así como los planes estratégicos de cada especialidad.

El grupo Hima-San Pablo se compromete a aplicar en el Hospital Universitario Infanta Sofía la ampliación del área de hospitalización con 30 camas, la apertura de los quirófanos en horario de tarde y el seguimiento telefónico de los pacientes que hayan sido dados de alta en urgencias y medicina interna. También, prevé aumentar las camas para enfermos de media estancia y crear una unidad de paliativos de 20 camas y ampliar las consultas en horario de tarde.

La Comunidad de Madrid fomenta el uso de la energía geotérmica

Buscando facilitar el ahorro doméstico e industrial

La Comunidad de Madrid fomenta el uso de la energía geotérmica
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, viene realizando diversas actuaciones para dar a conocer las posibilidades de aprovechamiento de la energía geotérmica a nivel doméstico e industrial, una fuente de energía que ha experimentado un importante incremento en el número de instalaciones, alcanzando actualmente las 271 autorizadas y una potencia instalada de más de 11 megavatios.

Así lo ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, en la visita que ha realizado, junto al alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, y el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, a las instalaciones geotérmicas en una obra de promoción de viviendas que está desarrollando la cooperativa Arroyo Bodonal (Tres Cantos).

Durante la visita, Ossorio ha destacado que desde la Comunidad se ha prestado especial atención a este tipo de energía, ya que su aprovechamiento encaja perfectamente con las líneas estratégicas marcadas en la planificación energética de la región, al tratarse de una fuente de energía autóctona y renovable que proporciona un considerable ahorro energético.

La Comunidad de Madrid se promocionará como destino de compras en más de 20 países

Gracias a un acuerdo con la empresa que gestiona Las Rozas Village

La Comunidad de Madrid se promocionará como destino de compras en más de 20 países
La consejera de Empleo Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, ha firmado un acuerdo con la empresa que gestiona Las Rozas Village para promocionar Madrid como destino de compras en más de veinte países europeos y de mercados emergentes como Brasil, Rusia, India y China. La campaña, además, incluye promoción de los atractivos turísticos de Madrid en Las Rozas Village y en los otros 8 villages que la compañía gestiona en Europa.

Mariño ha firmado este acuerdo con la directora de Negocio de Value Retail España, Elena Foguet, junto al alcalde de la localidad, José Ignacio Fernández Rubio. La rúbrica ha tenido lugar en la nueva oficina de información turística de Las Rozas Village, que supone la número 46 de la Red Mad About Info, que coordina el Gobierno regional.

Tras la firma, Mariño ha destacado que “esta alianza con Value Retail favorecerá la promoción del destino Madrid, a través del atractivo de compras de productos de prestigio con un buen precio, lo que siempre representa un aliciente para el turismo nacional e internacional” y ha recordado que la Comunidad es el primer destino nacional de compras, y está considerado el segundo mejor a nivel europeo, sólo por detrás de Londres.

Si comes pipas, no tires las cáscaras al suelo

Si comes pipas, no tires las cáscaras al suelo
El Ayuntamiento de Getafe repartirá miles de ‘piperos’ entre establecimientos e instalaciones de Getafe, en el marco de la campaña de concienciación sobre la importancia del cuidado y mantenimiento de la limpieza de las calles de Getafe.

Los vecinos podrán pedir gratuitamente el ‘pipero’, bolsita de papel con doble compartimento que se puede emplear para introducir el paquete de pipas y las cáscaras, en el momento de compra de una bolsa de pipas.

El reparto de las bolsitas, a cargo de la Empresa municipal de Limpieza y Medio Ambiente, LYMA, se realiza en los establecimientos colaboradores y en otros emplazamientos como instalaciones deportivas y bares.

Tras el éxito de la campaña puesta en marcha el pasado año, LYMA vuelve a poner en marcha esta campaña, para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y mantener limpia la ciudad y su entorno de cáscaras de pipas, sobre todo en parques y calles. El inicio de la campaña coincide con la época estival, en la que aumenta el consumo de pipas en las calles.

Las cáscaras de pipas son, además, son un residuo especialmente difícil de recoger, por lo que supone muchas horas de trabajo de los empleados de limpieza.

Los establecimientos interesados en recibir estos piperos, podrán solicitarlos llamando a los teléfonos de Atención Ciudadana de LYMA: 91 684 06 57 o al teléfono gratuito 900 26 46 56 o a través del correo electrónico atencionciudadana@lymagetafe.es

Se recupera el hábitat de aves amenazadas en el Parque Regional del Sureste

Se recupera el hábitat de aves amenazadas en el Parque Regional del SuresteEl consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha visitado la restauración ambiental de las Lagunas de la Presa del Río Henares, en el Parque Regional del Sureste e incluidas en el Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad. Sarasola ha estado acompañado de Francisco Carrasco, director del Área de Negocio de Arganda y Rivas de la Obra Social “la Caixa”, entidad que ha colaborado en la restauración.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha mejorado márgenes y riberas de la zona, haciendo posible que allí habiten especies amenazadas, como la garza imperial, y se asegure la reproducción de anfibios como la rana verde común. Al mismo tiempo se ha acondicionado el observatorio de aves que hay junto a Las Lagunas, un punto destacado para la observación de aves en la región, especialmente las acuáticas.

“Las actuaciones que ha realizado la Consejería suponen una mejora ambiental para fauna, flora y paisaje y, por lo tanto, un incremento de la biodiversidad. Además, han permitido recuperar este espacio protegido para los numerosos visitantes que disfrutan de estas lagunas. Queremos que estos espacios protegidos un refugio para especies animales y vegetales y un espacio para el ocio responsable”, ha manifestado Sarasola.